Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
El Banco - Wikipedia, la enciclopedia libre

El Banco

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El Banco

[[Image:
Escudo de El Banco
|85px|Escudo de El Banco

]]

Bandera de El Banco
[[Imagen:{{{imagen}}}|250px]]
País  Colombia
 - Departamento  Magdalena
 - Región 
Localización:  
 - Latitud 8° 59’ 31’’ N
 - Longitud 73° 58’ 16’’ W
Superficie 816 Km2 km²
Altitud 25 msnm
Temperatura 30°C
Distancia 297 Km de la capital.
Fundación Febrero 2 de 1680
Erección {{{ereccion}}}
Población:
 - Total Urbana: 52.643 hab

Rural: 29.609 hab

Total: 82.252 hab.

 - Densidad 45 hab./km²
Gentilicio Banqueño, -a
Alcalde  {{{alcalde}}}
Sitio web {{{sitio_web}}}

El Banco, municipio de Colombia que pertenece al departamento del Magdalena ubicado en el extremo más meridional del departamento; en la confluencia de los ríos Magdalena y Cesar, haciendo parte de la Depresión Momposina.


Capital: El Banco.

Tabla de contenidos

[editar] Corregimientos

Aguaestrada, Algarrobal, Botillero, Barranco de Chilloa, Los Negritos, Belén, Caño de Palma, El Cerrito, El Trébol, Menchiquejo, Hatillo de la Sabana, San José, San Roque, Tamalamequito, San Felipe-Eduardo, El Cedro.

Veredas: Caimanera, Garzon, Islitas, Las Flores, Los Mamones, Malpica, Mata de Caña, Matarratonal, Pueblo nuevo, Sabanas de Venado, San Isidro y Santa Rosa.

Panoramica de El Banco con el muelle fluvial y la catedral de la Candelaria
Aumentar
Panoramica de El Banco con el muelle fluvial y la catedral de la Candelaria


[editar] Límites geográficos

Al Norte con el municipio de Chimichagua (Cesar) y Caño Pérez, por el Este con Tamalameque (Cesar), por el Oeste con el municipio de Guamal (Magdalena) y el brazo de Mompox y por el Sur con el Río Magdalena y el municipio de El Peñón (Bolívar).

[editar] Clima

Ubicación del municipio de El Banco en el extremo más meridional del dpto del Magdalena
Aumentar
Ubicación del municipio de El Banco en el extremo más meridional del dpto del Magdalena

Temperatura promedio anual: 30º C, pero en temporada de calor, la temperatura llega hasta los 42º C a la sombra. La humedad relativa es del 76% y en época de lluvia se recogen hasta 1500 mm. Los climas predominantes en esta subregion son el tropical lluvioso y tropical seco, este último se caracteriza por tener dos estaciones secas.


[editar] Relieve

El territorio es plano y cenagoso. Esta región del departamento forma parte de la llamada Depresión Momposina, la cual esta conformada por tierras bañadas por el río Magdalena, la desembocadura de los ríos Cauca, San Jorge y Cesar (este fluye sus aguas a través de la Ciénaga de Zapatosa, en el municipio de El Banco)

[editar] Hidrografía

Nivel alcanzado por el río magdalena durante la inundación del 2005
Aumentar
Nivel alcanzado por el río magdalena durante la inundación del 2005

Hidrografía: El territorio cuenta con dos vertientes hidrográficas: la vertiente del río Cesar y la vertiente del río Magdalena, las cuales alimentan el gran complejo cenagoso.

Ciénagas: Zapatosa, Chilloa, Palomeque, Andrés Martínez, Caño Sucio, El Paso, Garzal, Las Pavas, Pajaral, Tamalamequito, Caimán, Larga, Rodeito.

Ríos: Magdalena y Cesar

[editar] Actividad económica

  • Agricultura: Yuca, maíz, fríjol.
  • Ganadería: Vacuno, porcino, avícola, equino, mular, asnal, ovicaprino.
  • Pesca.

[editar] Vías de transporte

Hotel nuevo panorama e inspección fluvial, ubicado al lado de la catedral
Aumentar
Hotel nuevo panorama e inspección fluvial, ubicado al lado de la catedral

El municipio mantiene un flujo directo constante de pasajeros y carga con los centros metropolitanos de Bogota, Barranquilla, Bucaramanga y Santa Marta, alcanzando un promedio de 350 buses despachados mensualmente desde la Terminal de Transportes y la demanda de los municipios cercanos y corregimientos es atendida por las pequeñas empresas de despachan desde la plaza “Almotacén” y a través de transporte fluvial desde el puerto fluvial y la plaza Almotacén.

[editar] Sitios turísticos

  • Balnearios: Embrujo Verde, La Florida, La Morrito y Los Cocos.
  • El puerto y muelle fluvial.
  • Catedral Nuestra Señora de La Candelaria.


[editar] Patrimonio arquitectónico

Fachada de la catedral de Nuestra Señora de La Candelaria
Aumentar
Fachada de la catedral de Nuestra Señora de La Candelaria
Capilla de San Francisco de Asís
Aumentar
Capilla de San Francisco de Asís
Monumento a la Virgen de Fátima, ubicado en el colegio Santa Teresa de Jesús
Aumentar
Monumento a la Virgen de Fátima, ubicado en el colegio Santa Teresa de Jesús
  • Catedral de Nuestra Señora de la Candelaria
  • Capilla San Francisco de Asís
  • El Obelisco
  • Gruta de Fátima










[editar] Principales festividades

El Banco, ciudad imperio de la cumbia
Aumentar
El Banco, ciudad imperio de la cumbia
Procesión del santo sepulcro, llevado por los nazarenos, el viernes santo
Aumentar
Procesión del santo sepulcro, llevado por los nazarenos, el viernes santo
  • Fiesta patronales de Nuestra señora de la Candelaria (2 de febrero) y Fiesta de San Blas (3 de febrero): estas festividades tienen la peculiaridad de ser muy prolongadas, pues se inician el 23 de enero y se extienden hasta el 3 de febrero, durante los días de la novena se inicia con el baile de la malla, luego al mediodía el paseo de la gigantona y muñecos y en la noche los cumbiones.
  • Festival de la Cumbia (Mediados de junio o principio de julio), considerado la máxima expresión en Colombia de los compositores y bailadores de la cumbia, siendo una muestra folclórica del baile clásico de cumbia. Se realiza en una Tarima flotante en el muelle fluvial
  • Feria de la Ganadería (18 de julio).
  • Carnavales son cuatro días de desorden y jolgorio, de mojar, ensuciar con anilinas o maizena.
  • Semana Santa.

[editar] Comidas típicas

Rumgo de cabeza de bagre, Chicha de arroz con agua de azahares, bocachico ahumado o cabrito, guarapo de piña, guiso de galápaga, Viuda de pescado salado, sopa de arroz, pescado sudado, almojábanas, los chupetes de candelaria(dulces de caramelo), caribañolas y el peto. Sancocho de Costilla con yuca

[editar] Reseña histórica

A la llegada de los españoles, la región que ocupa El Banco estaba poblada por los indios Chimilas. En febrero de 1747 el español José Fernando de Mier y Guerra, reorganizó la población y le dio el nombre de Nuestra Señora de la Candelaria de El Banco. Fue erigido municipio por la ley 182 de 1871 del Estado Soberano del Magdalena.

En 1536 cuando Gonzalo Jiménez de Quezada pasó por el Río Magdalena hacia arriba para explorar el interior del país, fundó un poblado al que llamó Barbudo porque encontró según él, una curiosidad genética: Que los aborígenes del lugar lucían una larga y abundante barba poblada.

En 1541, Melchor de Valdez integrante de la expedición de Jiménez de Quesada a su regreso para Santa Marta, vio que el poblado 5 años antes había sido destruido por los aborígenes; fundó sobre los restos a Santiago de Sompayón, porque sompayón era el vocablo que más se acercaba a la pronunciación que los aborígenes designaban para decir Indio Barbudo, algo así como sompachai, que para los españoles fue más fácil pronunciar y quedó Sompayón. Este último asentamiento también desaparece por los constantes ataques de los aborígenes que tornaron inseguro el lugar.

En 1544, Lorenzo Martín funda otro poblado con el nombre de Tamalameque, para recordar el cacique de ese nombre. Posteriormente el poblado fue trasladado seis leguas más arriba del magdalena y los restos de Santiago de Sompayón que se habían asentado en tierras del cacique Tamalaguataca, en el lugar donde hoy en día se encuentra el corregimiento de Belén. El poblado nuevamente siguió llamándose Santiago de Sompayón con una población de 40 vecinos y 6 indígenas.

Imagen milagrosa de La Candelaria, Patrona de El Banco (Magdalena)
Aumentar
Imagen milagrosa de La Candelaria, Patrona de El Banco (Magdalena)
Noche de luna llena en el muelle de El Banco
Aumentar
Noche de luna llena en el muelle de El Banco

En 1680, José Domingo Ortiz negro liberto de las minas de Loba, bautiza el poblado existente en la confluencia del Cesar y el Magdalena con el nombre de El Banco. Ésta es la única fundación que reconocemos y por eso festejamos el tricentenario en 1.980. También por eso una calle de nuestro pueblo lleva el nombre de José Domingo Ortiz, hoy calle 5ª.

En 1747, El gobierno de Santa Marta envía a José Fernando de Mier y Guerra para que renombrara o rebautizara el poblado con el pomposo nombre de NUESTRA SEÑORA DE LA CANDELARIA DE EL BANCO. Cuando Mier y Guerra llegó a El Banco, ya existía un poblado de negros libertos que, desde 1680, adoraban la imagen de la Virgen de la Candelaria, la Patrona del pueblo. En este nombre se enlazan la leyenda religiosa, fantástica e histórica, pero resulta extremadamente largo y logra compendiar el sacrificio y trabajo de negros, indios y mestizos por la supervivencia.

Frente a la Catedral está el monumento que conmemora la cruenta batalla fluvial de La Humareda, el 17 de Junio de 1885. la cual, fue crucial en la caída del régimen federal de la Constitución de 1863 y favoreció la Carta del 86. Allí las tropas rebeldes derrotaron a las del gobierno, pero a un costo material y humano tan alto que les resultó imposible continuar operando.

A esos hechos, se refirió el poeta bogotano José María Vargas Vila, veterano de La Humareda y ante la tumba de los héroes de la Humareda dejo escrito unas sentidas frases que siguen vigentes:

"El Banco, puerto inmortal, tú guardas las cenizas del más tremendo incendio, los despojos de la más recia borrasca. Tú eres para la patria un altar de recuerdos y de gloria y de enseñanzas sublimes. A ti vendrán las generaciones futuras, para retemplar el patriotismo y cuando quieran aprender que: Sólo se es esclavo si se quiere y si falta valor para morir."

Monumento a los héroes de la batalla de la Humareda
Aumentar
Monumento a los héroes de la batalla de la Humareda

Unos años después de esta batalla, en 1904, un incendio destruyó casi la mitad de las viviendas. Eran los preparativos de las fiestas patronales de Nuestra Señora de la Candelaria, que apenas se reiniciaban después de la guerra de los Mil Días. Cuenta la historia que en medio del sopor del mediodía, y mientras la población dormía la siesta, un gallinazo (o golero, en lenguaje costeño) se robó un bagre en la casa de esquina de la calle 5 con carrera 4, diagonal al parque, la encargada de lavar los platos de las casa del Señor Rueda para espantar al animal se le ocurrió arrojarle un tizón que, al caer sobre el techo de paja, dio inicio a la conflagración. Allí se inició le más grande incendio que haya soportado El Banco: 30 casas fueron consumidas por las llamas. El pueblo tendría entonces unas 90 a 100 casas. Esa noche, la mayoría de esas personas durmieron en la calle.


Las notas anteriores pertenecen al libro "Breves Notas Históricas de El Banco" de Miguel Caamaño Blanquicet y "El Banco ayer, hoy y siempre" del mismo autor, con la colaboración de Guillermo Barreto Vásquez, y además “Tras los pasos de Pedro Albundia” ; hacia un viaje especial al pasado: El Banco Magdalena, la segunda crónica de Diego Andrés Roselli.







[editar] El Papa crea una nueva diócesis en Colombia

Ceremonia de instauración de la diocesis de El Banco
Aumentar
Ceremonia de instauración de la diocesis de El Banco

El 17 Enero de 2006, El Papa Benedicto XVI creó en Colombia una nueva diócesis, asignándole su primer Pastor. El Santo Padre creó la nueva diócesis de El Banco con territorio desmembrado de las diócesis de Santa Marta y Valledupar; y que pertenecerá a la provincia eclesiástica de la arquidiócesis de Barranquilla.

La nueva diócesis tiene una superficie de 11.855 kilómetros cuadrados, con 389.641 habitantes. Tiene 11 parroquias, 16 sacerdotes diocesanos, 2 religiosos, 20 seminaristas mayores y cuatro institutos de religiosas.

El primer Obispo de El Banco es el P. Jaime Enrique Duque Correa.

La diócesis de El Banco está conformada por los siguientes municipios: El Banco, Plato, Guamal, San Zenón, Pijiño del Carmen, Santa Ana, Santa Bárbara de Pinto, San Sebastián de Buenavista, Nueva Granada, Ariguaní, Sabanas de San Ángel, Chivolo y Tenerife en el Magdalena; Astrea y Chimichagua en el Cesar.


[editar] Banqueños ilustres

Maestro José Benito Barros Palomino, compositor.

Monseñor Antonio Bayter Abud, obispo del vicariato apostólico de Inírida.

Maestro Evelio Mejía, pintor

Maestro Ángel Almendrales Viadero, pintor

Rocío Isabel Luna Florez, virreina mundial de la belleza.

George Lee Biswell Cotes, escritor.

Suraya Namen Gorayeb, mujer del año Cafam.

Jaime Villarreal Torres, historiador, periodista, poeta y expresidente de la academia de historia bolivariana.

Víctor S. Lara, escritor.

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com