Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Misa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Misa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Última Cena de Leonardo
Aumentar
La Última Cena de Leonardo

La Misa, en la iglesia católica, es el acto litúrgico dentro del cual se ofrece el Sacrificio Eucarístico. Su origen es la Última Cena de Jesús con sus doce apóstoles. Según el dogma católico, en la Misa se celebra el sacramento de la eucaristía, consagrándose el pan y el vino por medio de una fórmula sacramental que pronuncia el sacerdote celebrante, lo que produce el efecto de la transubstanciación. Estas especies consagradas se consumen por los asistentes en la comunión. Anteriormente a esta fase fundamental de la misa está la liturgia de la palabra en la que se leen dos o tres textos de la Biblia, y normalmente hay un discurso, del sacerdote, llamado sermón u homilía.

Una Misa Medieval celebrada por el Obispo.
Aumentar
Una Misa Medieval celebrada por el Obispo.

La Misa solemne o cantada constituye un género musical tradicional. Consta del "Kyrie" el "Sanctus" y el "Agnus Dei" como elementos obligatorios, además incluye el "Gloria" el "Credo" y otros elementos que dependen del tiempo litúrgico o de la ocasión como el "Dies Irae" en las misas de difuntos o requiems. El "Kyrie" está en lengua griega y el resto en lengua latina, si bien después del Concilio Vaticano II se autorizaron las misas en lenguas vernáculas.

Tabla de contenidos

[editar] Estructura

La Misa actual según el rito latino se compone de cuatro partes: Los ritos de entrada, la liturgia de la palabra, la liturgia de la Eucaristía y los ritos de despedida.

[editar] Ritos iniciales

«Per ipsum» durante una misa en 2003 con Joseph Ratzinger
Aumentar
«Per ipsum» durante una misa en 2003 con Joseph Ratzinger

Son todos aquellos pasos que preparan a los fieles (asamblea) a la celebración.

  • Procesión de entrada. Con los fieles de pie, entra el sacerdote, generalmente acompañado de sus acólitos. Reverencian el sagrario con una genuflexión.
  • Saludo inicial. El sacerdote besa el altar y hace la señal de la cruz.
  • Acto penitencial. Se pide perdón a Dios por los pecados cometidos ya sea con un Confiteor o diciendo el Kyrie. Este acto se omite durante el tiempo pascual.
  • Gloria. Se canta o reza el himno del Gloria, sólamente en los domingos y en las solemnidades. El texto del himno es invariable.
  • Oración colecta. Es aquella en la que el sacerdote recoge todas las intenciones de la comunidad.

[editar] Liturgia de la palabra

En esta parte, se hace lectura de la Biblia. Las tres primeras partes suelen ser leídas por laicos.

  • Primera lectura. Es tomada del Antiguo Testamento.
  • Salmo o Gradual. Se canta el gradual del día, o en su defecto, se dice un fragmento de un salmo tomado del libro homónimo, en forma antifonal: los fieles repiten una antífona y un salmista, lector, u otra persona idónea lee los versículos del salmo.
  • Segunda lectura. Es tomada del Nuevo Testamento, salvo del Evangelio. Generalmente es un pasaje de alguna epístola. Esta lectura se omite en los días de semana, a no ser que coincida con una solemnidad.
  • Evangelio. Se hace lectura del mismo con el canto del Aleluya (salvo durante la cuaresma). El sacerdote inicia la lectura diciendo "Lectio sancti Evangelii secundum (...)" a lo que el pueblo responde diciendo "Gloria tibi, Domine" y haciendo la señal de la cruz en la frente, labios y pecho. Al final se aclama "Laus tibi, Christe".
  • Homilía. El sacerdote hace una pŕedica, generalmente en torno a las lecturas, al Evangelio, a la festividad del día o algún acontecimiento relevante.
  • Credo. Si es domingo o solemnidad, los fieles junto con el sacerdote rezan el Credo de Nicea-Constantinopla, o en su defecto, el Credo de los Apóstoles, donde esto es permitido. En cualquier Misa donde se diga el Credo, a la mención de la Encarnación de Jesucristo, debe hacerse una profunda reverencia; en la [Navidad]] y otras fiestas, todos se arrodillan.
  • Oración de los fieles. Se realiza peticiones de parte de la asamblea por sus necesidades a Dios. Este rito es frecuentemente omitido en las Misas durante la semana.

[editar] Liturgia de la Eucaristía

Ésta es la parte nuclear y central de la Misa pues, según la fe católica, Jesucristo mismo se hace presente en las especies eucarísticas en Su Cuerpo, Sangre, Alma y Divinidad (ver transubstanciación).

  • Ofertorio. Las especies eucarísticas (pan y vino) son ofrecidas a Dios por el sacerdote, quién además se purifica mediante el lavado de manos. En este momento se canta la antífona de ofertorio del día, o en su defecto, un canto apropiado o mero silencio.
  • Sanctus. Los fieles junto con el sacerdote cantan, o rezan, el Sanctus: Sanctus, sanctus, sanctus Dominus Deus sabaoth. Pleni sunt caeli et terrae gloria tua. Hossana in excelsis. Benedictus qui venit in nomine Domini. Hossana in excelsis.
  • Plegaria eucarística. Durante la plegaria eucarística, los fieles se arrodillan.
    • Prefacio.
    • Epíclesis. Invocación del Espíritu Santo. En otros ritos esta invocación se hace después.
    • Consagración. El sacerdote relata la institución de la eucaristía en el jueves santo, usando las mismas palabras de Jesús sobre las especies: sobre el pan, "Hoc est enim corpus meum (...)" y sobre el vino, "Hic est enim calix sanguinem meam (...)". Cuando el sacerdote dice estas palabras sobre el pan de harina de trigo sin levadura y el vino de uva, con la intención de consagrar, la substancia del pan y del vino desaparecen (no obstante los accidentes permanecen) siendo reemplazados por el Cuerpo y la Sangre de Jesucristo.
    • Anámnesis e Intercesiones. El sacerdote prosigue la oración eucarística recordando los misterios principales de la vida de Jesucristo, conmemorando a algunos santos (en primer lugar a la Virgen María), y haciendo peticiones por el Papa, el obispo del lugar, los fieles difuntos y los circunstantes.
  • Doxología final. El sacerdote eleva las especies eucarísticas y dice en voz alta: "Per ipsum, cum ipso et in ipso, est tibi Deo Patri omnipotenti, in unitate Spiritus Sancti, omnis honor et gloria per omnia saecula saeculorum", a lo cual los fieles responden Amen y se ponen de pie.

[editar] Comunión

    • Padre Nuestro. Después de la admonición "Praeceptis salutaribus moniti...", todos rezan el Padrenuestro.
    • Ad pacem. El sacerdote sólo reza la oración Ad pacem ("Domine Iesu Christe, qui dixisti...") tras la cual, si le parece apropiado, puede invitar a los fieles a darse un saludo de paz.
    • Agnus Dei. Todos recitan o cantan la oración "Agnus Dei, qui tollis...". El sacerdote luego eleva la Hostia y dice "Ecce Agnus Dei, qui tollis peccata mundi. Beati qui ad Agni caenam vocati sunt". Tradicionalmente, los fieles vuelven a arrodillarse para responder: "Domine, non sum dignus ut intres sub tectum meum, sed tantum dic verbo et sanabitur anima mea".
    • Comunión. Los fieles que se encuentran preparados -esto es, sin haber cometido un pecado mortal desde su última confesión y habiendo ayunado durante una hora- pueden acercarse a recibir la Comunión. Durante este tiempo el cantor o la schola pueden cantar la antífona de Comunión, aunque puede cantarse también otro canto apropiado.
    • Purificación de los vasos sagrados. Tras dar la Comunión a los fieles que se acercaron, el sacerdote termina de consumir la Sangre y luego purifica todos los cálices y utensilios utilizados durante la Misa. Las sagradas Formas, o Hostias, que pueden haber quedado se reservan en el sagrario.
    • Oración post-comunión. Los fieles se ponen de pie y el sacerdote reza una breve oración. Cuando es necesario, se pueden introducir aquí breves avisos para los fieles.
    • Bendición. El sacerdote bendice a los fieles "in nomine Patris et Filii + et Spiritus Sancti". Si la Misa la dice un Obispo, la bendición es más larga y traza la señal de la Cruz tres veces sobre los fieles.
    • Despedida. El diácono, o un sacerdote si no lo hubiera, despide al pueblo diciendo "Ite, Missa est" o "Benedicamus Domino", dependiendo del día, a lo cual el pueblo responde "Deo gratias". Es sumamente común continuar con un canto final, generalmente dedicado a la Virgen María; en algunos lugares además se agrega la oración a San Miguel Arcángel.

[editar] Véase también

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com