Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
La naranja mecánica - Wikipedia, la enciclopedia libre

La naranja mecánica

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Este artículo trata sobre la novela de Anthony Burgess, publicada en 1962. Para otras obras de igual título, consulta La naranja mecánica (desambiguación).

La naranja mecánica (cuyo título original es A Clockwork Orange) es una novela de Anthony Burgess, publicada en 1962 y adaptada por Stanley Kubrick en la película homónima aparecida en 1971. Se le considera parte de la tradición de las novelas distópicas británicas, sucesora de trabajos como 1984 y Un mundo feliz.

Tabla de contenidos

[editar] Origen del título

Burgess mencionó que el título se deriva de una vieja expresión cockney (As queer as a clockwork orange, que podría traducirse como "tan raro como una naranja mecánica"), pero descubrió que otras personas encontraban nuevas interpretaciones para el título. Por ejemplo, hubo gente que creyó ver referencias a un antropoide (más precisamente a un orangután, pues la palabra orang es de origen malayo) mecánico. Hubo rumores de que Burgess tuvo la intención de titular su libro originalmente como "A Clockwork Orang" y que tras una ultracorrección terminó con el título con que le conocemos hoy. En su ensayo "Clockwork oranges", Burgess menciona que "este título sería ideal para una historia acerca de la aplicación de los principios pavlovianos o mecánicos a un organismo que, como una fruta, cuenta con color y dulzura". El título alude a las respuestas condicionadas del protagonista a las sensaciones de maldad, respuestas que coartan su libre albedrío.

[editar] Nadsat

El libro está escrito con abundancia de expresiones nadsat, una supuesta jerga (glosario nadsat-español) adolescente basada en el idioma ruso. Burgess escribió que su libro, leído de forma sistemática, suponía un curso de ruso. El autor utilizó este recurso para hacer atemporal el libro, ya que el paso del tiempo mostraría en la sintaxis y vocabulario un libro no actual. De este modo, al elegir una forma artificial para narrar el argumento, este nunca sufriría cambio por el paso del tiempo.

[editar] Argumento

Alex, el protagonista del libro, es un nadsat (adolescente) que, junto con sus amigos (drugos), se dedica a la ultraviolencia (palizas, abusos, violaciones y humillaciones de aquellos más débiles, y trifulcas con otros grupos de adolescentes), a las drogas y Alex,sobre todo a la música clásica, principalmente del "lovely,lovely" Ludwig van Beethoven. Alex, induce a sus amigos a atacar una mansión particular donde vive un escritor con su esposa, Alex veja a la esposa del dueño de la mansión.Después de una lucha por el poder en el grupo, Alex ingresa en la casa de una mujer a la cual termina asesinando con un objeto fálico. Cuando está saliendo de la casa es golpeado por uno de sus compañeros en los ojos, con una cadena, y es atrapado por la policía y arrestado.

En el transcurso de la narración, es encarcelado en una prisión brutal, y posteriormente es sometido a un tratamiento experimental (el tratamiento Ludovico), en el que se trata de condicionar su respuesta a la violencia, por la exposición a películas de video muy violentas y de corte sado-sexual mientras se le droga con sustancias que le producen efectos repulsivos. Accidentalmente, la música de los videos es de Beethoven, con lo que también se le asocia a un gran sufrimiento.

Al salir del programa, su vida onírica ha quedado totalmente destruida. Sus padres le rechazan, sus antiguos compañeros de tropelías han sido contratados como fuerzas del orden, y una antigua víctima le secuestra, para torturarle por exposición a la novena sinfonía de Beethoven. El objetivo de esta persona (un reaccionario político)es provocar en Alex un tormento suficiente para que busque suicidarse; de esta forma el "tratamiento Ludovico" seria absolutamente rechazado por la opinión pública y el gobierno se vería desacreditado peligrosamente. Efectivamente, Alex intenta suicidarse pero no lo consigue, lo que consigue es librarse de los efectos que ha causado el "Tratamiento de Ludovico" sobre él.

[editar] Capítulo 21

Éste capítulo no llegó a incluirse en la versión original del libro en EEUU ni en la película, al ser ésta adaptada de la versión ya mencionada por los mismos de siempre.

Alex, al librarse del Efecto Ludovico, vuelve a sus fechorías hasta encontrarse con un viejo compañero de crímenes, Pete y su esposa. Al verlo, comprende que ya es hora de madurar y se ve lo verdaderamente importante del libro: el concepto de evolución. Una de las ediciones, publicada por Minotauro, incluye una introducción escrita por el mismo Anthony Burguess mostrando su opinión sobre esta elipsis en la edición americana y en la película de Stanley Kubrick.

[editar] Inspiración del argumento

El libro se inspira en sucesos acaecidos en 1944 a la esposa del propio Burgess, cuando fue víctima de robo y violación por parte de cuatro soldados estadounidenses en las calles londinenses. Dado que se encontraba embarazada, la paliza le provocó un aborto.

[editar] El filme

La película de Stanley Kubrick se caracteriza por extremas audacias de experimentación formal: acelera o ralentiza el tempo narrativo, utiliza la composición en friso durante la escena en que la pandilla actúa como conductores suicidas, utiliza a veces la cámara manual y el gran angular, recurre al collage con fragmentos de películas antiguas, en algunas ocasiones anticipando la técnica del videoclip, engendra el género de las películas ultraviolentas, que tanto juego daría posteriormente, y utiliza la innovadora música electrónica en el recién creado sintetizador Moog del compositor Walter Carlos, ahora Wendy Carlos tras su cambio de sexo. La estética de la película, así mismo, es rompedora en el lenguaje y en el ímpetu desmitificador y cínico que trasluce. El mensaje moral, si lo tiene, se encuentra en el discurso del párroco de la prisión tras la humillación del protagonista reeducado.También hallamos un mensaje de índole moral/social al comienzo de la película donde Alex y sus drugos encuentran al viejo borrachín y este los enfrenta.

El guión, sin embargo, se inspira en la edición estadounidense de la novela que carecía del último capítulo en que el protagonista se regenera. La película es tan violenta que Kubrick prohibió que se estrenase en Inglaterra, donde vivía, y dio origen a imitaciones insensatas por parte de bandas ultraviolentas.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos


Wikiquote
Wikiquote alberga una colección de frases célebres de o sobre
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com