Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Lisandro de la Torre - Wikipedia, la enciclopedia libre

Lisandro de la Torre

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Busto de Lisandro de la Torre en el Boulevard Rondeau, Rosario.
Aumentar
Busto de Lisandro de la Torre en el Boulevard Rondeau, Rosario.

Lisandro de la Torre (6 de diciembre de 18685 de enero de 1939) fue un político argentino, nacido en Rosario, provincia de Santa Fe. De la Torre se recibió de abogado en 1890. Su tesis sobre régimen municipal, así como otros trabajos, lo llevaron a pensar la importancia de la autonomía municipal, la cual sería incluida recién en la reforma de la Constitución Argentina de 1994. En 1898 fundó el periódico La República.

Tabla de contenidos

[editar] Militancia Política

Tras la derrota de la Revolución, Lisandro apoya a Alem, participa en 1891 en la conformación de la Unión Cívica Radical y será el puntal del nuevo partido en la provincia de Santa Fe. Durante la revolución radical de 1893, el alzamiento de los hombres de Alem contra el fraude y la corrupción del régimen, Lisandro será el jefe de operaciones en su provincia natal. Junto a un grupo de correligionarios se apoderó de la jefatura de policía de Rosario y avanzó con sus fuerzas, incrementadas por el apoyo popular hacia la Capital de la provincia, donde llegó a proclamarse a don Leandro como presidente del nuevo gobierno revolucionario. Pero en el resto de las provincias sublevadas los revolucionarios fueron siendo derrotados. Al quedar aislados, los radicales de Santa Fe deben deponer su actitud. Pero en enero de 1896 muere inesperadamente Del Valle y en Julio se suicida Alem. El radicalismo queda acéfalo. Lisandro propone una alianza con los mitristas para derrotar a Roca pero se encuentra con la firme oposición del nuevo líder radical, Hipólito Yrigoyen y decide apartarse de las filas radicales en estos términos: "El Partido Radical ha tenido en su seno una actitud hostil y perturbadora, la del señor Yrigoyen, influencia oculta y perseverante que ha operado por lo mismo antes y después de la muerte del Doctor Alem, que destruye en estos instantes la gran política de la coalición, anteponiendo a los intereses del país y los intereses del partido, sentimientos pequeños e inconfesables.", ésta declaración provoca la ira de Hipólito Yrigoyen quien lo desafía a duelo, dejando a arbitrio de Lisandro de la Torre la elección de las armas, confiando en que se batirían a golpes de puño, Lisandro, experto en el arte del esgrima, actividad que practicaba asiduamente en el Jockey Club, elige como armas para la contienda al sable. El duelo ocurrió el 6 de septiembre de 1897 en los galpones portuarios de las Catalinas Sur, en Buenos Aires, el resultado dejó su eterna marca en la mejilla de Lisandro quien desde entonces y por ésa razón usó barba.

En 1908 fue miembro fundador de la facción política santafesina (Liga del Sur). Fue De la Torre quién anunciara el programa de ocho puntos, aprobado por unanimidad, el que sostenía :

  • Las reformas de la Constitución de la provincia de Santa Fe,
  • De la composición del colegio electoral,
  • Del Senado provincial, y
  • Del sistema tributario sobre la base de hacer libre el trabajo,
  • Derecho de elegir a sus autoridades en cada distrito rural.-
  • Autonomía para Rosario y Casilda, reconocimientos a cada localidad de un porcentaje de lo recaudado por sus rentas locales,
  • Anexión de los departamentos de San Lorenzo y San Martín a la circunscripción judicial sur de la provincia, e
  • Inamovilidad de los jueces.

De la Torre tenía 42 años y la Liga del Sur concurre a los comicios provinciales del 5 de marzo de 1911, signado por irregularidades y conflictos, a pesar de ello Lisandro se incorporó a la Legislatura como diputado por la minoría correspondiente al departamento de San Lorenzo.- Su actuación fue breve debido a la intervención federal y el consiguiente cierre de la Legislatura.

Después de la ley Saénz Peña, De la Torre fue consagrado diputado nacional y se incorporó a la Cámara en las sesiones preparatorias del 1 de junio de 1912. Así a los 44 años, se proyectaba al escenario parlamentario nacional, destacándose por su dinámica de trabajo y entre sus proyectos principales, el Régimen Municipal en las provincias. En el escenario nacional, un grupo de personas, pertenecientes algunos a distintas entidades políticas y desvinculados de toda afiliación, cambiaron opiniones acerca de constituir una unión vigorosa que participara en las luchas electorales.

El propósito era el de echar las bases de un partido permanente que congregara todas las corrientes políticas afines y dispersas en el panorama político nacional, los trabajos para concentrar en un nuevo partido las fuerzas liberales y los independientes empezaron activamente. El 14 de diciembre de 1914, en el Hotel Savoy de Buenos Aires se reúnen un grupo de hombres políticos, entre quienes figuraba Lisandro de la Torre, con el propósito de fundar un nuevo partido, que llevó el nombre de Partido Democrata Progresista El manifiesto redactado por De la Torre expresaba el anhelo de crear un nuevo partido que armonice con las exigencias presentes del país, y continúe acrecentando la obra de engrandecimiento y de cultura de la Nación.

El Demoprogresismo fue derrotado en las elecciones por la UCR, encabezada por Hipólito Yrigoyen. Así como en las elecciones de 1919 para senador donde De la Torre perdió en la candidatura para senador por la ciudad de Buenos Aires.

De la Torre fue electo diputado nacional por Santa Fe en 1922. Hacia 1925 anuncia su retiro de la política. En 1928 el Partido comenzó su decadencia al ser derrotado en Santa Fe. En 1931 el PDP conformo una alianza socialdemócrata, que llevo a de la Torre como candidato a la presidencia y a Nicolás Reppeto como candidato a la vicepresidencia, pero fueron derrotados, con fraude, por Agustín Pedro Justo y Julio Argentino Roca (Hijo).

Intento minimizar la acción del gobierno, basicamente la de los Dres. Pinedo y Duhau. Lanzó una serie de acusaciones en el debates de las carnes en el Senado de la Nación pero fueron contestadas y rebatidas una a una dando por tierra con ellas con el respaldo de los hechos. Se recomienda la lectura de los diarios de sesiones donde en ningún caso queda bien parado el Senador de la Torre.

[editar] Senador Nacional

En 1932 el demoprogresismo resurgió cuando Luciano Molinas fue electo gobernador de Santa Fe y De la Torre senador nacional. En 1935 inició una investigación sobre el comercio de carne, sospechado de de corrupción. En medio del debate en el Senado el discípulo de Lisandro De la Torre y senador electo Enzo Bordabehere, fue asesinado, y la provincia de Santa Fe fue intervenida días más tarde. La bala que mató a Bordabehere iba dirigida a Lisandro de la Torre.

El debate de las carnes fue causado por un número de leyes proteccionistas fruto del pacto Roca-Runciman, destinadas a proteger la exportación de carne, en crisis. De la Torre y dos ministros intercambiaron insultos, hasta que el senador fue retado a duelo por el Ministro de Hacienda Federico Pinedo. De la Torre aceptó y el lance se realizó con pistolas, sin que ninguno de los duelistas resultara herido.

[editar] Ocaso y Muerte

"…desearía que mis cenizas fueran arrojadas al viento, me parece una forma excelente de volver a la nada, confundiéndose con todo lo que muere en el Universo". Lisandro de la Torre, Ultima carta mecanografiada

Agobiado, aislado, fuertemente afectado por el asesinato de Bordabehere, renuncia a su banca en enero de 1937. Desde entonces resultan muy escasas sus apariciones públicas, ocupando la tribuna sólo como conferencista. Es justamente en ese período, particularmente en 1937, donde a partir de sus conferencias en el Colegio Libre de Estudios Superiores polemiza con cierto sector de la iglesia, especialmente con monseñor Franceschi, director de la revista Crítica. El 5 de enero de 1939, en la soledad de su departamento de Esmeralda 22, se quita la vida, de un pistoletazo.

[editar] Enlaces referentes


Este artículo incorpora material de demoprogresista.org.ar, que mediante una autorización permitió agregar contenido e imágenes y publicarlos bajo licencia GFDL.
Otros idiomas
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com