Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
T-34 - Wikipedia, la enciclopedia libre

T-34

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Artículo destacado

T-34 Modelo 1943

T-34 Modelo 1943
Características generales
Tripulación 4
Longitud 6,75 m
Ancho 3,00 m
Altura 2,45 m
Peso 30,9 Tm
Blindaje y armamento
Blindaje 70 mm
Armamento principal Cañón de 76,2 mm F-34
Armamento secundario 2 x 7,62 mm ametralladoras DT
Movilidad
Planta motriz V-2 diésel de 12 cilindros
500 CV
Suspensión Christie
Velocidad 55 km/h
Alcance 465 km

El T-34 es un carro de combate medio de fabricación soviética que fue producido desde 1940 a 1958. Estaba considerado el mejor tanque cuando la Unión Soviética entró en la Segunda Guerra Mundial, en la actualidad es considerado el mejor tanque que haya intervenido en la Segunda Guerra Mundial, no por tener mayor potencia de fuego si no por su equilibrio en el campo de batalla esto inclusive por encima de los taques de tanta potencia de fuego como los alemanes y tan rápidos como los de los aliados, su diseño era el más efectivo e influyente de toda la guerra. Fabricado por primera vez en 1940 en la fábrica KhPZ en Kharkov, Ucrania, era el arma principal de las fuerzas blindadas soviéticas durante la II Guerra Mundial y fue muy exportado posteriormente. Además, fue el tanque más producido durante la guerra y el segundo de toda la historia, tras su sucesor, el T-54/55. Algunos T-34 siguieron siendo usados durante los años 1990.

El desarrollo del T-34 partió de la serie de tanques rápidos BT, con la intención de reemplazar los BT y el tanque de infantería T-26. Se trataba del carro de combate que mejor equilibraba la potencia de fuego, movilidad y protección de los existentes, aunque inicialmente su eficacia en el campo de batalla fue malograda debido a la mala disposición ergonómica del compartimiento de la tripulación, la carencia de radios y el empleo de tácticas pobres.

A finales de 1943 se introdujo el mejorado T-34-85, con un cañón de mayor potencia. El diseño y construcción del tanque fueron continuamente refinados durante la guerra para mejorar su eficacia y reducir los costes, permitiendo que se dispusiera constantemente de más cantidad de tanques. Hacia 1945, el versátil y rentable T-34 había sustituido a la mayoría de tanques pesados y ligeros en servicio. Fue una influencia en el desarrollo posterior del nuevo concepto de carro de combate, el tanque de combate principal.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

[editar] Diseño revolucionario

En los años 1930, la mayoría de los tanques soviéticos eran el carro ligero T-26 y la serie de tanques rápidos BT. El T-26 era un tanque de infantería lento, diseñado para mantener el paso con los soldados. Los tanques BT eran tanques de caballería, muy rápidos y ligeros, diseñados para luchar contra otros tanques, pero no contra la infantería. Ambos tenían un blindaje fino.

En 1937, el ingeniero Mijaíl Koshkin fue asignado por el Ejército Rojo para dirigir un nuevo equipo encargado de diseñar un reemplazo para los tanques BT, en la fábrica KhPZ de Kharkov. El prototipo, denominado A-20, tenía un blindaje de 20 mm. y un cañón de 45 mm. Koshkin convenció a Stalin de dejarle desarrollar un segundo prototipo, un tanque universal más blindado y mejor armado que reemplazaría tanto a los T-26 como a los tanques BT. El segundo prototipo, designado A-30 pero pronto renombrado T-32, tenía 30 mm. de protección y un cañón de 76 mm.

Ambos modelos fueron puestos a prueba en los campos de ensayo de Kubinka en 1939, y el T-32 demostró ser más maniobrable que el A-20. La resistencia del mando militar y las preocupaciones por el alto coste de producción desaparecieron cuando se vio el pobre rendimiento de los tanques soviéticos en Finlandia y la efectividad de la Blitzkrieg alemana en Francia. Una versión más pesada del T-32, con 45 mm. de blindaje en la parte frontal, fue aprobada para su producción como T-34.

El T-34 tenía la suspensión Christie de resorte helicoidal del BT, pero prescindiendo de la pesada pero ineficaz característica de "convertible", que permitía a un tanque moverse con las ruedas sin necesidad de la cadena de oruga. Tenía un blindaje inclinado, una planta motriz relativamente potente y unas orugas anchas. La versión inicial portaba un cañón de 76,2 mm., a menudo denominado como T-34/76 (originalmente, una designación alemana). A finales de 1943, una segunda versión importante, el T-34/85 o T-34-85 comenzó a ser producida, con una torreta de mayor tamaño con un cañón de 85 mm.

[editar] Producción

El T-34 planteó nuevos desafíos a la industria soviética. Era el tanque medio más blindado producido hasta ese momento, y las piezas prefabricadas se construían en varías plantas: la Fábrica Diésel No. 75 de Karkhov proveía el motor modelo V-2, la Fábrica Kirov No. 185 de Leningrado produjo el cañón original L-11, y la Fábrica Dinamo de Moscú, los componentes eléctricos. Los tanques fueron construidos inicialmente en la KhPZ No. 183 y la Fábrica de Tractor de Stalingrado (STZ), y posteriormente en la Fábrica Krasnoye Sormovo No. 112 en Gorki.

Existían múltiples problemas: las planchas de blindaje eran defectuosas; debido a la escasez de los nuevos motores V-2, muchos tanques de la producción inicial de 1940 llevaba el motor, suspensión y embrague inferiores del tanque BT; sólo los carros de los comandantes de las compañía llevaban radios. El cañón L-11 no respondió a la expectativas, así que la oficina de diseño Grabin en la Fábrica Gorki No. 92 diseñó el cañón F-34 de 76,2 mm. Ya que no se aprobaría la producción, Gorki y KhPZ comenzaron a fabricar el cañón de todas formas; el permiso oficial sólo sería concedido del Comité de Defensa del Estado después de que las tropas elogiaran el buen rendimiento del cañón. [1]

Existía la presión política de redirigir los recursos a la construcción de los tanques de infantería tradicionales, o de cancelar la producción pendiente de T-34 a favor del diseño más avanzado T-34M. Sin embargo, el ataque por sorpresa de Alemania en la Operación Barbarroja el 22 de junio de 1941 forzó a la Unión Soviética a trasladar la producción completa de tanques.

Los rápidos avances de las fuerzas alemanas forzaron la evacuación de las fábricas de tanques hacia los montes Urales. La KhPZ fue restablecida cerca de la Fábrica de vagones Dzherzhinski de Ural en Nizhny Tagil, renombrada Fábrica de Tanques Stalin de Ural No. 183. La fábrica Kirov fue evacuada unas semanas antes de que Leningrado fuera rodeada, y se trasladó a la Fábrica de Tractores Stalin en Cheliábinsk, que recibiría el sobrenombre de Tankograd, ciudad de los tanques. Mientras que estas fábricas eran recolocadas a una velocidad récord, el complejo industrial alrededor de la Fábrica de Tractores de Stalingrado producía el 40% de todos los T-34, hasta que fue completamente rodeada durante la Batalla de Stalingrado en el otoño de 1942. [2]

Salvo esta interrupción, los únicos cambios permitidos en las cadenas de montaje eran hacer los tanques más sencillos y baratos de producir. Se desarrollaron nuevos métodos para la soldadura autógena y en el endurecimiento de las planchas, incluyendo las innovaciones del profesor Evgeny Paton. El diseño del cañón F-34 Modelo 1941 de 76,2 mm se redujo a 614 piezas, comparadas con las 861 del modelo anterior. En dos años se recortó el coste de producción de 269.500 rublos en 1941 a 193.000 rublos y luego a 135.000 rublos, incluso aunque la mayoría de los trabajadores experimentados fueron reemplazados por mujeres, niños, inválidos y ancianos.

[editar] Desarrollo evolutivo

En 1942, el nuevo diseño de torreta derivado del proyecto abandonado del T-34M comenzó a ser construida, mejorando las condiciones de falta de espacio y finalmente añadiendo una cúpula de comandante con visión total. Los suministros limitados de caucho llevaron a la adopción de ruedas con reborde de acero y se añadió un nuevo embrague a la transmisión de cinco velocidades mejorada y el motor.

En 1943, los soviéticos se enfrentaron contra los nuevos tanques alemanes Panther y Tiger. De acuerdo con la experiencia de la Batalla de Kursk, y las peticiones desde el frente de guerra de tener más potencia de fuego a largo alcance, el mando soviético tomó la decisión difícil de actualizar las fábricas para producir un nuevo modelo. El T-34-85 tenía un cañón de 85 mm de mayor potencia y finalmente, una torreta de tres hombres con radio (anteriormente, la radio se encontraba en el casco del tanque). El comandante podía dar las órdenes, dejando el manejo del cañón al artillero y cargador.

[editar] Coste

El coste para producir un T-34-85 era inicialmente un 30% más caro que el Modelo 1943, unos 164.000 rublos, pero en 1945 había bajado a 142.000 rublos. Durante el transcurso de la guerra, el coste de un T-34 se había reducido a la mitad, mientras que su movilidad se mantenía igual, y su blindaje frontal y capacidad de penetración del cañón se había casi duplicado.

Al final de la guerra, se construyeron unos 57.000 T-34: 34.780 tanques T-34 originales desde 1940 a 1944 y otros 22.559 T-34-85 desde 1944 a 1945. [3] Tras la guerra, el T-34 estaba fuera de la producción en gran escala en la Unión Soviética en 1946 cuando se construyeron 2.701. La producción se reinició en 1951 en la República Popular de Polonia y Checoslovaquia, donde se fabricaron 1.380 y 3.185 T-34-85 respectivamente, hasta 1956. A finales de los años 1960, los T-34-85 soviéticos pasaron por un programa de modernización (T-34-85M) para la exportación y la reserva, utilizando componentes de los tanques T-54/55.

Se estima que el total de tanques T-34 es de 84.070 unidades, más 13.170 piezas de artillería autopropulsada construidas utilizando chasis del T-34. [4]

[editar] Variantes

T-34-85

T-34-85
Características generales
Tripulación 5
Longitud 8,15 m
Ancho 3,00 m
Altura 2,60 m
Peso 32 Tm
Blindaje y armamento
Blindaje 90 mm
Armamento principal Cañón de 85 mm ZiS-S-53
Armamento secundario 2 x 7,62 mm ametralladoras DT
Movilidad
Planta motriz V-2 diésel de 12 cilindros
500 CV
Suspensión Christie
Velocidad 55 km/h
Alcance 360 km

La identificación de las variantes del T-34 puede ser complicada. La fundición de la torreta y los detalles superficiales y el equipo variaba entre fábricas. Las nuevas mejoras se añadían en la mitad de una producción o actualizando los tanques viejos. Los carros fuera de combate eran reconstruidos, algunas veces incluyendo equipo de modelos más modernos o incluso una nueva torreta. Algunos tanques llevaban blindaje apliqué fabricada por restos de acero de distintos tamaños, fundidos al casco y posiblemente también a la torreta; estos tanques se denominaban ekranami, con pantallas.

La inteligencia alemana de la II Guerra Mundial denominó a las dos producciones principales como T-34/76 y T-34/85, y las variaciones menores recibían designaciones con letras como T-34/76A. Esta nomenclatura ha sido utilizada ampliamente en Occidente, especialmente en la literatura popular. Desde los años 1980, sin embargo, muchas fuentes académicas han estado usando el estilo soviético: T-34 y T-34-85, y las variantes como el año del modelo, como T-34 Modelo 1940.

Desde la disolución de la Unión Soviética, los nuevos documentos desclasificados han demostrado que todos los T-34 con la torreta original y el cañón F-34 (conocidos convencionalmente como Modelo 1941 y 1942) eran oficialmente denominados Modelo 1941 y los T-34 de torreta hexágonal (Modelo 1943) eran oficialmente el Modelo 1942. Los T-34 capturados por Alemania eran designados como Panzerkampfwagen T-34(r).

[editar] Carros de combate

El T-34 (T-34/76) era el tanque original con el cañón de 76,2 mm. Entre paréntesis la designación alemana.

  • Modelo 1940 (T-34/76A): una primera producción con el cañón L-11 de 76,2 mm en una torreta de dos hombres.
  • Modelo 1941 (T-34/76B): la producción principal con mayor blindaje y el cañón F-34 de 76,2 mm.
  • Modelo 1942 (T-34/76C): con muchas mejoras de menor importancia en la fabricación.
  • Modelo 1943 (T-34/76D, E y F): con una nueva torreta hexagonal fundida, los alemanes les dieron el sobrenombre de Mickey Mouse, debido a su apariencia de las dos escotillas abiertas. La producción principal tenía una nueva cúpula de comandante.
  • T-34/57: una pequeña cantidad de T-34 desde 1941 a 1943 fueron armados con el cañón rápido ZIS-4 de 57 mm para ser utilizados como cazacarros. Este cañón tenía mejor penetración que el F-34 (140 mm de acero a 500 m, frente a 90 mm), pero el tamaño del proyectil no permitía suficiente carga explosiva para blancos no blindados.
  • OT-34: tanque lanzallamas, reemplazando la ametralladora del casco, generalmente un Modelo 1942 con el lanzallamas ATO-41 o un Modelo 1943 con el ATO-42

El T-34M, un prototipo avanzado de 1940 (A-43), con mejor blindaje, una torreta hexagonal de tres hombres, suspensión de barra de torsión e incremento de munición y combustible. Se construyeron cinco cascos pero el programa se abandonó cuando comenzó la guerra. El programa sirvió para el diseño de la torreta del T-34 Modelo 1943, y fue reiniciado para el tanque T-44.

El T-34-85 tenía mejoras importantes, una nueva torreta de tres hombres y un cañón de 85 mm.

  • Modelo 1943: una producción corta en febrero-marzo de 1944 con el cañón D-5T de 85 mm.
  • Modelo 1944: la producción principal, con el cañón más sencillo ZIS-S-53 de 85 mm, la radio trasladada del casco a la torreta con una disposición mejorada y una nueva óptica del artillero.
  • Modelo 1945: cambios introducidos gradualmente durante 1944-46, mejora de la cúpula del comandante, sistema de humos TDP (tankovoy dimoviy pribor), ventiladores delante y atrás de la torreta.
  • Modelo 1946: producción posguerra, formalizando el Modelo 1945, con un motor mejorado V-2-34M, nuevas ruedas y mejoras de menor consideración.
  • Modelo 1960: programa de reutilización, motor V-2-3411, mejores sistemas de ventilación y lubricación, generador de batería, visores infrarrojos y una nueva radio.
  • Modelo 1969 (o T-34-85M): un programa de reutilización con una nueva radio R-123 y equipo de visión nocturna. Mejoras mecánicas y un depósito externo adicional de 200 litros.
  • T-34-85M1: un programa de reutilización polaco, similar al Modelo 1960.
  • T-34-85M2: programa polaco, similar al Modelo 1969, con un sistema para vadeos profundos y esnorquel.
  • OT-34-85 (o TO-34): un tanque T-34-85 con el lanzallamas ATO-42.

Se continuó realizando varias mejoras en los T-34-85, incluyendo programas de restauración en 1960 y 1969. Los modelos del T-34-85 son muy similares externamente.

El desarrollo en preguerra de un T-34 más avanzado fue continuado de nuevo en 1944, produciendo el T-44. El nuevo tanque tenía un diseño de torreta basado en la del T-34-85, pero con un nuevo casco con suspensión de barra de torsión y un motor montado transversalmente. Tenía un perfil más bajo que el T-34-85 y era más sencillo de fabricar. Se construyeron entre 150 y 200 de estos tanques antes del fin de la guerra. Con algunas modificaciones, una nueva torreta y cañón se convirtió en el T-54, que comenzó a fabricarse en 1947.

[editar] Otros vehículos blindados

  • PT-34, tanque limpiaminas, construido generalmente con el chasis del T-34 Modelo 1943 o el T34-85.
  • MP-34, lanzapuentes de viejos tanques reconstruidos en el campo de batalla o instalaciones de reparación. Éstos se utilizaban para operaciones de travesía de ríos, y eran recuperados posteriormente.
  • Cañones autopropulsados, SU-85, SU-100 y SU-122, utilizaron como base el chasis del T-34.

Tras la II Guerra Mundial, algunos T-34 eran armados con obuses de 122 mm como artillería autopropulsada en Siria y Egipto.

[editar] Vehículos de apoyo

Había muchos vehículos de apoyo, grúas e incluso tractores civiles construidos con el chasis del T-34 en el comienzo de la guerra que se utilizaron hasta los años 1990. La gran mayoría eran conversiones de tanques antiguos o dañados y cañones autopropulsados.

  • T-34-T (tyagach), tractor.
  • SPK-5 (1955), grúa de diez toneladas.
  • SPK-5/10M, versión mejorada del SPK-5, con una grúa hidráulica
  • T-34-TO (technicheskoye obsuzhivaniye), mantenimiento técnico.
  • VT-34, vehículo de recuperación checoslovaco.
  • CW-34, variante del VT-34 polaco.
  • WPT-34 (1960), vehículo de reparación y mantenimiento polaco.

[editar] Datos de los modelos

Modelos del carro de combate T-34 durante la Segunda Guerra Mundial
T-34
Modelo 1940
T-34
Modelo 1941
T-34
Modelo 1942
T-34
Modelo 1943
T-34-85 T-44
Peso 26 t 26,5 t 28,5 t 30,9 t 32 t 31,9 t
Cañón L-11 de 76,2 mm F-34 de 76,2 mm F-34 de 76,2 mm F-34 de 76,2 mm ZiS-S-53 de 85 mm ZiS-S-53 de 85 mm
Munición 76 proyectiles 77 proyectiles 77 proyectiles 100 proyectiles 60 proyectiles 58 proyectiles
Combustible 460 L 460 L 610 L 790 L 810 L 642 L
Alcance en carretera 300 km 400 km 400 km 465 km 360 km 300 km
Blindaje 15–45 mm 20–52 mm 20–65 mm 20–70 mm 20–90 mm 15–120 mm
Precio 270.000 rublos 193.000 rublos 135.000 rublos 164.000 rublos
Notas: Las dimensiones, velocidad en carretera, potencia del motor no variaron significativamente. [1] [5]

[editar] Combate

El T-34 se utiliza a menudo como símbolo del eficaz contraataque soviético a los alemanes. La aparición del T-34 en el verano de 1941 fue un choque psicológico a los soldados alemanes, que habían sido preparados para enfrentarse a un enemigo inferior: esto se muestra en el diario de Alfred Jodl, que fueron tomados por sorpresa con la aparición del T-34 en Riga.

El T-34 podía dejar fuera de combate a todos los tanques alemanes de 1941 con eficacia. Sin embargo, el nuevo carro de combate sufría de varios problemas mecánicos, especialmente en su transmisión y embrague; al menos el 50% de las pérdidas totales durante el primer verano eran debido a estos fallos en vez del fuego enemigo. Existía escasez de equipo de recuperación y reparación, y no era raro que los primeros T-34 fuesen a combate llevando una transmisión de repuesto en la cubierta del motor. Estos problemas mecánicos fueron finalmente solucionados.

Durante el invierno de 1941-42 los T-34 volvieron a dominar a los tanques alemanes gracias a su capacidad de moverse sobre fango o nieve sin quedarse atrapados. Los carros alemanes no se podían mover en los mismos terrenos que el T-34 podía. La infantería alemana, que en ese momento estaba armada con cañones antitanque PaK 36 de 37 mm y PaK 38 de 50 mm, no tenía medios efectivos para detener a los tanques T-34. Sólo el bajo nivel del entrenamiento de la tripulación y la incapacidad de los mandos soviéticos evitaron que el T-34 alcanzara mayor éxito.

El énfasis del Ejército Rojo en 1942-43 se centraba en la reconstrucción de las pérdidas de 1941 y mejorar las habilidades tácticas. La producción de T-34 creció rápidamente, pero el diseño estaba congelado: generalmente, sólo se aceptaba los cambios que acelerasen la producción. Los diseñadores soviéticos estaban bien informados de la necesidad de corregir ciertas deficiencias del diseño, pero esas mejoras habrían costado tiempo de producción y no fueron adoptadas. A mediados de 1943, la producción de T-34 era de unos mil tanques al mes, mucho más alto que la producción alemana. Sin embargo, las pérdidas soviéticas superaban a las alemanas debido a la inferioridad táctica.

Como respuesta del T-34, los alemanes comenzaron a presentar un gran número de cañones rápidos PaK 40 de 75 mm, tanto en remolque como autopropulsado. Además, comenzaron a utilizar el nuevo tanque Tiger I a finales de 1942 y el tanque medio Panther en 1943. A la mitad de la guerra, el T-34 ya no poseía la superioridad técnica contra los Panzer alemanes. Las proporciones de pérdidas continuaban desfavorables para los soviéticos: al reducir su superioridad técnica, la capacidad táctica no pudo alcanzar el mismo nivel con suficiente rapidez.

En los últimos años del conflicto, las tácticas mejoradas de los soviéticos continuaban siendo inferiores a las alemanas, pero el Ejército Rojo creció en capacidad operacional y estratégica y su gran inventario de tanques ayudó a bajar los ratios de pérdidas. [1] La aparición del T-34-85 a principios de 1944 le dio al Ejército Rojo un tanque con mejor blindaje y movilidad que los Panzer IV (incluyendo la versión H de este) y Sturmgeschütz III pero no estaba a la altura del Panther. La ventaja soviética consistía en la poca cantidad de Panther que existía frente a los T-34. Sin embargo, el T-34-85 era lo suficientemente bueno como para permitir que la tripulación experta y las situaciones tácticas inclinasen la balanza.

A comienzos de la guerra, sólo el 5% de los tanques soviéticos eran T-34; esto se incrementó hasta el 50% o 60% a mitad de 1943, e incluso más a final de la guerra. En ese momento, los T-34 habían sustituido a los modelos antiguos y estaba disponible en grandes cantidades, los nuevos tanques alemanes como el Panther, basado en el T-34, los sobrepasaba. A final de la guerra, los tanques pesados Iosif Stalin también estaban mejor blindados y armados que los T-34.

Se ha comparado el T-34 con el tanque medio estadounidense Sherman y el alemán Panzer IV. Cada tanque era la columna central de las unidades blindadas de sus respectivos ejércitos. Ambos eran buenos diseños en el momento que aparecieron. Ambos tanques fueron mejorados significativamente sin mucha pérdida de efectividad. Y ambos carros de combate podían ser fabricados en grandes cantidades y mantenidos en condiciones difíciles. Sin embargo, ninguno de los dos primeros tanques podían enfrentarse a los mejores tanques alemanes, Panther y Tiger, en términos iguales, pero esto no sería una comparación fácil, pues los blindados alemanes eran vehículos pesados más comparables con los tanques pesados soviéticos IS-2. [2]

Los tanques estaban preparados para varias tareas en el campo de batalla, como apoyo de infantería y aprovechamiento. El enfrentamiento entre tanques era muy importante. La producción alemana estaba limitada a un pequeño número de vehículos superiores pero complejos. La decisión soviética de fabricar una gran cantidad de T-34, mejorando y simplificando el diseño, fue una opción mejor que ayudó a la victoria final.

Soldados estadounidenses examinando un T-34-85 en la Guerra de Corea.
Aumentar
Soldados estadounidenses examinando un T-34-85 en la Guerra de Corea.

Tras la II Guerra Mundial, los T-34-85 han sido utilizados por muchos clientes de la Unión Soviética y antiguos clientes. Durante la Guerra de Corea, en 1950, fueron la punta de lanza en la invasión a Corea del Sur. Se enfrentaron contra los carros estadounidenses Sherman, M24 Chaffee y M26 Pershing pero no contra los Centurion de las fuerzas de la ONU.

Los T-34 formaron parte de muchos ejércitos del Pacto de Varsovia y actuaron en la Sublevación húngara de 1956, también en Oriente Medio, la Guerra de Vietnam, y más recientemente en la Guerra en Bosnia. Los tanques han estado disponibles esporádicamente en Afganistán, aunque es desconocido si se han enfrentado contra tropas de la coalición, y Saddam Hussein tenía T-34 en su ejército a principios de los años 1990. Varios estados africanos, incluyendo Angola y Somalia han utilizado T-34-85. Los T-34-85 cubanos han visto combate en África.

Los T-34 han sido utilizados en 39 países, y en 1996 (señalado con un asterisco, *) continuaba en 27 de ellos. [4]


[editar] Efectividad

El T-34 era excepcional en los factores duros, blindaje, potencia de fuego y movilidad; y pobre en los factores blandos, facilidad de uso, ergonomía, disposición de la tripulación, aparatos de visión, etc.

El tanque tenía un buen equilibrio de los tres factores duros durante todo su ciclo en la Segunda Guerra Mundial. En 1941, el blindaje inclinado podía derrotar a todas las armas antitanque alemanas en distancias normales. Sólo los cañones Flak de 88 mm podían poner fuera de combate al T-34, o en distancias cortas por cañones cortos de 50 y 75 mm. La mayoría de los tanques alemanes de 1941 no disponían de cañones de 75 mm; en su lugar eran más común el calibre de 37 mm. A mediados de 1942, el T-34 era vulnerable a las armas alemanas mejoradas y se mantuvo así el resto de la guerra, pero su blindaje era comparable a la de los tanques M4 Sherman y Panzer IV.

En términos de potencia de fuego, el cañón de 76 mm del T-34 podía penetrar cualquier tanque alemán de 1941 con facilidad. Este cañón también podía disparar munición de alto explosivo (HE). En 1943, el cañón de 76 mm no tenía el alcance de los cañones de 75 mm del Panther y de 88 mm del Tiger. La introducción del cañón de 85 mm en 1944 no hizo al T-34-85 igual en potencia de fuego, pero este cañón podía penetrar a los Panther y Tiger I a distancias razonables, si estos no lo alcamzaban primero.

En cuanto a movilidad, las orugas anchas del T-34, su buena suspensión y el gran motor le daban un rendimiento en terrenos sin par; los tanques alemanes de primera generación no podía alcanzar este rendimiento. En total, los factores duros del T-34 eran unos de los mejores de los tanques en combate durante la primera mitad de la guerra.

En ergonomía, el T-34 era pobre, a pesar de algunas mejoras durante la guerra. Todas las versiones armadas con el cañón de 76 mm tenían una torreta estrecha para dos hombres. La visibilidad del comandante en el campo de batalla era reducida; la portilla que se abría hacia adelante le forzaba a mirar el terreno desde una ranura de visión y un periscopio transversal. Además, tenía que realizar las funciones de tirador. En contraste, los tanques alemanes, británicos y estadounidenses de la época tenían una torreta de tres personas con comandante, artillero y cargador, que permitía que el comandante se centrase en dirigir y coordinar sus acciones con el resto de la unidad, sin tener que ocuparse de apuntar o recargar el cañón. Esto era una enorme contribución a la eficacia de la tripulación. Este problema reconocido fue solucionado con el T-34-85. Los comandantes alemanes generalmente se situaban asomándose para tener una visión completa, excepto cuando había fuego enemigo, algo que era imposible realizar en los T-34 con cañón de 76 mm.

La nueva torreta del T-34-85 para tres personas.
Aumentar
La nueva torreta del T-34-85 para tres personas.

La visibilidad desde el asiento del conductor también era deficiente, y algunos conductores informaron que sus ópticas eran tan malas que mantenían la escotilla abierta levemente incluso durante combate. Tácticamente, esto afectaba a la capacidad del conductor para utilizar el terreno como una ventaja, ya que no podía ver las variaciones del suelo o tener una visión amplia como en otros tanques. El cargador también tenía problemas debido a la falta de una base en la torreta (un suelo rotatorio que se mueve cuando la torreta gira). Este problema ocurría en otros tanques como el M3 Stuart. El suelo bajo la torreta estaba hecho para guardar la munición en pequeñas cajas de metal. Había nueve proyectiles iniciales guardados en los estantes de los laterales del compartimiento. Una vez que se utilizaba estos nueve proyectiles, el cargador tenía que sacar la munición adicional de las cajas del suelo, lo que retardaba la candencia de disparo.

Otro de los factores clave que reducían el impacto inicial del T-34 en el campo de batalla fueron la falta de liderazgo, las tácticas con tanques y el entrenamiento de la tripulación, una consecuencia de las purgas de Stalin en los cuerpos de oficiales a finales de los años 1930, que fueron agravadas por la pérdida del personal mejor entrenado durante las derrotas del Ejército Rojo en 1941. Muchas tripulaciones entraban en combate con sólo el entrenamiento básico y las 72 horas de instrucción en clase. Estos problemas aumentaban por la mala ergonomía del T-34 y la falta de radios durante el comienzo de la guerra, haciendo prácticamente imposible coordinar unidades blindadas en el combate. Los soldados alemanes vieron que los blindados soviéticos atacaban en formaciones rígidas sin tomar ventaja del terreno. [1] Hacia 1943-44 estos problemas se habían corregido, aunque el entrenamiento de la tripulación soviética no alcanzó el nivel del entrenamiento alemán.

[editar] Importancia

El T-34 ha servido como monumento en numerosos países.
Aumentar
El T-34 ha servido como monumento en numerosos países.

El carro de combate T-34 era una de las armas más importantes del Ejército Rojo en la II Guerra Mundial. Ya que el frente germano-soviético era un teatro decisivo en la guerra, la importancia del T-34 difícilmente puede ser exagerada. Cuando apareció por primera vez en 1940, podía ser fácilmente el mejor diseño de tanque del mundo. A la mitad de la guerra, ya no era técnicamente superior a todos sus oponentes, pero todavía era mejor que la mayoría y estaba disponible en grandes cantidades.

La mejora del T-34-85 mantuvo al tanque medio estándar soviético sin interrupción de producción hasta el final de la guerra. La respuesta alemana al T-34 fue una nueva segunda generación de tanques, más caros y complejos, que retardó la producción de tanques y permitió a los soviéticos mantener una superioridad numérica. [2]

El diseño equilibrado del T-34 permitió que reemplazara a la mayoría de los tanques ligeros, medios y pesados en servicio. Su desarrollo evolutivo continuaría directamente hasta el T-44 y el T-55, construido hasta 1981 y que todavía sigue siendo usado. El T-34 sería una influencia en el desarrollo del concepto del tanque de combate principal, MBT.

[editar] Referencias

[editar] Notas

  1. a b c d Zaloga, Steven J., James Grandsen (1984). Soviet Tanks and Combat Vehicles of World War Two, Londres: Arms and Armour Press. ISBN 0-85368-606-8.
  2. a b c Zaloga, Steven J., James Grandsen (1983). T-34 in Action, Carrollton, Texas: Squadron/Signal. ISBN 0-89747-112-1.
  3. T-34: Development History | T-34-85: Development History The Russian Battlefield
  4. a b Zaloga, Steven J., Jim Kinnear (1996). T-34-85 Medium Tank 1944–94, Oxford: Osprey Publishing. ISBN 1-85532-535-7.
  5. Harrison, Mark (2002). Accounting for War: Soviet Production, Employment, and the Defence Burden, 1940–1945, Cambridge University Press. ISBN 0-52189-424-7.

[editar] Bibliografía

  • Liddell Hart, Basil (1951). The other side of the hill: Germany's generals, their rise and fall, with their own account of military events, 1939-1945, Londres: Cassell. ASIN B0007IXDSQ.
  • Von Mellenthin, Major General F. W. (1956). Panzer Battles: A Study of the Employment of Armor in the Second World War, First Ballantine Books Edition, 1971. Nueva York: Ballantine Books. ISBN 0-34524-440-0.
  • Milsom, John (1975). Russian Tanks, 1900-1970: The Complete Illustrated History of Soviet Armoured Theory and Design, Nueva York: Galahad Books. ISBN 0-88365-052-5.
  • Para, Carl (abril 2002). "Military Heritage feature on the T-34." Military Heritage 3 (5):18-20, 22-23.
  • Perrett, Bryan (1987). Soviet Armour Since 1945, Londres: Blandford. ISBN 0-7137-1735-1.
  • Zaloga, Steven J., Jim Kinnear, Andrey Aksenov & Aleksandr Koshchavtsev (1997). Soviet Tanks in Combat 1941-45: The T-28, T-34, T-34-85, and T-44 Medium Tanks, Hong Kong: Concord Publication. ISBN 962-361-615-5.
  • Zaloga, Steven J. (1994). T-34 Medium Tank 1941–45, Oxford: Osprey Publishing. ISBN 1-85532-382-6.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Commons

[editar] En inglés

[editar] En español

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com