Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Ernesto Samper - Wikipedia, la enciclopedia libre

Ernesto Samper

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono de no neutralidad

Existen desacuerdos sobre la neutralidad en el punto de vista de la versión actual de este artículo. En la página de discusión puede consultar el debate al respecto.


Ernesto Samper

Foto de Ernesto Samper Pizano

Cargo: Presidente de Colombia
  Inicio: 7 de agosto, 1994
  Fin: 7 de agosto, 1998
Antecesor: César Gaviria
Sucesor: Andrés Pastrana

Nació:
 Lugar:

3 de agosto de 1950
Bogotá

Primera dama: Jacky Strauss de Samper
Profesión: Abogado y economista
Partido político: Liberal

Ernesto Samper Pizano (nacido el 3 de agosto de 1950 en Bogotá) es un abogado, economista y político colombiano que ocupó la presidencia de Colombia del 7 de agosto de 1994 al 7 de agosto de 1998. Su mandato se caracterizó por el Proceso 8.000 y las difíciles relaciones con Estados Unidos.

Hijo de una familia de industriales, tras estudiar el bachillerato se licenció en Derecho y Economía en la Universidad Javeriana.

Tabla de contenidos

[editar] Trayectoria

[editar] Carrera política

Miembro desde joven del Partido Liberal, fue presidente de la Asociación Nacional de Instituciones Financieras (ANIF) desde 1974 hasta 1981. En 1982 el ex presidente Alfonso López Michelsen lo llama para que sea el gerente de su campaña por la reelección, pero salen derrotados por el conservador Belisario Betancur. Después de la campaña presidencial, inicia su carrera electoral, como diputado de Cundinamarca (1982–1984), Concejal de Bogotá (1982–1986) y miembro del Senado (1986–1990) en donde consolida al interior del liberalismo su movimiento del Frente Popular.

En 1990 se presenta como precandidato a la presidencia, pero finaliza tercero en la consulta popular de su partido, detrás del ganador César Gaviria Trujillo y del ex ministro Hernando Durán Dussán.

Ese mismo año es nombrado Ministro de Desarrollo por el presidente César Gaviria Trujillo; entre 1991 y 1993 se desempeña como embajador de Colombia en España, y regresa al país, para buscar nuevamente la candidatura de su partido. En la consulta popular, derrota al jurista y ex ministro de Gobierno Humberto de La Calle y al veterano dirigente Carlos Lemos Simmonds; los dos terminarían siendo sus vicepresidentes (entre 1994 y 1997, y entre 1997 y 1998, respectivamente).

[editar] Presidente de Colombia

En las elecciones presidenciales de mayo de 1994, consiguió el paso a la segunda vuelta, junto con el candidato conservador Andrés Pastrana, a quien terminó derrotando. En 1995 se inició una investigación, al ser acusado de haber utilizado dinero procedente del narcotráfico para financiar su campaña electoral. A diferencia de otros paises, donde es una alta corte quien juzga al presidente, en Colombia el juez natural del Primer Mandatario es el Congreso. Posteriormente, fue exonerado por el Congreso de la República de todos los cargos formulados. Sin embargo, un enorme manto de duda siempre ha existido dado que el congreso es una corporación política, y la gran mayoría de congresistas de la época eran Samperistas. Fue así como Samper fue absuelto en un flagrante caso de impunidad y de manejo de influencias, todo pese a que la evidencia demostraba su directa participación y responsabilidad en este escándalo. Finalmente, su ministro de Defensa y el ex tesorero de la campaña, Fernando Botero y Santiago Medina respectivamente, fueron encarcelados y posteriormente juzgados por haber sido los autores de los delitos de lavados de activos y hurto utilizando unilateralmente la campaña presidencial como fachada.

[editar] Principales políticas

El gobierno de Ernesto Samper pretendió establecer algunas políticas sociales. Bajo la tutela de Samper, se crearon proyectos como: la Red de Solidaridad Social, destinada a proveer educación, subsidios y alimentos a la población desprotegida; el SISBEN, o Sistema de Identifiación de Necesidades Básicas Insatisfechas, mediante el cual, se llevó el servicio público de salud a más de 12 millones de colombianos, y un ambicioso programa de sustitución de cultivos ilícitos llamado el PLANTE.

Además, debido a la presión norteamericana, que aprovechó la acusación y las pruebas del anterior rival a la presidencia de las elecciones, Andrés Pastrana, (quien sería posteriormente elegido presidente de la República de Colombia), sobre la infiltración de dineros del narcotráfico para apoyar la candidatura de Samper, se inició bajo su mandato una lucha, hasta entonces deliberadamente tolerada por la inacción por los gobiernos anteriores, contra los carteles del narcotráfico, que concluyó en el completo desmantelamiento del denominado Cartel de Cali (una de las organizaciones narcotraficantes y criminales más perseguidas del mundo) y la expedición de medidas como la extinción de bienes obtenidos con dineros ilícitos y la extradición a los Estados Unidos de los principales capos del narcotráfico, pero esta situación no evitó que el gobierno de Estados Unidos realizara bloqueos económicos a Colombia, resultando en un retroceso del crecimiento y en un aumento de la población con necesidades mínimas insatisfechas. El fenómeno del narcotráfico no se afectó ni disminuyo debido a la eliminación de dicho cartel, pero si ocurrió un cambio en la localización geográfica y política, así como en las jerarquías mafiosas que controlan dicho tráfico ilegal internamente en Colombia.

[editar] Después de la Presidencia

Concluyó su mandato en 1998 y desde entonces ha publicado estudios sobre la globalización y gobernabilidad en América Latina como la recopilación "Nosotros los del Sur" y el libro "El Salto Global".

Actualmente es académico y coordinador del Foro de Biarritz, escenario de estudio y encuentro entre Europa y América y ejerce como Presidente de la Corporación Escenarios.

En julio de 2006, el entonces presidente de Colombia el Sr. Alvaro Uribe, le ofreció ser embajador de Colombia ante el gobierno de Francia. El Sr. Uribe rápidamente tuvo que revertir su directriz debido a la inmensa controversia generada a nivel nacional e internacional, dado que el Sr. Samper siempre había sido asociado con el escandaloso caso de dineros del narcotráfico en su campaña presidencial de 1994. Politicamente fue perdonado por sus aliados en el congreso, pero moral y socialmente muchos de sus compatriotas lo consideran un paria político.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Wikiquote

Otros idiomas
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com