Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Jerjes I - Wikipedia, la enciclopedia libre

Jerjes I

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Jerjes (desambiguación).
Tabletas escritas en cuneiforme, atribuidas a Jerjes I.
Aumentar
Tabletas escritas en cuneiforme, atribuidas a Jerjes I.

Jerjes I (en persa خشایارشاه) (circa 519-465 adC), rey aqueménida de Persia (486-465 adC), hijo de Darío I y de Atosa, hija de Ciro II el Grande. Su nombre Jerjes (también escrito Xerxes) es una transliteración al griego (Ξερξης, "Xerxēs") de su nombre persa tras su ascensión al trono, Khshayarsha o Khsha-yar-shan, que significa "gobernador de héroes". En la Biblia se le menciona como אחשורש (Axashverosh o Ahasuerus transliterado al griego).

Tabla de contenidos

[editar] Las revueltas de Egipto y Babilonia

Jerjes fue designado como sucesor de Darío I por delante de todos sus hermanastros, mayores que él, y que nacieron antes de que Darío ascendiera al trono. Tras ser coronado en octubre de 485 adC, Jerjes se enfrentó victoriosamente a una rebelión en el Egipto sometido, iniciada en 486 adC, dejando a su hermano Aquemenes como sátrapa de esta provincia, sobre la cual ejerció un control muy represivo.

Los predecesores de Jerjes, especialmente su padre, no fueron muy afortunados en sus intentos de conciliar las antiguas civilizaciones sometidas con el gobierno persa. Esta fue probablemente la razón por la cual Jerjes decidiera abolir definitivamente el reino de Babilonia en 484 adC y llevarse la estatua dorada de Bel (Marduk o Merodach, cuyas manos debía agarrar el legítimo rey de Babilonia el primer día de cada año), matando a los sacerdotes que trataron de impedírselo. Por lo tanto, Jerjes no aparece usando el título de Rey de Babilonia en los textos babilónicos que datan de su reinado, pero sí el de Rey de Persia y Media, o simplemente Rey de naciones (equivalente a Rey del mundo). Este proceder desencadenó dos rebeliones, en 484 adC y en 479 adC, que fueron sofocadas enérgicamente.

[editar] La Segunda Guerra Médica

Una vez sofocadas todas las revueltas, y alentado por su primo Mardonio, trató de vengar la derrota sufrida por su padre, Darío I, en la batalla de Maratón, durante la Primera Guerra Médica (490 adC). Darío no había podido castigar a los atenienses por su intromisión en la Revuelta jónica en Asia Menor, por lo que Jerjes planificó la operación de castigo con sumo cuidado (483 adC). De esta forma, mandó excavar un canal a través del istmo que comunicaba la península de Monte Athos con el continente europeo; se almacenaron provisiones en escalas a lo largo de la ruta que recorría Tracia; y se erigieron dos puentes que atravesaban el Helesponto. Jerjes concluyó una alianza con Cartago, lo cual privó a los griegos helénicos del apoyo de los griegos sicilianos de Agrigento y Siracusa, a la vez que consiguió ganar para la causa persa a varios estados griegos, como Tesalia, Macedonia, Tebas y Argos. Los persas lograron reunir para la ocasión una gran flota (la mayoría de las naves procedían de sus vasallos fenicios y chipriotas) y un poderoso ejército (estimado por las fuentes clásicas en unos dos millones de combatientes, si bien es muy probable que no superara los cien mil efectivos).

De esta forma, en la primavera del año 480 adC, Jerjes abandonó Sardes al frente de su ejército, desencadenando así la Segunda Guerra Médica contra la alianza griega de Atenas y Esparta. En principio el ejército persa consiguió importantes victorias: la flota griega fue rechazada en el cabo Artemisión, y tras la victoria sobre Leónidas de Esparta y sus 300 hombres en el desfiladero de las Termópilas, los persas devastaron Beocia y el Ática, llegando hasta Atenas.

La ciudad había sido evacuada previamente por orden de Temístocles, refugiándose sus habitantes en las islas cercanas, de manera que el ejército persa sólo tuvo que enfrentarse a la guarnición de la Acrópolis, saqueando a continuación la ciudad e incendiando y arrasando los templos de la Acrópolis, mientras las fuerzas espartanas y atenieneses establecían su última línea de resistencia en el istmo de Corinto y el golfo Sarónico.

Sin embargo, Jerjes fue engañado por un astuto mensaje de Temístocles (contra la advertencia de Artemisia de Halicarnaso) para atacar a la flota griega bajo condiciones adversas, en lugar de enviar parte de sus barcos al Peloponeso y esperar simplemente la disolución del ejército griego tras un prolongado asedio. La batalla naval librada en Salamina (480 adC), donde la flota griega se había refugiado en el golfo entre el Ática y la isla de Salamina, fue ganada por la flota ateniense, al mando de Euribíades, pero no fue más que un pequeño revés en una campaña victoriosa para los persas hasta ese momento. Perdida la comunicación por mar con Asia Menor, Jerjes decidió retornar a Sardes; el ejército que dejó en Grecia al mando de Mardonio fue derrotado en 479 adC en Platea. La posterior derrota persa en Micala, al norte de Mileto, supuso la libertad de las ciudades griegas de Asia Menor y la renuncia de Jerjes a las mismas, dejando de entrometerse en la política griega.

La batalla de Atenas, que Jerjes dirigió personalmente, es a menudo erróneamente interpretada como un enfrentamiento entre griegos y persas, cuando en verdad la intención de Jerjes era castigar a los atenienses por el pillaje y la destrucción causados por sus fuerzas en las ciudades jonias de Asia Menor, que estaban bajo el control persa. Es de destacar que para esta empresa contó con la ayuda de otras ciudades griegas, y aun de Macedonia. Jerjes tomó Atenas, y después de un breve periodo de tiempo de ocupación, la abandonó, debido a que su interés no estaba en la conquista de la misma, sino en castigar a aquellos que habían llevado la guerra contra otras ciudades griegas en el Asia Menor.

El hecho histórico a resaltar, por tanto, es que Jerjes no combatió contra todos los griegos, ni contra Grecia entendida como país, sino contra una alianza de ciudades griegas, contra la cual consiguió la ayuda de otras ciudades griegas de la propia Hélade, aliadas con el imperio persa, o de aquellas ciudades griegas de Asia Menor que sufrieron el ataque de los atenienses en la revuelta jonia, y que ayudaron a Jerjes de buen grado.

[editar] Últimos años

De los últimos años del reinado de Jerjes poco se sabe. Se conoce que envió a Satapes a intentar la circunnavegación de África, pero la victoria de los griegos en la Segunda Guerra Médica supuso la paulatina inmersión del Imperio persa en un estado de apatía, de la cual no volvería a despertar. El mismo rey se vio involucrado en varias intrigas palaciegas, dependiendo en exceso de sus cortesanos y eunucos.

Dejó varias inscripciones: en Van (Armenia), en el Monte Elvend (cerca de Ecbatana), y en Persépolis, donde mandó añadir un nuevo y suntuoso palacio a aquél que dejara su padre Darío. En todos esos textos simplemente recogió las palabras de su padre. En el año 465 adC fue asesinado por su visir Artábano, quien promovió el ascenso de Artajerjes I al trono del imperio.

[editar] Jerjes en la Biblia

En el Libro de Ezra de la Biblia, Jerjes es mencionado con el nombre Aḥashverosh (Ahasuerus en griego, אחשורש en hebreo). Durante su reinado, el de su antecesor (Darío I) y el de su sucesor (Artajerjes I), muchos samaritanos pidieron ayuda al Rey de Persia con acusaciones contra los judíos.

Jerjes también se identifica con el rey Ahasuerus en el bíblico Libro de Ester. En este libro, Asahuerus repudió a su reina consorte Vashti, debido a que ella rechazó obedecer su orden de aparecer como reina del imperio en una fiesta que el rey había organizado en honor de su princesa, y después de enviar por doquier avisos para reunir a un considerable número de jóvenes vírgenes de todo el imperio, escogió finalmente a la judía Esther como su reina. Haman el Agagita (un pueblo que fue destruido por mandato divino), uno de los ministros del rey, se sintió insultado por Mordecai, tío de Esther, debido a que éste no se postró ante él, por lo que convenció al rey Asahuerus para decretar la destrucción de todos los judíos del imperio persa, pero Mordecai y Esther consiguieron finalmente revocar esta decisión gracias a su influencia sobre el rey.

En su obra, Flavio Josefo sugiere que esta historia es real, y que tanto Esther como Vashti fueron personajes que existieron en verdad. Sin embargo, Herodoto desmiente esta historia, señalando que Jerjes tuvo una reina consorte llamada Amestris, hija de Otanes.

Fragmento de vasija con parte del nombre  de Jerjes I con signos jeroglíficos. Louvre
Aumentar
Fragmento de vasija con parte del nombre de Jerjes I con signos jeroglíficos. Louvre

[editar] Los hijos de Jerjes

De Amestris

De madres desconocidas

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Predecesor:
Darío I el Grande
Rey de Persia
486–465 adC
Sucesor:
Artajerjes I
Faraón de Egipto
486–465 adC
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com