Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Richard Owen - Wikipedia, la enciclopedia libre

Richard Owen

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Retrato de Richard Owen
Aumentar
Retrato de Richard Owen

Sir Richard Owen (20 de julio de 1804 - 18 de diciembre de 1892) fue un biólogo, paleontólogo y estudioso de la anatomía comparada inglés.

Tabla de contenidos

[editar] Carrera profesional

Owen nació en Lancaster, Inglaterra y fue educado en el colegio Lancaster Royal Grammar. En 1820 entró como aprendiz de un cirujano y farmacéutico local. En 1824 ingresó como estudiante de medicina en la Universidad de Edimburgo. Dejó la universidad al año siguiente y completó su curso de medicina en el Hospital de St. Bartholomew de Londres, donde estuvo a las órdenes del eminente cirujano John Abernethy.

Owen sintió interés por la investigación en anatomía y Abernethy le recomendó que aceptara el puesto de asistente de William Clift, conservador del museo del Real Colegio de Cirujanos. Este trabajó le interesó tanto que pronto abandonó su interés por ejercer la medicina y a partir de este momento dedicó su vida puramente a labores científicas. Owen preparó una importante serie de catálogos de la colección Hunter del Real Colegio de Cirujanos y con este trabajo adquirió excelentes conocimientos de anatomía comparada que le fueron muy útiles a lo largo de su carrera, especialmente en sus investigaciones sobre los restos de animales extinguidos. En 1836 fue nombrado profesor Hunter del Real Colegio de Cirujanos y en 1849 sucedió a Clift como conservador. Owen estaría en este puesto hasta 1856 cuando fue nombrado superintendente del departamento de historia natural del Museo Británico. Su reestructuración del departamento llevaría al traslado de las colecciones de historia natural del Museo Británico a un nuevo edificio en South Kensington, y la creación del British Museum (Natural History). Owen permaneció en activo hasta que completó su trabajo en 1884 cuando recibió la distinción K.C.B. y se retiró a Sheen Lodge hasta su muerte.

El final de su carrera estuvo empañado por acusaciones de no valorar el trabajo de otros e incluso de publicar como suyas investigaciones de otros. Esto culminó en 1844 cuando publicó reclamando suyo un artículo sobre belemnitas que ya había sido presentado por Chaning Pearce unos años antes en la Sociedad Geológica. Esto llevó su expulsión de los consejos de la Sociedad Zoológica de Londres y de la Royal Society.

[editar] Trabajos sobre invertebrados

Mientras se ocupaba de catalogar la colección Hunter, Owen no se limitó a las preparaciones que ya se habían realizado sino que aprovechó cada oportunidad para diseccionar nuevos espécimenes. Owen también se vio beneficiado por el privilegio de investigar los animales muertos en los jardines de la Sociedad Zoológica de Londres y cuando la sociedad empezó publicar artículos científicos, Owen fue uno de los mayores contribuyentes en artículos sobre anatomía. Su primera publicación notable fue sin embargo Memoir on the Pearly Nautilus (Londres, 1832), que pronto se convirtió en un clásico. Posteriormente continuó haciendo contribuciones en cada área de anatomía comparada y zoología durante casi cincuenta años. Sobre las esponjas Owen fue el primero en describir el ahora bien conocido Euplectella (1841, 1857). Entre los Entozooa su más notable descubrimiento fue el del Trichina spiralis (1835), el parásito que infecta los músculos humanos en la enfermedad ahora conocida como triquinosis (ver también el trabajo de Sir James Paget). De los braquiopodos hizo estudios detallados y estableció una clasificación que es la que se ha mantenido. Entre los moluscos no solo describió el Nautilo (Nautilus Pompilius), sino también Spirula spirula (1850) y otros cefalópodos, tanto vivos como extinguidos y fue él el que propuso la división universalemnte aceptada de esta clase en dos órdenes Dibranchiata y Tetrabranchiata (1832). El problématico artrópodo Cangrejo de herradura (Limulus polyphemus) fue también el tema de una memoria especial realizada por él en 1873.

[editar] Trabajos sobre peces, reptiles y aves

Las descripciones técnicas de los vertebrados que realizó Owen fueron todavía más numerosas y extensas que las que hizo sobre los invertebrados. Su Comparative Anatomy and Physiology of Vertebrates (3 vols., London, 1866-1868) fue la investigación más personal desde Leçons d'anatomie comparée de Georges Cuvier. No solo estudió las formas actuales sino que también dedicó una gran atención a los grupos extintos, y siguió los trabajos pioneros de Cuvier sobre paleontología de vertebrados. Muy al principio de su carrera realizó exhaustivos estudios sobre dientes, tanto de animales vivos como extinguidos y publicó su obra, profusamente ilustrada, sobre odontología (1840-1845). Owen descubrió la compleja estructura dental de unos animales extintos que llamó Labyrinthodonts. Entre sus escritos sobre peces, su trabajo sobre un pez africano que llamó Protopterus, fue la base para el descubrimiento de la familia de los dipnoides por parte de Johannes Muller. Owen también mostró la relación entre los peces teleostenos y ganoides, agrupándolos en una única subclase, los Teleostomi.

Entre sus trabajos sobre reptiles, Owen relacionó los esqueletos de formas extinguidas, y sus memorias sobre espécimenes británicos fueron reimpresas en su History of British Fossil Reptiles (4 vols., London, 1849-1884). Owen publicó el primer recuento general importante del gran grupo de los reptiles de tierra del Mesozoico, al que dio el ahora familiar nombre de Dinosauria. Owen también fue el primero en reconocer unos curiosos reptiles de principios del Mesozoico con similitudes tanto con anfibios como mamíferos, que llamó Anomodontia. La mayoría de ellos fueron obtenidos en Sudamérica, empezando en 1845, (Dicynodon), y que con el tiempo fueron los suficientes como para rellenar su Catalogue of the Fossil Reptilia of South Africa, publicado por el Museo Británico en 1876.

Sir Richard Owen junto a un esqueleto de Dinornis
Aumentar
Sir Richard Owen junto a un esqueleto de Dinornis

Entre sus escritos sobre aves, caben destacar su clásico trabajo sobre el kiwi (1840-1846), una larga serie de artículos sobre el extinto Moa (Dinornithidae) de Nueva Zelanda, sobre los Aptornis, sobre el Takahe, el Dodo, y el Alca gigante. Su monografía sobre el Archaeopteryx (1863) fue también un trabajo muy nombrado en su época.

Junto con Benjamin Waterhouse Hawkins, Owen ayudó a crear las primeras esculturas de tamaño natural que representaban dinosaurios tal y como debían ser. Algunos modelos fueron creados para la Gran Exhibición de Londres de 1851 pero 33 de ellos fueron creados a propósito cuando el Palacio de Cristal fue recolocado en Sydenham (sur de Londres). Owen fue famoso por ofrecer una cena para 21 célebres científicos dentro del hueco de cemento del interior de un Iguanodon en la noche de fin de año de 1853.

[editar] Trabajos sobre mamíferos

Con relación a los maíferos vivos, las contribuciones más importantes de Owen están relacionadsa con los monotremas, marsupiales y monos antropoides. Owen también fue el primero en reconocer y nombrar los dos grupos naturales de Ungulados, los de un número impar de dedos en los pies (Perissodactyla) y los de un número par (Artiodactyla), mientras que describía fósiles en 1848.

Sin ambargo, la mayoría de sus trabajos sobre mamíferos tratan sobre formas extintas, hacia los que había llamado su atención la colección de fósiles recogida por Darwin en Sudamérica. Los Toxodon, de las pampas, fueron la primera evidencia de un ungulado extinguido, un paquidermo con semejanzas con los roedores (Rodentia), los Edentata y cetáceos herbíboros. El interés de Owen por los mamíferos sudamericanos extinguidos le llevó a la identificación del armadillo gigante, llamado Glyptodon (1839) y sus clásicos trabajos sobre perezosos gigantes Mylodon (1842) y el Megatherium (1860), además de otras importantes contribuciones.

Los descubrimientos al mismo tiempo de huesos fósiles de Nueva Gales del Sur por parte de Sir Thomas Mitchell proporcionaron material para los primeros trabajos, de una larga serie, sobre mamíferos extinguidos de Australia, que se reeditaron en forma de libro en 1877. Owen descubrió el Diprotodon y el Thylacoleo, además de los canguros y wombats gigantes. Al mismo tiempo, Owen recogía fósiles de las Islas británicas y entre 1844 y 1846 publicó History of British Fossil Mammals and Birds, que fue seguido por otras muchas memorias, especialmente Monograph of the Fossil Mammalia of the Mesozoic Formations (Palaeont. Soc., 1871). Una de sus últimas publicaciones fue un pequeño trabajo titulado Antiquity of Man as deduced from the Discovery of a Human Skeleton during Excavations of the Docks at Tilbury (Londres, 1884).

[editar] Owen y la teoría de la evolución de Darwin

Después de su viaje en Beagle, Charles Darwin disponía de una considerable colección de espécimenes y el 29 de octubre de 1836 fue presentado por Charles Lyell a Owen, quien estuvo de acuerdo en trabajar en los fósiles recogidos en Sudamérica. El trabajo de Owen reveló que las criaturas gigentes eran roedores y perezosos y por tanto que estaban relacionadas con especies actuales que vivían en la misma zona y no con criaturas de África como Darwin pensó en un principio. Parece que esta fue uno de los orígenes de la concepción de la teoría de la selección natural.

[editar] Su legado

La lectura de las detalladas memorias y descripciones de Owen requieren una considerable atención a causa de la nomenclatura y sus ambiguas expresiones que harán que su terminología no fuera usada posteriormente. Al mismo tiempo hay que recordar que Owen es un pionero de la nomenclatura anatómica concisa y de que, al menos para los vertebrados, sus términos se eligieron según un esquema filosófico que distingue en primer lugar entre la analogía y la homología. La teoría de Owen "Archetype and Homologies of the Vertebrate Skeleton" (1848), describe la estructura de los vertebrados como si estuviera basada en una serie de segmentos fundamentales iguales, cada uno modificado por su posición y su función. Muchas de estas ideas son quiméricas y chocan cuando se examinan desde el putno de vista de la embriología, que Owen ignoró sistemáticamente en sus trabajos. De todos formas su visión tuvo un valor importante en su época.

Los trabajos de Owen se extendieron poco más allá de la anatomía comparada, los fenómenos de adaptación a una función y las distribuciones geográficas o geológicas. Sin embargo, sus trabajos sobre la partenogénesis publicadas en 1849 contienen la esencia de la teoría del plasma germinativo realizada más tarde por August Weismann. Owen también realizó algunas especulaciones sobre la sucesión de los géneros y las especies y su posible derivación. En concreto se refería a las formas sucesivas de caballo (1868) y cocodrilo (1884) aunque nunca estuvo claro si admitía las teorías modernas sobre la evolución.

[editar] Referencias

  • The Life of Richard Owen, by his grandson, Rev. Richard Owen (2 vols., London, 1894). (A. S. Wo.)
  • Adrian Desmond and James Moore, Darwin (London: Michael Joseph, the Penguin Group, 1991). ISBN 0-7181-3430-3
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com