Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Joan Manuel Serrat - Wikipedia, la enciclopedia libre

Joan Manuel Serrat

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Joan Manuel Serrat junto a la Primera Dama de Argentina, Cristina Kirchner.
Aumentar
Joan Manuel Serrat junto a la Primera Dama de Argentina, Cristina Kirchner.

Joan Manuel Serrat i Teresa (*Barcelona, 27 de diciembre de 1943) es un cantautor español, una de las figuras más destacadas de la canción moderna tanto en lengua castellana como catalana. Algunos de sus temas de más éxito han sido poemas musicalizados basados en las obras de algunos de los más laureados poetas de ambas lenguas (como Antonio Machado, Miguel Hernández...), si bien algunas de sus propias letras se podrían considerar entre lo más granado de la poesía de ambas literaturas.

Tabla de contenidos

[editar] Biografía

Nació en el barrio barcelonés de Poble Sec, en una familia obrera, su padre fue un anarquista afiliado a CNT. Realizó estudios de perito industrial a la vez que tocaba la guitarra. En 1965 se recibe de ingeniero agrónomo y se presenta en un programa de Radio Barcelona para interpretar una de sus canciones. Poco tiempo después le llamaron para ofrecerle un contrato y grabar su primer disco.

Serrat fue uno de los pioneros de lo que se dio en llamar la Nova Cançó catalana. Cuando, a finales de los sesenta comenzó a cantar en castellano, a aparecer en portadas de revistas de fans y a hacer películas, algunos de sus «seguidores de siempre» lo consideraron un traidor de la causa catalanista.

En 1968 se anunció que Serrat sería el representante de España en el Festival de Eurovisión. En cuanto a la canción a interpretar, se barajaban dos: "El titiritero", del propio Serrat, y La, la, la. Al final se decidió que la representante de España fuese esta última, al considerarse más festivalera. El tema no fue compuesto por Serrat, sino por el Dúo Dinámico, quienes, sin embargo, al componerla tuvieron en mente algunos temas y el estilo poético por los que se habían destacado las letras de Serrat: el canto a las cosas sencillas de la vida: la madre, la tierra, el despertar de un nuevo día, la naturaleza...

Tras grabar la canción en estudio en varios idiomas (y hacer el equivalente de entonces a los vídeo clips actuales) destinadas a distintas cadenas de televisión europeas, se anunció que Serrat no iría a Eurovisión. La versión más extendida —y que Serrat nunca ha negado— sobre a qué se debió este insólito hecho es que Serrat había decidido no cantarla si no podía hacerlo en catalán, a modo de plante que pretendía llamar la atención sobre la situación marginal en la que se mantenía a la lengua catalana. Para otras personas, sin embargo, fue una maniobra publicitaria. Así, según indica Ángel Casas en su libro 45 revoluciones en España, lo que realmente pasó es que su representante, José María Lasso de la Vega, decidió hacer un intento para que el cantante recuperara su público más catalanista, que estaba, poco a poco, perdiendo. Se trataba de que Serrat cantara un verso de la canción en catalán durante el festival. El audaz manager pensó que la mejor manera de conseguir eso sería decir que el cantante exigía cantar toda la letra en catalán para, más tarde y tras una supuesta negociación con las autoridades, llegar a un compromiso que le permitiera al menos cantar el ansiado verso y contentar así a la audiencia «de casa». Sin embargo, este plan falló.

Parece ser que a Franco no le gustó nada la idea, lo que le valió a Serrat un prolongado veto en la radio y la televisión nacional. Su puesto en el festival fue cubierto por una jovencísima Massiel, que sólo tuvo unos pocos días para ensayar y promocionar la canción y que además se llevó el premio con el mismo tema. También se ha dicho que España había pagado para ganar aquel concurso.

En 1969 nació su primer hijo, Queco, y realizó su primera gira por Sudamérica, algo que se transformó en una costumbre de ahí en adelante. Ese mismo año publicó el disco titulado Dedicado a Antonio Machado, poeta y, en 1970, Mi niñez. A finales de 1970 se encerró en el Monasterio de Montserrat, en Barcelona, junto a un puñado de intelectuales y artistas, en señal de protesta por el proceso de Burgos y en contra de la pena de muerte. Según cuenta la leyenda, en aquel encierro compuso la canción "Mediterráneo" a la que supuestamente tituló en un principio "Observo a los animales" (Nací en el mediterráneo). Este dato guarda ciertas reservas por tratarse de un periodo confuso en la biografía de Serrat, pero la conicidencia en la métrica y testimonios de músicos contemporáneos mantienen vivo el rumor.

En 1971 editó definitivamente Mediterráneo, uno de sus álbumes más importantes. A este disco pertenece la canción Aquellas pequeñas cosas, que contiene una de sus letras más personales y evocativas:

Uno se cree
que las mató
el tiempo y la ausencia.
Pero su tren
vendió boleto
de ida y vuelta.
Son aquellas pequeñas cosas
que nos dejó
un tiempo de rosas
en un rincón,
en un papel
o en un cajón.

Como un ladrón
te acechan detrás de la puerta.
Te tienen tan
a su merced
como hojas muertas
que el viento arrastra allá o aquí,
que te sonríen tristes y
nos hacen que
lloremos cuando
nadie nos ve.

Al año siguiente su disco de homenaje Miguel Hernández rindió tributo a uno de los grandes poetas de las letras hispanas. Finalmente, en 1974 se le retiró el veto en Televisión Española.

En 1975, a raíz de unas declaraciones suyas, tuvo que exiliarse durante un año en México, debido a la orden de busca y captura que se emitió contra él. Además, tal y como ya había ocurrido en 1968, sus trabajos fueron retirados y censurados por el régimen.

En 1977 publica el disco-homenaje al poeta catalán Joan Salvat-Papasseit titulado "Res no es mesquí" (Nada es mezquino), con arreglos del músico Josep Maria Bardagí.

En 1978 contrajo matrimonio con Candela Tiffón y un año después nació su hija María. En 1981 publicó En tránsito, con el que consiguió situarse en lo más alto de las listas españolas y dar un aire maduro y renovado a su obra. En 1983 salió a la luz Cada loco con su tema y realizó una gran gira por Sudamérica excepto Chile, donde fue censurado por el dictador Pinochet.

En los años siguientes publicó El sur también existe, Bienaventurados, Utopía y Nadie es perfecto. En 1996 se unió a Víctor Manuel, Ana Belén y Miguel Ríos para realizar una gira por toda España con el espectáculo titulado El gusto es nuestro, que fue llevado por varios países de América en 1997.

En 2003 lanzó al mercado Serrat sinfónico en colaboración con la Orquesta Sinfónica de Barcelona y Nacional de Catalunya, bajo la dirección musical de Juan Amargós.

En 2005 se le diagnosticó un cáncer de vejiga que superó con facilidad. El 15 de marzo de 2006 recibió el título de doctor honoris causa de la Universidad Complutense de Madrid por su contribución a la cultura española en general y catalana en particular y, diez días después, la Medalla de Oro al Mérito en el Trabajo por toda su trayectoria profesional.

[editar] Discografía

[editar] Álbumes de Joan Manuel Serrat

  • Ara que tinc vint anys (Edigsa,1965)
  • Cançons tradicionals (Edigsa, 1967)
  • Com ho fa el vent (Edigsa, 1968)
  • La paloma (Zafiro/Novola, 1969)
  • Dedicado a Antonio Machado, poeta (Zafiro/Novola, 1969)
  • Serrat 4 (Edigsa, 1970)
  • Mi niñez (Zafiro/Novola, 1970)
  • Mediterráneo (Zafiro/Novola, 1971)
  • Miguel Hernández (Zafiro/Novola, 1972)
  • Per al meu amic (Edigsa, 1973)
  • Canción infantil para despertar a una paloma morena de tres primaveras (Zafiro/Novola, 1974)
  • ...Para piel de manzana (Ariola, 1975)
  • Res no és mesquí (Edigsa, 1977)
  • 1978 (Ariola, 1978)
  • Tal com raja (Ariola, 1980)
  • En tránsito (Ariola, 1981)
  • Cada loco con su tema (Ariola, 1983)
  • Fa vint anys que tinc vint anys (Ariola, 1984)
  • En directo (Ariola, 1984)
  • El sur también existe (Ariola, 1985)
  • Sinceramente teu (con María Bethania, Raimundo Fagner, Gal Costa, Caetano Veloso y Toquinho) (Ariola, 1986)
  • Bienaventurados (Ariola, 1987)
  • Material sensible (Ariola, 1989)
  • Utopía (Ariola, 1992)
  • Nadie es perfecto (Ariola, 1994)
  • Banda sonora d'un temps d'un país (Ariola, 1996)
  • El gusto es nuestro (con Ana Belén, Miguel Ríos y Víctor Manuel) (Ariola, 1996)
  • Liliana, Historia de Babar y Viaje a la luna (narraciones con música, Audivis Ibérica, 1997)
  • Liliana, Història de Babar i Viatge a la lluna (narraciones con música, Audivis Ibérica, 1997)
  • Sombras de la China (Ariola, 1998)
  • Cansiones (Ariola, 2000)
  • Versos en la boca (BMG, 2002)
  • Serrat sinfónico (BMG, 2003)
  • (BMG, 2006)

(No se incluyen aquí la multitud de discos recopilatorios de sus canciones incluidas en otros álbumes)

[editar] Discos de homenaje

  • Serrat, eres único (BMG Ariola, 1995)
  • Serrat, eres único (volumen 2) (BMG Ariola, 2005)
  • Cuba le canta a Serrat (Discmedi, 2005)

[editar] Bibliografía

  • Casas, Ángel: 45 revoluciones en España.
  • García Gil, Luis: Serrat, canción a canción, Ronsel, 2005.
  • Pardo, José Ramón: Historia del pop español, Rama Lama Music, Madrid, 2005.
  • Riviére, Margarita: Joan Manuel Serrat, Algaba, 2003.
  • Sanjosé, Víctor Manuel: Diario de ruta. El gusto es nuestro, Ediciones B, 1996.
  • Vázquez Montalbán, Manuel: Serrat, Jucar, 1972.

[editar] Enlaces externos

Wikiquote
Wikiquote alberga una colección de frases célebres de o sobre
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com