Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Embarazo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Embarazo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Icono de aviso médico

Advertencia: Wikipedia no da consejos médicos. Si usted cree que puede requerir tratamiento, por favor consulte a su médico.

Mujer embarazada
Aumentar
Mujer embarazada

La gestación o embarazo es el proceso en el que crece y se desarrolla el feto en el interior del útero. Se considera que el embarazo comienza una vez que el óvulo, es fecundado por el espermatozoide. Termina con el parto, en el que nace el bebé.

Existe la discusión de si el embarazo se inicia en el momento de la nidación o en el de la concepción. Es un error común, ya que los meses de embarazo se suelen contar desde la nidación, y la mujer empieza a tener los primeros síntomas en esta misma etapa. Pero el verdadero embarazo da comienzo justo en el momento en el que se produce la fecundación.

En los seres humanos dura 40 semanas a partir del fin de la última regla o 38 semanas a partir del día de la fecundación. Por lo común se asocia a 9 meses.

Dentro del útero, el bebé está flotando en el líquido amniótico, y a su vez el líquido y el niño están envueltos en la bolsa amniótica, que está pegada al útero. En el cuello del útero, se forma un tapón durante el embarazo para evitar que salga el líquido. Y como barrera al ingreso de cuerpos extraños; lo que facilita mucho las relaciones sexuales durante el embarazo, que siguen erotizando a la pareja. Mientras permanece dentro, el feto obtiene nutrientes y oxígeno y elimina los desechos de su metabolismo a través de la placenta. La placenta está pegada al útero y está unida al bebé por el cordón umbilical, por donde recibe alimento.

De acuerdo a su desarrollo, el embarazo se suele dividir en tres etapas de tres meses cada una, con el objetivo de simplificar la referencia a los diferentes estados de desarrollo del feto.

Durante el primer trimestre el riesgo de aborto es mayor (muerte natural del embrión o feto). Esto tiene mayor incidencia en embarazos conseguidos mediante fecundación in-vitro, ya que el embrión implantado podría dejar de desarrollarse por fallos en los cromosomas heredados de los gametos de sus progenitores. Durante el segundo trimestre el desarrollo del feto puede empezar a ser monitoreado o diagnosticado. El tercer trimestre marca el principio de la viabilidad, que quiere decir que el feto podría llegar a sobrevivir de ocurrir un nacimiento temprano natural o inducido. Dada esta posible viabilidad, diversas definiciones legales y culturales de la vida definen al feto en el tercer trimestre como una persona con estatus propio.

Tabla de contenidos

[editar] Detección y fecha de fecundación

El principio del embarazo puede ser detectado de diferentes maneras, incluyendo varias pruebas de embarazo que detectan hormonas generadas por placenta recién formada. Pruebas clínicas de orina y de sangre detectan el embarazo desde los 6 a 8 días después de la concepción. Las pruebas de embarazo caseras son pruebas de orina personales, que normalmente no pueden detectar un embarazo sino hasta 12-15 días después de la fecundación. Ambos tipos de prueba solamente pueden detectar el estado, pero no la fecha de inicio del embarazo.

[editar] Primeros síntomas del embarazo

Tal vez el primer signo del embarazo sea la sensación de estar embarazada de verdad, algo que tiene que ver con la primera secreción de las hormonas del embarazo. Estas hormonas afectan al cuerpo, así como a la mente y a los sentimientos. Otro de los primeros signos es el cansancio. Aunque algunas mujeres sienten renovada energía, la mayoría confesarían sentir intensa fatiga. Es un tipo de cansancio nuevo. Algunas afirman quedarse dormidas a cualquier hora del día, a veces al poco de haber salido de la cama, y otras aseguran sentir tal somnolencia en la sobremesa que se ven obligadas a dejar de trabajar por unos minutos. Otras sienten cansancio pronunciado al llegar la noche. Dicha fatiga es a menudo incontrolable y exige el sueño. Nunca se ha encontrado una explicación a este extraño deseo de dormir. Se cree que es un efecto de la progesterona, que alcanza niveles elevados en la sangre a comienzos del proceso. Esta hormona es un sedante para los seres humanos, con fuertes efectos tranquilizantes e hipnóticos. También es responsable de esa apariencia plácida y beatífica asociada clásicamente a la gestación. En las etapas posteriores se presenta otro tipo de fatiga debida simplemente a cansancio corporal, pero rara vez ocurre en el primer trimestre del embarazo.

[editar] Ausencia de menstruación

Al cabo de dos semanas de ocurrida la fecundación notará la ausencia de menstruación. Es un signo clásico del embarazo. Se denomina amenorrea secundaria y, si bien el embarazo es la causa más común, no es la única, de tal forma que no piense automáticamente que tendrá un bebé.Una enfermedad física grave, un shock muy fuerte, el efecto de un viaje en avión e incluso una operación o la ansiedad pueden retrasar la menstruación. También es común tener una leve hemorragia una vez embarazada, en el momento del período normal, por lo que en algunos casos el embarazo puede dar la sensación de durar sólo ocho meses.

[editar] Mareos matutinos

Las náuseas, a veces acompañadas de vómitos, suelen conocerse como mareos matutinos, aunque pueden ocurrir a otras horas del día. Raramente continúan tras los tres meses y desaparecen gradualmente. La causa radica en el creciente nivel de hormonas que circulan por la sangre, que pueden tener un efecto directo en las paredes del estómago. Una de ellas, la gonadotropina coriónica humana (GCH), se produce para contribuir a los niveles de estrógenos y progesterona que mantienen el embarazo. Su existencia en la orina confirma el embarazo. La acumulación de GCH corre más o menos paralela a los momentos de las náuseas, y empieza a disminuir entre las 12 y las 14 semanas. Las hormonas provocan una rápida eliminación de azúcar de la sangre, lo que puede hacer sentir hambre y mareo.

[editar] Gustos y antojos

El cambio en el gusto y la preferencia por ciertos alimentos puede ser uno de los primeros signos. Es común el rechazo a ciertos alimentos y bebidas (frituras, café, alcohol), y al humo de cigarrillos. A menudo se describe un sabor metálico en la boca que hace variar el gusto por los alimentos. Se cree que los antojos se deben al aumento de los niveles hormonales; a veces se experimentan en la segunda mitad del ciclo menstrual por el mismo motivo. No satisfaga antojos con alimentos de alto contenido calórico, cuyo poder nutritivo sea bajo.

[editar] Deseos frecuentes de orinar

A medida que se distiende el útero, presiona la vejiga. Por tanto, ésta trata de expulsar pequeñas cantidades de orina, y muchas mujeres sienten deseos frecuentes de orinar desde la primera semana tras la concepción; quizás necesiten ir al cuarto de baño cada hora. Salvo que sienta ardor o dolor al orinar, no es necesario que consulte al médico. Hacia las 12 semanas, el tamaño del útero aumentará, de modo que subirá y saldrá de la cavidad pelviana. Esto reducirá la presión sobre la vejiga y la frecuencia de la micción.

[editar] Factores de riesgo

Diversos factores aumentan la posibilidad de que una mujer tenga un embarazo de riesgo, éstos varían de acuerdo al grupo étnico humano en particular. Algunos de ellos son:

  • Edad menor a 18 años o mayor a 35 años;
  • Peso corporal menor de 45 kg o mayor a 90 kg (varia de acuerdo a talla);
  • Talla menor a 140 cm;
  • Escolaridad realmente es un indicador indirecto, ya que la escolaridad se asocia a niveles de vida, alimentación, acceso a información, etc.

[editar] Embarazos de cuidado especial

No todos los embarazos son perfectos, pero es un grave error considerar ciertos hechos, como el embarazo múltiple, por ejemplo, como una anormalidad. Pueden surgir complicaciones o problemas imprevistos, que deben ser atendidos pronta y profesionalmente, para evitar colocar a la madre o al bebé , en situación de riesgo.

[editar] Anemia

El estado de anemia ya existente no es obstáculo para el embarazo: un 20% de las mujeres pueden estar algo anémicas antes de concebir. La forma más común de anemia se debe a la pérdida de sangre durante la menstruación, y es una anemia por deficiencia de hierro (cuando el nivel de hemoglobina es inferior a 12,8 g/100 ml de sangre). Antes de concebir sería conveniente consultar al médico, quien podrá corregir fácilmente la anemia por deficiencia de hierro con un tratamiento específico. También podrá aumentar la ingestión de alimentos ricos en hierro.

[editar] Hemorragia preparto

Antes de las 24 semanas, una hemorragia vaginal puede desembocar en aborto. Después, el feto se considera viable, es decir que podría sobrevivir fuera del útero materno. La hemorragia tras las 24 semanas se conoce como hemorragia preparto, y las dos causas principales proceden de la placenta:

  • Desprendimiento de placenta:

Si la placenta se desprende del útero, se producirá hemorragia. La sangre se acumula hasta derramarse por el cuello del útero. El tratamiento puede consistir en reposo y ecografías, y posiblemente cesárea.

  • Placenta previa:

Cuando la placenta está adherida a la parte inferior de la pared del útero, se denomina placenta previa. Si se encuentra total o parcialmente sobre el cuello uterino, puede resultar peligrosa durante el parto, al provocar hemorragia e interrumpir la circulación sanguínea del feto. El problema se detecta con ultrasonido. Si se produce hemorragia, la ingresarán en el hospital y el niño nacerá mediante cesárea.

[editar] Diabetes

Si tiene diabetes debe asegurarse de tener bajo control su situación antes de quedarse embarazada, para que las posibilidades de tener un hijo sano y un parto normal sean lo más altas posible. Es probable que necesite una mayor cantidad de insulina durante el embarazo y su doctor se encargará de hacer un seguimiento detallado de la cantidad que precise en cada momento, pues puede variar. También es probable que deba acudir com mayor frecuencia al hospital para realizar las pruebas prenatales y deberá poner un especial cuidado en su dieta. Hay mujeres a quienes se les diagnostica diabetes gestacional, diabetes que se desarrolla durante el embarazo y que suele desaparecer poco después del parto. Los riesgos de este tipo de diabetes son menores y raramente se precisa insulina; con reducir la ingesta de azúcar suele ser suficiente.

[editar] Embarazo ectópico

El embarazo ectópico se desarrolla fuera del útero, por lo general en una de las trompas de Falopio. Puede provocar dolor abdominal por el crecimiento del embrión en la trompa o por una hemorragia abdominal interna. Desgraciadamente, es difícil diagnosticar un embarazo ectópico y todavía hay mujeres que mueren como consecuencia de ello. Hay una serie de condicionantes que favorecen el aumento de riesgo de padecer embarazos estópicos. Entre ellos, una historia anterior de infección pélvica, el uso de un dispositivo intrauterino contraceptivo (aunque no la espiral de Mirena) y un embarazo ectópico previo. Las mujeres que reúnan alguno de los condicionantes referidos son controladas de inmediato en un centro maternal para asegurarse de que el desarrollo del embarazo es normal. El embarazo ectópico debe ser tratado mediante cirugía o con un fármaco. Las operaciones consisten en cirugía laparoscópica o abierta, dependiendo de las circunstancias y de las condiciones de la madre, y suelen conllevar la extirpación de la trompa afecta. Desgraciadamente, suelen causar una reducción de la fertilidad.

[editar] Cardiopatía

La mayoría de las mujeres con problemas cardiológicos llevan un embarazo perfecto, aunque a veces deban recurrir a los antibióticos para proteger sus arterias en el momento de dar a luz. Si padece alguna cardiopatía importante, el cardiólogo se encargará de comunicárselo. Las mujeres con marcapasos, un transplante de corazón y otra operación coronaria pueden llevar un embarazo seguro y normal. Las que presenten anormalidades musculares deben consultarlo antes de quedarse embarazadas.

[editar] Hipertensión

Así se denomina el aumento de la presión sanguínea. Esta tiene dos componentes, por ejemplo, 120/70. Un aumento de la cifra menor, la presión diastólica, es motivo de preocupación para los médicos, ya que corresponde a la medida del bombeo cardíaco en reposo. Si padece hipertensión, es recomendable que hable con su doctor antes de quedarse embarazada. Posiblemente le indique un cambio de fármacos y le haga un seguimiento de su estado renal, pero, con una atención correcta, no hay ninguna razón que le impida tener un embarazo y un parto normales, aunque puede que ingrese antes de tiempo en el hospital. Si durante el embarazo desarrolla hipertensión la atenderán en un centro de día, donde controlarán su presión. Ahora bien, en algunos casos más severos se recomendará el ingreso. A veces incluso será necesario avanzar el parto, mediante cesárea, a causa de la presión de la sangre materna en el bebé. Un aumento de la presión arterial al final del embarazo puede ser síntoma de pre-eclampsia, una afección muy seria.

[editar] Datos importantes

  • Entre las semanas 18 y 20 se comienza la percepción de los movimiento fetales.
  • En la semana 38 de embarazo el médico podrá realizar un diagnóstico de estrechez pélvica.
  • En la semana 20 el corazón fetal tendrá un ritmo cardiaco de entre 110-160 ppm el cuál se percibirá a través de estetoscopio.

[editar] Cambios fisiológicos durante el embarazo

En la mujer embarazada ocurren una serie de cambios fisiológicos y anatómicos, principalmente, la mujer embarazada se encuentra en un estado hipervolémico crónico, es decir el volumen de agua corporal total aumenta; esto por aumento de la sed y por retención de agua; esta mayor cantidad de agua ocasiona dilución de la sangre, lo que explicaría la anemia fisiológica o propia del embarazo.

Aumenta el gasto cardiaco, el volúmen urinario (por el estado hipervolémico antes descrito), la frecuencia respiratoria, la depuración de creatinina, entre otros.

[editar] Desarrollo del feto

Desarrollo del feto mes a mes:


[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Commons

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com