Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Sardana - Wikipedia, la enciclopedia libre

Sardana

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Grupos bailando sardanas en Barcelona
Aumentar
Grupos bailando sardanas en Barcelona


Tabla de contenidos

[editar] Información básica

Es una danza en grupo que se baila en círculo, en donde los participantes se cogen de las manos, siguiendo, si es posible, un patrón alterno hombre-mujer-hombre-mujer... mirando todos al centro del círculo. Actualmente, hay dos estilos principales: la original sardana curta (sardana corta) y la más moderna denominada sardana llarga (sardana grande), más popular. Otras variedades menos usuales son la sardana de lluïment (sardana de lucimiento) y la sardana revessa, que es una sardana muy complicada en la que una persona de la colla, quedándose fuera del círculo, ha de adivinar el tirage de la sardana (número de compases que tiene la música) y su repartimiento (acciones realizadas antes de que acabe la música con las que se debe conseguir acabar el baile con la izquierda y justo en el último compás de la sardana). Parte del éxito de la sardana como danza social radica en su carácter de danza abierta que admite un número altamente variable de participantes y que no requiere especiales condiciones físicas para su práctica.

La sardana tiene su origen en comarcas del norte de Cataluña, específicamente en la superficie que va del Rosellón a La Selva, pasando por el Ampurdán que era donde tenía más arraigo y fuerza. Su popularidad y extensión crecieron considerablemente en las últimas décadas del siglo XIX. Aunque el momento de su aparición permanece desconocido, existen testimonios de su popularidad desde el siglo XVI. La composición de la cobla y la coreografía actual de la danza fueron fijadas y unificadas en el siglo XIX, aunque persisten variantes y usos locales. Algunos expertos teorizan que la sardana tiene dos mil años de antigüedad, pero estas teorías tienen hoy en día pocos adeptos.

Aunque en su origen la música fue tocada por solistas o mínimas agrupaciones instrumentales de composición variable, la sardana es tocada actualmente por una cobla (una banda de viento con contrabajo), que consta de 12 instrumentos tocados por 11 músicos. Cuatro de estos instrumentos (tenora, tible, flauta y tamboril) son instrumentos típicamente catalanes o versiones diferenciadas sólo usadas en Cataluña. Los otros (trompeta, trombón, fiscorno y contrabajo) son más convencionales.

Aunque su repertorio incluía diversas danzas sociales europeas de la época (vals, mazurka), corresponde principalmente a Pep Ventura la formación actual de la cobla y la estabilización del patrón rítmico fundamental en torno al compaseo en 6/8. Muchas sardanas tienen letra, pero sólo las versiones instrumentales suelen ser usadas para bailar.

En Cataluña y Rosellón, existen aproximadamente ciento treinta coblas activas, la mayor parte de las cuales no profesionales. La única cobla existente fuera del territorio catalán es la Cobla La Principal, en Amsterdam (Países Bajos).

Existen dos modos básicos de marcar los pasos la llamada empordanesa y la selvatana. Hasta la década de 1920, la variante empordanesa se caracterizaba también por mantener constantemente los brazos en posición alzada.


[editar] Origen

El origen de la sardana es desconocido. Su forma, la manera de bailarla, el hecho de cogerse de las manos, denotan, según algunos autores, una antigüedad que se puede remontar a épocas prerromanas. Por eso son tan abundantes las leyendas que fijan su principio en la antigua Grecia, donde las danzas circulares, dándose las manos, ya se estilaban, según se desprende de algunas representaciones escultóricas.

También hay quién ve en la sardana orígenes ancestrales. Así, José Pella y Forga, historiador español (1852-1918) en el espíritu del romanticismo literario, propugna el origen remoto de la sardana, y la identifica basándose en el parecido de la sardana que entonces se bailaba (sardana corta), con las horas del día (8 compases de cortos por la noche y 16 compases de largos durante el día).

En la búsqueda de los orígenes remotos de la sardana, algunos arqueólogos e historiadores defienden la idea de que las danzas en forma de anilla, con las manos unidas, seguramente surgieran de Grecia, y fueron adoptadas por pueblos ibéricos y bailada en las riberas del Mediterráneo. Sin llegar al mismo grado de normalización coreográfica y elaboración instrumental, similares danzas circulares enlazadas en compás de 6/8 se hallan también en otras zonas de Provenza, Galicia, Asturias, Castilla y Portugal.



[editar] Sardanas más populares

  • La santa espina
  • Llevantina
  • Vora el niu
  • Aplec de tardor
  • Palafrugell i Tamariu

[editar] Enlaces externos

Commons


Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com