Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Enrico Fermi - Wikipedia, la enciclopedia libre

Enrico Fermi

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Enrico Fermi
Enrico Fermi
Físico italiano
Nacimiento: 29 de septiembre de 1901
Roma, Italia
Fallecimiento: 28 de noviembre de 1954
Chicago, Estados Unidos

Enrico Fermi (Roma, 29 de septiembre de 1901 - Chicago, 28 de noviembre de 1954) físico italiano conocido por el desarrollo del primer reactor nuclear y el desarrollo de la teoría cuántica.

Se interesó por la física a los 14 años de edad, tras la lectura de un viejo texto de escrito en latín. Su historial académico fue excelente, disfrutando de una gran memoria que le permitía recitar La Divina Comedia de Dante y gran parte de Aristóteles. Gozaba de una gran facilidad para resolver problemas de física teórica y una gran capacidad de síntesis. Cursó estudios en la Escuela Normal de la Universidad de Pisa, alcanzando el doctorado en 1922. Impartió clases en las universidades de Florencia y Roma. Residió durante un año en Gotinga, así como unos meses en Leyden, lugares en los que se dedicó a realizar investigaciones en el campo de la física.

En 1927 fue nombrado profesor de la Universidad de Roma, convirtiendo a esta ciudad uno de los centros de investigación más importantes del mundo. En 1930 fue invitado a dar cursos de verano por la Universidad de Míchigan, pasando desde entonces la mayoría de los veranos en los Estados Unidos, realizando trabajos científicos y dando conferencias. También impartió clases en las universidades de Columbia, Stanford y Chicago.

Fermi condujo la construcción de la primera pila nuclear logrando, en diciembre de 1942, la primera reacción en cadena controlada de fisión nuclear, en la Universidad de Chicago. Durante el resto de la Segunda Guerra Mundial participó en el desarrollo de la bomba atómica en los laboratorios de Los Álamos, Nuevo México, dentro del Proyecto Manhattan. Con posterioridad se opuso al desarrollo de la bomba de hidrógeno por razones éticas. En 1946 fue nombrado profesor de física y director del Instituto de Estudios Nucleares de la Universidad de Chicago. Fue galardonado en 1938 con el premio Nobel de Física "por sus demostraciones sobre la existencia de nuevos elementos radioactivos producidos por la radiación de neutrones y por sus descubrimientos sobre las reacciones nucleares debidas a los neutrones lentos".

Los fermiones, el Fermi National Accelerator Laboratory, el elemento químico Fermio y las estadísticas de Fermi reciben su nombre en su honor. El Premio presidencial Enrico Fermi fue establecido en 1956 en recuerdo de su logros científicos y su excelencia como científico. El departamento de la Universidad de Chicago en el que trabajó durante varios años se llama en la actualidad Instituto Enrico Fermi.

Algunos aspectos curiosos por los que también se conoce a Fermi son la Paradoja de Fermi (o principio de Fermi) y los Problemas de Fermi. La paradoja consiste en la cuestión de si el Universo posee formas de vida inteligente más allá de la Tierra por qué no tenemos ninguna evidencia observacional de ellas. ¿Dónde están? preguntaba él. La respuesta de Fermi, obviamente preocupado por su papel en el desarrollo de las bombas atómicas, era que las civilizaciones tecnológicamente avanzadas corrían un grave peligro de autodestruirse por medio del uso de armas nucleares. Los problemas de Fermi constituyen ilustraciones claras de la importancia del análisis dimensional y de los métodos de aproximación tal y como ¿Cuántos afinadores de piano trabajan en Chicago?.

[editar] Enlaces externos

Commons

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com