Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Mil novecientos ochenta y cuatro - Wikipedia, la enciclopedia libre

Mil novecientos ochenta y cuatro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Mil novecientos ochenta y cuatro (más conocida como 1984) (en inglés Nineteen Eighty-Four) es el título de una novela de política ficción distópica escrita por George Orwell en 1948 y editada en 1949. En la novela el estado omnipresente obliga a cumplir las leyes y normas a los miembros del partido totalitario mediante el adoctrinamiento, la propaganda, el miedo y el castigo despiadado. La novela introdujo los conceptos del siempre presente y vigilante Gran Hermano, de la notoria habitación 101, de la ubicua policía del pensamiento y de la neolengua, adaptación del inglés en la que se reduce y se transforma el léxico -lo que no está en la lengua, no puede ser pensado-. Muchos comentaristas detectan paralelismos entre la sociedad actual y el mundo de 1984, sugiriendo que estamos comenzando a vivir en lo que se ha conocido como sociedad Orwelliana. El término Orwelliano se ha convertido en sinónimo de las sociedades u organizaciones que reproducen actitudes totalitarias y represoras como las representadas en la novela. La novela fue un éxito en términos de ventas y se ha convertido en uno de los más influyentes libros del siglo XX.

Se la considera como una de las obras cumbre de la trilogía de las antiutopías de principios del siglo XX (o la también llamada ciencia ficción distópica), junto a la novela de 1932 Un mundo feliz (A brave new world en inglés), de Aldous Huxley; y Fahrenheit 451 de Ray Bradbury. Algunos consideran a esta novela un plagio de la obra Nosotros escrita por Evgeny Zamiatin en 1921 aunque Orwell reconoció su influencia en su novela.

Tabla de contenidos

[editar] Historia de la novela

[editar] El título

La novela fue escrita por George Orwell bajo el título de trabajo de El último hombre en Europa (The Last Man in Europe en inglés). No obstante, los editores tanto en Gran Bretaña como en Estados Unidos, en donde fue lanzado el libro de forma simultánea, cambiaron el nombre a Mil novecientos ochenta y cuatro por motivos comerciales. En ese año transcurre la acción narrada en el libro. Publicado inicialmente el 8 de Junio de 1949, el grueso de la novela fue escrito por Orwell en la isla de Jura en Escocia en 1948, aunque Orwell había estado escribiendo pequeñas partes desde 1945.

[editar] Argumento

La novela es una descripción analítica de los regímenes totalitarios con un final desolador. El personaje principal es Winston Smith. Trabaja en el Ministerio de la Verdad (uno de los 4 ministerios que hay) reescribiendo la Historia permanentemente e inventando héroes.

Los ministerios son los siguientes:

  • El Ministerio del Amor se ocupa de los castigos y la tortura a su antojo, pues en Oceanía no hay leyes escritas para no caer en contradicciones.
  • El Ministerio de la Paz se encarga de asuntos relacionados con la guerra y con hacer que ésta sea permanente.
  • El Ministerio de la Abundancia, encargado de los asuntos relacionados con la economía y de conseguir que la gente viva siempre al borde de la subsistencia.
  • El Ministerio de la Verdad, se dedica a reescribir la historia, para que las predicciones del Gran Hermano coincidan con la realidad, a través del falseamiento a posteriori de dichas predicciones en los medios de comunicación.

Winston Smith vive en el Londres de un virtual 1984, en un mundo dividido en tres superpotencias: Eurasia, Asia Oriental y Oceanía, donde imperan, respectivamente, el neobolchevismo, la "adoración de la muerte" y el Ingsoc, acrónimo anglo para "socialismo inglés".

El Gran Hermano, el Big Brother, suple a todo personaje político, él es el comandante en jefe, el guardián de la sociedad, el dios pagano y el juez supremo, aunque ni siquiera se sabe si existe realmente. Él es la encarnación de los ideales del Partido, el Partido ubicuo, único y todopoderoso que vigila sin descanso. El Partido al que han de pertenecer todas las personas, sólo se salvan los "proles"; ellos no cuentan y tienen derechos como los animales: de hecho, la Policía del Pensamiento apenas los vigila: "a los proles se les permite la libertad intelectual porque no son inteligentes". Ni siquiera la familia está por encima de su presencia, es común la denuncia de hijos pequeños a sus propios padres por traicionar al Partido. Irónicamente, Orwell insinúa la posibilidad de que ya ni siquiera sea una persona real, sino un mero icono propagandístico.

Tras años trabajando para el Ministerio de la Verdad, Winston se vuelve consciente de que los retoques de la historia en los que consiste su trabajo son sólo una parte de la gran farsa en la que se basa su gobierno, y encuentra el amor de una joven rebelde, como él, encarnando así una resistencia de dos contra una sociedad que se vigila a sí misma.

Juntos se afilian a la Hermandad, un grupo de Resistencia. Pero ese grupo, si es que existe, no es lo que creen...

A través de una historia intrincada y una narrativa aguzada, Orwell relata al lector la historia trágica y aparentemente emancipadora de Winston Smith y Julia, tratando de derrocar un sistema donde la intimidad y el libre pensamiento no existen, ni siquiera se conocen. Donde el deseo sexual no está permitido y el sexo es sólo la vía para tener hijos (el deber para con el Partido).

El final de la novela es muy triste. Después de haber sido derrotado por el sistema y liberado una vez comprobado que no supone ningún riesgo para el Gran Hermano, Winston Smith se encuentra en un bar, viendo en televisión una más de las noticias manipuladas que se emiten continuamente según la conveniencia del Gran Hermano. La novela termina así:

“Dos lágrimas, perfumadas de ginebra, le resbalaron por las mejillas. Pero ya todo estaba arreglado, todo alcanzaba la perfección, la lucha había terminado. Se había vencido a sí mismo definitivamente. Amaba al Gran Hermano.”

[editar] Contexto histórico de la novela

Bomba voladora alemana V-1
Aumentar
Bomba voladora alemana V-1
El mundo presentado en 1984.
Aumentar
El mundo presentado en 1984.

1984 presenta una extrapolación de prácticas de la Unión Soviética y de la Alemania Nazi.

  • El "IngSoc", la ideología del estado totalitario en el que transcurre la novela, es una corrupción de "English Socialism". Esta ideología está, en principio, abierta a todas las razas, ya que en su emblema se dan la mano un hombre blanco y un negro sobre una "V".
  • La "V" del emblema del IngSoc es una parodia de la V de la Victoria utilizada por los aliados en la Segunda Guerra Mundial. Esta V se utiliza también el envase de los Cigarrillos de la Victoria y de la Ginebra de la Victoria (este emblema ni aparece ni es descrito en la novela).
  • La "reescritura del pasado", trabajo de Winston Smith en el Ministerio de la Verdad, era práctica habitual en ambos países (Ver Fotografías trucadas en la URSS)
  • El Gran Hermano es una copia, hasta en los detalles físicos del personaje, al culto a la personalidad de Stalin.
  • Emmanuel Goldstein está inspirado en Lev Trotsky, siendo comunes a ambos personajes, el real y el creado por Orwell, las siguientes características:
    • Ambos participaron y fueron personajes importantes en las primeras etapas revolucionarias.
    • La descripción del aspecto físico de Goldstein coincide con la de Trotsky.
    • Goldstein y Trotsky son apellidos judíos, pero la referencia más obvia es que el verdadero apellido de Trotsky era Bronstein
    • La persecución al "trotskismo" en la URSS inspira el Minuto del odio en la novela.
  • El cambio de alianzas entre las superpotencias es una caricatura del Pacto Molotov-Ribbentrop, que alió a la URSS con la Alemania Nazi, y la ruptura de este pacto por sorpresa con la Operación Barbarroja. Los comunistas obedientes a Moscú estuvieron obligados, entre agosto de 1939 y junio de 1941, a acusar como agresores a los aliados y defender la política exterior nazi, para revertir inmediatamente esta posición a partir de la invasión nazi de la URSS.
  • Winston Smith es un chiste histórico, ya que Winston, al escribirse la novela, era una alusión a Winston Churchill, y Smith es el más común de los apellidos anglosajones.
  • La Habitación 101 es una referencia al Despacho 101 que Orwell ocupó mientras trabajaba para la BBC durante la Segunda Guerra Mundial.
  • Las Bombas voladoras son una referencia a las V-1 y V-2 alemanas.
  • El uniforme negro del partido interior que viste O´Brien se debe al uniforme negro que usaban los miembros de las SS alemanas.
  • El uniforme azul que usan los miembros del partido exterior está relacionado con la camisa azul que usaban en España los miembros del partido Falange Española, partido único durante el Franquismo (1939-1975)
  • La repetida frase de "si el partido dice que dos y dos son cinco serán cinco" ya la escribió en su libro Homenaje a Cataluña; pero referida a Franco.

[editar] Bibliografía

  • Orwell, George, 1984, Ediciones Destino, Barcelona, 1952/2003 [3ª impresión 2005]. ISBN 8423334708.

[editar] Adaptaciones cinematográficas

Se han realizado dos intentos de llevar la novela al cine con el mísmo título más otras adaptaciones e inspiraciones menores.

  • En 1956 Michael Anderson dirigió la primera adaptación al cine con Edmond O'Brien en el papel de Winston Smith y Jan Sterling como Julia.

[editar] Véase también

Wikiquote
Wikiquote alberga una colección de frases célebres de o sobre

[editar] Enlaces externos

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com