Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Afasia - Wikipedia, la enciclopedia libre

Afasia

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono de aviso médico Advertencia: Wikipedia no da consejos médicos. Si usted cree que puede requerir tratamiento, por favor consulte a su médico.

Una afasia es una disfunción en el centro del lenguaje del cerebro que imposibilita o disminuye la capacidad de comunicarse mediante el lenguaje oral, la escritura o los signos, conservando la inteligencia y los órganos fonatorios.

El término afasia fue creado en 1864 por el médico francés Armand Trousseau (1801 - 1867), profesor de medicina en el hospital Hotel-Dieu. La palabra afasia procede del griego, formada por el prefijo a- (ausencia) y phasia (palabra).

Tabla de contenidos

[editar] Clasificación

Existen diversas clasificaciones de afasias. En general se distinguen los siguientes tipos de desórdenes afásicos:

  • Afasia de Broca: por lesión de la circunvolución frontal inferior (área de Broca) izquierda y áreas adyacentes. Se caracteriza por la casi imposibilidad para articular. Las personas que padecen de una afasia de Broca hablan con frecuencia con frases cortas, significativas que son producidas con gran esfuerzo. La afasia de Broca, por lo tanto, se caracteriza como una afasia no fluida o de tartamudeo. Por ejemplo, una persona con afasia de Broca puede decir, "caminar perro", pero en realidad está tratando de decir que sacará al perro de paseo. La misma oración también podría significar "¿usted saca al perro a caminar?", o "el perro salió caminando al patio," dependiendo de las circunstancias. Individuos con afasia de Broca pueden comprender el habla de los demás en distintos grados. Debido a esto, están conscientes de sus dificultades y pueden frustrarse fácilmente por sus problemas de lenguaje. Es una afasia motora y suele acompañarse de paresia del hemicuerpo derecho.
  • Afasia de Wernicke: por lesión de áreas temporo-parietales. Se caracteriza por un habla fluida pero completamente desprovista de sentido. Los individuos con este tipo de afasia pueden hablar con oraciones largas que no tienen ningún significado, agregan palabras innecesarias y neologismos. Por ejemplo, alguien con afasia de Wernicke puede decir, Usted sabe que el pichicho locucio y que quiero rodearlo y atenderlo como usted desea anteriormente, pero que en realidad significa "el perro necesita ir fuera así que lo llevaré a dar un paseo". Los individuos con afasia de Wernicke tienen generalmente grandes dificultades para comprender y entender el habla y, por lo tanto, no son conscientes de los errores que cometen al comunicarse. Estos individuos por lo general no presentan ninguna debilidad corporal porque su lesión cerebral no está cerca de las partes del cerebro que controla los movimientos.
  • Afasia de conducción: provocada por una lesión del fascículo arqueado, que conecta la área de Broca y de Wernicke. Se caracteriza por la incapacidad para la repetición.
  • Afasia global transitoria: se produce generalmente por la interrupción temporal del riego sanguíneo en la arteria cerebral media. Genera incapacidad para la articulación y la comprensión de forma temporal.

[editar] Trastornos asociados

Las afasias se pueden presentar con alteraciones del lenguaje llamadas parafasias:

  • Semántica: emisión de una palabra que se asemeja en sentido a la que se está buscando. Por ejemplo, decir "mesa" en vez de "silla".
  • Fonológica o fonética: emisión de una palabra fonéticamente similar a la que se está buscando. Por ejemplo, decir "gordo" en vez de "sordo".

[editar] Causas de la afasia

La afasia es causada por un trauma o una infección cerebral como:

  • Accidente cerebrovascular o ictus: Es la causa más frecuente de afasia sobre todo producido por isquemia trombótica o embolígena.
  • Traumatismo craneoencefálico: Provocado generalmente por un accidente.
  • Tumores cerebrales.
  • Infecciones localizadas o difusas del cerebro, como absceso cerebral o encefalitis.

[editar] Tratamiento de la afasia

El tratamiento de la afasia es el tratamiento de la enfermedad de base que la ha producido. En algunos casos un individuo se recuperará completamente de la afasia sin tratamiento. Este tipo de recuperación espontánea ocurre generalmente después de sufrir un ataque transitorio isquémico (AIT), una clase de accidente cerebrovascular en el que el flujo sanguíneo que va al cerebro es momentáneamente interrumpido, pero restaurado rápidamente. En estas circunstancias, la capacidad del lenguaje puede regresar en unas pocas horas o unos pocos días. Sin embargo, en la mayoría de los casos de afasia, la recuperación de la capacidad del lenguaje no es ni tan rápida ni tan completa. Mientras muchos individuos con afasia también experimentan un período de recuperación espontánea parcial (en el cual algunas de las capacidades del lenguaje retornan durante unos pocos días o un mes después de la lesión cerebral), siempre quedarán secuelas del desorden. En estos casos, la terapia de habla y lenguaje es útil. La recuperación sigue generalmente durante un período de 2 años. La mayoría de las personas creen que el tratamiento más eficaz empieza a principios del proceso de recuperación. Algunos de los factores que influyen en la mejora incluyen la causa del daño cerebral, el área del cerebro que estaba dañado, el grado de lesión cerebral y la edad y salud del individuo. Factores adicionales incluyen motivación, la tendencia a usar una mano más que la otra y el nivel educacional.

La terapia para superar la afasia se concentra en mejorar la capacidad de un individuo de comunicarse usando el resto de las capacidades de comunicación que tiene el paciente, restaurar las capacidades del lenguaje dentro de lo posible, compensar los problemas del lenguaje y aprender otros métodos para comunicarse. El tratamiento puede ofrecerse en forma individual o en grupo. La terapia individual se enfoca en las necesidades específicas de la persona. La terapia grupal ofrece la oportunidad de desarrollar nuevas capacidades de comunicación dentro de un entorno cómodo y adecuado para el paciente. Las comunidades de accidentes cerebrovasculares, grupos regionales de apoyo, son formadas por individuos que han tenido un accidente cerebrovascular, y están disponibles en la mayoría de las principales ciudades. Estos grupos o comunidades también ofrecen la oportunidad de probar nuevas aptitudes de comunicación. Además, pueden ayudar al individuo y a su familia a ajustarse a los cambios que involucra sufrir un accidente cerebrovascular y tener afasia. La participación familiar es un componente crucial en el tratamiento de afasia, para que así los miembros de la familia puedan aprender la mejor manera de comunicarse con la persona querida.

Gracias al afamado neuropsicólogo soviético A.R. Luria, el concepto de afasia ha quedado redefinido en un marco mucho más global y aclaratorio de lo establecido previamente. Así, Luria aporta el concepto de "sistema funcional", que explica de modo mucho más certero las posibles alteraciones intra-afásicas, y, por extrapolación, pudiéndo plantearse una rehabilitación de un modo mucho más científico y cercano a la realidad.

Así, en el actual tratamiento de la afasia (en su fase postaguda), son indispensables tanto la actuación de un neuropsicólogo clínico, que coordinará la estrategia a llevar y efectuará rehabilitación, como la de un logopeda.

La familia puede hacer las siguientes cosas para colaborar con el tratamiento del paciente:

  • Simplificar el lenguaje a través del uso de oraciones cortas y sin complicaciones.
  • Repetir el contenido de las palabras o señalar palabras claves para aclarar el significado de la oración según sea necesario.
  • Mantener un tipo de conversación natural y apropiada para un adulto.
  • Minimizar al máximo las distracciones, como por ejemplo el ruido de una radio, siempre que sea posible.
  • Incluir a la persona con afasia en las conversaciones.
  • Preguntar y valorar la opinión de la persona con afasia, especialmente con respecto a los asuntos familiares.
  • Estimular cualquier tipo de comunicación, ya sea hablada, gestual, señalando o dibujando.
  • Evitar corregir el habla del individuo.
  • Permitirle a la persona con afasia todo el tiempo que necesite para conversar.
  • Ayudar al individuo a participar en actividades fuera del hogar. Busque grupos de apoyo como las comunidades de personas que han sufrido un accidente cerebrovascular.

[editar] Fuente

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com