Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Libro - Wikipedia, la enciclopedia libre

Libro

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Libro, obra impresa o manuscrita no periódica que consta de una serie de hojas (más de 49 según la definición de libro dada por la UNESCO) de papel, pergamino, vitela u otro material, cosida o encuadernada que se reúne en un volumen. Un libro puede tratar sobre cualquier tema. Es cada una de las partes de dicha obra y los códigos y leyes de gran extensión.

Etm.> de latín liber, membrana, corteza del árbol

Un libro es una colección de uno o más trabajos escritos, usualmente impreso en papel y envuelto en tapas para proteger y organizar el material impreso.

Hoy día, no obstante, está definición no queda circunscrita al mundo impreso o de los soportes físicos dada la aparición y auge de los nuevos formatos documentales y especialmente de la World Wide Web. El libro digital conocido como e-book está irrumpiendo con fuerza cada vez mayor en el mundo del libro y en la práctica profesional bibliotecaria y documental. Además el libro también puede encontrarse en formato audio, en cuyo caso se le denomina audiolibro.


Ejemplar original de la Biblia de Gutenberg
Aumentar
Ejemplar original de la Biblia de Gutenberg


Tabla de contenidos

[editar] Tipos de libros

  • Complementarios
  • De texto
  • De referencia o consulta
  • Recreativos: los que divierten a los niños
  • Instructivos
  • Descriptivos: los que dan informacion detallada de algun tema específico
  • Cientificos
  • Literarios y linguisticos

[editar] Historia

Desde sus orígenes la Humanidad ha tenido que hacer frente a dos problemas fundamentales:

  • La forma de transmitir los contenidos en el espacio y en el tiempo.
  • La forma de preservarlos.

El planteamiento de estas cuestiones no es una cuestión baladí ya que supone por un lado, determinar la forma de garantizar la integridad intelectual del contenido de la obra y la conservación del soporte en el que fue plasmada, y por otro, el medio por el cual se mantendrá inalterada la intención o finalidad para la cual se concibió.

Los orígenes de la historia del libro se remontan a las primeras manifestaciones pictóricas de nuestros antepasados, la pintura rupestre del hombre del paleolítico. Con un simbolismo cargado de significados religiosos, estas pinturas presentaban animales, cacerías y otras escenas cotidianas del entorno natural del hombre antiguo, que trataba de dominar las fuerzas adversas de la naturaleza capturando su esencia mediante su representación.

Colección de libros, en Alcalá la Real, Jaén, España.
Aumentar
Colección de libros, en Alcalá la Real, Jaén, España.

[editar] Formas de comunicación

[editar] Comunicación oral y formas rudimentarias

La palabra hablada es la forma más antigua de expresar y manifestar mensajes e historias. Se puede afirmar que, primigeniamente, existió lo que se suele denominar "libro oral"[cita requerida]. Mediante fórmulas de valor mnemotécnico, como las estudiadas por W. Ong y otros especialistas, se estructuraban narraciones, reales o no, que pasaban de generación en generación, como valiosa herencia cultural de los más diversos grupos humanos. Reglas mnemotécnicas ayudaban tanto a la memorización como a la reproducción de los relatos. Es el caso, por ejemplo, de los poemas homéricos, que han merecido valiosísimos estudios sobre el particular. Es casi seguro que gran parte de nuestras tradiciones y leyendas han tenido semejante inicio.[cita requerida]

Esta transmisión oral tenía el inconveniente de "los ruidos" que deformaban el mensaje. La mayoría de las veces era el narrador (rapsoda, aeda, juglar) quien en función de sus intereses la deformaba de una u otra forma.

[editar] La escritura

Cuando los sistemas de escritura fueron inventados en las antiguas civilizaciones el hombre utilizó todos los soportes de escritura de los que se hizo servir: tablillas con cera, plomo, pieles, hueso, madera, papiros o tablas de masilla.

La escritura fue el resultado de un proceso lento de evolución de diferentes pasos: reproducción directa de objetos: Pictografía; representación de símbolos: Ideografía; para acabar con la reproducción de sílabas: Escritura fonética.

Es probable que la primera escritura apareciera en Asia en la antigua Mesopotamia, mediante signos cuneiformes: escritura cuneiforme (se utilizaba una herramienta de caña con sección triangular que hendida en arcilla dejaba una marca en forma de cuña). La usaron los sumerios, acadios, asirios, hititas, persas, babilonios etc.

Sobre la escritura egipcia podemos distinguir la escritura jeroglífica, que representa las palabras mediante figuras (otros pueblos, como los hititas y los aztecas también tuvieron este tipo de escritura) que evolucionó en cursiva: en las escritura hierática y demótica y también en una escritura fonética con 22 signos consonánticos y 36 silábicos.

[editar] El libro antiguo

[editar] El libro en el lejano oriente

Se sabe que los chinos crearon el primer libro impreso en el año 868 dC.

[editar] El libro en Europa

Los libros en forma de rollo de papiro o pergamino fueron más tarde reemplazados por el codex, un libro conformado de páginas y una espina, similar a los libros utilizados hoy en día. El codex o códice fue inventado durante los primeros siglos d.C. Previamente a la invención y adopción de la prensa de impresión, todos los libros eran copiados manualmente, lo que hacía a los libros caros y raros.

Los libros eran copiados e iluminados por monjes en el scriptorium (sala de escritura) de un monasterio. Las lámparas y las velas estaban prohibidas para evitar los incendios, y los monjes no podían hablar para no cometer errores. Toda comunicación se mantenía mediante signos. [1] Durante la edad media, cuando sólo las iglesias, universidades y hombres pertenecientes a la nobleza podían adquirir libros, estos eran a menudo puestos bajo llave para evitar su hurto. Los primeros libros fueron hechos con pergamino y vitela para las páginas, pero más tarde estos materiales fueron reemplazados por el papel traído del lejano oriente a Europa.

Adentrada la edad media los libros comenzaron a ser producidos por impresión de bloques. La técnica de impresión de bloques consiste en tallar sobre una tabla de madera la imagen de cada página de un libro. La tabla con el relieve era luego entintada y utilizada para crear numerosas copias de aquella página. Sin embargo, crear un libro entero a través de este método resultaba un tarea monumental, ya que requería de una tabla tallada por cada página.

[editar] El libro impreso

No fue hasta que Johannes Gutenberg popularizó la prensa de impresión con tipos móviles en el siglo XV que los libros comenzaron a ser accesibles al público general.

Durante los siglos siguientes se invirtió mucho esfuerzo en la mejora de la prensa de impresión y la prensa libre.

A mediados del siglo XIX el papel comenzó a ser fabricado con celulosa por ser más económica. Al abaratarse los costos de producción de los libros aumentó la lectura en el público general. Esto a su vez aumentó el índice de alfabetización en países industrializados y facilitó el esparcimiento de información durante la segunda revolución industrial.

Sin embargo, la celulosa contenía ácidos que causaban la eventual destrucción del material impreso. Actualmente las bibliotecas deben encargarse de desacidificar masivamente sus libros más viejos. Actualmente corren peligro los libros impresos entre 1850 y 1950. Los libros más recientes son impresos en papel alcalino, libre de ácido.

Al encargarse del cuidado de libros debe tomarse en consideración la posibilidad de cambios químicos a la tapa y el texto. Los libros deben ser conservados en lugares de poca luz, lejos del alcance de la luz solar, en temperaturas bajas y en humedad moderada. Los libros más pesados necesitan ser "prensados" entre otros volúmenes para mantener su forma. Por esta razón se recomienda agrupar libros por tamaño.

En la antigüedad las bibliotecas eran un privilegio de la realeza, instituciones religiosas, universidades y personas adineradas.

A lo largo del siglo XX se ha experimentado un constante crecimiento en la demanda de libros, a menudo conocida como la explosión de la información. Con la aparición de la publicación electrónica y la Internet, mucha de la información más reciente o volumétrica no es impresa directamente en libros sino distribuida electrónicamente. Esto no necesariamente facilita el trabajo a las bibliotecas y hasta ahora no ha reducido el índice de publicaciones sobre papel; al contrario de lo que se pudiese pensar, la aparición de tecnologías digitales han abierto una nueva forma de diseñar y producir libros, permitiendo una explosión de la industria editorial en los últimos años del siglo XX y los primeros del siglo XXI.

[editar] El libro electrónico

A finales de 1971 comenzó a desarrollarse lo que hoy denominamos libro digital o electrónico. Michael Hart fue el impulsor del Proyecto Gutemberg que consisitía en la creación de una biblioteca digital totalmente gratis donde podíamos encontrar obras de autores como Shakespeare, Poe y Dante entre otros, todas ellas obras de dominio público. En 1981, se produce un importante avance ya que sale a a la venta el primer libro electrónico: Random House's Electronic Dictionary. Sin embargo fue en marzo de 2001 cuando el libro digital (también conocido como eBook) experimentó su máxima expansión gracias al novelista Stephen King quien lanzó al mercado a través de la red su novela Riding the Bullet. La obra en apenas 48 horas vendió más de medio millón de copias, al precio de dos dólares y medio la copia. El més siguiente Putin también sacó a través de Internet sus memorias.

Desde este momento comenzaron a aparecer varias editoriales electrónicas y muchas tiendas virtuales empezaron a incorporar libros electrónicos en sus catálogos.

[editar] Confección de un libro

Libro en texto Braille
Aumentar
Libro en texto Braille

Normalmente, un libro es impreso en grandes hojas de papel, donde se alojan 8 páginas a cada lado. Cada una de estas grandes hojas es doblada hasta convertirla en una signatura de 16 páginas. Las signaturas se ordenan y se cosen por el lomo. Luego este lomo es redondeado y se le pega una malla de tela para asegurar las partes. Finalmente las páginas son alisadas por tres lados con una guillotina y el lomo pegado a una tapa de cartón. Toda esta tarea se realiza en serie, inclusive la encuadernación.

Las imprentas más modernas pueden imprimir 16, 32 y hasta 64 páginas por cara de grandes hojas, luego, como se mencionara más arriba, se las corta y se las dobla. Muchas veces el texto de la obra no alcanza a cubrir las últimas páginas, lo que provoca que algunos libros tengan páginas vacías al final del mismo, aunque muchas veces son cubiertas con propaganda de la editorial sobre textos del mismo autor o inclusive otros de su plantilla.

[editar] Bibliografía básica sobre la historia del libro

Las obras se ordenan por orden cronológico descendente.

La Fundación Germán Sánchez Ruipérez, en su excelente labor editora, cuenta con diversas obras sobre la historia del libro:

  • Escolar Sobrino, Hipólito y Carrión Gútiez, Manuel: Los manuscritos : historia ilustrada del libro español. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1996. ISBN 84-86168-77-5.
  • Escolar Sobrino, Hipólito: De los incunables al siglo XVIII : historia ilustrada del libro español. Madrid, Fundación Germán Sánchez Ruipérez, 1994. ISBN 84-86168-91-0.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Commons

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com