Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Cuiabá - Wikipedia, la enciclopedia libre

Cuiabá

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Cuiabá

Topónimo oficial Cuiabá
País Brasil Bandera del Brasil.
Organización:  
 - Estado  Mato Grosso
 - Mesorregión  {{{mesorregión}}}
 - Microrregión  {{{microrregión}}}
Código postal 78000-000
Localización: 15°35′ S 56°06′ O
Superficie 3.538 km²
Altitud 165 m.s.n.m.
Distancia {{{distancia}}}
Fundación 8 de abril de 1719
Fundador
Población:  
 - Total 533.800 (2005)
 - Densidad 150,87 hab./km²
 - Crecimiento intercensal
Gentilicio
Prefecto  Wilson Santos
Presidente Comunal 
Aglomerado urbano 
Sitio web www.cuiaba.mt.gov.br


Cuiabá es la capital del estado brasileño de Mato Grosso.

Su nombre tiene origen de la palabra indígena "ikuiapá", que significa lugar del arco y flecha (ikuia: arco y flecha; : lugar). El nombre se refiere a una ciudad donde los bororos acostumbraban a pescar con arco y flecha, en las orillas del río Prainha ( Praiñá o Paranaiñá) , afluente del Río Cuiabá.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

La ciudad fue fundada el día 1 de enero de 1727, por Rodrigo César de Menezes, capitán general de la Capitanía de São Paulo en territorio que entonces era de jurisdicción española - más exactamente de la Provincia del Paraguay- . En 1722, se encontró oro en grandes cantidades en las márgenes de la Prainha. Existe confusión con la fundación de Arraial da Forquilha, fundada el día 8 de abril de 1719, por cuestiones ideológicas. Estudios históricos muestran una diferencia, alegando que el día 1° de enero sería la fecha de elevación de Arraial da Forquilha a categoría de villa. Lo que ilógico, porque no se puede fundar una ciudad en un lugar que sería descubierto un año después. Por lo que, el día 8 de abril se firmó la fundación de la ciudad, la primera del Oeste Brasileño. La Vila Real do Senhor Bom Jesus de Cuiabá, como era designada en los tiempos coloniales, obtuvo el status de ciudad el día 17 de septiembre de 1818, y capital del estado en agosto de 1835 (antes la capital era Vila Bela da Santíssima Trindade).

Durante la segunda mitad del siglo XVIII, después del agotamiento del oro, la ciudad entró en una decadencia, que cambiaría con la Guerra de la Triple Alianza y los inventos de infraestructura. La economía estuvo en ese periodo basada en la caña de azúcar. Pero al final del siglo XIX la ciudad vuelve a estar estancada, permaneciendo así hasta 1930. Durante ese periodo, el aislamiento hizo que la ciudad creciera de una manera particular y su cultura se vuelva única.

A partir de 1930 el aislamiento desaparece con las conexiones férreas con Goiás y São Paulo, así como con la aviación comercial. El boom del crecimiento se da después de 1960, con la transferencia de la capital federal y con el programa de poblamiento del interior del país. En las décadas de 1970 y 1980 la ciudad creció mucho, pero los servicios de infraestructura no se expanden con la misma rapidez. El agro-negocio se expande por todo el estado, la ciudad comienza a modernizarse e industrializarse. En 20 años se convierte de ciudad en metrópolis.

Después de 1990, la tasa de crecimiento poblacional disminuye, y el turismo comienza a ser visto como una fuente de ingresos. Con más de 500 mil habitantes, la ciudad convive con los embotellamientos de tránsito, una creciente violencia, la falta de saneamiento básico y la desigualdad social.

[editar] Geografia

Localización de la ciudad en el Brasil
Aumentar
Localización de la ciudad en el Brasil

Cuiabá tiene límites con los municipios de Chapada dos Guimarães, Campo Verde, Santo Antônio do Leverger, Várzea Grande, Jangada y Acorizal. Posee comunicaciones autoviales, aéreas y fluviales, que comunican el norte de Brasil y el oeste de América del Sur, con el centro del continente.

El municipio está rodeado por tres grandes ecosistemas, el Amazonas, las sierras y el pantano. Con un clima muy caluroso, el lugar está al norte del pantano, al lado de Chapada dos Guimarães y considerado como puerta de entrada a la selva amazónica.

[editar] Hidrografía

Cuiabá es abastecida por el el río de igual nombre, afluente del Río Paraguay y que hace de límite entre la capital y Várzea Grande. El municipio es la divisa entre las cuencas de la Amazonas y Platina. Es bañado también por los ríos Coxipó-Açu, Pari, Mutuca, Claro, Coxipó, Aricá, Manso, San Lorenzo, de las Muertes, Cumbuca, Suspiro, Coluene, Jangada, Casca, Cachoeirinha y Aricazinho, además de otros arroyos y rápidos.

[editar] Clima

El clima es tropical caluroso semi húmedo. La precipitación anual media es de 1750 mm., con intensidad máxima en el mes de diciembre, enero y febrero. La temperatura máxima, en los meses cálidos está en torno a los 43°C. La mínima varía entre los 12 e 14ºC. Durante la época seca, que va desde mayo a agosto, la humedad cae a niveles críticos, a veces por debajo del 15%.

[editar] Relieve

Predominan las bajas amplitudes que varían entre los 146 a los 250 metros en el área de la propia ciudad.

[editar] Economía

La economía de Cuiabá, hoy, esta centralizada en el comercio y la industria. El comercio está constituido principalmente por el sector alimenticio, textil y electrodomésticos. El sector industrial está basado en la agroindustria. Con un distrito industrial dispone de la infraestructura necesaria, así como en el área de energía y transportes, la capital viene atrayendo empresas de varias regiones del país.

Actualmente, el turismo se presenta como una alternativa económica.

[editar] Demografía

Edificios de la ciudad.
Aumentar
Edificios de la ciudad.

Sua población estimada en julio de 2005 era de 533.800 habitantes. Várzea Grande, ciudad del conurbano, tiene 248.728, dando un saldo 782.528 habitantes en la región metropolitana de Cuiabá.

La ciudad vivió un clima de tranquilidad hasta la década de 1960, cuando un flujo de inmigrantes empezó a venir a vivir al estado, principalmente entre los años 1970 e 1980. En ese periodo la población aumento de 57.860 habitantes en 1960 hacía los 100.865 en 1970, 213.151 en 1980, 402.813 en 1991 y 483.346 en 2000, teniendo el 19,3% de la población total del estado.

Ese aumento desordenado llevó a que las áreas periféricas de las ciudades, carezcan de inversiones en planificación, saneamiento y otros servicios públicos, cosa que ocurre también en otras ciudades del país.

[editar] Cultura

La cultura cuiabana es muy rica, por haber tenido influencia de varios pueblos, como los portugueses, los negros y los indios; y haber vivido un periodo de aislamiento. Las principales manifestaciones se dan en la gastronomía, las danzas, artesanías, ingresos y cerámicas.

La población cuiabana es bastante religiosa, y festeja a su santo (San Benedicto, con danzas típicas, como el "cururu" o el "siriri". Hay también otras danzas, como la "catira", bailada solamente por hombres. En algunos municipios la catira es parte de la fiesta de los Santos reyes, pero nada impide que sea cantada y bailada en otros periodos del año.

Arte en las calles de Cuiabá.
Aumentar
Arte en las calles de Cuiabá.

La gastronomía esta formada por platos a base de peces, provenientes de los ríos de la región (pacú, pintado, dorados, entre otros), simplemente fritos o envueltos en harina de mandioca y fritos.

Entre los platos típicos están:

  • Maria Isabel: Carne seca con arroz.
  • Carne seca con Moranga: Carne seca, servida con moranga (especie de abóbora) y arroz blanco.
  • Carne asada con frutas: Servida con harina de mandioca y bananas.
  • Farofa de Banana: Harina de mandioca tostada en manteca o aceite, mixturados con pedazos de bananas.

[editar] Enlaces externos


Wikimedia Commons alberga contenido multimedia sobre
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com