Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
El Chavo del Ocho - Wikipedia, la enciclopedia libre

El Chavo del Ocho

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Imagen:Chavo 8.jpg

El Chavo del Ocho es un famoso programa de televisión de México que también se volvió un éxito a lo largo y ancho de toda América Latina (incluido Brasil) y España. El programa se ha doblado a varios idiomas, entre ellos el portugués, el ruso y el hindi.

El programa comenzó en 1970, después de que el protagonista del programa, "El Chavo" (forma corta de "Chaval", el término mexicano para "chamo", "chico", o "jovencito"), apareció junto con otro personaje, "La Chilindrina", en un cortometraje durante otro programa de televisión popular en México. Este programa televisivo era producido y dirigido por Enrique Segoviano. Para 1973 el programa se convirtió en serie semanal, la cual fue cancelada en 1979. De 1980 a 1992 hubo sketches del programa en la serie Chespirito y desde 2006 está al aire la serie animada.

En un principio, el programa televisivo se dirigía a un público maduro, pero resultó extremadamente exitoso con los niños mexicanos; entonces se decidió redirigir el programa a los niños. El Chavo del Ocho se llamó así porque el programa se transmitía en el Canal Ocho de México (XHTIM Canal 8, propiedad de Televisión Independiente de México, del grupo ALFA de Monterrey, Nuevo León, México) que posteriormente compraría y sería parte de Telesistema Mexicano (hoy Televisa); dicho canal, cuando entró el canal 7 (hoy Azteca 7), se mudó al canal 9 (hoy Galavisión México). Finalmente, para evitar este malentendido del nombre del ocho, y su referencia a la antigua compañía televisora (canal 8), se comentó en algunos capítulos que el vívia en el departamento número 8, pero el lugar en que vivía era un barril en el patio de la vecindad, comprobable en varios capítulos pese a las repetidas reiteraciones del personaje de que "nadie puede vivir en un barril".

Tabla de contenidos

[editar] Argumento

El Chavo del Ocho es la historia de un niño mexicano (El Chavo) quien aparentemente vive en un barril de cerveza, en una vecindad de la Ciudad de México. El programa explora, de manera cómica, los problemas que muchos niños de la calle experimentan a diario como el hambre, la tristeza y el no tener a alguien que cuide de ellos y así mismo; el argumento pasa por una serie de enredos y confusiones en que participan los personajes que el escritor Roberto Gómez Bolaños "Chespirito" creó.

[editar] Popularidad

El programa fue tan popular (y lo sigue siendo) en otras partes de América Latina, incluso entre la comunidad hispanohablantes de los Estados Unidos y en Andalucía, donde se convirtió en el programa de televisión más visto en 1995. Además, aparecieron programas en los que actuaban los actores de El Chavo del Ocho. En los Estados Unidos, el programa aún se transmite por Galavisión.

En Argentina y Chile, Rubén Aguirre junto con Carlos Villagrán disfrutaron de un gran éxito interpretando sus personajes en un circo; en Puerto Rico y Chile, muchas de las frases de El Chavo del Ocho se han convertido en parte del diálogo cotidiano. Por ejemplo, en Chile para decir que uno tiene fatiga de hambre, se dice: "tengo más hambre que El Chavo".

En 1988 falleció de cáncer Ramón Valdés, y en 1994 murió Angelines Fernández, "Doña Clotilde" o la "Bruja del 71", por causas desconocidas.

En Brasil (donde el personaje fue renombrado "Chaves") se ha creado un videojuego con los personajes de El Chavo y de El Chapulín Colorado. El programa es televisado por la estación televisiva SBT desde principios de los años 80. Es muy popular allá a pesar de la barrera idiomática (que fue superada por medio del doblaje al portugués).

El programa dejó de producirse poco tiempo después de que Villagrán y Valdés lo dejaran, y fue reemplazado por el programa Chespirito que mantuvo esquetches del "Chavo del Ocho" durante muchos años, hasta finales de la década de los 90.

Actualmente, la serie sigue emitiendo en canales de toda América y Europa:

[editar] Personajes

  • El Chavo del Ocho (Roberto Gómez Bolaños) es un huérfano de ocho años y es el principal personaje de la serie. "Chavo" significa "niño" en la jerga mexicana. Su nombre verdadero es desconocido (aunque, en algunos episodios se llama a sí mismo Chente (Vicente), por un amigo que murió en el orfanato donde fue abandonado). Es muy entusiasta, creativo y bien intencionado, aunque también muy inocente, razón por la cual otros niños se aprovechan de él. No es muy brillante (lo cual Roberto Gómez Bolaños sugirió en el lanzamiento de la serie animada puede ser causa de la malnutrición), y es un tanto torpe, a menudo golpeando a Quico, Don Ramón, o al Señor Barriga con pelotas, zapatos, martillos, ladrillos, sillas u otros objetos. El Chavo llego a la vecindad cuando tenía cuatro años y aparentemente vive en el apartamento #8 con una anciana (que nunca es vista, pero se menciona en la novela El diario de el Chavo del Ocho); después de su muerte, el pasa la mayor parte de su tiempo escondido en su barril. Le gustan mucho las tortas de jamón.
  • Kiko, por Carlos Villagrán (escrito oficialmente como Quico en la serie animada) es un niño de 9 años malcriado y sobreprotegido. Es el hijo de Doña Florinda (y de un difunto capitán de barco llamado Federico que reportan murió cuando su navío fue tragado por una ballena, como Jonás; razón por la que Quico suele decir que descansa en pez). Es arrogante, manipulador y envidioso; siempre quiere atraer la atención de todos sobre sí mismo, ya sea gritando con fuerza o presumiendo su juguete más nuevo. También cree, en parte debido a la influencia de su madre, que el y su madre son superiores a todos los demás de la vecindad. Sin embargo, siempre encuentra tiempo para jugar con la "chusma", como llaman él y su madre a todos los demás personajes. Quico se destaca por su traje negro de marinero, sus enormes cachetes y su minúscula inteligencia. Se dice que una de las razones por las que abandonó el programa en 1978 fueron las rivalidades de popularidad con Chespirito. En el programa, Doña Florinda explicó su ausencia como que se había ido a vivir con su abuela ya que no podía aguantar más a la chusma.
  • Profesor Jirafales, por Rubén Aguirre es el maestro de la escuela. Es tan altamente educado, como ingenuo. Lleva una relación amorosa absurdamente inocente con Doña Florinda y enseña con toda su paciencia a los niños. Cuando se enfada, grita "Ta-ta-ta-taaaaa-TAH!!!" Su apellido es una comparación evidente entre su altura y la de una jirafa. Los niños y adultos a menudo lo llaman "Maistro Longaniza"
  • La Chilindrina, por María Antonieta de las Nieves es la pecosa, inteligente, y traviesa hija de Don Ramón; y su bisabuelita, Doña Nieves; quien cuida de la Chilindrina cuando Don Ramón no está. A la Chilindrina le gusta aventajarse de sus amigos despistados para jugarles bromas y quitarles sus juguetes o golosinas. Usa lentes de montura gruesa, y después de algunos años, su guardaropa se redujo a un vestido verde corto, y un sueter rojo al que siempre le hacía una especie de nudo la espalda. Usa dos colitas que siempre están disparejas, ya que una siempre está más alta que la otra. Su nombre viene de un pan mexicano típico rociado con chispas de chocolate por encima, que recuerdan a sus pecas. En unos episodios tempranos de el Chavo, las colitas de la chilindrina son cortadas por el Chavo. Doña Nieves, por su parte, desapareció del programa a finales de los años 80 debido a que ella y la chilindrina no podían aparecer en la misma escena sin utilizar efectos especiales.
  • Doña Clotilde, por Angelines Fernández es a quien los niños llamaban "La Bruja del 71" por su exentricidad, éste apodo llega a tal punto que en muchas ocaciones el Chavo, Kiko y a veces la Chilindrina creén que en verdad lo es. Es una mujer retirada que persigue a Don Ramón.
  • Godínez, por Horacio Gómez Bolaños es un niño que viste overol y gorra de beisbol. Normalmente se mantiene solo y trata de esquivar las preguntas en la escuela, para así poder concentrarse en dibujar y tocar instrumentos musicales. Ya que Godínez es su apellido, su nombre de pila es desconocido. Parece un estudiante capaz pero es totalmente desinteresado. Las apariciones de Godínes son muy raras, pero muy graciosas. Horacio dirigió el programa durante un tiempo, junto con su hermano Roberto.
  • Doña Florinda, por Florinda Meza es madre de Quico y objeto del afecto del Profesor Girafales, y Popis, quien sólo aparece en las escenas del salón de clase. Doña Florinda es una viuda; su hijo lleva el nombre de su difunto esposo Federico. Doña Florinda se ha convencido a sí misma de que es social, moral y económicamente superior a sus vecinos (y se sugiere que alguna vez estaba en un mejor estatus). Protege tan fieramente a Quico que, cuando se molesta, le dará una cachetada a Don Ramón sin buscar explicación. Se le reconoce fácilmente por el hecho de que siempre carga su cabello en encrespadores, aunque esté de vacaciones en Acapulco o trabajando en el "Restaurante Doña Florinda" que abre en episodios posteriores de la serie. Después de que Carlos Villagrán dejó la serie, interpretó el papel de Popis para sustituir a Quico. Popis a menudo diría "acúsalo con tu mamá", a veces en momentos inapropiados, tales como cuando el Profesor Girafales le decía a Quico que había contestado incorrectamente.
  • Jaimito el Cartero, por Raúl "Chato" Padilla es un trabajador postal sociable, pero olvidadizo y negligente que aparece en los últimos episodios y toma el papel de Don Ramón en los segmentos de El Chavo en el programa de una hora "Chespirito". Cuando quiera que entre en la vecindad, se le ve cargando su vieja bicicleta, la cual no puede montar porque nunca aprendió como. Jaimito también es algo perezoso y tiende a evitar llevar a cabo cualquier tarea con la excusa de evitar la fatiga. Dice ser Tangamandapiano, lo cual suele tomarse a manera de chiste por los aficionados al programa, a pesar de que Tangamandapio es una población real de México. Jaimito una vez dijo que Tangamandapio es más grande que Nueva York, es tan grande que no aparece en ningún mapa.
  • Don Ramón, por Ramón Valdés es un viudo desempleado. El mayor interés de Don Ramón parece ser vivir una vida sin complicaciones, pero en la vecindad esto parece ser imposible. Constantemente es reprochado por el alquiler (no ha pagado la renta en 14 meses, un número que se mantiene constante ya que Don Barriga le perdona meses de renta en varios episodios). Su hija la Chilindrina es un perpetuo dolor de cabeza y su vecina Doña Florinda responde con cualquier imposición sobre su estilo de vida con una cachetada. Aunque algo nervioso y temperamental, Don Ramón trata de mantener una actitud alegre y logra (apenas) ganarse la vida haciendo trabajos eventuales. Es aficionado a todos los deportes y actua como si los conociera todos (habiendo sido boxeador, torero [con un toro de madera], jugador de bolos y de Fútbol americano) pero debido a las ocurrencias de los niños, suele no ocurrírsele nada.
  • El señor Barriga (Zenón Barriga y Pesado), por Edgar Vivar es el terrateniente de la vecindad, y Ñoño, su hijo. Don Barriga rara vez tiene éxito en cobrarle la renta a Don Ramón y es bienvienido cada vez que llega a la vecindad con una patada, tropezón, trompada o golpe con un objeto lanzado por el Chavo. Su apellido es una referencia a su obesidad. Ñoño siepre era usado para los chistes de gordos en el salon de clases. Aparecía fuera de éste si cualquier escena necesitaba un niño adicional. Ñoño ha estudiado bien y tiene buen corazón, pero como la mayoría de los niños, es ingenuo. También sustituyó a Quico en años posteriores.

[editar] Otros personajes

  • El señor Calvillo, actuado por Ricardo de Pascual. Intentó comprar la vecindad durante dos episodios seguidos porque Don Barriga creia (por un malentendido) que tenía que mudarse al nivel del mar por razones médicas. Calvillo era calvo y delgado. Planeaba derribar la vecindad para construir un centro comercial.
  • El señor Hurtado, actuado por Ricardo de Pascual y José Antonio Mena. Incriminó al Chavo de hurtar objetos que él (Hurtado) había robado.
  • Gloria, fue actuada por tres actrices: Olivia Leiva, Regina Torné y Maribel Fernández. Se mudaba eventualmente al departamento del piso de arriba con su sobrina Paty. Cuando lo hace, todos los hombres de la vecindad se enamoran instantánemanete de ella.
  • Don Román, el primo de Don Ramón, por Germán Robles, que apareció en un episodio temprano de la serie.
  • Malicha, la ahijada de Don Ramón, por María Luisa Alcalá.
  • Paty, fue actuada por tres actrices: Ana Lilian de la Macorra (1978 en adelante), Rosita Bouchot (1975) y Verónica Fernandez (1971), esta última es la Hija de Maria Antonieta de las Nieves. Las primeras dos aparecieron en los episodios eventuales cuando se mudaba con su tía Gloria al departamento del piso de arriba. Cuando lo hacía, los niños de la vecindad se enamoraban instantáneamente de ella.
  • La loca de la escalera, tenia un papel similar a la bruja del 71 pero obviamente estaba completamente loca, llegó a decir disparates como que se dejaba las canas por moda.

[editar] Escenarios

Está el patio principal de la vecindad, donde se encuentra el barril de el Chavo y toma lugar toda la acción principal. Un callejón que corre entre las casas de Don Ramón y Doña Clotilde lleva a "el otro patio". Siempre que se lanzaba un objeto desde "el otro patio," llega al patio principal (pasando primero por dicho callejón).

Por fuera, la acera suele ser el escenario mostrado. El Chavo a veces vende aguas frescas (nombre que se le da en México a un tipo de jugo de fruta). En temporadas posteriores, a veces aparecía un parque de nombre desconocido.

También ocurren varios episodios en el salón de clases, donde enseña el profesor Jirafales. Todos los niños y niñas aparecen en el mismo salón.

[editar] Historia

Chespirito fue el creador principal y estrella del programa. Llamó a Florinda Meza para actuar en el programa al principio. Chespirito y Meza forman pareja en la vida real ya que contrajeron matrimonio. Edgar Vivar fue el segundo actor elegido para el programa. Chespirito contrató a Ramón Valdés porque lo había conocido por muchos años. Ramón Valdés, hermano de los actores Germán Valdés "Tin Tán" y Manuel Valdés "El Loco"; había hecho varias películas que Chespirito había visto.

Entonces, Rubén Aguirre fue puesto como el profesor de la escuelita, en el programa. Aguirre y Chespirito habían estado trabajando juntos por años. Carlos Villagrán resultó ser un amigo de Aguirre, que era reportero para periódicos, y fue a una fiesta hecha por Aguirre, es ahí donde Chespirito lo conoció. Carlos Villagrán hizo un paso a la comedia al inflar sus cachetes más allá de la proporción normal, y Aguirre le contó a Chespirito acerca del talento oculto de su amigo. Villagrán fue contratado rápidamente para el programa.

María Antonieta de las Nieves "La Chilindrina" era una actriz que sólo hacía la voz para anuncios de Televisa. Al oír su voz, Chespirito pensó que era perfecta para el programa. Los últimos en unirse al programa fueron Angelines Fernández, una veterana actriz de telenovelas, y Horacio Gómez Bolaños, el hermano de Chespirito que nunca antes había considerado la actuación; originalmente sólo iba a supervisar el mercadeo del programa.

[editar] Datos más recientes

  • Chespirito ha establecido batallas legales con los antiguos actores del Chavo del Ocho para evitar que usen los personajes del programa sin su consentimiento. Ésta es una de las razones por las que Villagran se mudó a Argentina, donde puede usar el nombre de su personaje ya que Chespirito no tiene derechos de autor en ese país.
  • En el año 2003, El Chavo del Ocho fue vendido en formato de DVD y la revista TV y Novelas comenzó a ofrecerlas como parte de sus paquetes de suscripción.
  • En 2006 empezó la distribución de la versión brasileña de los DVD de la serie, redoblado y con sonido estéreo, que trae tres discos por caja: uno de El Chavo del Ocho, uno del Chapulín Colorado y otro de Chespirito.
  • En 2006 empezó la transmisión de una nueva serie animada utilizando tecnologia Flash un estreno simultaneo en varios paises el 21 de octubre. (Véase sección Serie Animada más adelante)

[editar] Bromas recurrentes

El programa está construido sobre una serie de chistes repetidos en cada episodio. Algunos ejemplos incluyen:

El Chavo rompe el avioncito de juguete de Kiko y éste grita "¡Mamá!"; Don Ramón, quien resultaba estar cerca, recoge el juguete roto, va hasta El Chavo y comienza a reprimirlo. Mientras tanto, Kiko le dice a su madre (Doña Florinda): "¡Me rompió mi juguete!", y apunta hacia donde están parados el Chavo y Don Ramón. Doña Florinda lo malinterpreta y piensa que es Don Ramón. Camina hasta él y le pregunta: "¿Conque sí, eh?", y antes de que Don Ramón pueda medio explicar que El Chavo fue quien lo rompió, le da una cachetada.

Posteriormente, Don Ramón mira a la cámara sorprendido mientras que Doña Florinda le dice a Kiko, "¡Vámonos, tesoro. No te juntes con ésta chusma!"; a lo que Kiko siempre responde "¡Sí Mami! ¡Chusma, Chusma!", empuja a Don Ramón y le escupe. Antes de irse, Doña Florinda le dice a Don Ramón: "¡Y la próxima vez vaya a romperle los juguetes a su abuela!": Don Ramón, molesto, tira su gorro al suelo y lo pisotea. El Chavo se le acerca y le dice: "Don Ramón, no rompa los juguetes de su abuela, mejor regálemelos a mí." A lo que Don Ramón golpea a El Chavo en la cabeza, produciendo el efecto de sonido de una campana lo cual hace que éste llore: "¡pi pi pi pi pi pi!", y se esconda en su barril. Don Ramón lo sigue diciéndole: "¡pe pe pe pe pe pe!, ¡no te doy otra no más porque mi abuelita trabajó con un juguetero!" ,y se marcha a su departamento.

El Profesor Jirafales entra (al sonido de Romeo y Julieta de Tchaikovski), y Doña Florinda deja de hacer lo que sea que esté haciendo y camina a él como si estuviera hipnotizada suspirando: –¡Profesor Jirafales...!– a lo que él contesta –Doña Florinda.–
–Que milagro que viene por acá...–
–Vine a traerle este humilde obsequio.–(Le entrega un ramo de rosas, aunque a veces confunde el ramo con otro objeto)
–¡Ay gracias! Pero, ¿no gusta pasar a tomar una tacita de café?–
–¿No será mucha molestia?–
–¡Ay no!, pase usted.–
–Después de usted.–
suspiros...
Normalmente es interrumpido o seguido por algo dicho por la persona involucrada en lo que fuera que Doña Florinda estaba haciendo previamente, a lo cual ellos no le prestan ninguna atención, e incluso a Don Ramón, que termina imitando de forma señorial.

En los diálogos que mantienen el Señor Barriga y Don Ramón (generalmente por la falta de pago de la renta), frecuentemente, Don Ramón, nervioso por la situación o por otras situaciones adicionales (el Chavo interrumpiendo, la Chilindrina llorando, etc) intercambia el orden de las palabras de esta manera:
-¡Usted debe tener mucha barriga, señor paciencia!-
-¿Qué? –
-¡Digo-digo, que usted es una gran barriga, señor persona! -
-¿Cómo? –
-Digo-digo... –
-¡Mire, mejor no diga nada, y págueme la renta! –

Otros chistes repetidos no tienen un diálogo específico asociado como los mencionados anteriormente, pero incluyen al Señor barriga entrando a pedirle a Don Ramón que le pague la renta y él escapa por la ventana antes de que el Señor Barriga lo vea; y el hecho de que cada vez que el Señor Barriga llega, el Chavo lo golpea de una manera u otra hasta el punto de que el Señor Barriga comenzó a felicitar al Chavo por no "recibirlo con un golpe" a lo cual él se daría la vuelta o soltaría lo que cargaba (irónicamente golpeando al Señor Barriga) diciendo "¿Oíste Kiko? Esta es la primera vez que no–" lo cual normalmente es interrumpido por el Señor Barriga.

[editar] Serie Animada

El 21 de octubre de 2006, Televisa lanzó simultaneamente en México y toda América Latina una versión de dibujos animados del programa titulada simplemente El Chavo, realizada por Ánima estudios. De fondo se utiliza un modelo tridimensional hecho en computadora, aunque para los personajes se utilizaron dibujos bidimensionales. Se hizo un gran programa para el lanzamiento en un escenario hecho a imagen del escenario computarizado donde se recordaron algunas cosas del programa original y se mostró cómo se hizo la serie. Hasta el mismo Roberto Gomez Bolaños fue en persona.

Éste, sin embargo, no fue el primer intento de animar a El Chavo. Ya anteriormente se mostraban en los créditos secuencias animadas con modelos de plastilina, o bien dibujos animados para las presentaciones de los sketch en el programa "Chespirito" (1980-1995)

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Wikiquote


El Chavo del Ocho / El Chapulin Colorado
Roberto Gómez Bolaños | Carlos Villagrán | Ramón Valdés | Florinda Meza | Rubén Aguirre | María Antonieta de las Nieves | Edgar Vivar | Angelines Fernández | Horacio Gómez Bolaños | Raúl "Chato" Padilla
Otros proyectos
El Chavo: La Serie animada
Otros idiomas
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com