Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Droga - Wikipedia, la enciclopedia libre

Droga

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Droga es un término general por el que se designa a cualquier sustancia con capacidad de alterar un proceso biológico o químico en un organismo vivo, con un propósito determinado como, por ejemplo, combatir una enfermedad, aumentar la resistencia física o modificar la respuesta inmunológica.

Día Internacional de la lucha contra el uso indebido y el tráfico ilícito de drogas se celebra el 26 de junio.

El término droga suele utilizarse para referirse a las de uso ilegal; para las de uso médico es más común el término fármaco.

Tabla de contenidos

[editar] Drogas medicinales (para el tratamiento de enfermedades)

El concepto farmacológico y médico de la palabra droga es cualquier sustancia química capaz de modificar el funcionamiento de un ser vivo. Este concepto se refiere a que la modificación puede ser perjudicial o beneficiosa para el ser vivo, y que depende del tiempo de administración y de la dosis. Paracelso, padre de la farmacología, en 1500 dijo que todas las sustancias son venenos. La diferencia entre un veneno y un medicamento es la dosis, es decir que un medicamento administrado en dosis excesivas y durante un tiempo inadecuado se convierte en un factor perjudicial que puede llevar a la muerte del paciente.

[editar] Uso recreacional o lúdico y abuso de drogas

La legislación contemporánea considera ilícito el uso y el comercio extraterapéutico de psicofármacos -aquellas drogas que alteran la conciencia-. Cada país establece algunas excepciones a esta regla. Por ejemplo, es habitual en Occidente que el uso y comercio del alcohol, el tabaco y los estimulantes cafeínicos sean legales fuera del ámbito de la medicina. En algunos -Holanda, Suiza, etc.- se permite el uso recreacional de la marihuana y los derivados del cáñamo. Cuando una droga es fabricada y distribuida dentro del ámbito farmacéutico pero es usada sin prescripción facultativa y con fines recreacionales, la ley considera que existe abuso. Para otros, en cambio, el abuso de drogas se refiere a cuando el consumidor daña su salud y la relación con su entorno.

En amplios sectores de la sociedad existe la idea de que el uso extramedicinal de psicofármacos es dañino. Sin embargo, cada vez cobra más fuerza la idea, en entornos determinados, de que ha de ser el individuo quien regule su conducta, y de que el Estado no tiene la legitimidad para dirigir normar su salud.

Constantemente los sectores psicofarmacófilos de la sociedad descubren que ciertos fármacos -presentes sobre todo en plantas y medicamentos de farmacia- son susceptibles de uso recreacional; este descubrimiento y la consiguiente extensión de su uso conducen a una respuesta legistativa aumentando el catálogo de sustancias prohibidas o sujetas a mecanismos estatales de control.

Entre las drogas de uso recreacional más conocidas encontramos:

Un surtido de drogas
Aumentar
Un surtido de drogas

[editar] Drogas inteligentes - Smart Drugs - Nootrópicos

Hay fármacos, alimentos y suplementos nutricionales que ayudan a mejorar el rendimiento intelectual y la salud. Son las smart drugs, nootrópicos, que procede del griego noús (mente) y trópos (movimiento), o las drogas inteligentes, denominación bajo la que se engloba una gran cantidad de productos con ciertas características comunes: aumentan el rendimiento, no son adictivos, carecen prácticamente de efectos adversos conocidos y pueden adquirirse más o menos fácilmente en diversos establecimientos. Información: (Web Drogas Inteligentes)

[editar] Drogas Duras y Blandas

Los términos drogas duras y blandas sirven para distinguir las drogas altamente adictivas que producen daños serios a la salud (duras) de las drogas poco adictivas o no adictivas que no presentan un riesgo grave para quien las consume (blandas).

[editar] Drogas Duras

La cocaína, las anfetaminas, y los opioides como la heroína y la morfina son comúnmente descriptos como drogas duras. De acuerdo a investigadores hay evidencia médica que indica que el alcohol y la nicotina, los cuales son legales en la mayoría de los países, deberían ser etiquetados como drogas duras ya que ambos son adictivos, asociados con índices de mortalidad elevados, y causan un mayor daño al organismo que otras drogas ilegales.

Los alucinógenos son muchas veces considerados drogas duras, aunque muchos de ellos no sean adictivos o estén relacionados con la muerte de sus usuarios, drogas como estas generalmente ocupan un término medio entre las drogas duras y blandas. La política de drogas de Holanda clasifica a los alucinógenos como drogas duras aunque tengan una acción similar a la mescalina, la cual es considerada una droga blanda de uso legal en ese país en sus formas no procesadas como el peyote.

[editar] Drogas Blandas

El término droga blanda es usualmente aplicado al cannabis (marihuana o hachís) porque no está relacionado con muertes, crimen o violencia entre sus consumidores y no hay evidencia de que produzca adicción física. La distinción entre drogas duras y blandas es de suma importancia en Holanda, donde el cultivo, la venta y el consumo de cannabis es legal.

[editar] Historia de las drogas

Desde las primeras civilizaciones como la asiria hasta el siglo XXI, el ser humano ha consumido todo tipo de drogas por distintos motivos, como religiosos, rituales, medicinales, hábito o costumbre, distracción o hedonismo.

En la cultura occidental la droga es considerada un tema tabú excepto el alcohol y el tabaco, que están aceptados socialmente

[editar] Véase también

Adulteración de drogas Antonio Escohotado

[editar] Bibliografía

  • Escohotado, Antonio: Historia General de las Drogas (incluyendo el apéndice Fenomenología de las Drogas). Espasa Calpe Mexicana, S.A. (Agosto, 1999), 1542 páginas, ISBN 8423997391
  • Gahlinger, Paul M.: Illegal Drugs: A Complete Guide to Their History, Chemistry, Use and Abuse. Sagebrush Press (UT) (Octubre, 2001), 480 páginas, ISBN 0970313012
  • Porter, Roy & Teich, Mikul`s: Drugs and Narcotics in History. Cambridge University Press (Marzo 28, 1997), 239 páginas. ISBN 052158597X
  • Ruiz Franco, Juan Carlos: "Drogas Inteligentes". Editorial Paidotribo (Enero, 2005), 261 páginas, ISBN 8480198222

[editar] Enlaces externos

Medline
En Medlineplus puedes encontrar más información sobre

Droga.

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com