Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Aristides Rojas - Wikipedia, la enciclopedia libre

Aristides Rojas

De Wikipedia, la enciclopedia libre


Aristides Rojas (Caracas 1826 - 1894) fue un Naturalista, médico, historiador y periodista


[editar] Biografía

Naturalista, médico, historiador y periodista nacido en Caracas el 5 de noviembre de 1826. Hijo de José María Rojas Ramos y de Dolores Espaillat, dominicanos que en 1822, habían llegado a Venezuela huyendo de las conmociones que agitaban a su isla nativa. Hermano de Carlos Eduardo, José María y Marco Aurelio Rojas Espaillat.

Su padre había sido administrador de la aduana de La Guaira, concejal y diputado al Congreso Nacional. Rojas asiste al colegio Independencia, donde tiene de compañeros a los hijos de José Antonio Páez y de Antonio Leocadio Guzmán y como maestro a Fermín Toro.

Contribuyen a su educación la proximidad de Santos Michelena, Antonio Leocadio Guzmán, Juan Manuel Cajigal y José María Vargas, frecuentadores de las tertulias del Almacén Rojas, librería y centro editorial fundado en Caracas por su padre en 1838.

A los 18 años de edad, comienza sus estudios de filosofía en la Universidad Central de Venezuela. Bajo seudónimo, aparecen sus primeros artículos sobre aspectos costumbristas y de folclore, así como adaptaciones y traducciones del francés.

En 1846, entra a estudiar medicina. Se gradúa en 1852, a los 26 años de edad y comienza a ejercer como médico rural en Escuque y Betijoque (Edo. Trujillo).

En 1855, debe regresar bruscamente a Caracas, al morir su padre, víctima de la epidemia de cólera que azota a la capital durante ese año. Se encarga entonces de la editorial Rojas Hermanos y, con su hermano Marco Aurelio, publica una serie de Estudios científicos sobre las ciencias de la naturaleza.

En 1857, sale de La Guaira hacia Estados Unidos y Francia. En París, perfecciona sus estudios en los campos de las ciencias naturales y médicas. Se interesa profundamente por la obra del barón Alexander von Humboldt; desea regresar a Venezuela, pero los acontecimientos de la Guerra Federal lo obligan a radicarse en Puerto Rico, donde ejerce su profesión de médico, estudia y escribe.

En 1864, regresa a Caracas. Bajo la influencia de los escritores franceses, hace tentativas para asociar la ciencia y la literatura; como exponente de esta concepción, publica El rayo azul en la naturaleza y en la historia el cual es editado en 1868, «...para dedicar el beneficio económico a los hospitales de sangre y a los hermanos [...] de ambos partidos, únicas víctimas de nuestras pasiones políticas...» Son momentos en que se desata la guerra civil contra el gobierno de la Federación.

[editar] Aportaciones

A la aridez de los temas científicos, Rojas proporciona un lenguaje poético donde la imagen juega una función estética y espiritual. Miembro fundador y vicepresidente de la Sociedad de Ciencias Físicas y Naturales presidida por Adolfo Ernst (1867), Rojas presta su colaboración al movimiento científico encabezado por Ernst, difusor de las teorías darwinianas, aunque su propia fe cristiana no le permite compartir las ideas materialistas del sabio alemán.

Pero no deja de reconocer la importancia que tiene este nuevo movimiento científico para el país. En colaboración con Manuel Díaz, publica Apuntes para el repertorio de plantas útiles de Venezuela (1866), orientando el estudio de las ciencias naturales hacia las aplicaciones productivas; propugna en esta publicación la creación de herbarios y jardines nacionales. Escribe sobre sismología, describiendo los movimientos de la cordillera Central y definiendo sus variaciones en altura, a partir de las mediciones de Humboldt.

Actualiza la Geografía de Venezuela de Agustín Codazzi y la adapta para niños (1870). En el campo literario, funda la Sociedad de Bibliografía Americana. Publica artículos costumbristas bajo los seudónimos de Bibliófilo, Camilo de la Tour o Provincial y poesía, bajo el seudónimo de E. D'Aubry.

A mediados de la década de 1870, después de enviudar de Emilia Ugarte, quien falleció cuando llevaban apenas un año de matrimonio, Rojas abandona el ejercicio de la profesión médica y se encierra a escribir, rodeado de sus colecciones de libros, obras de arte, antigüedades, numismática, heráldica, objetos indígenas, orquídeas.

De 1875 hasta 1882, dirige las ediciones anuales del célebre Almanaque para todos editado por la empresa Rojas Hermanos. Realiza esporádicas excursiones de naturalista a los alrededores de Caracas. En 1876 publica Un libro en prosa: miscelánea de literatura, ciencia e historia, prologado por el poeta José Antonio Calcaño.

Esta obra presenta una selección y clasificación de sus publicaciones hemerográficas. En la Universidad Central de Venezuela se le confiere medalla de oro en atención a su obra El elemento vasco en la historia de Venezuela (1874).

La Academia de Ciencias Sociales premia en 1878, su obra Estudios indígenas, contribución a la historia antigua de Venezuela. Considera Rojas el conocimiento científico de las civilizaciones indígenas como el preámbulo necesario de todo estudio histórico de la nacionalidad.

En 1889, declina el sillón que se le ofrece en la recién fundada Academia Nacional de la Historia, por dejarle el honor a otros.

En 1890, celebra un contrato con el Gobierno para dedicarse, mediante el pago de una pensión de Bs. 1.000 mensuales, a terminar y ordenar sus libros de historia para que el Estado los edite. Pero sólo se publica, en 1891, el primer tomo de sus Estudios históricos, orígenes venezolanos. En 1892, junto con Adolfo Ernst y otros colegas, prepara el material que conforma el pabellón de Venezuela en la Exposición Universal de Chicago.

En esa oportunidad, se envían muestras botánicas y objetos de uso tradicional, históricos y de arte; el folleto que describe la exhibición contiene varios artículos de Rojas sobre Venezuela y sus recursos.

A su muerte el 4 de marzo de 1894, deja inédita su obra Folclore venezolano (publicada en 1967), así como los demás tomos contratados de su obra histórica. Espíritu de curiosidad universal, Arístides Rojas puede ser considerado como uno de los más destacados divulgadores científicos que ha tenido Venezuela y como el padre de la investigación científica de la historia nacional.

Desde el 21 de septiembre de 1983 sus restos reposan en el Panteón Nacional.


Icono puzzle

Este artículo o sección necesita ser wikificado con un formato adecuado a las convenciones de estilo de Wikipedia.
Por favor, edítalo para cumplir con ellas. No elimines este aviso hasta que lo hayas hecho. ¡Colabora wikificando!

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com