Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Usuario Discusión:Lin linao - Wikipedia, la enciclopedia libre

Usuario Discusión:Lin linao

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Atención: El computador que utilizo está en una dependencia de la Universidad Austral de Chile y comparte su dirección IP con más de 100 (¿serán más de 200?) equipos. Por eso, puede que vandalismos y declaraciones polémicas de un usuario anónimo con el IP 200.2.119.115 no sean obra mía (nos quedan unos 7000 sospechosos :( ). Gracias por su comprensión. Roberto Bahamonde.


2005: Archivo 2005
2006: enero-febrero marzo-abril mayo-junio julio-agosto septiembre-octubre


Tabla de contenidos

[editar] Kawésqar/Alacalufe

Hola! Estuve revisando el artículo acerca los kawéskar (mal llamados alacalufes) y viendo que participaste en lo polémica del nombre decidí hacer un comentario (y eventualmente solicitar una política nueva) en el Café de la Wiki. Espero tu aporte al debate. Salu2! Rakela 15:28 1 nov 2006 (CET)

[editar] Kawéskar

Creo que le falta un poco de pulcritud a la edición, sobre todo a la parte de "dialectos", que no se entiende... Yo no soy un especialista o conocedor del tema, por lo que me abstuve de editarlo. Habría que realizar alguna mini investigación para poder pulirlo, aunque un idioma hablado por 20 personas no creo que tenga muchos dialectos... Gracias por tus palabras en el Café y de paso te pregunto ¿qué hay que hacer ahora? ¿Lo sometemos a votación como una nueva política o sólo corregimos los artículos ad-hoc? Salu2! Rakela 19:41 1 nov 2006 (CET)

[editar] Vándalo

Hola. Sinceramente, no tengo idea. Al usar una IP dinámica se complica el bloqueo, y bloqueando un rango se corre el riesgo de bloquear usuarios válidos, por lo que creo que tendremos que hacerlo "a mano". De todas formas leeré detalladamente las instrucciones. Saludos. --Robótico Mensajes acá 11:00 2 nov 2006 (CET)

[editar] Orquesta Sinfónica Chamartin

Me podrías decir en qué te basas para decirme si es relevante o no la Orquesta Sinfónica Chamartín y su directora Silvia Sanz. Me gustaría añadir los artículos a la Wikipedia. Gracias. El comentario anterior es obra de Vane ssa1 (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Lin linao, ¿dime? e-correo 00:14 5 nov 2006 (CET)

[editar] No sé qué pintan estos artículos...

Hola Lin linao

Me acabo de encontrar con un artículo que parece una tomadura de pelo, porque no llega a esbozo, parece el producto de una noche de borrachera: Espacio curvo

Tu dirás si merece vivir o no, como bibliotecario que eres. Un saludo cordial, --Dryas Háblame quedo al carpelo 00:26 3 nov 2006 (CET)

[editar] enobras

Hola, ¿has acabado de trabajar en Agronomía? Si es así, quizás podrías considerar quitar la plantilla enobras. Un saludo, --Chabacano (discusión) 06:52 3 nov 2006 (CET)

[editar] Gracias

Justo estaba pensando en pedir más opiniones. El problema principal no es lo descabellado de la teoría (que pretende que pudo haber continuidad cultural en la práctica de la brujería desde varios milenios atrás, y que no se apoyan en absolutamente ninguna fuente ni evidencia arqueológica), sino el hecho de que se pretenda imponer como la única, y dar por sentadas ideas más que discutidas, desde un punto de vista interesado. Te agradezco mucho la reversión. Un saludo, Hentzau (discusión ) 01:36 4 nov 2006 (CET)

Supongo que te refieres al apartado "Origen". La redacción me parece neutral. Si es correcta o no la interpretación que relaciona a los brujos de Chiloé con las etnias que citas, no lo sé. Como no conozco el tema, no sé si hay o no hipótesis que den a una explicación diferente de ese caso. Si fuese así, habría que mencionarlo.
Leyendo tu artículo, me ha parecido que falta un dato fundamental. Apenas se dice nada de la identidad de los acusados en los procesos de 1880: ¿eran indígenas? ¿O se trataba de una sociedad secreta compuesta principalmente por criollos? Me parece que sería interesante saberlo, si es que las fuentes lo indican.
Por demás, el artículo me parece interesante, y lo leeré más despacio. Si puedo servirte de ayuda, ya sabes que puedes contar conmigo. Un saludo, Hentzau (discusión ) 02:16 4 nov 2006 (CET)
Gracias por tomarte tantas molestias. He pedido también su opinión a Cinabrium. Veo que esta usuaria continúa en sus trece (ahora incluye descalificaciones personales, y todo, pero bueno, qué se le va a hacer). Sus últimas aportaciones son aún menos enciclopédicas, hasta se permite ponderar lo buenas que son sus fuentes. Bueno, gracias, Lin. Un saludo, Hentzau (discusión ) 02:51 4 nov 2006 (CET)

Hola Lin, soy Deirge.

Entiendo el hecho que pretendas una respuesta a un hecho indisoluble que ni siquiera los más reputados han tenido oportunidad de recrear. Es mi deber como antropologa, no como creyente o interesada en el tema en su aspecto más superficial, mostrar que el tema en si posee muchas vertientes como para analizarlo bajo un unico crisol. La discusión que presento, es la misma que sostienen antropologos y sociologos alrededor del mundo y me parece justo con los lectores de wikipedia incluir tal esquema aqui.

Por la similitud en las respuestas, o eres Rupert o uno de sus amigos, y no pienso claudicar. Gracias por enviarme un mensaje.El comentario anterior es obra de Deirge (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Lin linao, ¿dime? e-correo 00:14 5 nov 2006 (CET)

[editar] Liechtenstein

>>"¿ahora está bien?"

La primera sí [lɪç.tən.ʃta͡ɪn], la segunda sigue siendo totalmente falsa. ¿Es TAN difícil leer un diccionario?

http://img137.imageshack.us/img137/1331/pronunciacionfw2.jpg

[editar] Re: Pregunta

Hola, gracias por el ofrecimiento pero no creo que lo merezca, por varias razones:

  • No tengo demasiada constancia ni tiempo disponible. Tan pronto estoy una semana con muchas ediciones como otra sin aportar nada al proyecto.
  • Ya he tenido algún enfrentamiento con usuarios. Ser bibliotecario no añadiría nada bueno.
  • Hago poco mantenimiento y no conozco a fondo tanto políticas como técnica (plantillas y demás).
  • Me muevo poco por la comunidad (café, chat, votaciones, ...) a consecuencia básicamente del primer punto.
  • Mis ediciones son, temáticamente, poco amplias. Generalmente me dedico a temas de Informática o Deporte. Sólo de forma muy esporádica traduzco o colaboro en algún artículo de otros temas.

Intento mejorar en todas las facetas, tal vez dentro de un tiempo sí, pero de momento, no creo que deba serlo. Gracias de todos modos. Gothmog (discusión) 13:36 6 nov 2006 (CET)

COrregido lo señalado sobre el articulo de gracias. Se mejoró neutralidad. No More DIsscussion. Thanks

[editar] ==Hola, Lin Lao...==

Hola Lin Lao, resulta que tengo que hacer una página de desambiguación para Anemia (quiero agregar el género de helechos con ese nombre) y no entiendo muy bien la explicación de la wikipedia para hacerlo. Vi que sabés hacerlo y me preguntaba si podrías hacerlo vos (o explicarme cómo se hace). Sí, soy una pesada, perdón. RoRo 11:04 7 nov 2006 (CET)

Ya lo hice, gracias por la explicación ^^ RoRo 16:32 7 nov 2006 (CET)

[editar] ¿Sabés dónde puedo hacer esta sugerencia?

Perdón si soy pesada, soy muy nuevita y la comunidad tiene tantas páginas que me pierdo. Lo que quiero sugerir es que los enlaces a la wikipedia se mantengan subrayados y azules, y los enlaces al diccionario se mantengan subrayados y negros. Me parece que así por un lado, la persona sabe de antemano si va a ver una definición o un artículo, y por otro lado, no quedaría un enchastre azul en las páginas de helechos una vez estén hechas las definiciones en el diccionario. ¿Dónde puedo sugerir eso? ¿Tenés idea? Gracias por tu tiempo. RoRo 16:19 10 nov 2006 (CET)

wow no me hubiera dado cuenta nunca de que son de distinto color. Recién ahora que me lo dijiste me fijé y es cierto. Bueno si es así es más fácil, solamente tienen que cambiar el numerito del color en la hoja de estilos, porque el código para que sea de un color diferente ya está escrito. En todo caso voy a decir que muchos no distinguimos la diferencia, a ver qué pasa. Gracias por la explicación. RoRo 04:49 11 nov 2006 (CET)
Bueno te cuento que la sugerencia la hice, pero me fue peor que a vos, porque la borraron sin explicación. Así que nos tendremos que acostumbrar a ver todo azul :S Saludos RoRo 01:41 12 nov 2006 (CET)
Ah yo no lo había hecho en el café, lo había hecho en el mediazilla, donde me la borraron sin compasión (o quizás la envié mal, no sé). O quién sabe, hay tantos duendes en internet... De todas formas ya lo escribí en la página que me mandaste, a ver si al menos contestan. Gracias de nuevo. RoRo 04:20 12 nov 2006 (CET)

[editar] Iglesias.

Asi es, en unas horas más cambiaré todo El comentario anterior es obra de Pedrebol (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Lin linao, ¿dime? e-correo 20:03 15 nov 2006 (CET)

Hola, ¿puedes eliminar la imagen Iglesia_de_Dalcahue.jpg? que agregué por error en wikimedia. Ahora si firmo. Pedrebol 21:37 15 nov 2006 (CET)

[editar] Hola

saludos: Me gustaria saber por que en la pagina de Baseball de Pinar del Rio me pones que tengo estos problemas: algo de neutralización y wikificación, falta mucho lo de falta mucho se que es verdad, pero estoy trabajando en eso, me gustaria que me dijeras cuales son los problemas de neutralizacion principalmente, ya lo revise y cambie algnas cosas, pero todavia no se a que especificamente te refieres en especifico espero que me respondas para poder corregir el error saludos....locus

[editar] ok

Tratare de corregir los errores tony_amaran@yahoo.es

[editar] Spam de Argeninidad

Perdón si les molestó, sinembargo he aquí que en WP:SPAM (propuesta de política de Wikipedia) se clasifica al spam en 3 categorías:

  • 1 Publicidad encubierta como artículos
  • 2 Spam desde enlaces externos
  • 3 Spam interno

yo no creé algún artículo, tampoco les agregué enlaces externos ni promocioné votaciones, elecciones etc.

Igualmente no lo haré mas. --Andrés-Argentinidad 17:47 19 nov 2006 (CET)

[editar] esbozo

Gracias por la sugerencia! =) El comentario anterior es obra de Cyberpunk666 (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Lin linao, ¿dime? e-correo 08:08 20 nov 2006 (CET)

[editar] Empresas Copec S.A.

Hola amigo, cuando le puse el cartel era esto. Creo que se le puede sacar, aunque ahora merece otros ;) El Pitufo (¿Un Pitumate? Thumb)

Por otra parte, parece que, o te jugaron una broma, o hubo un error ya que estás en Categoría:Especies en peligro crítico de extinción. El Pitufo ¿Un Pitumate? Thumb 18:24 21 nov 2006 (CET)

Ya lo quité yo. EL trabajo me tiene a mal traer y solo entro a WP a chequear algunos datos, y por ello me encuentro con los mensajes de usuarios, que sino ni un día libre tengo. De nada y saludos El Pitufo (¿Un Pitumate? Thumb)

[editar] Desambiguación

Hola Lin: ví tu respuesta en el café/ayuda sobre Tianat, y aunque estaba por contestar yo, tengo realmente mi conexión muy lenta. El tema es que me resulta algo ilógico aquella cuestión de usar como título XXXX (desambiguación) , tema que ya he visto mencionado en varios lados. Creo más lógico que si hay una entrada con varios significados, al teclear simplemente XXXX quien busque el término debería encontrarse con tal página de desambiguación directamente: Asi lo menciona la ayuda, aunque a partir de otro ejemplo allí mismo muchos piensan que la única opción es agregar la coletilla cuando entiendo que esto se hace en caso de que una de las acepciones ambiguas sea por mucho la más usual.

En fin, nada de importancia, pero en realidad venía pensando en el tema hace tiempo, y quería comentártelo a ver que opinas: me parece mas sencillo optar siempre por el nombre más natural en la desambiguación, y sólo si es necesario agregar (desambiguación). Saludos ----Antur---- (mensajes) 21:56 24 nov 2006 (CET)

[editar] Sobre Tiamat.

Muchas gracias a ambos, he creado la página Tiamat (banda) y una página de desambiguación Tiamat (desambiguación), pero si me voy al buscador de la Wikipedia y pongo Tiamat, sólo me sale la que ya había. No va ni al grupo de rock ni a la página de desambiguación. ¿Qué estoy haciendo mal?

Gracias y un saludo.

[editar] Buscador desastre.

Muchas gracias de nuevo, creo que ya lo he puesto todo más o menos bien, tanto en la Página de Tiamat como en la de Tiamat (banda) hay un enlace a la página de desambiguación.

De todas formas eso de que el buscador tarda en indexar creo que no es cierto, hace 15 días que introduje otro artículo y ni caso. El buscador de la Wikipedia es desastroso. No acabo de entender que para buscar una palabra haya que escribirla tal cual, cuando la mayoría de páginas web pueden encontrar una palabra esté o no acentuada por ejemplo. Pero bueno aún escribiéndola exactamente como es el caso de "El Fadrí", no encuentra el artículo y eso que hace 15 días que esta hecho. Me gustaría saber si hay alguien responsable al que se le puedan transmitir estas quejas, pues he entrado con ilusión a formar parte de la comunidad Wikipedista, pero tengo que hacer carambolas para poder ver un artículo. Y eso que lo escrito yo, imaginate quien ni siquiera sabe que existe.

--Elomor 10:20 25 nov 2006 (CET)

[editar] Gracias por su información Sr. lin liao.

La verdad es que sus 5 pilares me dan igual.

Un saludo.

José Salmerón.

[editar] [Kudai]

sea como sea esta mal porque entras a ares y salen estos kudai de aqui... eso esta mal obviamente porque ya es dificil conseguir bajar la musica de kudai de europa imagina que mas se dificulta con unso tontos que usan su mismo nombre.El comentario anterior es obra de 200.83.244.35 (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. ¿Y qué puedo hacer?Lin linao, ¿dime? e-correo 18:11 28 nov 2006 (CET)

[editar] Seres extraños

¿Vos entendés cómo hacen para parecer todos salidos del mismo molde? Reaccionarios y chovinistas, todos idénticos al estereotipo del wikipedista pinochetista. Saludos, galio... любая проблема? 05:27 27 nov 2006 (CET)

Acabo de volver hace unas horas y no estoy en tema, pero si hay una ola de vandalismo no hay vuelta que darle. ¿Querés que lo semiproteja yo? Saludos, galio... любая проблема? 05:28 27 nov 2006 (CET)
Hecho. Saludos, galio... любая проблема? 05:51 27 nov 2006 (CET)

[editar] Fernanda Hernández

Lo borré. La niña ha hecho papeles extremadamente terciarios en telenovelas, casi de extra. --B1mbo (¿Alguna duda?) 03:11 28 nov 2006 (CET)

[editar] No demuestres tu ignorancia en temas mexicanos.

No te entiendo, no se que necesidad tienes de escribir sobre temas que ignoras, revuelves aztecas con mayas, me queda claro que escribes desde Chile un país muy querido para nosotros mexicanos. ¡Que la pases bien! Firma Scalif (baneado)

Estás dialogando con Scalif, [...]. (alguna queja?) Scalif (baneado). Nota: voy a limpiar la PC, por lo que te pido envíes tus mensajes al correo de Scalif.

http://es.wikipedia.org/wiki/Usuario:Scalif

Gracias. El comentario anterior es obra de 201.143.248.75 (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Bloqueo de una semana por incumplir bloqueo o por suplantar identidad para insultar. Comentario editado. Lin linao, ¿dime? e-correo 08:13 29 nov 2006 (CET)

Es muy cómodo para ti ofender a Scalif y bloquear sus ingresos, sin embargo ¿quién te va a bloquear a tí, Lin linao por pendejear a Scalif.?

Te recuerdo un escrito tuyo. "Revisión actual (06:36 29 nov 2006) (editar) Lin linao (Discusión | contribuciones) m (de acuerdo con ausencia de "imperio maya", pero no con borrado de p)".

Borrado de p), tal y como lo escribiste Lin linao significa tanto en México como en España y Chile "borrado por un pendejo", no te des golpes de pecho, ni acuses a Scalif de insultos, [...]. Scalif (baneado). El comentario anterior es obra de 201.170.28.253 (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Era "borrado de párrafos enteros". Comentario editado. Lin linao, ¿dime? e-correo 16:27 29 nov 2006 (CET)

[editar] Hola, yo acá molestando de nuevo *cof cof*

Hola, me parece que me pasaron de largo un par de pedidos que hice en el wikiproyecto botánica, uno es que se fusionen los historiales de Equisetophyta y Equisetopsida (ya que redirigí una a la otra), el otro es una pregunta: ¿cómo se deciden las categorías y cómo se propone borrar alguna que otra? Es que existen las categorías Equisetophyta y Pteridophyta, y la primera en realidad está incluida en la segunda.

Desde ya gracias por leerme. RoRo 12:29 30 nov 2006 (CET)

edit: ahora que me fijo hay un cierto caos en el tema de las categorías asignadas a los taxones de plantas. ¿Dónde se puede proponer una revisión? ¿En el mismo wikiproyecto o hay un lugar más técnico para preguntar esas cosas? O bueno, si no es muy importante me lo podés comentar en mi página de discusión RoRo 12:34 30 nov 2006 (CET)

[editar] hola

hola soy danny parece que tu me enviaste ese correo ???? o no por fa vor respondeme!!!

[editar] danny

hola yo nunca envie una foto borrosa parece k te confundiste. de lo otro fue un mal entendido.

[editar] ¿Por que borra mis aportes?

¿Por que borra mis aportes? ¿Sabe que eso no se puede hacer en una pagina de discusion? Solo porque le respondo sus comentarios mal fudamentados y lo descubro ante el mundo como la clase de persona que es en realidad no tiene derecho para borrar mis intervenciones. Usted no merece respeto. Para colmo bloquea la pagina de discusiones donde colabore, pero claro, esto despues de borrar mi ultima intervencion, para evitar que siga comentando. Que lastima me da. Lo que hace es ilegal y asi no se va a quedar. --GARDOX 08:53 pm 01 dic 2006 (CET)

[editar] respeta mis contribuciones

creo que dejé un cartel de "enobras" en el artículo de la raza salers, respeta mis contribuciones, gracias

seguiré trabajando en el artículo...con libertad de tiempo y espacio...o sea, que espero que si de verdad te interesa el tema de la ganadería me eches una mano para completar los artículos, no domino más lengua que la mía, así que me cuesta enormemente traducir artículos de otras wikipedias. gracias por no borrármelo la segunda vez, espero que no sigas políticas tomateras que sólo contribuyen a que la wiki en español ande AUN en una posición tan baja, saludos El comentario anterior es obra de Pozosdulces (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Lin linao, ¿dime? e-correo 10:13 4 dic 2006 (CET)

hola, de nuevo ni respetas mis contribuciones ni mi vida, ¿tanto tiempo ha estado inactivo el artículo "vaca salers"? a donde van los wikipedistas impacientes? a hacerse juguitos de tomate? El comentario anterior es obra de Pozosdulces (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Lin linao, ¿dime? e-correo 10:13 4 dic 2006 (CET)

[editar] Infraesbozos

Estimado Lin linao: quisiera hacer un pequeño comentario sobre este mensaje tuyo, creo que lo mejor es pedirle a los usuarios infraesbozeros que creen esos artículos en subpáginas de usuarios y que los trasladen al espacio de nombre principal sólo cuando sean un artículo enciclopédico, a mi parecer el cartel {{enobras}} no debe ser utilizado como un método para que un bibliotecario no borre un infraesbozo, esa moda se está implementando bastante y al menos yo no dejo de borrar un infraesbozo sólo por tener ese cartel, en su defecto (y cuando es un usuario registrado) traslado a una subpágina de usuario y aviso al creador. Sólo es una recomendación sobre cómo actuar en esos casos, espero conocer pronto tu opinión. Saludos Tomatejc Tomate Habla con la hortaliza ? 11:53 2 dic 2006 (CET)

[editar] Hola pues

Gracias por el comentario y bienvenida. No sabía que estaba haciendo algo indebido al modificar esa páginas. Vale por la aclaración. Lamentablemente tengo más ganas que conocimientos pa colaborar en una wikipedia en mapudungun. Pero igual estaré observando. Saludos y adelante Al2 16:25 2 dic 2006 (CET)

[editar] Lengua vs Dialecto (never ending discussion)

Hola buenas, Claro que te echo una mano con el asunto, he consultado el artículo Chesungun pero allí no estaba la discusión, tampoco en Huilliche he visto la discusión. Sólo dime a donde debo ir a explicar una vez más que no existe modo científico de decir si dos variedades lingüísticas son "dialectos" de la "misma lengua" o son dos lenguas diferentes ;-) un saludo, Davius 04:24 3 dic 2006 (CET)

Hola Lin Linao,

Ya encontré la discusión en los enlaces que me indicas. La verdad es que el problema no está en considerar al idioma huilliche lengua o dialecto, sino en qué entedemos previamente por lengua y dialecto. Creo que todo se habría resuelto si se hubiera definido el mapudungu como un complejo dialectal o conjunto de hablas relacionadas y se dijera que el huilliche es una variedad de ese complejo ligeramente divergente respecto al mapudungu central. Davius 15:44 3 dic 2006 (CET)

Hola buenas, complejo dialectal es un conjunto de dialectos parcialmente inteligibles entre sí dos a dos. Eso es lo que encontrabamos entre el alemán no estándar y el holandés no estándar en el siglo XIX (uno podía viajar pueblo a pueblo desde Suiza a Holanda y veía que en cada pueblo las personas se entendían con los pueblos vecinos, sin embargo, la gente del norte de la frontera noroccidental alemana no podía comprender el alemán suizo pero sí a las personas del otro lado de la frontera si eran de lugares cercanos a frontera). Algo similar ocurre con los dialectos esquimales, puede formarse una cadena en cada uno es altamente inteligible con los eslabones adyacentes, pero los primeros dialectos de la cadena no son inteligibles con los últimos. (Existen problemas porque la relación de inteligibilidad mútua no es transitiva, y de hecho en dialectos de mixteco se encontró que los hablantes de un dialecto A entendían mucho más del dialecto B, que los hablantes de B del dialecto A!). Davius 13:11 5 dic 2006 (CET)

[editar] Entradas de helechos en el wikcionario

¿Cómo va eso? Le estoy tratando de sacar la plantilla de esbozo a mis helechos y para hacer los enlaces me vendría bien una lista de las entradas ya hechas (en especial porque muchos términos tienen otra definición más usada, como anillo, estela, etc etc). Si está muy estancado comentame así reordeno mis prioridades (aunque tengo muchas ganas de sacar todas esas plantillas de esbozos, me vendría bien que alguien me dé una mano). RoRo 10:15 3 dic 2006 (CET)

Ok, entonces sigo redondeando los helechos, cuando las tengas les hago una pasada para poner los enlaces. Gracias ^^ RoRo 10:33 3 dic 2006 (CET)
Sí así está bien. Lo único es que hay algo al final de talo que me confunde. ¿Qué es? RoRo 11:36 3 dic 2006 (CET)
Ah, qué torpeza la mía. Era otra definición de talo, como conjugación del verbo talar. RoRo 11:52 3 dic 2006 (CET)

[editar] Re: Parte implicada

Hola, con ese nick, lo raro sería que no estuvieras implicado :) Estuve leyendo el artículo sobre Linlinao, breve, que tal vez no tenga muchas cuestiones por agregar, pero me parece interesante y opino que quitarlo sería un exceso de celo en lo que refiere a «relevante». Saludos, Tano ¿comentarios? 04:30 4 dic 2006 (CET)

[editar] Imagen Troll Randroide

Borró vd. aquella fea imagen. Yo aplaudo su acción. Pero resulta que el "agredido" hizo lo propio y por ello ha sido baneado por una semana. Vd. sabe que esto no es normal, que se están cometiendo excesos por parte de un grupo de bibliotecarios que en ocasiones actúan sin respetar el cargo que poseen, que se aplican políticas de manera muy estricta a unos y se hace la vista muy gorda con otros. Haga algo, debe haber biblios que por necesidad vean esto como un atropello que se está agrandando. Y si no lo va a hacer o no lo cree conveniente dígame qué debo hacer, y si tampoco lo va a hacer perdone que le haya robado parte de su tiempo. Pero si es vd. un hombre de bien recuerde aquel dicho que dice que para que el mal triunfe basta con que los hombres de bien no hagan nada. Un saludo. - iqlia Contácteme aquí -- 18:05 4 dic 2006 (CET)

Siento haberle hecho perder parte de su tiempo. Como puede entender no comparto su opinión. Que uno coloque el "muerto", lo cual reconoce vd. como "delito" sea menos grave que el que venga otro y lo "ruede"... yo no tengo por donde pillarlo. Otra cosa, yo no peleo, yo me preocupo por lo que sucede aquí, que no puede compararme exáctamente con roces de trabajo, (que los he visto, los he tenido y sé cuales son) a una situación que se está dando con profusión, que es la bloquear a la mínima y encima hasta cachondearse del usuario. Me preocupa que el activo de este proyecto, los usuarios, sea cuidado con tan poco mimo. Cuando pierda la calma será cuando uno decida bloquearme porque "está pesado como una mosca cojonera". Me banearán 3 días de forma injusta y engrosaré la lista de los afectados por esa mala costumbre que está cuajando en Wikipedia. ¿Sería justo?... a todas luces no. Por tanto, como no peleo, hago lo que vd. me dice que haga pero no alcanza a ver, "emendar los errores de forma eficaz". Créame que lo intento, no estoy pidiendo banear a nadie, sólo corregir o encauzar malas actitudes para con algunos usuarios y mi proposición sensata era hablar con vd. porque yo, como usuario, no puedo hacer nada más que hablar (que no pelear, le insisto). Veo que vd. no se va a mover (no le he pedido que actúe contra Dodo, ni contra ningún nombre en particular). Es vd. y los suyos los que deben corregir a sus colegas porque a los demás se nos ningunea o banea. La frase sobre la "maldad" era un símil, Dodo no es malo (por escoger a quien vd. ha nombrado), en ocasiones actúa mal, muy mal wikipédicamente. Es su labor la que puedo enjuiciar, no su calidad como persona, a la que creo no haberme referido. Un saludo. - iqlia Contácteme aquí -- 20:29 4 dic 2006 (CET)

He visto su mensaje a Sanbec. Es lo que yo necesitaba, sentir que no importamos una mierda. Gracias. Tiene vd. mi aporte de agua, siempre que no busquen quemarme. Un saludo. - iqlia Contácteme aquí -- 21:02 4 dic 2006 (CET)

[editar] Historia chilota

¡Caramba!... a medida que leía tu pregunta me iba yo diciendo "le recomendaré al usuario que se ponga en contacto con Lin Linao, que es de poallá" y ¡zás!, hete aquí que el que me escribía era el mismísmo Lin Linao XD. Pero bueno, entrando en materia... se me ocurre que deberías agregar a tus fuentes a Vicuña Mackenna, que en "La Guerra Muerte" se refiere a Quintanilla y su bastión chilote (si mal no recuerdo... lo leí hace años). También te recomiendo al injustamente vilipendiado Francisco Antonio Encina. Es una fuente confiable cuando no está opinando sobre personas. Barros Arana tiene una obra que se llama "O´Higgins y los sucesos de Chiloé", que alguna vez supe de su existencia y hay una referencia en http://www.historia.uchile.cl/CDA/fh_article/0,1389,SCID%253D15196%2526ISID%253D431%2526PRT%253D15140%2526JNID%253D21,00.html, pero no encontré el documento mismo. Veré si averiguo algo más por acá, y te aviso. Ánimo con ello!... Saludos --Cratón 19:32 4 dic 2006 (CET)

[editar] RE:Distrito nº 4 de Chaihuín

Hola!... Como bien dices, es uno concepto antiguo... Antes de la regionalización y durante la vigencia de la Constitución de 1925 los distritos eran una subdivisión de las delegaciones que, en lo administrativo, correspondían a las comunas...

Cuando categoricé el artículo, pensé que podía ser una referencia al distrito electoral (actual), pero al revisarlo más detenidamente, no tiene sentido :S... Por ello me parece que sería mejor eliminar dicha frase...

Saludos, Yakoo (discusión) 07:35 6 dic 2006 (CET)

[editar] Favor

Hola de nuevo :p Como eres bibliotecario, ¿podrías hacerme el favor de borrar La Serena (Chile-) y La Serena (Chile)?...

Gracias de antemano, Yakoo (discusión) 07:39 6 dic 2006 (CET)

Gracias :) Yakoo (discusión) 08:08 6 dic 2006 (CET)

[editar] RE:Villanueva de San Bartolomé de la Serena

¿Ambas? :p Yakoo (discusión) 08:08 6 dic 2006 (CET)

[editar] Gracias

Gracias por advertirme de el debate que se llevo a cabo detras de mis espaldas,respecto a lo de mi pagina de usuario fue simplemente porque desconocia las politicas de Wikipedia no para juntar ediciones para ser bibliotecario porque apenas sabiam ni que existian pues me conectaba ocasionalmente,me entere unos dias despues--Dyvid 13:05 6 dic 2006 (CET)

[editar] Mapitas

Hola Roberto. Cuando ingreso a esta página, busco lo que necesito, después apreto Impr Pant y lo paso a Adobe Photoshop y lo trabajo ;). Saludos, B1mbo (¿Alguna duda?) 22:58 6 dic 2006 (CET)

[editar] huilliche

ok pero se deberia de llamar huilliche el artículo, y entre parentasís las otras variaciones en la escritura, ethnologue todaviía es la autoridad más respetada en wikipedia y los que ellos dicen tiene más peso, no crees? aunque el mapudungun de temuco se puede entender con huilliche no quiere decir que es un dialecto de mapudungun pero se deberia escribir algo como así.

Huilliche es cercanamente relacionado con el Mapudungun, tiene un nivel de comprehensión con dialectos del Mapudungun sureños notablemente el dialecto de Temuco pero es apenas intelligible con dialectos de más al norte. Por ésta razón Ethnologue u otros lo categoriza como otro idiomo, pero relativo aunque muchos otros lo consideran un dialecto del extremo sur del mapudungun.

que piensas? así lo escribiría en el inglés también, en la discusión en Huilliche Language nunca me mostraste éstos enlaces, pero tengo qu decir que algunos de éstos sources tullos son de baja calidad, por que no son artículos de prestigiosos journals ni lo que se considera la autoridad y usan varios sinónimos para querer decir hulliche. pero por que hayan varios de voy a brindar el beneficio de la dude, aunque para estar seguro me gustaria ver si podemos pedir la ayuda de un lingüísta. Qrc2006 00:24 7 dic 2006 (CET)

[editar] Cuando puedas...

... te miras si no te importa la entra Chaun. He buscado en Google pero no encuentro referencias así que no sé hasta que punto es cierta o no. Te lo dejo a tí a ver si sabes más del tema. Gracias :) Nuria (¿dígame?) 02:28 7 dic 2006 (CET)

Gracias por mirártelo. Si dentro de un tiempo prudencial no se han incluido referencias, tal vez sería bueno borrarlo. Más que nada por no tener artículos falsos (si es que lo es). Gracias otra vez Nuria (¿dígame?) 04:01 7 dic 2006 (CET)

[editar] Pregunta sobre páginas de desambiguación

¿Puedo hacer una página de desambiguación, digamos, "poco estándar"? Específicamente tengo este problema: hay grupos que tienen dos circunscripciones distintas y muy usadas, una más amplia que la otra, son bastantes los grupos a los que les pasa eso, quizás el que es más probable que conozcas es el caso de Bryophyta:

  • Bryophyta sensu lato o en sentido amplio, se refiere al grupo que reúne a los musgos, los antoceros y las hepáticas, y hoy se sabe que es parafilético con respecto a las plantas vasculares.
  • Bryophyta sensu stricto en en sentido estricto, se refiere solamente a los musgos, que sí son monofiléticos por cierto.

Ahora bien, la gente puede llegar aquí buscando tanto el primero como el segundo, como están las cosas ahora es:

  • Bryophyta sensu lato se dirige a... Bryophyta sensu lato.
  • Bryophyta "a secas" que habla de las dos circunscripciones pero no se explaya en ninguna (todavía no me ocupé de ese taxón).

Mi pregunta es si puedo crear las entradas Byophyta sensu lato, Bryophyta sensu stricto, y dejar Bryophyta "a secas" como una especie de página de desambiguación no estándar, con las dos circunscripciones explicadas en una línea cada una. ¿O tenés una idea mejor? Contame si no. RoRo 14:17 7 dic 2006 (CET)

Mis razones para hacerlo así es que el que busca una definición y al empezar a leer se encuentra con la otra, puede pensar que la que busca no está incluida y abandonar la tarea antes de terminar (no sería muy raro en botánica, siendo que cada uno llama las cosas por un nombre distinto), y mi idea es que quede bien claro que están las dos formas posibles. Con respecto a "tu" ampe... así que era Lophosoria! viejo y querido helecho arborescente, con esporas muy singulares que le valieron ser acreedor de su propia familia en la época de las filogenias basadas en morfología. Es muy fácil hacer una paginita para ese género, tengo la info, así que ahora cuando termine de redondear embriofitas y espermatofitas lo hago. Ah! y para mi placer (aunque yo sola sé que yo lo hice), cuando busqué "Lophosoria wikipedia" en el Google ¡Fue la página de dicksoniáceas de la wikipedia en español la primera que apareció! Google es un gran amigo mío, veo ^^. RoRo 16:41 7 dic 2006 (CET)

[editar] Otro pedido con los historiales

Perdoname que te moleste siempre con lo mismo, resulta que alguien redirigió Algas verdes a Chlorophyta y está mal, las clorofitas son solamente uno de los clados a los que se agrupa en las algas verdes, que son las parafiléticas. Necesito que alguien que pueda trasladar los historiales me redirija Chlorophyta y la discusión de Chlorophyta, a Algas verdes y la discusión de algas verdes, para dejarme Chlorophyta libre para poder ingresar lo que corresponde.

No es que sea tan importante, lo puedo hacer yo pero quedan mal los historiales y tampoco es cuestión de hacer lío.

Veo que estás de viaje, contestame cuando lo hayas hecho (y que la pases lindo). RoRo 14:26 8 dic 2006 (CET)

Ah, no sabía que las redirecciones funcionaban como páginas vacías. Yo trato de aprender pero algunos detalles wikipedísticos todavía se me escapan :) gracias por tu atención RoRo 08:25 9 dic 2006 (CET)
Ya me parecía a mí... cuando quiero redirigir Equisetum a Equisetaceae me dice que la página no está vacía, así que no lo puedo hacer yo. RoRo 18:35 10 dic 2006 (CET)

[editar] estoy trabajandoooooooooooooo

si pongo cartel enobras" me lo quitan, si no tambien, vuelve a ponermelo como estaba o al menos dime cómo se hace gracias El comentario anterior es obra de Pozosdulces (disc. · contr.), quien olvidó u omitió firmarlo. Lin linao, ¿dime? 19:45 9 dic 2006 (CET)

[editar] Fresia

Puse un comentario en la discusión de este artículo pues no me atreví a tocarlo dado que aparecías tú entre los usuarios que habían metido mano y porque no sé realmente cómo corregir lo del cuadro que se ve "descuadrado".

Saludos de un chorero que echa mucho de menos la patria. RoyFocker 17:06 10 dic 2006 (CET)

[editar] "Pequeño saltamontes"

Sí, quizá me lo debí ahorrar. Pero, mira por dónde, hace que a alguno se le caiga la careta. Lo digo por ese otro hilo del Café que me encontré hoy, en el que un amiguete del guapo pide mi cabeza. Divertido, sí señor. Dios los cría. --Dodo 17:14 10 dic 2006 (CET)

[editar] Diaguitas Chilenos

Lin Linao

Modifiqué la pag de los diaguitas, espero que le eches una ojeada y ver como la podemos organizar mejor, si hay datos que me faltan o errores varios, es mi primer aporte.

--Aldeano 20:45 10 dic 2006 (CET)

[editar] Bushit

Y quien lo sabe? ;). Si muestra la hilacha, le aplicamos el tratamiento adecuado. Saludos ----Antur---- (mensajes) 00:23 11 dic 2006 (CET)

[editar] Insultos en Pinochet

Ains, se me colaron al revertir, precisamente el objetivo de la semiprotección era impedir esas acciones, suerte que pasabas por ahí y lo cazaste rápido ;) Un saludo, Kordas (sínome!) 01:00 11 dic 2006 (CET)

[editar] Papa a la huancaína

Hola Lin Linao, respondiendo a tus líneas, veré de buscar antecedentes de este plato peruano cuya redacción me ha parecido curiosa, mas no puedo confirmar nada hasta ahora. Respecto a los Picarones, éstos aparecen mencionados en las Tradiciones Peruanas de Ricardo Palma, que en realidad son una serie de cuentos vivenciales cortos que reflejan las tradiciones de la época. Que sepa, los picarones se hacen en el Perú desde hace unos 300 años. El compendio de los libros de Ricardo Palma se unen en un solo libro de muchísimas páginas, en cual de ellas está la referencia a los picarones, no lo sé exactamente, tendría que leer el libro de nuevo. En todo caso, busqué en Google por "Tradiciones Peruanas Picarones" y sale un sin fin de páginas de las Tradiciones de este autor donde se mencionan los picarones. La invitación está hecha para que las visites y compruebes. Cordialmente, Manuel González Olaechea y Franco (mensajes) 15:53 11 dic 2006 (CET)

[editar] Pinochet

Dictador según sus opositores. Presidente según la ley. Entonces que vayan las dos. Denarius 00:31 13 dic 2006 (CET)

[editar] Sobre los hipervínculos en los artículos

Te escribo este mensaje porque me interesa saber más precisamente cuál es el problema de visión que tienes y como es que te ayudan a superarlo los hipervínculos subrayados, pues como dije en el artículo en el café, el problema que yo tengo (miopía) hace que no vea los enlaces (ni el resto del artículo realmente) a menos que tenga puestos mis anteojos, con o sin subrayado.

Si me dieras esta información, tal vez podríamos evaluar mejor el asunto del subrayado de los hipervínculos.

Desde ya, muchas gracias --Daeth eater 03:20 13 dic 2006 (CET)

[editar] Cannabis

Creo que es Amadis quien ha hecho un artículo sobre Cannabis Sativa y su morfología, y yo por separado el de Cáñamo. Ya están separados. Yo no sé gran cosa del cannabis aparte de lo que he escrito sobre cáñamo. Si vas a escribir un artículo sobre la familia cannabis en general, preferiría que lo llamases "Familia Cannabis" o "Cannabináceas" por ejemplo, y lo inluyeras en la lista del que hemos puesto como artículo prinipal "Cannabis". Así tendríamos las tres entradas fundamentales y no perdería autonomía ningúno de los tres artículos. QUé te parece?--JoSongoku 17:56 13 dic 2006 (CET)

[editar] RE: Borrado

Ok, gracias, lo tendre en cuenta en otra ocasión. ;)

[editar] Encarta

Te vi redireccionando :)

Yo voy borrando, pero sino no te preocupes, creo que hay alguien que lo puede automatizar. De todos modos ir borrando es bienvenido, para mi es mejor no tacharlos sino borrarlos... igual la lista original (de Platonides) no se toca y la tenemos como referencia :)

Saludos! --Jane 04:06 14 dic 2006 (CET)

[editar] Huáscar

Yo he estado haciendo midificaciones a la página del BAP Huáscar en los últimos días y no RoyFokker, pero no le cambié a BAP, lo hizo otro. No estoy de acuerdo con eso porque sirvió más timepo en Chile que en la Marina de Guerra del Perú.

En cuanto a Ironclad, significa algo así como buque blindado, denominandoseles a los primeros buques de esa manera. En inglés podía ser frigate ironclad o corvette ironclad o sencillamente battleship. A partir de 1870 es que salen ya más exactas denscripciones en inglés: armored cruisier, protected crusier, etc.

En los primeros buqes, a todos los que llevaban torre girratoria les decían monitor sin serlo, teniendo otra denominación en inglés que eran turret ship.

Chequea en Wiki en inglés http://en.wikipedia.org/wiki/List_of_battleships_by_country

--Ernesto Linares 17:27 14 dic 2006 (CET)

He puesto algunas diferencias entre buque torre y monitor en la página acorazado, pero la completaré luego cuando haga páginas sobre las diversas clases de monitores. Al paso que voy tal vez en 5 meses. --Ernesto Linares 05:29 15 dic 2006 (CET)

[editar] Solicita ayuda y sugerencias

[editar] Ecoterrorismo

Estimado Roberto:

Quisiera saber cómo se borran las modificaciones de un usuario específico y si es posible vetarlo de alguna manera.

Estoy trabajando en un artículo acerca de ecoterrorismo, algunos han hecho unos pequeños aportes, pero hay un usuario llamado Nihilo que se empeña en exponer el punto de vista de los ecoterroristas como positivo: primero me añadió que el término fue inventado por las empresas de seguridad, una vez que se lo borré añadió que había sido creado por los gobiernos y que es usado por los medios de comunicación. Por su parte ha borrado algunos párrafos míos (que tengo que pulir por lo que aún no los voy a reponer).

He procurado buscar mayor material (mi intención original era traducir la wikipedia en inglés, pero me pareció un artículo pobre y demasiado relacionado con la realidad estadounidense) y lo estoy estudiando para ampliar el artículo. Pero todo este esfuerzo no tendrá sentido si tengo que estar borrando permanentemente lo que él escribe. Hay veces que es positivo que dos personas tengan puntos de vista diferentes para mejorar un artículo y lograr la mayor imparcialidad, pero esta persona es anarquista ideológicamente comprometido y con fanáticos no se puede discutir y nada productivo sale de ellos.

He pensado en proponerle que hagamos dos páginas: una con mi visión liberal y otra con su versión anarquista, de manera que sea el usuario el que decida.

¿Qué recomiendas? ¿cómo se borran los cambios de otro? si sigue insistiendo, ¿hay alguna forma de vetarlo?

Cordialmente,

Hlnodovic

[editar] Fusión de historiales

Hola! ¿Podrías fusionar los historiales de Guerra entre la Confederación Perú-Boliviana y Chile y Guerra contra la Confederación Perú-Boliviana?, pues Achata (disc. · contr.) hizo un "traslado manual"...

Gracias de antemano, Yakoo (discusión) 04:34 15 dic 2006 (CET)

[editar] Wikistress

Madre mía, se me acaba de contagiar a mí el wikistress. Y eso que sólo llevo revisadas, de momento, algunas de las ediciones de Teknomegisto. Yo creo que este tipo es inglés y que pretende copiar aquí contenidos de la en:wiki, y que, por mucho que diga en su página de usuario, no tiene un nivel de español nativo, ni profesional (como dice en su versión inglesa). Uff, es que yo creo que va a hacer falta varios wikipedistas para arreglar lo que hace un usuario como éste, y lo peor es que no creo que se le pueda considerar vándalo, así que seguirá haciendo a su manera mientras no le advirtamos varias personas.

Esta tarde no tengo tiempo para seguir observando, así que voy a pedir ayuda a un par de wikipedistas más, a ver si entre todos conseguimos controlarlo. De momento, le he dejado un mensaje en su página de discusión, a ver si se frena un poco. Un saludo. Johnbojaen (Digamelón) 14:43 15 dic 2006 (CET)

He editado algunas de sus ediciones cortas y ahora estoy intentando castellanizar rata, aunque por el momento me encuentro saturado y quizás siga dentro de una hora o mañana. Anda, coge tú girasol y así nos lo repartimos. Johnbojaen (Digamelón) 00:25 16 dic 2006 (CET)


[editar] Perdona pero acabo de comprar el coche y no lei todas las instruccciones. Es referente a la discusión sobre el borrado del omnial

Mira te conozco desde hace bastante tiempo aunque nunca me presenté pues siempre he circulado sin matricula y aún no tengo papeles, dicen que me los dan cuando haga 100 ediciones (no importa que sean como las de de Dyvid6 o las de Davius, tan diferentes, pero que ambas nos encantan cada una en su estilo, dicen que el primero igual cambia de opinión en el ultimo minuto).

El caso es que cuentan que por una tonteria hay gente a la que le han quitado 3 puntos del carnet.

Sabemos que aquí no quitan puntos pero se te bloquea (como si te rodearan por un bloque de algo debe ser) si haces una tonteria aunque sea involuntaria.

Pero si tienen papeles de los más buenos y por ello eres administrador de fincas o manejas muchos libros (no necesariamnete biblias )y por ello puedes hasta conducir camiones y de todo....¿también te pueden multar o ya eres inmune a la poli de tráfico?

¿Solo 2 minutos por el rango alcanzado o más que a los novatos?

¿o puedes hacer siempre lo que te venga en gana si tiene bibliotecaridad?

Es que hemos ido muchos siempre en el mismo coche todos apretujados y claro habiendo teniendo entre todos tantos ojos ....pues tal parece que un poco de paranoia es normal, que a veces ser precavido es fundamnetal.

A veces incluso hemos pensado que la evolución no nos dotó de más ojos ni de poder leer el pensamiento porque sería incompatible con posibididad de transmiitrlo a la descendencia pues ¿quien no ha tenido alguna vez algún pensamiento que ocultar?

Bueno a lo que iba que es otra cosa.....En la consulta del Omnial pasan cosas rarísimas.

Como esta:

Y esta otra:

Hay quien hasta ve semejanzas con ese programa que dicen están haciendo ahora en la segunda cadena por el sur de Francia sobre la memoria y la historia, pero los grises no se ven...igual no les gusta la gramática o a lopeor les gusta solo la parda. (sustantivación apersonal que no diría Couturat:) ).

Y es que la asesoría jurídica nos dice que hay un límite para las defensas que es 200 KB pero que se puede aportar todo siempre que sea verdad y se pueda demostrar como es el caso? ¿Se puede interferir una defensa con legalismos ?

¿Es la pentapilaridad para el wikipero o el wikipero para la pentapilaridad?

Y yo, y unos cuantos más nos preguntamos...

¿Tenemos que traer algún cantauror ...Raimon ? Labordeta? Serrat?

¿ O tenemos que hacer una sentada?

¿O hacemos fotocopias y las repartimos en la paradas de autobus?

Y si hablamos con los stewards, sermos unos chivatos?


Cualquier aclaración se agradecerá pues sabemos que te gustan las islas pequeñas como a muchos que están (vaya con el Sanz...)con el corazón partido entre omnial y tabarka (ambas con excelentes arroces dicen...)

Bueno pues eso, me llaman y no es educado hacerles esperar y más en este caso que ella casi siempre cocina (vergüenza me debería dar pero conste que bajo la basura, quito la mesa, pongo la laladora y ahora escribo este email)

Y es cierto que: El desdén de la luna me encanta por lo natural. ¡No oye a los perros! (Leopoldo Alas Clarín) (eso es copiado de Lourdes y sin permiso...)

Y tambien que si nos ladran es porque cabalgamos ...pero no me puedo enrollar más

Elendito


PS

(está claro que el posteskripte llegará a superar el anteeskripte)

(aun no se firmar pero estando registrado y poniendo el nombre no creo que haya problema y saldrá la matricula del coche)

(no tengo papeles pero confio en tenerlos pronto pero le he puesto esto mismo a Lourdes Cardenal, que debe ser doblemente milagrosa, (vaticanicamente y celestialmente) y no ha hecho caso porque sale el apellido job (evidentemente el más reciente de los jobs) y no el nombre elendito igual parece una gamberrada, pero es que no encuentro el manual y tal parece anonimato cuando estando registrado sale el apellido y no el nombre)

Se ve que unos 6 o 7 cicerones van a ayudar a los aprendices... pero claro está que no debe ser este el mejor día para pedirles asesoría...

Y te dejo ya que dicen que la última de Bond no desmerece del original y el mercoles que viene lo caldrá comentar.

Voy a copiar y poner en no firmado lo de elendito a ver que sale en azul


Plantilla:Elendito/job

No hay manera....sale todo en rojo, pero ya tengo una habitación aquí



Oye para acabar ¿será verdad que planifican eliminar no solo los artículos sino también las paginas de discusión sobre su borrado para que no quede ni rastro (aquí que fuera igual por ello se multiplica) de aquello que no pudiendo ser rebatido no gustó?

¿Habrón visto la pelicula Farenheith 888 ºP?

Y es que son tantos los rumores... que mejor será ir un rato a pasear hasta que en el cine se pueda entrar. (otra ver las rimas ripio...)


(con esto la página pone que llega a los 50 KB : quedan pues 250 si resto bien para llegar al límite permitido por la Justa Pentapilaridad :) )

Firmo otra vez por si sale después de grabar

Plantilla:Jobal Plantilla:Elendito


==Lo de la firma ya está resuelto solo habia que pulsar allado de la señal de prohibido aparcar==


Gracias de todas formas por la intención

--Elendito 22:21 16 dic 2006 (CET)

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com