Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Antonio Nariño - Wikipedia, la enciclopedia libre

Antonio Nariño

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Para otros usos de este término, véase Nariño (desambiguación).
Antonio Nariño
Antonio Nariño
Acuarela de Antonio Nariño elaborada por Ricardo Acevedo Bernal en 1918
Nacimiento: 9 de abril de 1765
Bogotá, Colombia
Fallecimiento: 13 de diciembre de 1823
Villa de Leyva, Colombia

Antonio Nariño y Álvarez fue un precursor y uno de los líderes militares y politicos más comprometidos con el movimiento de la independencia en Colombia, entonces conocida como Nueva Granada. Nariño nació en Santa Fe de Bogotá (actualmente Bogotá, D.C.) en 1765, se casó con doña Magdalena Ortega quien junto a sus hijos soportó las prisiones y demás reveces de fortuna de su esposo. Nariño murió en Villa de Leyva en 1823.

Tabla de contenidos

[editar] La Revolución de los Comuneros

Para contener la insurrección de los comuneros, el Virreinato organizó regimientos y en uno de ellos Nariño, con 16 años participó como abanderado. Luego de que el gobierno virreinal deshorrara el acuerdo pactado con los comuneros, inicio junto a Pedro Fermín de Vargas el estudio de las ideas que los formarían como precursores de la independencia.

[editar] Encargado de la Tesorería de Diezmos

Alcalde de Santa Fe a los 24 años y luego encargado de la Tesorería de Diezmos. Con el dinero de esta caja promovió diferentes negocios, muchos de ellos arriegados encontrándose luego en la situación de deudor fallido por lo que el resto de su vida se le recordaría este fraude.

[editar] Actividad política

Creó la tertulia literaria El Arcano de la Filantropía, donde se explorarían las ideas de libertad e independencia. En 1794 tradujo la "Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano" del francés. Traducción que no llego a circular pero fue suficiente para que las autoridades españolas con Antonio Amar y Borbón como Virrey lo condenaran a prisión por 10 años, inicialmente fue enviado al fuerte de San José de Bocachica en Cartagena.

En 1796 escapó de la prisión española en Cádiz, pasó a París donde se entrevistó con Francisco Miranda y luego se escondió en Inglaterra donde pidió ayuda para la independencia latinoamericana de España, pasando luego a Francia.

Algunos de sus detractores dicen que era perseguido debido a la pérdida de ciertos fondos a los que tenía acceso como recolector de diezmos, y no necesariamente debido a motivos políticos. A la luz de esta denuncia, argumentaron que escapó y promovió la revolución para poder volver con seguridad a Nueva Granada. Su mayor detractor en su tiempo fue Joaquín de Mosquera y Figueroa, Presidente de la Real Audiencia.

Cuando volvió a Colombia fue encarcelado de nuevo y enviado a Cartagena.

[editar] La patria boba

Artículo principal: Patria Boba

Después del grito de indepencia del 20 de julio de 1810 Nariño fue puesto en libertad, fundó el periódico político La Bagatela en 1811 donde se mostró partidario de un estado centralista además de sostener otras diferencias con la Junta de gobierno federalista lo que lo llevó a ser elegido ese mismo año presidente de Cundinamarca. Ante esto, los federalistas liderados por Camilo Torres y Tenorio se desplazaron a Tunja. Reconocido como el comandante de las fuerzas republicanas centralistas en Nueva Granada, peleó contra las fuerzas federalistas lideradas por el antes centralista Antonio Baraya en las batallas de Ventaquemada, 2 de diciembre de 1812, en Bogotá, San Victorino, 9 de enero de 1813. Ante la inminencia de la reconquista española, centralistas y federalistas acordaron luchar contra la presencia española, autorizando la Junta de gobierno que Nariño se dirija al Sur y asignando recursos a Simón Bolívar a quien se encarga del norte.

[editar] Campaña del sur

En julio de 1813, el General Nariño comenzó una intensiva campaña militar contra los españoles y los realistas en el sur, intentando liberar a Pasto y eventualmente a Quito.

Las fuerzas de Nariño, conocidas como el ejército del sur, conformado por 1500 a 2000 hombres, conducieron la captura de Popayán en enero de 1814 después de derrotar a las fuerzas realistas en el área, en las batallas de Alto Palacé, diciembre 30 de 1813, Calibío, Enero 6 de 1814, Juanambú, abril 1814, Tacines, 1814 y Ejidos de Pasto, 1814.

Después de detenerse para reorganizar el gobierno de la ciudad y sus propías fuerzas, continuó su camino hacia Pasto. Los historiadores han especulado que Nariño no se detuvo en Popayán ya que actualmente se piensa que persiguió al ejército realista que huía, y que pudo haber llegado a capturar a la población de Pasto la cual estaba relativamente indefensa.

Entonces se presentaron diversas circunstancias contrarias a sus objetivos, las incursiones constantes de los realistas, la dureza del terreno, la carencia de refuerzos prometidos de Antioquia, y el retraso de la artillería de su ejército, las cuales contribuían a debilitar la moral de las tropas bajo su comando, cuando prácticamente alcanzaban las puertas de Pasto.

Después de ser herido en combate, se difundió un falso rumor de su muerte, y la mayor parte de los soldados de su ejército se dispersaron, solamente unos 400 volverían de nuevo a Popayán. Quedó prácticamente solo en el campo de batalla, así que procuró esconderse, pero finalmente se entregó cuando los exploradores realistas lo encontraron. Fue capturado en Pasto en mayo de 1814, y después enviado a la prisión real en Cádiz vía Quito.

[editar] Los últimos años

A pesar de la prisión publicó artículos bajo el seudónimo de Enrique Somayor que mostraban a los españoles la inconveniencia de la reconquista de América y preparó un proyecto de constitución, fue liberado ilegalmente el 23 de Marzo de 1820 después de la rebelión de Rafael del Riego, continuó fugitivo y con ayuda de Francisco Antonio Zea regresó a su país, ahora independiente de España después de la victoria republicana en la Batalla de Boyacá.

Fue encargado por Bolívar como Vicepresidente y como tal inicio las sesiones del Congreso de Cúcuta y allí presento su proyecto de constitución sin obtener atención. Desaparecido el peligro de reconquista española y consciente del tamaño de la recién creada República se mostró partidario de un sistema federal y en contra del central que había defendido durante la 'patria boba'. Fue uno de los candidatos a la presidencia de Gran Colombia en 1821, en donde perdió contra Simón Bolívar por el margen significativo de 50 a 6 votos en el Congreso de Cúcuta, quedando en segundo lugar. También perdió la elección para vicepresidente, ya que Francisco de Paula Santander lo derrotó por un margen de 38 a 19 votos después de varias vueltas en la elección. Luego de esto publicó en Santa Fe el pasquín Los toros de Fucha donde se enfrentó a Santander. Fue elegido senador por Cundinamarca, y a momento acusado de no tener las calidades ni de cumplir con los requisitos constitucionales para el cargo, obligándolo a una vigorosa defensa ante el senado. Luego de esto se retiraría a morir en Villa de Leyva.

Predecesor:
Jorge Tadeo Lozano de Peralta y González Manrique
Presidente de las Provincias Unidas de la Nueva Granada
Septiembre 19, 1811 a Abril 4, 1812
Sucesor:
Camilo Clemente Torres Tenorio

[editar] Véase también

[editar] Referencias

Otros idiomas
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com