Misiones jesuíticas de Bolivia
De Wikipedia, la enciclopedia libre
Tabla de contenidos |
[editar] Historia
La colonización de América fue emprendida por sacerdotes de distintas órdenes religiosas, que llevaron a cabo una misión evangelizadora en muchos casos comparada con la realizada por los apóstoles de Jesús. Entre las Misiones o Reducciones de dichas órdenes se destacaron los jesuítas y franciscanos, proyectos realizados por la Compañía de Jesús, que dejaron una huella trascendental en la historia de los pueblos Chiquitanos de Bolivia. Fundada por San Ignacio de Loyola, la Compañía de Jesús, bajo el mando de Francisco Javier y por mandato Supremo del papa Pablo III, emprende para marzo de 1540 la misión de fundar reducciones y evangelizar pueblos, en tierras del nuevo mundo o así también la incursión y descubrimiento de nuevos dominios. Quizá en Bolivia lo que más influyó fue la búsqueda de El Dorado, o el Gran Paitití, denominativos de la mítica ciudad de oro.
A finales del Siglo XVII comienza la creación de las Misiones Jesuítas en el territorio Boliviano, esencialmente en las Regiones de Chiquitos al Norte del departamento de Santa Cruz de la Sierra y en Moxos ubicado en el territorio del departamento del Beni. Primero se funda la Misión de San Francisco Xavier en 1691 por el Jesuita José de Arce. Seguidamente se crea la Misión de San Rafael en 1696 hecha por los Jesuitas Zea y Herbas; posteriormente en 1698 el Jesuita Felipe Suárez funda la Misión de San José. En una labor constante y certera se continua el proceso de Evangelización fundando la Misión de San Juan Bautista en 1699, luego la Misión de Concepción para 1709, la Misión San Ignacio de Zamucos en 1724 misma que fuera abandonada en 1745. Posteriormente se fundaron la Misión de San Ignacio en 1748; en 1754 la Misión de Santiago; y finalmente las últimas en fundarse fueron las Misiones de Santa Ana en 1755 y Santo Corazón en 1760.
Sin lugar a dudas la obra primordial de este trabajo es el heredado del Padre Suizo Martin Schmit, arquitecto y músico quien fue el verdadero creador de la impresionante arquitectura de las Iglesias Misionales forjadas en un estilo Barroco Mestizo. Además de la evangelización mediante el uso de la música, renacentista barroca que generó una gran acogida en los lugareños y se ha desarrollado consecutivamente hasta nuestros días, dejando un legado único y exquisito. En la construcción se denota el uso de los materiales naturales del Lugar como la Madera, el tallado de las columnas es realmente imponente, los pulpitos y cajonerías destacan ante bellos altares de color dorado (bañados de Oro), finalmente las pinturas de las paredes son detalles de arte colosal. El tallado de los santos compete a una labor mestiza que continúa en la actualidad en talleres de formación ancestral.
En 1767 los Jesuitas fueron expulsados de España y de América, posteriormente su labor quedo a merced de los saqueadores y profanos; la decadencia fue inmediata en muchas misiones de Argentina, Paraguay y Brasil, en Bolivia sin embargo esa obra se mantuvo y se desarrolló por generaciones hasta la actualidad. Merced a ello la zona fue declarada en 1991 Patrimonio Histórico y Cultural de la Humanidad, consecuentemente las autoridades bolivianas y organizaciones sin fines de Lucro han realizado el lanzamiento Turístico de la Zona mediante el Festival de Música Renacentista y Barroca de Chiquitos. Podemos decir que la belleza y majestuosidad de la labor Jesuita se mantiene en esencia y hermosura a la postre de generaciones futuras.
[editar] Economía
Tanto en la época de la Colonia como en la actualidad, la Región de la Chiquitania se ha dedicado por completo a las faenas Agrícolas, ganadería, artesanía, cueros y tejidos. En la actualidad la ganadería se ha desarrollado inmensamente, también el procesamiento de la Leche en una planta industrial, que permite la pujanza de la zona, adjuntamente la comercialización de cueros y el sembrado de grandes extensiones son sinónimo de un gran repunte económico de la región. La artesanía y el Turismo son otros dos rubros que crecen debido al lanzamiento mundial de las Misiones Jesuitas de la Chiquitania con eco turístico en todos los idiomas realizado a mediados del 2004 con proyección hacia el 2016. Introduciéndonos en la Economía de estos pueblos durante la colonia, podemos decir que fue un increíble beneficio, la labor de enseñanza que impulsaron los padres misioneros, incentivando a los lugareños a desarrollar sus habilidades en la agricultura y ganadería, fomentando las artes manuales como el tejido, orfebrería, herrería, carpintería, escultura, pintura, constructores de instrumentos musicales y variedad de afines que se desarrollaron a pasos agigantados. La combinación del arte barroco con la pureza del arte autóctono forjo verdaderos emporios de arte en la región, arte que además es embellecido por las características propias de la mezcla de creencias y que dieron como resultado un arte completamente original y exquisito que aun se puede observar pasados 3 siglos de su creación.
[editar] Arquitectura
Los cánones arquitectónicos y distribución espacial de las misiones tuvieron un modelo significativo, esquema que fue repetido con ciertas variaciones en el resto de las reducciones misionales. La Misión de San Xavier fue la base de un estilo de organización; una especie de estructura modular y una amplia plaza de entorno, en la cual se concentraban: iglesia, cementerio, escuelas, talleres y viviendas.
La iglesia compuesta de tres naves tiene un techo forjado de madera simple, sostenido por columnas salomónicas (Dichas por su Grandeza y Belleza) de madera Cuchi labrada (Madera increíblemente dura y resistente), y horcones en las naves laterales, ello es un sistema estructural de madera casi independiente de los muros.
Pese a que en la solidez de la estructura se utilizo la madera, otros elementos locales sustituyeron la obra fina y gruesa de la misma, visible en todas las iglesias; los decorados de reboques planos, ondulados y falsos de yeso para asemejar la construcción barroca por este medio se consigue la creación de Volutas, Cenefas y Caracolas. El uso de la piedra volcánica es notorio en ciertos enclaves de magnificencia y sobriedad. Muestra de la habilidad artesanal de los indígenas; los pilares de sostén también fueron hechos en madera de Cuchi. El pintado de los interiores fue realizado usando colores cuyo estilo inconscientemente vierte una similitud del arte egipcio o se compara al arte creado en templos hindúes y tibetanos.
[editar] Turismo
No cabe duda que Las Misiones Jesuitas de Chiquitos, ubicadas a 200 km de la Ciudad de Santa Cruz de la Sierra, son el testimonio vivo de la obra misionera de los Jesuítas, la imponencia de su Arquitectura, pintura y artesanías en sus hermosos templos; además la exquisitez de la Música renacentista barroca, son tesoros palpables para la humanidad.
El paisaje del lugar es enteramente paradisíaco; y conserva el espíritu selvático que descubrieron los misioneros en su travesía por el lugar, es una aventura sin igual el recorrer estos parajes. El turismo comienza a tener un repunte importante para los intereses de la región, la infraestructura hotelera para tal efecto es bastante buena y accesible, existen atractivos naturales dignos del más exigente: Ríos, Lagunas, Aguas Termales, Cavernas, Caídas de Agua, etc. Eso mezclado con la importancia cultural del recorrido misional y los festivales de música son el complemento ideal de una visita a la región.
Festival de Música Renacentista y Barroca de Chiquitos.- Desde 1996, cada 2 años, se realiza el Festival Internacional de Música Renacentista y Barroca Americana "Misiones de Chiquitos", Organizada por la Asociación Pro Arte y Cultura (APAC), una institución sin fines de lucro. A mediados de 1975 se realizó la restauración de la Iglesia de Concepción, en tal efecto se encontró 6000 partituras de Música pertenecientes a los siglos XVII y XVIII, posteriormente otras 6000 partituras años más tarde fueron halladas en Moxos y finalmente 10000 en San Xavier estas pues ahora constituye un tesoro debidamente guardado. Este año 2006 el Festival tendrá entre sus cabales la interpretación de muchas de estas obras, la sexta versión del festival promete ser un evento de características memorables. Años a Año la importancia del evento ha colmado sus expectativas:
1996 | 1998 | 2000 | 2002 | 2004 | |
---|---|---|---|---|---|
Grupos | 14 | 32 | 28 | 30 | 42 |
Conciertos | 32 | 68 | 76 | 77 | 122 |
Músicos | 355 | 517 | 402 | 400 | 980 |
Países | 8 | 14 | 14 | 17 | 21 |
Sedes | 3 | 9 | 9 | 14 | 16 |
Público | 12.000 | 20.000 | 30.000 | 40.500 | 70.000 |
[editar] Datos de la Asociación de Municipios de la Chiquitania
La característica fundamental de este festival es que es realizado en diferente plazas Misionales, incluso en la plaza Principal de la Ciudad de Santa Cruz, en ella compiten diferentes Orquestas de varios países del continente y del mundo, una de las famosas orquestas locales es la Orquesta Urubichá, integrada por personas nativas de las misiones, y que usan instrumentos manufacturados por ellos mismos, con planos de construcción dejados por los misioneros jesuítas.
[editar] Vías de Acceso
- Desde Santa Cruz a San Javier - 221 km (asfalto)
- Desde San Javier a Concepción - 69 km (asfalto)
- Desde Concepción a San Ignacio - 178 km (asfalto)
- Desde San Ignacio hasta San Miguel, San Rafael y Santa Ana - 159 km(ripio-asfalto)
- Desde San Ignacio a San José de Chiquitos 206 km (asfalto).
Datos ofrecidos por la Secretaría de Turismo de Santa Cruz de la Sierra
[editar] Enlaces externos
- Ruta Verde Tours organiza tours a las Misiones Jesuiticas
- Música en las misiones jesuíticas de Bolívia
- http://www.momoquitours.com
- http://groups.msn.com/misionesjesuitasdebolivia
- http://es.groups.yahoo.com/group/misionesjesuitasdebolivia
- http://www.santacruz.gov.bo/chiquitos/default.asp
Bolivia | Patrimonio de la Humanidad | |||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|