Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Mario Vargas Llosa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Mario Vargas Llosa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa (Arequipa, 28 de marzo de 1936), más conocido como Mario Vargas Llosa, es un novelista, articulista y ensayista peruano nacionalizado español (por el convenio de doble nacionalidad entre Perú y España, ostenta las dos nacionalidades).

Tabla de contenidos

[editar] Reseña biográfica

Nació en Arequipa, Perú el 28 de marzo de 1936. Hijo de Ernesto Vargas Maldonado y de Dora Llosa Ureta, quienes se separaron antes de que él naciera. Proveniente de una familia de clase media, a temprana edad viajó a la ciudad boliviana de Cochabamba donde vivió toda su infancia y cursó sus primeros estudios en el Colegio La Salle de esa ciudad. Durante el gobierno de José Luis Bustamante y Rivero su abuelo obtuvo un cargo político en la ciudad de Piura por lo que regresó al Perú con toda su familia y se instaló en esa ciudad. En 1946 conoció a su padre, quien residía en la ciudad de Lima. Ese año se trasladó a la ciudad capital junto con su madre y su padre.

En Piura cursó sus estudios primarios en el Colegio Salesiano de esa ciudad. Una vez en Lima, estudió en el colegio "La Salle" y, durante dos años, en el Colegio Militar Leoncio Prado ubicado en el distrito chalaco de La Perla, donde tuvo como profesor de francés al poeta surrealista César Moro.

En el verano anterior a su último año en el colegio, Vargas Llosa se inició en el oficio de periodista. Se retiró del colegio militar y ese último año lo cursó en la ciudad de Piura, donde trabajó en la publicación del periódico local La Industria y donde, por otro lado, se llevó a cabo la representación teatral de su primera obra dramática La huida del Inca.

Durante el gobierno de Manuel A. Odría ingresó en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, donde llevó algunos cursos de Derecho y terminó la carrera de Letras. Su vocación de escritor se iba consolidando a la par que su carrera como periodista iba cediendo paso a sus nuevas obligaciones.

Contrajo matrimonio con Julia Urquidi, quien era una tía política por parte materna. El matrimonio duro aproximadamente 10 años. La pareja no tuvo hijos.

En 1958 obtuvo la beca de estudios "Javier Prado" que le permitió viajar a Madrid al año siguiente. Cursó estudios de doctorado en la Universidad Complutense de Madrid, y obtuvo el grado de "Doctor en Filosofía y Letras". En 1959 publicó un conjunto de cuentos bajo el título de Los jefes, que obtuvo el "Premio Leopoldo Alas". Luego de doctorarse se instaló en París.

Suscitó la atención como escritor por primera vez con su novela La Ciudad y los Perros (1962) (traducida en 1963 al inglés bajo el título de The Time of the Hero) basada en sus propias vivencias adolescentes como cadete en el Colegio Militar Leoncio Prado.

Su obra a menudo critica la jerarquía de castas sociales y raciales vigente aún hoy en el Perú y en América Latina. Muchos de sus escritos son de naturaleza autobiográfica, como La Casa Verde (1966) y La tía Julia y el escribidor (1977).

Su ambiciosa novela histórica La guerra del fin del mundo (1981) tiene lugar en las profundidades del sertao brasileño del siglo XIX, y se basa en hechos auténticos de la historia del Brasil, la revuelta antirrepublicana de masas milenaristas sebastianistas guiadas por el taumaturgo iluminado Antonio Conselheiro en el pueblo de Canudos.

En 1965, contrajo matrimonio con Patricia Llosa (prima suya) con la que tuvo tres hijos. Regresó a Europa, y residió en París, Londres y Barcelona. En 1974 regresó al Perú e hizo incursiones en el periodismo televisivo como conductor del programa político "La Torre de Babel".

En la década de 1980, Vargas Llosa se volvió políticamente activo y causó sorpresa por sus posiciones neoliberales de derecha, ya que la intelectualidad de la época se caracterizaba por su público izquierdista.

En 1983 fue nombrado por el entonces Presidente del Perú, Fernando Belaúnde Terry, presidente de la Comisión Investigadora del Caso Uchuraccay, cuya misión era aclarar el asesinato de ocho periodistas por parte de unos comuneros.

En 1987, ante los intentos del gobierno aprista de Alan García de nacionalizar la banca peruana, Vargas Llosa se perfiló como líder político, encabezando la protesta contra esa acción. Inició su carrera política y se presentó como candidato a la Presidencia del Perú en 1990.

Durante gran parte de la campaña electoral, fue el candidato favorito. Sin embargo, el súbito crecimiento de la popularidad de Alberto Fujimori, quien hasta 15 días antes de la elección aparecía con menos del 10% de las preferencias, forzó una segunda vuelta electoral en la cual Vargas Llosa fue derrotado.

Después de las elecciones se instaló en Madrid. El gobierno del PSOE le concedió la nacionalidad española en 1993, sin que tuviera que renunciar a la peruana, por lo que mantiene ambas. Es miembro de la Real Academia Española de la Lengua.

En años recientes ha evolucionado políticamente a posturas ideológicas más liberales.

Vargas Llosa volvió a ocuparse en la literatura con su libro autobiográfico El pez en el agua (1993), Los cuadernos de don Rigoberto (1996), y El paraíso en la otra esquina (2002). Otro trabajo destacable es un ensayo que resume el curso dictado en Oxford sobre la novela Los Miserables de Victor Hugo, La tentación de lo imposible.

La novela La Fiesta del Chivo (2000) fue llevada al cine de la mano por su primo Luis Llosa en la película de igual título.

En mayo de 2006 presentó su novela Travesuras de la niña mala (Alfaguara, 2006).

[editar] Obra

[editar] Ficción

[editar] Ensayo

  • García Márquez: historia de un deicidio (1971)
  • Historia secreta de una novela (1971)
  • La orgía perpetua: Flaubert y «Madame Bovary» (1975)
  • Contra viento y marea. Volúmen I (1962-1982) (1983)
  • Contra viento y marea. Volumen II (1972-1983) (1986)
  • La verdad de las mentiras: Ensayos sobre la novela moderna (1990)
  • Contra viento y marea. Volumen III (1964-1988) (1990)
  • Carta de batalla por Tirant lo Blanc (1991)
  • Desafíos a la libertad (1994)
  • La utopía arcaica. José María Arguedas y las ficciones del indigenismo (1996)
  • Cartas a un novelista (1997)
  • El lenguaje de la pasión (2001)
  • La tentación de lo imposible (2004) - Ensayo

[editar] Teatro

  • La señorita de Tacna (1981)
  • Kathie y el hipopótamo (1983)
  • La Chunga (1986)
  • El loco de los balcones (1993)
  • Ojos bonitos, cuadros feos (1996)

[editar] Autobiografía

  • El pez en el agua (1993)

[editar] Premios y distinciones

A lo largo de su carrera, Mario Vargas Llosa ha recibido innumerables premios y distinciones. Cabe destacar sobre todo dos de los máximos galardones que se conceden en el ámbito de las letras hispánicas: el Premio Rómulo Gallegos (1967) y, sobre todo, el Premio Cervantes (1994). Otros destacados premios en su haber son el Premio Nacional de Novela del Perú (en 1967, por su novela La casa verde), el Premio Príncipe de Asturias de las Letras (España) (1986) y el Premio de la Paz de los Libreros de Alemania, otorgado en la Feria del Libro de Fráncfort (1997). En 1993 le fue concedido el Premio Planeta por su novela Lituma en los Andes. Un gran relieve en su carrera literaria tuvo el Premio Biblioteca Breve, que se le otorgó por La ciudad y los perros, en 1963, y marcó el inicio de su exitosa carrera literaria internacional.

Es miembro de la Academia Peruana de la Lengua desde 1977, y de la Real Academia Española desde 1994. Cuenta con más de 3 doctorados honoris causa por universidades de Europa, América y Asia; pueden citarse los concedidos por las universidades de Yale (1994), Ben Gurión Ber-Sheeva de Israel (1998), Harvard (1999), San Marcos de Lima (2001), Oxford (2003), Europea de Madrid (2005) y La Sorbona (2005). Fue condecorado por el Gobierno francés con la Legión de Honor en 1985.

[editar] Enlaces externos

Wikiquote
Wikiquote alberga una colección de frases célebres de o sobre

Texto en negrita

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com