Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Explotación pesquera - Wikipedia, la enciclopedia libre

Explotación pesquera

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Barcos de pesca.
Aumentar
Barcos de pesca.

Las explotaciones pesqueras o pesquerías son los esfuerzos organizados para capturar peces u otras especies acuáticas mediante la pesca. Generalmente las pesquerías tienen por objeto la obtención de recursos alimenticios para su comercialización. En la pesca industrial se buscan también subproductos como aceites y harinas que no van destinados al consumo humano directo.

Sin importar el destino de las capturas, el término pesquería se refiere al esfuerzo pesquero realizado en una región determinada o sobre una especie en particular, usándose indistintamente ambos criterios para definirlas. Se habla por ejemplo de las pesquería de salmón en Alaska, la pesquería de merluza del Atlántico, las pesquerías de atún del Pacífico, etc. La mayor parte de las pesquerías son marinas y basadas cerca de las costas. Esto último es debido a que en general las aguas que se extienden sobre la plataforma continental desde las costas, son más ricas en fauna gracias a una mayor disponibilidad de nutrientes, provenientes del continente o de fenómenos de surgencia.

Tabla de contenidos

[editar] Historia de las pesquerías

Han jugado un rol importante en las diferentes sociedades humanas y como fuente de alimento a través de la historia. Han hecho parte de culturas y mitologías, como base de identidad y objeto de representaciones artísticas. En parte esto es debido a que están irremediablemente ligadas a nuestra fascinación por el mar y por su incontestable importancia como recurso para diversas comunidades en la historia.

Uno de los intercambios comerciales más antiguos y duraderos ha sido el del comercio de pescado seco (merluza) de la región de Lofoten hacia el sur de Europa, Italia, España y Portugal. El comercio de la merluza se originó durante el periodo vikingo o un poco antes y ha estado vigente por más de 1000 años, incluso en nuestros días.

En la India los pandyas, un reino Tamil davidiano, fueron conocidos por las pesquerías de perlas desde el s.I a.C. Su puerto faro, Tuticorin era famoso por sus pesquerías profundas de madreperlas y por los paravas, inventores del catamarán. Gracias al comercio de perlas, sus conocimientos en navegación y sus pesquerías, la comunidad era una de las más prósperas y ricas.

[editar] Las explotaciones en la actualidad

Actualmente se estima que las pesquerías constituyen el 16% del consumo mundial de proteínas, siendo esta proporción considerablemente más elevada en algunas naciones en desarrollo y en regiones muy dependientes de los recursos marinos. Las pesquerías representan una gran parte del comercio global y representan la forma de sustento de millones de personas y siguen revistiendo importancia cultural para muchas comunidades.

De acuerdo a reporte mundial sobre el estado de las pesquerías y la acuacultura 2002 (publicado por la FAO, en el año 2000), el total mundial de capturas fue de 86 millones de toneladas. Los 10 primeros países en cuanto a volumen de producción fueron en orden la República Popular China (excluyendo a Hong Kong y Taiwan), Perú, Japón, los Estados Unidos de América, Chile, Indonesia, Rusia, India, Tailandia, Noruega e Islandia. Estos países representan más de la mitad de la producción mundial y la China a ella sola representa un tercio de la producción mundial. Del total de la producción, más del 90% es de origen marino y un poco menos del 10% continental.

[editar] Métodos

Los métodos de pesca varían de acuerdo a la región, la especie explotada y la capacidad económica y tecnológica de los pescadores. Una pesquería puede ser una actividad de un solo hombre con un bote y nasas de uso manual, hasta una flota de barcos pesqueros y factorías flotantes capaces de procesar toneladas de pescado cada día. Algunas de las técnicas comerciales más comunes hoy en día son la pesca de arrastre, las almadrabas, los palangres y las redes agalleras.

[editar] Pesquerías importantes

Existen varias pesquerías de importancia mundial para diversas especies de peces, moluscos y crustáceos. Sin embargo una cantidad muy limitada de especies componen los volúmenes más importantes de las pesquerías mundiales. Entre ellas están las pesquerías de arenque, merluza, sardina, atún, rodaballo, lisa, calamar, gamba, salmón, cangrejo, langosta, ostra y vieiras. Todas excepto las últimas cuatro representan una captura global por encima del millón de toneladas en 1999, y tan solo el arenque y las sardinas constituyen un volumen de captura de más de 22 toneladas métricas en 1999. Muchas otras especies son explotadas en pesquerías locales o globales pero representan volúmenes de captura considerablemente más bajos.

[editar] Las pesquerías como ciencia

Artículo principal: Ingeniería pesquera

La ingeniería pesquera es la disciplina académica que se encarga del estudio y la gestión de las pesquerías. Se fundamenta en disciplinas tan variadas como la biología, la ecología, la oceanografía, la economía y la administración con el fin de obtener un entendimiento integral de las pesquerías. El objetivo es la gestión de las actividades de extracción, conservación, transformación y comercialización de los recursos de origen hidrobiológico. Además, procesar esos recursos para lograr un equilibrio entre el máximo de producción, la calidad y la conservación del recurso pesquero; investigar y crear mejores métodos de producción y procesamiento de los recursos pesqueros.

[editar] Problemática de las pesquerías modernas

Considerando la importancia de las pesquerías, el desarrollo tecnológico actual y su impacto directo sobre el recurso; existe una preocupación creciente por la forma en que se desarrollan y sus implicaciones sobre el medio marino. Los dos aspectos más sensibles son la disponibilidad misma del recurso pesquero (sobrepesca, pesquerías sostenibles y gestión pesquera) y el impacto directo e indirecto sobre el ambiente de muchas de las técnicas empleadas actualmente (capturas accidentales, pesca fantasma degradación de los fondos, etc). Existe una disparidad cada vez mayor entre el volumen de recurso explotable, la capacidad técnica de explotación y la demanda del recurso pesquero. Esto a menudo crea tensiones entre los pescadores y la comunidad científica o los organismos de gestión. La necesidad de asegurar la sostenibilidad de algunas pesquerías hace que se implementen medidas como las vedas o las áreas marinas protegidas que pueden ser muy controvertidas. A esto hay que añadir la complejidad política y legal de las áreas marinas, que hacen más difícil la coordinación de esfuerzos de conservación y equitabilidad. Sin embargo se han dado pasos conciliadores y positivos hacia un manejo serio, racional y ambientalmente seguro de las pesquerías que de mantenerse y promoverse pueden garantizar la continuación de la actividad.

[editar] Bibliografía

Existe una gran cantidad de literatura de referencia sobre las pesquerías a nivel científico, técnico, ambiental y de gestión.

  • Castro, P. and M. Huber. 2003. Marine Biology. 4th ed. Boston: McGraw Hill.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Commons

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com