Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Personaje tipo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Personaje tipo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Un personaje tipo es un personaje de ficción que depende fuertemente de tipos o estereotipos culturales para su personalidad, forma de hablar, y otras características. Los personajes tipo son instantáneamente reconocibles por los miembros de una cultura dada. Debido a ello, un recurso frecuente de comedia y parodia es el exagerar muchísimo los rasgos habituales de los personajes tipo.

Los personajes tipo de la tradición occidental proceden de los teatros de la Grecia y Roma antiguas y, algo más recientemente, de la comedia del arte italiana.

En los Estados Unidos, los tribunales han dictaminado que la protección de los derechos de autor no puede ser aplicada a las características de los personajes tipo en una historia, ya sea un libro, una obra de teatro o una película. Nichols v. Universal Pictures Corporation, 45 F.2d 119 (2d Cir. 1930).

[editar] Personajes tipo

  • El albino malvado — Un villano que se distingue de los personajes principales en su pálida piel, ojos azules o rojos y pelo rubio platino, aunque tal apariencia no siempre sea producto del albinismo. Ejemplos: los gemelos de Matrix Reloaded, Sephiroth de Final Fantasy 7, el albino de Foul Play, Palpatine de Star Wars o Silas de El código Da Vinci.
  • El avaro — Un hombre rico y avaro que vive miserablemente para ahorrar e incrementar su tesoro. Aunque gruñón, no siempre es un villano. Un ejemplo obvio es el Ebenezer Scrooge de Dickens.
  • El borrachín — Sirve como personaje divertido, como ejemplo moral, o se usa como un recurso argumental para desbaratar la reuniones públicas. Marmeladov de Crimen y castigo es un ejemplo.
  • El bromista — Con frecuencia parte de un grupo de aventureros, no debe confundírsele con el bufón. El bromista sobrelleva la seriedad de la situación (con frecuencia, la guerra) con constante buen humor, aunque a veces puede que estén llorando para sus adentros o que su risa enmascare su inseguridad. Ocasionalmente, su perpetuo buen humor puede resultar molesto, pero siempre son queridos por sus compañeros. Algunos ejemplos son Nightcrawler y Iceman de los X-Men, o Hawkeye Pierce de MASH.
  • El buen salvaje (y un subtipo relacionado, el negro mago) — Un representante de una cultura o grupo étnico desaventajado o marginado que auxilia al (normalmente blanco) héroe ayudándole a salir de un aprieto o introduciéndole en la iluminación espiritual.
  • El bufón — Es un payaso o un bromista que cuenta adivinanzas y hace juegos de palabras. Con frecuencia es inteligente e ingenioso y revela hechos clave acerca de los personajes sobre los que hace payasadas (los bufones de Shakespeare, como los de Noche de Reyes o El rey Lear, son ejemplos muy conocidos).
  • El caballero errante — Un trotamundos que busca aventuras para probarse como caballero. Don Quijote es una famosa parodia de caballero errante.
  • El camisa roja — Un personaje inconsecuente que muere o resulta herido poco después de su presentación para poner de relieve los peligros a los que se enfrentan los personajes principales. El término surgió en referencia al frecuente uso de tales personajes en la serie de televisión Star Trek, donde solían llevar uniformes rojos, indicando su puesto de personal de seguridad y su insignificancia. Véase también carne de cañón.
  • La chica californiana — Una chica rubia de ojos azules que sólo come comida sana y ama el medio ambiente más que cualquier otra cosa.
  • El chico maravilla — El compañero listo del héroe. Con frecuencia, el más débil físicamente del grupo. Como resultado, puede ser inútil en una pelea, pero sabe manejarse con ordenadores y cosas técnicas. Suele ser ingenioso de forma erudita. Típicamente usa palabras rimbombantes al hablar.
  • El científico loco — El hombre de ciencia loco, que accidental o intencionadamente «juega con las fuerzas de la naturaleza» y provoca el problema que el héroe debe solucionar. Ejemplos bien conocidos son los doctores Frankenstein y Strangelove. El científico loco del siglo XX está basado en gran parte en Nikola Tesla o más bien en el retrato que Thomas Edison hizo de él en los medios, pero a veces también se basa en Albert Einstein.
  • El competidor — Un atleta con talento en bruto que sin embargo debe confiar en los consejos de un viejo sabio u otro personaje parecido para superar sus limitaciones internas (falta de disciplina o confianza) y triunfar en una competición atlética.
  • El compinche — El ayudante del héroe, como Sancho Panza en Don Quijote o el Doctor Watson es Sherlock Holmes. Es con frecuencia un personaje alegre, pero digno de confianza y muestra a veces una sorprendente valentía y grandes recursos. En las novelas policiacas y la literatura ligera de ficción detectivesca, con frecuencia se hace referencia al compinche como «el Watson» — algo más tonto que el lector medio, pasando por alto una y otra vez pistas decisivas, ocasionalmente sacando las conclusiones equivocadas (como el capitán Hastings, un amigo de Hércules Poirot).
  • La dama en apuros — La mujer joven, bella y virginal que debe ser rescatada de algún destino cruel por el héroe, como Penélope Glamour. La damisela en apuros se subvierte a menudo, siendo ahora formidable en secreto y estando a la espera del momento adecuado para contraatacar.
  • El detective privado — Un arquetipo de héroe que aparece en las historias de detectives para resolver un caso misterioso, ya sea averiguar quién fue el asesino o esclarecer otra actividad criminal. El investigador privador suele ser frío, tranquilo, inteligente, sardónico e introspectivo, relatando a menudo los acontecimientos mediante un monólogo interior. Su estereotipo dicta que beba whisky, fume cigarrillos, vista gabardina y sombrero fedora y sea un excelente tirador (basado en Clint Eastwood o Humphrey Bogart).
  • El estudiante de intercambio extranjero — Cuya apariencia y costumbres exóticas (debido especialmente al choque cultural) sirven a menudo como alivio cómico. Algunos ejemplo son: Fez de la serie That '70s Show, Kaolla Su de Love Hina, Long Duk Dong de Sixteen Candles, Uter de Los Simpson y Rowlf de Ed, Edd n Eddy.
  • El forajido — A veces un delincuente desesperado de sangre fría, pero también con frecuencia un galante asaltador o un gallardo ladrón a la manera de Robin Hood.
  • El genio malvado — Un villano especialmente brillante, en particular como enemigo de los superhéroes de los cómics o del héroe de las historias de espías tales como la serie de James Bond.
  • El héroe — Joven, viril y guapo, siempre caballeroso.
  • El héroe torpe — Una persona bienintencionada, pero que suele destruir por error a amigas y adversarios. Por ejemplos, Coop de Megas XLR.
  • El hombre competente — Que puede hacer todo bien: reparar una máquina, pelear, cocinar una comida, construir una casa... Los héroes y heroínas de las historias de Robert Heinlein suelen ser hombres competentes. MacGyver es un ejemplo de héroe que también es un hombre competente.
  • La ingenua — Joven, bella y virginal como la dama en apuros, pero en peligro más mental y emocional que físicamente, suele ser blanco para los libertinos.
  • El joven angustiado — Un personaje masculino joven, normalmente guapo y viril, pero conflictivo, hosco y en lucha con el sistema establecido. Epitomizado por James Dean y Holden Caulfield. Anakin Skywalker es un personaje de este tipo antes de transformarse en señor oscuro como Darth Vader, y también lo es Harry Potter.
  • El libertino o bellaco — Es un hombre que seduce a una mujer joven y la abandona tras dejarla embarazda, con frecuencia a la ruina social o económica. Con frecuencia es retratado como un bebedor o jugador contumaz. Llamar «libertino» al personaje señala su promiscuidad y alegre derroche del dinero, llamarlo «bellaco» indica que es un seductor insensible que rompe fríamente el corazón de su víctima. Véase La carrera del libertino de Hogarth.
  • El mayordomo inglés — Presente a menudo si el personaje principal es rico o de clase alta, es muy correcto, educado, hábil y leal a sus patrones, y siempre acude en su ayuda cuando lo necesitan. Suele hablar con un acento inglés pijo y puede tener un sentido del humor lacónico o ser propenso a comentarios cínicos, normalmente sobre el comportamiento de sus patrones. Algunos ejemplos son: Alfred Pennyworth de Batman, Cadbury de Richie Rich, Jeeves y Mr. Belvedere. Estos mayordomos y otros sirvientes se solapan a veces con el hombre competente en contraste con otros empleados menos competentes o inteligentes.
  • El militar — Típicamente un militar de carrera (aunque también hay variantes en las que está retirado) severo e implacable, autoritario y normalmente relacionado con los aspectos negativos del ejército.
  • La mujer fatal, femme fatale, belle dame sans merci o viuda negra — La hermosa pero malvada mujer que conduce al héroe a su perdición.
  • El mujeriego — Normalmente hombres caracterizados por mantener muchas aventuras con mujeres diferentes. Ejemplos: Casanova y Don Juan.
  • El negro servil, un estereotipo étnico — Un edecán o segundo al mando, del que siempre depende el líder caucásico, y que siempre es sacrificable. Suele morir noblemente.
  • Los pandilleros — Puede ser un único personaje representándolos a todos, o un grupo de miembros (provocando también el efecto stormtrooper). El estereotipo suele incluir a las tríadas asiáticas (y principalmente las hongkonesas o cantonesas), al ejército ruso, a las grandes corporaciones japonesas, a la guerrilla de Oriente Medio, etcétera.
  • El patrullero, un tipo de antihéroe que debe servir a la justicia, normalmente por causas equivocadas o fuera de la ley, que suele matar a voluntad o aleatoriamente sin mostrar piedad alguna. Algunos ejemplos son: The Punisher y Rorschach de Watchmen, y Casey Jones de Teenage Mutant Ninja Turtles.
  • El payaso malvado — Un personaje aparentemente bueno que esconde horrores en su interior.
  • El príncipe azul — El príncipe que rescata a la dama en apuros. Aparece en muchos cuentos de hadas como Blancanieves, Cenicienta y La bella durmiente.
  • El profesor chiflado — Un académico con información importante, cuyo interés en sus conocimientos le lleva a ignorar lo que sucede a su alrededor. (Posiblemente basado en parte en Arquímedes o Isaac Newton.)
  • El prometido malvado — Un villano que está románticamente interesado en la heroína a pesar de la completa falta de interés por parte de ésta. A menudo, el prometido es rico y esnob o machista y sexista. Típicamente la heroína elegirá un personaje aparentemente menos deseable como compañero sentimental, provocando los celos del prometido. Éste suele estar compinchado con la madre de la heroína, que también suele ser una esnob. Caledon Hockley de Titanic es un ejemplo.
  • La prostituta de buen corazón — Aparentemente fuerte e insensible, esconde un corazón de oro bajo su curtida apariencia. La interpretación moderna de este personaje es con frecuencia la bailarina de striptease de buen corazón. Algunos ejemplos son: Inara Serra de la serie de televisión Firefly, Alabama de la película Amor a quemarropa o Vivian de la película Pretty Woman.
  • El secuaz — El pelota, con frecuencia incompetente, de un villano mayor. (Los héroes tienen «compinches», los villanos «secuaces».)
  • El señor oscuro — Un siniestro villano con un cortejo de secuaces, normalmente inclinado a la conquista del mundo o el universo, como Sauron, Palpatine, Darth Vader, Lord Voldemort o el Doctor Muerte.
  • El señorito — Es un aristócrata muy elegante, típicamente vestido muy laboriosamente y cuya forma de hablar se caracteriza por el abuso o mal empleo de frases populares (con frecuencia expresiones en francés) o varias formas de hipercorrección. El señorito nunca es inteligente pero siempre es parlanchín. (A veces el héroe se hace pasar por uno para aplacar las sospechas de sus enemigos: el Zorro se escondía tras la imagen de un señorito, Don Diego; La pimpinela escarlata se ocultaba tras el personaje de Sir Percy Blakeney; Batman aparece públicamente como el billonario conquistador Bruce Wayne.)
  • El tipo duro — Suele usar su actitud y habilidades hoscas, incluyendo la persuasión e intimidación físicas, para obtener lo que quiere. Un tipo duro típico sería un gángster italoamericano con importante capacidad para soportar e infligir castigos, como los diversos personajes de Los Soprano.
  • El trío de chicas — Un grupo de tres chicas jóvenes, una rubia, otra morena (a veces de raza negra) y otra pelirroja. Suelen ser heroínas y tener temperamentos diferentes. Algunos ejemplos son: Las Supernenas, las protagonistas de Totally Spies y Josie and the Pussycats.
  • El vengador — Es un hombre joven de sangre caliente cuya amada (normalmente, su prometida) ha sido cruelmente violada o asesinada, y busca su venganza fuera de la ley. (Batman, el Laertes de Hamlet y el propio Hamlet, así como Amsterdam en la película Gangs of New York, son ejemplos de vengadores.) A menudo puede ser el hijo de un libertino.
  • El veterano de guerra amargado — un hombre que luchó como soldado durante una guerra, muy a menudo la guerra de Vietnam, que suele dejar su casa siendo un joven inocente, participa en un duro combate donde a menudo es herido, ve morir o caer heridos a sus amigos, o es capturado por el enemigo y torturado. Vuelve a casa amargado, trastornado, y suele sufrir flashbacks y pesadillas sobre la guerra. Algunos ejemplos son Rambo, Travis Bickle de Taxi Driver, The Punisher de los cómics Marvel y Malcolm Reynolds de la serie de televisión Firefly.
  • El viejo maestro de artes marciales — Típicamente un hombre asiático muy anciano, es sin embargo un maestro en artes marciales casi invencible, como Miyagi de la serie de películas Karate Kid o Pai Mei de Kill Bill.
  • El viejo sabio — Un anciano como Merlín o Yoda, que entrena y aconseja al héroe, con frecuencia retratado como un mago o ermitaño.

[editar] Artículos relacionados

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com