Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Nintendo GameCube - Wikipedia, la enciclopedia libre

Nintendo GameCube

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Nintendo GameCube
Nintendo GameCube
Fabricante:   Nintendo
Tipo:   Videoconsola
Generación:   Sexta generación
Lanzamiento:   Japón 14 Sep 2001
Estados Unidos 18 Nov 2001
Canadá 18 Nov 2001
Europa 3 May 2002
Australia 17 May 2002
CPU:   PowerPC Gekko
@ 485 MHz
Soporte:   1'5 GB GOD
GameCube Optical Disc
Unidades vendidas:   22 millones de unidades
Juego más vendido:   S. Smash Bros. Melee, con más de seis millones de copias vendidas.
Predecesor:   Nintendo 64
Sucesor:   Wii

La Nintendo GameCube es una consola de Nintendo de la generación de 128 bits que debe su nombre a su forma de cubo. Es la sucesora de Nintendo 64 y actualmente compite con la PlayStation 2 de Sony y Xbox de Microsoft.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

En 1999 aparecieron los primeros rumores sobre la nueva consola de Nintendo. Todo apuntaba a que la compañía, fiel a su tradición, continuaría utilizando el cartucho como soporte de almacenamiento para sus juegos y que sería retrocompatible con Nintendo 64. Nintendo presentó su consola ante la prensa con el nombre en clave de "Project Dolphin", aunque posteriormente el proyecto para la nueva videoconsola de sobremesa pasó a denominarse Star Cube y quedó claro que su objetivo era desbancar a Sony y a Sega, con sus respectivas consolas: PlayStation 2 y Dreamcast.

Nintendo quería retomar el control en el mercado de los videojuegos, dominado entonces por Sony y su PlayStation, para lo que se alió con IBM. Le encargó a esta compañía la fabricación del hardware de su futura consola, la cual diseñó el microprocesador central (denominado Gekko), basado en la tecnología PowerPC y que funciona con una frecuencia de reloj de 485 MHz.

Respecto al desarrollo del sistema gráfico, Nintendo se concentró bastante en ello y le encargó a la compañía ATI Technologies desarrollar una potente GPU, superando, teóricamente, a la que lleva Playstation 2 y comparable con el hardware gráfico de la potente X-Box (basada en tecnología NVidia).

Pese a que todo indicaba que, una vez más, Nintendo se volvería a decantar por el cartucho como soporte para sus videojuegos (todas sus consolas anteriores hacen uso de él), en esta ocasión, Nintendo se desmarcó de esta tendencia y decidió adoptar un nuevo soporte, aunque, una vez más, se trataría de un formato propietario: el GOD (siglas de "GameCube Optical Disc"). Basado en el mini-DVD de Matsushita (Panasonic en EE.UU. y Europa), se presenta en forma de disco óptico de 8 cm de diámetro y es capaz de almacenar hasta 1'5 GB de información. Asimismo, la unidad lectora de la consola es capaz de leerlos a una velocidad muy superior a la de cualquier lector de DVD.

En un principio, la consola iba a ser lanzada a nivel mundial en el año 2000, pero Nintendo tenía en mente dotar a su consola de los elementos necesarios para conectarla a Internet e hizo un cambio de planes. Los datos técnicos ya estaban sobre la mesa, pero las posibilidades reales de la consola de nueva generación de Nintendo seguían siendo una incógnita. El 24 de agosto de 2000 a las 15:30 (hora nacional en Japón), en el día previo al Nintendo SpaceWorld 2000, la "Gran N" presentó el diseño y periféricos de Nintendo GameCube (finalmente, desechó el nombre de Star Cube), y unas demos que mostraban un salto cualitativo enorme respecto a lo que su antecesora, la Nintendo 64, pudo llegar a ofrecer. Por tanto, esta nueva consola prometía superar con creces los resultados ofrecidos por la anterior generación de consolas.

[editar] Características

La consola tiene forma de "cubo" (11'4 cm x 15 cm x 16 cm) y está disponible en distintos colores: negro, índigo, plateado, blanco (edición limitada), y oro (sólo en Japón). Sus controles y conectores están repartidos entre sus caras de la siguiente forma:

  • Frontal: Puertos para mandos (muy ergonómicos, tanto en forma como en posicionamiento de los botones, y con función de vibración), tarjetas de memoria y micrófono.
  • Superior: Unidad de lectura de discos y botones de encendido, reinicio, apertura de la cubierta del disco y una placa intercambiable. De serie, esta placa muestra el logotipo de Nintendo GameCube.
  • Laterales: Rejillas de ventilación (una de entrada y otra de salida) que incorpora un ventilador para mantener refrigerado el hardware.
  • Posterior: Conector SNS A/V MultiOut, DOL D A/V MultiOut, entrada CD de 12 V y asa para su transporte.
  • Inferior: Puerto serie 1 (12 pins), puerto serie 2 (8 pins) y puerto de alta velocidad (36 pins).

[editar] Especificaciones

Dispone de un procesador IBM y un chipset gráfico de ATI, que le proporciona una gran potencia de cálculo. En cuanto a sonido, su calidad es superior a la del CD.

[editar] Especificaciones técnicas

  • MPU (Unidad Microprocesador): "Gekko", basada en la arquitectura PowerPC de IBM.
    • Proceso de fabricación: tecnología de semiconductores de cobre de 0'18 micras.
    • Frecuencia de reloj: 485 MHz.
    • Capacidad de CPU: 1125 DMIPS (Dhrystone 2'1).
    • Precisión de datos internos: 32 bits (números enteros) y 64 bits (números en coma flotante).
    • Ancho de banda del bus externo: un máximo de 1'6 GB/segundo. El bus de direcciones tiene un tamaño de 32 bits, mientras que el bus de datos es de 64 bits, a 162'5 MHz).
    • Caché interna:
      • L1: 32 KB para instrucciones y 32 KB para datos (16 vías).
      • L2: 256 KB (2 vías).
  • Sistema LSI "Flipper".
    • Frecuencia de reloj: 162,5 MHz.
    • Proceso de fabricación: 0'18 micras DRAM Incorporada, desarrollada por NEC.
    • Frame Buffer incorporado: Aproximadamente, 2 MB.
    • Velocidad de la memoria de Frame Buffer: 5 ns turbo (1 T - SRAM).
    • Caché de texturas incorporado: Aproximadamente, 1 MB.
    • Velocidad de la memoria caché de texturas: 5 ns (1 T - SRAM).
    • Ancho de banda de acceso a las texturas: 12'8 GB/segundo como máximo.
    • Ancho de banda de la memoria principal: 3'2 GB/segundo como máximo.
    • Color, Z-Buffer: 24 bits cada uno.
    • Capacidad real de procesamiento gráfico: de 6 a 12 millones de polígonos por segundo. (capacidad de procesamiento estimada en un juego real incluyendo modelados complejos, texturas, etc). Aunque han llegado a realizar juegos con más polígonos (unos 28 millones de polígonos).** Funciones de procesamiento de imagen: Niebla, Subpíxel Anti-aliasing, Luces HW x8, Alpha Blending, Virtual Texture Design, Multi-texture Mapping/Bump/Environment, Mapping, MIPMAP, Bilinear Filtering, Real-time Texture Decompression (S3TC), etc.
    • Otras funciones: Real-time Decompression of Display List, HW Motion Compensation Capability.
  • Procesador de sonido: DSP 16 bit Especial.
    • Memoria de sonido: 16 MB (100 MHz DRAM).
    • Memoria de instrucción: 8 KB RAM + 8 KB ROM.
    • Memoria de datos: 8 KB RAM + 4 KB ROM.
    • Frecuencia de reloj real: 101'25 MHz.
    • Máximo número de canales de reproducción simultánea de sonidos: 64 canales ADPCM.
    • Frecuencia de muestreo: 48 KHz.
  • Sistema de coma flotante - Capacidad aritmética: 13'0 GFLOPS como máximo (MPU, Geometry Engine, HW Lighting Total).
  • Memoria principal del sistema: 24 MB (1T - SRAM).
  • Memoria total del sistema: 40 MB (43 MB incluyendo los 3 MB de la die de Ati).
    • Velocidad de acceso: 10 ns o menos (1 T - SRAM).
  • Unidad de disco: sistema CAV (velocidad angular constante).
    • Soporte: GOD ("GameCube Optical Disc"), de 8 cm de diámetro, basado en la tecnología de disco óptico de Matsushita, con una capacidad de 1'5 GB.
    • Tiempo de acceso medio: 128 ms.
    • Velocidad de transmisión de datos: de 16 a 25 Mbps.

[editar] Especificaciones físicas

  • Dimensiones de la unidad principal: 150 mm (ancho) x 110 mm (alto) x 161 mm (largo).
  • Entrada/Salida:
    • 4 puertos para mandos de control.
    • 2 ranuras Digicard para tarjetas de memoria.
    • 1 salida analógica SNS A/V Multiout.
    • 1 salida digital AV (sólo en modelos fabricados antes del 22 de marzo de 2004).
    • 2 puertos de serie de alta velocidad (sólo en modelos fabricados antes del 22 de marzo de 2004; los modelos actuales sólo llevan uno).
    • 1 puerto paralelo de alta velocidad.
  • Alimentación: adaptador de corriente DC 12 V x 3'5 A.

[editar] Versiones

[editar] Modelos domésticos

  • Nintendo GameCube Modelo DOL-001: el modelo original de la consola.
  • Nintendo GameCube Modelo DOL-101: modelo actual, fabricado después de marzo de 2004, en el que se elimina el puerto A/V digital y uno de los puertos serie.
  • Nintendo-Panasonic Q: versión con reproductor de CD y DVD, además de capacidad de reproducir archivos MP3. Sólo fue lanzada en Japón.
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com