Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Juan Carlos I - Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan Carlos I

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Juan Carlos I
Rey de España
Dinastía: Casa de Borbón
Duración de mandato: 22 de noviembre de 1975actualidad
Predecesor: Francisco Franco - Jefe de Estado de España, dictador
Sucesor: Felipe de Borbón
Nacimiento: Roma, 5 de enero de 1938
Fallecimiento: ,
Cónyuge(s): Sofía de Grecia

Juan Carlos I de Borbón (Roma, 5 de enero de 1938 - ) es el actual Rey de España (22 de noviembre de 1975 - ).

Juan Carlos I, sucesor del anterior jefe del Estado Francisco Franco por designación de éste, encarnó la restauración de la monarquía constitucional en España, aun cuando los derechos al respecto recaían, en la línea sucesoria de la Casa Real Española, en su padre Don Juan de Borbón, conde de Barcelona, quien, en todo caso, renunció oficialmente a ellos en beneficio de su hijo.

La Constitución Española, ratificada por referéndum popular (el 6 de diciembre de 1978) y promulgada el 27 de diciembre del mismo año, proclama a Juan Carlos I, Rey de España, símbolo de unidad nacional y legítimo heredero de la dinastía histórica.

Tabla de contenidos

[editar] Biografía

Nacido Juan Carlos Alfonso Víctor María de Borbón y Borbón-Dos Sicilias, Juan Carlos I es nieto de Alfonso XIII e hijo del matrimonio habido entre Don Juan de Borbón, conde de Barcelona y de María de las Mercedes de Borbón y Orleans, Princesa de las Dos Sicilias. El rey nació en Roma durante el exilio de la Familia Real, ausente de España desde la proclamación de la República en 1931. Fue bautizado en la capilla de la Orden de Malta por el cardenal secretario de Estado de la Santa Sede, Monseñor Eugenio Pacelli, futuro papa Pío XII. Su abuela paterna, la reina Victoria Eugenia fue la madrina y su abuelo materno, Carlos de Borbón y Borbón, príncipe de las Dos Sicilias e Infante de España, el padrino.

En una entrevista celebrada el 25 de agosto de 1948 entre Franco y el Conde de Barcelona, se acordó que el príncipe se trasladaría a España para cursar allí sus estudios. A los diez años de edad Juan Carlos pisó por primera vez el suelo español.

Según lo acordado, cursó en Madrid el Bachillerato. Posteriormente realizó su instrucción militar en la Academia General Militar de Zaragoza (1955-1957), en la Escuela Naval Militar de Marín en Pontevedra (1957-1958) y finalmente en la Academia General del Aire de San Javier (Murcia) (1958-1959).

El 29 de marzo de 1956, mientras veraneaba en la residencia familiar de Estoril (Portugal), el entonces príncipe Juan Carlos disparó accidentalmente a su hermano Alfonso con un revólver (según algunas versiones, regalo de Franco) causándole la muerte instantánea. La prensa inicialmente difundió la versión de que Alfonso se había disparado a sí mismo limpiando el arma, o la "anécdota" de que Don Juan de Borbón había hecho jurar a Juan Carlos sobre la bandera de España que había sido un accidente. Sin embargo, pronto circularon versiones que causaron cierto revuelo, incluso dentro de la familia: el infante Don Jaime, hermano de Don Juan, tío de Juan Carlos y Alfonso y pretendiente a la Corona (a la que había renunciado previamente), exigió muy malintencionadamente que se abriese una investigación al respecto para depurar la responsabilidad del Príncipe.

Familia Real Española

En 1962 se casó con la princesa Sofía de Grecia. Fruto de este matrimonio nacieron tres hijos: la infanta Elena (Duquesa de Lugo), la infanta Cristina (Duquesa de Palma de Mallorca) y el infante Felipe. Al ser proclamados Juan Carlos y Sofía Reyes de España, Felipe se convirtió en Heredero de la Corona y asumió el título de Príncipe de Asturias, dado que los derechos de sucesión en el Trono se transmitieron con preferencia del varón sobre sus hermanas aun siendo estas mayores en edad (Ley Sálica).

En virtud de la Ley de Sucesión a la Jefatura del Estado de 26 de julio de 1947, fue propuesto por Franco como su sucesor a título de Rey, propuesta ratificada por las Cortes Españolas en julio de 1969, ante las que prestó juramento de guardar y hacer guardar las Leyes Fundamentales del Reino y los principios que informan el Movimiento Nacional. La sucesión debía recaer en su padre, Don Juan de Borbón y Battenberg, tercer hijo y heredero del rey Alfonso XIII; sin embargo, la existencia de un movimiento favorable al fin del franquismo y a la restauración de la monarquía liberal en la persona de Don Juan de Borbón (que debería haber reinado con el nombre de Juan III) y las no muy cordiales relaciones de éste con Franco determinaron el salto en la línea de sucesión, y el nombramiento de Juan Carlos como Príncipe de España, título de nuevo cuño con el que Franco pretendía salvar distancias con respecto a la monarquía liberal. Dicho salto fue aceptado por el príncipe Juan Carlos, creando un conflicto interno en la Casa Real de Borbón. El Conde de Barcelona no renunció oficialmente a sus derechos sucesorios hasta 1977, cuando el reinado de su hijo y el fin del régimen franquista eran ya hechos consumados.

Juan Carlos asumió interinamente la Jefatura del Estado durante el franquismo (19 de julio a 2 de septiembre de 1974 y 30 de octubre a 20 de noviembre de 1975), por enfermedades de Franco. A la muerte de éste, fue proclamado Rey de España el 22 de noviembre de 1975 y exaltado al trono el 27 de noviembre con una ceremonia de unción llamada: "Misa de Espíritu Santo" (el equivalente a una coronación) celebrada en la histórica Iglesia de San Jerónimo el Real de Madrid.

El 14 de mayo de 1977 el Conde de Barcelona resignó sus derechos dinásticos históricos y la jefatura de la Casa Real en la persona de Juan Carlos, una vez que hubo constatado la imposibilidad de acceder personalmente al trono. Con esta renuncia se reanudaba la dinastía histórica.

[editar] Reinado

Durante su reinado se aprobó la Constitución Española (27 de diciembre 1978) que define las funciones del Rey, suprimiendo toda participación política de la Corona y convirtiendo España en una Monarquía Parlamentaria de corte europeo occidental.

Moneda de 2 euros con el retrato del Rey Juan Carlos I.
Aumentar
Moneda de 2 euros con el retrato del Rey Juan Carlos I.

Para información detallada sobre la posición constitucional y funciones del Rey de España, véase el artículo Rey de España.

Uno de los momentos más graves a los que ha tenido que hacer frente el rey Juan Carlos I fue el intento de golpe de estado de 23 de febrero de 1981, el conocido como "23-F". Ese día, durante la investidura del candidato a la Presidencia del Gobierno Leopoldo Calvo Sotelo, se produjo la toma del Congreso de los Diputados por parte de fuerzas de la Guardia Civil al mando del teniente coronel Antonio Tejero. Simultáneamente en la Capitanía General de la VI Región Militar (Valencia) el teniente general Jaime Milans del Bosch ocupó las calles de la ciudad con tanques y hubo diversos conatos en otros puntos, tales como la toma de los estudios de Televisión Española en Prado del Rey (Madrid).

La intervención de Juan Carlos I desautorizando el golpe, frenó la insurrección y contribuyó a aumentar su carisma entre sectores políticos que hasta entonces no eran muy afines a la forma de gobierno monárquica. Sin embargo con el paso de tiempo las circunstancias en las que se produjo la comparecencia del rey Juan Carlos en TVE han ido acrecentando las dudas sobre la versión oficial del 23-F. Algunas teorías apuntan a que el golpe pudo ser una maniobra controlada por las instituciones del Estado para neutralizar las posibles amenazas golpistas existentes en aquellos momentos -Operación Galaxia- y reinstaurar la estabilidad del régimen democrático y reforzar la imagen de un monarca todavía poco asentado en una democracia recién nacida. Estas teorías son atacadas por otros autores que recuerdan que hubo hasta cinco intentonas de golpes de estado por esas fechas. Otras teorías apuntan a la complicidad o conocimiento del gobierno de los Estados Unidos en el golpe. El Secretario de Estado norteamericano, Alexander Haig, llegó a decir que El asalto al Congreso de los Diputados es un asunto interno de los españoles[1].

Después de este conflicto la monarquía quedó consolidada en España, convenciendo a muchos de aquellos que no la apoyaban al principio del reinado del rey Juan Carlos en 1975.

[editar] Títulos

Escudo de Armas del Rey de España
Aumentar
Escudo de Armas del Rey de España

Juan Carlos I es:

Premio Félix Houphouet-Boigny Para la Búsqueda de la Paz de la UNESCO.

[editar] Polémicas

Juan Carlos I recibió diversas críticas de la prensa rusa[2] por su supuesta participación en una cacería de un oso drogado en durante una visita privada. La Casa Real has desmentido los hechos.

[editar] Referencias

  1. La CIA y ETA, tribuna de Manuel Peris, en el diario El País, 3 de diciembre de 2006 ]
  2. Investigan en Rusia si el Rey Juan Carlos cazó en agosto de 2006 un oso amaestrado y borracho

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

WikisourceWikiquoteCommons



Predecesor:
Francisco Franco
-Jefe del Estado de España-
Rey de España
1975 - actualidad
Sucesor:
Felipe de Borbón
-Príncipe de Asturias-
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com