Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Panteón Nacional (Venezuela) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Panteón Nacional (Venezuela)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Fachada del Panteón Nacional, Caracas, Venezuela
Aumentar
Fachada del Panteón Nacional, Caracas, Venezuela

El Panteón Nacional es el edificio que alberga los restos de personas destacadas de la historia de Venezuela. Está ubicado en la parroquia Altagracia de Caracas en el terreno donde se encontraba la Iglesia de la Santísima Trinidad, construida en 1744, inaugurada el 15 de julio de 1780 y destruida en 1812 por el terremoto que sacudió a la ciudad de Caracas.

Luego del terremoto del año 1812, se había comenzado a reconstruir la iglesia lentamente. Hasta que el presidente para es momento, Antonio Guzmán Blanco, decretó en 1874 convertir esta estructura en el Panteón Nacional, sitio en el que descansarían los restos de los personajes ilustres del país. La razón para esta decisión se debió a su ubicación y a sus antecedentes históricos. Fue inaugurado el 28 de octubre de 1875.

Los primeros personajes cuyos restos fueron trasladados a la Iglesia fueron: Francisco Rodríguez del Toro e Ibarra, Ezequiel Zamora, José Gregorio Monagas, Manuel Ezequiel Bruzual y Juan Crisóstomo Falcón.

Al año siguiente, el 28 de octubre de 1876, los restos de Simón Bolívar fueron llevados a este lugar solemne. En el acto, según los historiadores, participaron como oradores J.M. Sistiaga y Eduardo Calcaño.

El arquitecto designado para el proyecto fue José Gregorio Solano, quien trabajó la fachada con el estilo llamado neogótico, junto a los ingenieros Julián Churión, Juan Hurtado Manrique, Tomas Soriano y Roberto García. En el aspecto que se refiere a los elementos de la decoración que se encuentran presentes en el Panteón Nacional, se debe tomar en cuenta la fecha en la que éste fue reconstruido, es decir, a principios del siglo XX, época en la que se comenzó a imponer el modernismo (Art Nouveau), caracterizada por el uso de elementos fantásticos.

El artista Tito Salas fue el encargado de la decoración de Panteón Nacional. Salas fue el creador de los monumentos que se han construido en honor a los destacados personajes que allí reposan.

Imagen:Altar de bolivar.jpg
Altar Mayor, Sarcófago de Bolívar

[editar] Enlaces externos

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com