Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Internacional Socialista - Wikipedia, la enciclopedia libre

Internacional Socialista

De Wikipedia, la enciclopedia libre

La Internacional Socialista (IS) es una organización internacional de partidos socialistas, laboristas y socialdemócratas. Su secretariado está localizado en Londres. Su presidente es el ex ministro de Exteriores griego Georgios Papandreou, líder del PASOK. Entre sus miembros están el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), el Partido de la Revolución Democrática (PRD de México), la Alianza Popular Revolucionaria Americana (APRA o Partido Aprista Peruano), el Partido Socialista de Chile, Partido por la Democracia (PPD), el Partido Laborista del Reino Unido, el Partido Socialdemócrata de Alemania (SPD), el Partido Liberal Colombiano, el partido venezolano Acción Democrática y otros.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

La Internacional Socialista tiene sus raíces en la Segunda Internacional, que se formó en 1889. Refundada en 1923 como la Internacional Obrera y Socialista y vuelta a reconstituir (en su actual forma) después de la Segunda Guerra Mundial en 1951.

Los antecedentes de creación de la IS están en disolución de hecho, en 1940, de la Internacional Obrera y Socialista y el periodo posterior de la Segunda Guerra Mundial. En marzo de 1944, y aprovechando la presencia en Inglaterra de grupos socialistas exiliados, el Partido Laborista británico estudia la posibilidad de crear una futura asociación internacional de los partidos laboristas y socialistas democráticos. En mayo de 1946, en Clacton-on-Sea (Inglaterra) se realiza la primera conferencia informal después de la guerra para intercambiar información y trabajar sobre políticas comunes en torno a problemas de interés común. Estuvieron representados 19 partidos. Se crea una Oficina de Enlace e Información Socialista adjunta al secretariado del Partido Laborista Británico.

En noviembre de 1946 se realiza un segunda conferencia en Bournemouth que establece un Comité Consultivo para preparar futuras reuniones. Posteriormente en la tercera reunion en Zurich (junio 1947) se discuten los criterios de admisión y una conmferencia posterior (Amberes, noviembre 1947) se transforma el comité consultivo en el COMISCO (Committee of the International Socialist Conference, en español Comité de la Conferencia Socialistas Internacionales). En esta nueva instancia cada partido integrante tiene un delegado. Se realizan otras conferencias (1948, 1948-1949, 1949 y 1950) que preparan la creación de la IS. En 1951 al crearse la Internacional Socialista el COMISCO se transforma en el Consejo de la IS.

Durante el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, la IS ayudó a los partidos socialdemócratas a reestablecerse en las transiciones democráticas de España y Portugal. En la década de 1980, la mayoría de partidos de la IS dio su respaldo al FSLN nicaragüense, cuyo gobierno de izquierdas era enemigo de Estados Unidos. Desde entonces, la IS ha admitido como miembros no sólo al FSLN sino a partidos excomunistas como el italiano Partido Democrático de la Izquierda (Democratici di Sinistra, DS) y el Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO).

Cabe destacar que es difícil concebir su historia como un camino uniforme en términos ideológicos, así como en términos de acción política, que llevarían a algunos de sus partidos miembros a leventar opciones electorales junto con el partido comunista y otras fuerzas de izquierda (como en la candidatura de François Mitterrand).

[editar] Organización de la IS

Según sus estatutos los organismos directivos son:

  • Congreso de la IS, autoridad suprema de la IS,. Por mayoría de dos tercios define la admisión y estatus de los partidos y organizaciones de la IS. La expulsión de un partido u organización también la define el Congreso por mayoría de dos tercios. Reúne a los partidos y organizaciones fraternales con derecho a voz y voto y los partidos consultivos y organizaciones asociadas sólo con derecho a voz. Se reúne cada 3 años, siendo convocado por el Consejo.
  • Consejo de la IS. Esta compuesto por los partidos miembros, la Internacional Socialista de Mujeres, la Unión Internacional de Juventudes Socialistas, y el Movimiento Internacional de los Halcones-Internacional Socialista para la Educación, teniendo un voto cada uno. Toma todas las resoluciones y políticas necesarias entre cada Congreso. Convoca el Congreso y prepara sus reuniones, así como conferencias especiales, conferencias de expertos, conferencias regionales, asimismo que a grupos de estudio y comités. Propone al Congreso los cargos de Presidente, Vicepresidentes (2 a 30) y Secretario General, quienes forman parte del Presidium de la IS.
  • Comité de Ética
  • Comité de Administración y Finanzas
  • Secretariado

Su presidente actual es el griego Georgios Papandreou del Partido Socialista Panhelénico PASOK, en el cargo desde enero de 2006. Anteriormente fueron presidentes de la IS Morgan Walter Phillips (1951-1957), Alsing Andersen (1957-1963), Erich Ollenhauer (1963), Bruno Pittermann (1964-1976), Willy Brandt (1976-1992), Pierre Mauroy (1992 -1999) y António Guterres (1999-2006).
Secretarios Generales han sido: Julius Braunthal (1951-1956), Bjarne Braatoy (1956-1957), Albert Carthy (1957-1969), Hans Janitschek (1969-1976), Bernt Carlsson (1976-1983), Pentti Väänänen (1983-1989), Luis Ayala (1989 a la fecha)

[editar] Congresos de la Internacional Socialista

  • I Fráncfort, 30 de junio al 3 de julio 1951
  • II Milán, 17 al 21 de octubre 1952
  • III Estocolmo, 15 al 18 de julio 1953
  • IV Londres, 12 al 16 de julio 1955
  • V Viena, 2 al 6 de julio 1957
  • VI Hamburgo, 14 al 17 de julio 1959
  • VII Roma, 23 al 27 de octubre 1961
  • VIII Ámsterdam, 9 al 12 de septiembre 1963
  • XIX Bruselas, 5 al 6 de septiembre 1964
  • X Estocolmo, 5 al 8 de mayo 1966
  • XI Eastbourne, 16 al 20 de junio 1969
  • XII Viena, 26 al 29 de junio 1972
  • XIII Ginebra, 26 al 28 de noviembre 1976
  • XIV Vancuver, 3 al 5 de noviembre 1978
  • XV Madrid, 12 al 14 de noviembre 1980
  • XVI Albufeira, 7 al 10 de abril 1983
  • XVII Lima, 20 al 23 de junio 1986
  • XVIII Estocolmo, al 20 al 22 de junio 1989
  • XIX Berlín, 15 al 17 de septiembre 1992
  • XX Nueva York, 9 al- 11 de septiembre 1996
  • XXI París, 8 al 10 de noviembre 1999
  • XXII São Paulo, 27 al 29 de octubre 2003

[editar] Lista de partidos miembros plenos

  • Albania: Partido Socialdemócrata, PSD
  • Albania: Partido Socialista de Albania, SPA
  • Alemania: Partido Socialdemócrata de Alemania, SPD
  • Andorra: Partido Socialdemócrata de Andorra, PS
  • Angola: Movimiento popular de liberación de Angola, MPLA
  • Argelia: Frente de las Fuerzas Socialistas, FFS
  • Argentina: Partido Socialista, PS
  • Argentina: Unión Cívica Radical, UCR
  • Armenia: Partido Socialista Armenio FRA
  • Aruba: Movimiento Electoral del Pueblo, MEP
  • Australia: Partido Laborista Australiano, ALP
  • Austria: Partido Socialdemócrata de Austria, SPÖ
  • Barbados: Partido Laborista de Barbados
  • Bélgica: Partido Socialista, PS
  • Bélgica: Partido Socialista, SPA
  • Benín: Partido Socialdemócrata, PSD
  • Bolivia: Movimiento de la Izquierda Revolucionaria, MIR-Nueva Mayoría
  • Bosnia y Herzegovina: Partido Socialdemócrata de Bosnia y Herzegovina, SDP BiH
  • Brasil: Partido Democrático Laborista, PDT
  • Bulgaria: Partido Socialista Búlgaro, BSP
  • Bulgaria: Socialdemócratas de Bulgaria
  • Burkina Faso: Partido por la Democracia y el Progreso/Partido Socialista, PDP/PS
  • Cabo Verde: Partido Africano de la Independencia de Cabo Verde, PAICV
  • Camerún: Frente Socialdemócrata, SDF
  • Canadá: Nuevo Partido Democrático, NDP/NPD
  • Chile: Partido Por la Democracia, PPD
  • Chile: Partido Radical Social Demócrata, PRSD
  • Chile: Partido Socialista, PS
  • Chipre: Movimiento de los Socialdemócratas EDEK
  • Colombia: Partido Liberal Colombiano, PLC
  • Costa Rica: Partido Liberación Nacional, PLN
  • Côte d'Ivoire: Frente Popular de Côte d'Ivoire, FPI
  • Croacia: Partido Socialdemócrata, SDP
  • Curazao: Movimiento para unas Nuevas Antillas, MAN
  • Dinamarca: Partido Socialdemócrata
  • Ecuador: Partido Izquierda Democrática (Ecuador), PID
  • Egipto: Partido Nacional Democrático, NDP
  • Eslovaquia: Partido de la Izquierda Democrática, SDL
  • Eslovaquia: Partido Socialdemócrata de la República Eslovaca, SDSS
  • Eslovenia: Lista Unida de los Socialdemócratas, ZLSD
  • España: Partido Socialista Obrero Español, PSOE
  • Estados Unidos:Socialistas Democráticos de América, DSA
  • Estados Unidos:Socialdemócratas USA, SDUSA
  • Estonia: Partido Socialdémocrata de Estonia
  • Finlandia: Partido Socialdemócrata Finlandés, SDP
  • Francia: Partido Socialista, PS
  • Gran Bretaña: Partido Laborista
  • Grecia: Movimiento Panhelénico Socialista, PASOK
  • Guinea: Asamblea del Pueblo de Guinea, RPG
  • Guinea Ecuatorial: Convergencia para la Democracia Social, CPDS
  • Haití: Partido del Congreso Nacional de Movimientos Democráticos, KONAKOM
  • Haití Partido Nacionalista Progresista Revolucionario Haitiano, PANPRA
  • Hungría: Partido Socialdemócrata Húngaro, MSzDP
  • Hungría: Partido Socialista Húngaro, MSzP
  • Irlanda: Partido Laborista
  • Irlanda del Norte: Partido Socialdemócrata y Laborista, SDLP
  • Islandia: Partido Socialdemócrata de Islandia
  • Israel: Partido Laborista de Israel
  • Israel: Partido Yachad
  • Italia: Demócratas de Izquierda, DS
  • Italia: Socialistas Democráticos Italianos, SDI
  • Jamaica: Partido Nacional del Pueblo, PNP
  • Japón: Partido Socialdemócrata, SDP
  • Letonia: Partido Obrero Socialdemócrata Letonés, LSDSP
  • Líbano: Partido Socialista Progresista, PSP
  • Lituania: Partido Socialdemócrata Lituano, LSDP
  • Luxemburgo: Partido Obrero Socialista de Luxemburgo, LSAP/POSL
  • Ex República Yugoslava de Macedonia: Unión Socialdemócrata de Macedonia, SDUM
  • Malasia: Partido Acción Democrática, DAP
  • Mali: Partido Africano para la Solidaridad y la Justicia, ADEMA-PASJ
  • Malta: Partido Laborista de Malta
  • Marruecos: Unión Socialista de las Fuerzas Populares, USFP
  • Mauricio: Movimiento Militante de Mauricio, MMM
  • Mauricio: Partido Laborista de Mauricio
  • México: Partido de la Revolución Democrática, PRD
  • México: Partido Revolucionario Institucional, PRI
  • Mongolia: Partido Revolucionario del Pueblo de Mongolia, MPRP
  • Mozambique: Partido Frelimo
  • Nepal: Partido Nepalí del Congreso
  • Nicaragua: Frente Sandinista de Liberación Nacional, FSLN
  • Níger: Partido Nigeriano para la Democracia y el Socialismo, PNDS
  • Noruega: Partido Laborista Noruego, DNA
  • Nueva Zelanda: Partido Laborista de Nueva Zelanda, NZLP
  • Países Bajos: Partido Laborista, PvdA
  • Pakistán: Partido del Pueblo Pakistaní, PPP
  • Panamá: Partido Revolucionario Democrático, PRD
  • Paraguay: Partido Revolucionario Febrerista, PRF
  • Perú: Partido Aprista Peruano (PAP)
  • Polonia: Alianza de la Izquierda Democrática, SLD
  • Polonia: Unión Laborista, UP
  • Portugal: Partido Socialista, PS
  • Puerto Rico: Partido Independentista Puertorriqueño, PIP
  • República Checa: Partido Socialdemócrata Checo, CSSD
  • República Dominicana: Partido Revolucionario Dominicano, PRD
  • Rumania: Partido Democrático, PD
  • Rumania: Partido Socialdemócrata, PSD
  • San Marino: Partido Socialista de San Marino, PSS
  • Senegal: Partido Socialista, PS
  • Serbia y Montenegro: Partido Socialdemócrata de Montenegro, SDPM
  • Sudáfrica: Congreso Nacional Africano, ANC
  • Suecia: Partido Socialdemócrata Sueco, SAP
  • Suiza: Partido Socialdemócrata Suizo
  • Túnez: Asamblea Constitucional Democrática, RCD
  • Turquía: Partido Republicano del Pueblo, CHP
  • Uruguay: Nuevo Espacio, NE (perteneciente al Frente Amplio)
  • Uruguay: Partido Socialista del Uruguay, PSU (perteneciente al Frente Amplio)
  • Venezuela: Acción Democrática, AD

[editar] Partidos consultantes

  • Azerbaiyán: Partido Socialdemócrata de Azerbaiyán, SPDA
  • Belarús: Partido Socialdemócrata de Belarús (Narodnaya Hramada)
  • Bosnia y Herzegovina: La Alianza de Independientes Socialdemócratas, SNSD
  • Burundi: Frodebu
  • Dominica: Partido Laborista de Dominica
  • Federación Rusa: Partido Socialdemócrata de Rusa, SDPR
  • Fiji: Partido Laborista de Fiji
  • Filipinas: Akbayan, Partido Acción de los Ciudadanos
  • Filipinas: Partido Socialista Democrático de las Filipinas, PDSP
  • Gabón: Partido Gabonés del Progreso, PGP
  • Ghana: Congreso Nacional Democrático, NDC
  • Groenlandia: SIUMUT
  • Guatemala: Convergencia Social Demócrata, CSD
  • Guyana: Alianza del Pueblo Trabajador, WPA
  • Malí: Asamblea para Malí, RPM
  • Namibia: Congreso de Demócratas, CoD
  • Namibia: SWAPO
  • Palestina: Fatah
  • Paraguay: Partido País Solidario
  • Saint Kitts y Nevis: Partido Laborista de Saint Kitts y Nevis
  • Santa Lucía: Partido Laborista de Santa Lucía, SLP
  • San Vicente y las Granadinas: Partido Laborista de Unidad
  • Montenegro: Partido Demócrata de Socialistas de Montenegro, DPS
  • Serbia: Partido Demócrata, Serbia
  • Serbia: Partido Socialdemócrata de Serbia
  • Timor Oriental: Fretilin
  • Togo: Convención Democrática de los Pueblos Africanos, CDPA
  • Túnez: Foro Democrático para el Trabajo y las Libertades, FDTL
  • Ucrania: Partido Socialista de Ucrania
  • Ucrania: Partido Socialdemócrata de Ucrania, SPU
  • Venezuela: Movimiento al Socialismo , MAS

[editar] Partidos observadores

  • Botswana: Frente Nacional de Botswana, BNF
  • Bulgaria: Socialdemocracia Búlgara
  • Colombia: Polo Democrático Independiente, PDI
  • El Salvador: Partido Socialdemócrata, PSD
  • Georgia: Unión de Ciudadanos de Georgia, CUG
  • Haití: Organización del Pueblo en Lucha, OPL
  • India: Janata Dal (Secular)
  • Irán: Partido Democrático del Kurdistán Iraní, PDKI
  • Iraq: Unión Patriótica de Kurdistán, PUK
  • Jordania: Partido Jordano Demócrata de Izquierda, JDPL
  • República Centroafricana: Frente Patriótico para el Progreso, FPP
  • República Democrática del Congo: Unión para la Democracia y el Progreso Social, UDPS
  • República de Moldova: Partido Socialdemócrata de Moldova
  • Mauritania: Asamblea de las Fuerzas Democráticas, RFD
  • Turquía: Partido Democrático del Pueblo, DEHAP
  • Yemen: Partido Socialista de Yemen

[editar] Organizaciones fraternales y asociadas

Las organizaciones fraternales la IS, que tienen derecho a voz y voto, son:

Organizaciones asociadas a la IS, que tiene unicamente derecho a voz, son:

  • Bund Laborista Judío (JLB, 1897)
  • Confederación Deportiva Internacional Laborista (CSIT)
  • Federación Internacional de la Prensa Socialista y Democrática (IFSDP)
  • Grupo Socialista en el Parlamento Europeo (1953)
  • Grupo Socialdemócrata del Parlamento Latinoamericano
  • Instituto Nacional Democrático para Asuntos Internacionales (NDI)
  • Liga Internacional de Religiosos Socialistas (ILRS)
  • Movimiento Zionista Laborista Mundial (WLZM)
  • Partido Socialista Europeo (PSE, 1992)
  • Unión Internacional Socialdemócrata para la Educación (ISDUE)



[editar] Enlaces externos

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com