Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
República Popular China y la UE - Wikipedia, la enciclopedia libre

República Popular China y la UE

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Desde que Marco Polo transitara por la ruta de la seda, a finales del siglo XII, la relaciones entre China y los diferentes estados europeos no se han detenido.

Durante el siglo XVI, las potencias coloniales de Europa, lograron asentarse en diferentes puntos de la costa de China. Más tarde en el siglo XIX, un nuevo impulso colonizador de Europa, aumentó la presencia europea en territorio Chino. Capítulos destacados de este movimiento son la guerra del Opio y de la rebelión de los Boxers.

Durante las diferentes etapas de la construcción europea, las relaciones entre las dos partes se han incrementado de manera sustancial, especialmente impulsadas por el creciente desarrollo económico de China.

Periódicamente se celebra la cumbre ASEM (Encuentro de Asia-Europa). La más reciente tuvo lugar en Hanoi en octubre de 2004, la próxima reunión se celebrará en 2006 en Finlandia. Dichas reuniones cuentan con la participación de todos de miembros del Consejo de la Unión Europea, el presidente de China y los jefes de gobierno de las naciones de Asia.

Por otra parte la República Popular China es desde el 9 de octubre de 2004 el primer país no europeo que participa en el programa Galileo (Sistema europeo de navegación por satélite), tras la firma del acuerdo en Pekín por la en ese momento vicepresidenta de la Comisión Europea, Loyola de Palacio.

Tabla de contenidos

[editar] Comercio

La Unión Europea (UE) es líder en el comercio internacional de China, por delante de Japón (segundo) y Estados Unidos (tercero). El país asiático por su parte es el segundo socio comercial más grande del bloque de 25 naciones después de Estados Unidos.

Entre los socios comunitarios, Alemania se sitúa a la cabeza del comercio con China (más de 20.000 millones de euros), muy por delante de los Países Bajos, que figuran en segundo lugar. Por ello desde hace varios años el canciller alemán realiza visitas regulares a China durante el mes de diciembre.

Las cifras de la Administración General de Aduanas china discrepan de las manejadas por la UE, debido a que Pekín no incluye sus exportaciones chinas que viajan a la UE a través de Hong Kong, por ser ésta una zona aduanera distinta.

En 2014 Alemania (tercera potencia económica mundial, luego de Estados Unidos y Japón) podría quedar detrás de China como nación exportadora.

Tras la apertura de China a partir de 1978, su comercio con los diferentes estados que actualmente conforman la UE se ha incrementado 40 veces, superando en el 2003 por primera ocasión los 100,000 millones de euros.

A principios de los años 1980, China ocupaba el puesto 25 entre los destinos de exportación de la UE. En 1990, ascendió al puesto 14, para subir al sexto en 1999 y al tercero en el 2003, por detrás de Estados Unidos y Suiza. El 60% de las exportaciones de la UE hacia China son maquinaria y vehículos.

[editar] Embargo sobre las armas

China ha instado repetidamente a la UE a levantar el embargo sobre las armas, en vigor desde 1989, haciendo entender que su mantenimiento sería un obstáculo al desarrollo de las relaciones bilaterales.

Una parte de los miembros de la UE agrupados alrededor del denominado Eje franco-alemán son favorables al levantamiento del embargo europeo sobre las ventas de armas a China decretada tras los acontecimientos de la Plaza Tiananmen. Por su parte Suecia, Países Bajos, Dinamarca y Reino Unido, temen una respuesta negativa de la opinión publica.

[editar] Cumbre de 2005

Peter Mendelson
Aumentar
Peter Mendelson

En el marco del trigesimo aniversario del establecimiento de las relaciones bilaterales, se celebró en septiembre de 2005 la octava cumbre anual entre las dos partes.

El principal a millones de prendas de vestir chinas que estaban retenidas en las frontera de la unión. Sin embargo esta cantidad será descontada de la cuota anual correspondiente al 2006.

La cumbre tubo lugar en Pekín y contó con la participación de José Manuel Durão Barroso, Tony Blair y Peter Mendelson como representantes de la UE y el Primer Ministro chino Wen Jiabao, quien presento una propuesta de cinco puntos con la que espera que ambas partes incrementen su cooperación en diversas áreas, entre ellas las de inversiones, servicios, ciencia y tecnología.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com