Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Discusión:Islam - Wikipedia, la enciclopedia libre

Discusión:Islam

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aviso importante: Recuerda que las políticas de Wikipedia establecen que «las páginas de discusión de los artículos están destinadas al diálogo acerca de la edición de su contenido (no a las opiniones)». Por favor abstente de escribir reflexiones personales o no enfocadas al desarrollo del artículo ya que Wikipedia no es un foro. Gracias.

@Dodo Si me des un buen argumento de revertir, aceptaré, vale?--195.135.153.106 04:14 11 ene, 2005 (CET)

En mi edición he suprimido el siguiente párrafo

Los musulmanes siguen religión de paz (sic), misericordia y perdón y la mayoría no tiene nada que ver con los gravísimos acontecimientos que se han venido asociando recientemente con su fe.

No tengo dudas sobre la buena intención que orientaba a esta frase, pero en lugar de cumplir su cometido, que es separar la paja del trigo y destacar el carácter parasitario de los grupúsculos terroristas, posiblemente tenga el efecto contrario, es decir poner de relieve precisamente lo que se desea refutar.

Al retirar el párrafo se suprime también una invitación a la polémica.

--Filius Rosadis 13:27 1 nov, 2005 (CET)

Tabla de contenidos

[editar] Uso de "saws"

La versión anterior usaba la abreviatura "saws" luego de aludir al profeta del Islam, sin explicar cuál es su sentido. Tratándose de una enciclopedia, es preferible una sección dedicada a este tipo de frases, de modo que el lector no iniciado sepa de qué se trata. Aquí las convenciones que deben cumplirse son las de la enciclopedia antes que las de la liturgia, sin perjuicio de mantener respeto y la neutralidad.

--Filius Rosadis 13:36 1 nov, 2005 (CET)

[editar] "Azaque" contra "zakat/zakah/zakaa/zakaat" etcétera.

El Diccionario de la Real Academia incluye la palabra azaque, de modo que no es necesario ensayar diversas transliteraciones del árabe (salvo como complemento o curiosidad). Así dice el DRAE:

azaque. (Del ár. hisp. *azzakí, este del ár. clás. zakāh, este del arameo zkū[tā], y este del hebr. zākāh, pureza). 1. m. Tributo que los muslimes están obligados a pagar de sus bienes y consagrar a Dios.

--Filius Rosadis 21:51 1 nov, 2005 (CET)

[editar] Lugares de origen del Islam

Junto con La Meca debe mencionarse al menos la ciudad de Medina, como lugar de origen del Islam. Todas las ediciones del Corán junto al título de cada azora indican si se considera revelada en La Meca o en Medina. En una edición posterior también puede mencionarse que al principio los musulmanes oraban en dirección a Jerusalén, llamada por este motivo "ula al qiblatain" (la primera de las alquiblas, o direcciones de rezo).

--Filius Rosadis 12:28 3 nov, 2005 (CET)

[editar] "Alquibla" en el Diccionario de la Real Academia

Otra engorrosa transliteración que puede evitarse, gracias al DRAE:

alquibla. (Del ár. hisp. alqíbla, y este del ár. clás. qiblah). 1. f. Punto del horizonte o lugar de la mezquita hacia donde los musulmanes dirigen la vista cuando rezan.

--Filius Rosadis 12:32 3 nov, 2005 (CET)

[editar] "mahoma' vs Muhammad

Estimados participantes:

Es bien sabido que el mote 'mahoma' fué acuñado por los castellanos para dirigirse en forma despectiva y ofensiva al Profeta Muhammad (saws).

Entiendo y comparto el espíritu didáctico de esta enciclopedia, pero también sé que eso no puede ir en detrimento de las sensibilidades de los Musulmanes de habla hispana los cuales, en su inmensa mayoría, estan de acuerdo en referirse al Profeta (saws) por Muhammad, además de ser su auténtico nombre.

El hecho que una palabra sea aceptada por el ente rector de cualquier lengua o idioma, en este caso lo RAE, no quiere decir que sea fidedigno y mucho menos que refleje el auténtico significado del vocablo, más aún cuando el vocablo es en otro idioma (en este caso un nombre propio en Arabe).

Cabe destacar que en ningún otro idioma del planeta, hasta donde yo conozco, se llama a los Musulmanes y al Profeta (saws) por otro nombre que no sea Muslim y Muhammad, respectivamente, excepto en el castellano lo cual es -hasta cierto punto- lógico debido a la animosidad que existió entre Musulmanes castellanos por la cuestión Andalusí.

A raíz de esto, quiero solicitar el cambio de dicho mote ofensivo por el real y auténtico que es Muhammad. Con mucho gusto el trabajo lo puedo hacer yo para no causar molestias a nadie. También he querido tener la deferencia de avisar mis intenciones, aun cuando la enciclopedia es de libre edición, para no crear ningún tipo de incomodidad a nadie.

Muchas gracias.


¿Cuál es la base de la afirmación según la cual palabra Mahoma tiene un origen despectivo? Particularmente estoy abierto a cualquier evidencia que pueda presentarse en este sentido, pero nunca he dado con una explicación convincente. Existe un artículo en esta Wikipedia titulado Mahoma que de ser cierta tu postura habría que renombrar como Muhammad. Justamente en la discusión de este artículo hay una teoría sobre el origen ofensivo del término, pero francamente no es muy verosímil. Te pido que aportes las fuentes que conozcas al respecto. Por otra parte, la palabra "Mahoma" no figura que yo sepa en el Diccionario de la Real Academia, es decir que no es esta institución a quien deberíamos en todo caso culpar. En cuanto a la voz "musulmán", nos ha llegado a través del persa مسلمان , leve modificación del árabe "muslim". La etimología que provee el DRAE al respecto contiene un error, pues este término es singular en persa, siendo el plural "mosolmaanaan" مسلمانان . En el DRAE figura también el hoy poco usado "muslime", e incluso "muslim".

--Filius Rosadis 15:51 4 nov, 2005 (CET)

Además, se debe primnar Mahoma: es el más usado y conocido, por lo que:

  1. Concuerda con nuestras políticas generales
  2. Si no lo hacemos así, usuarios que nos epan del tema y de estas disquisiciones no entenderámn el texto.
Te sugiero que añadas estas reflexiones en Mahoma. Algo del estilo (nombre en árabe) conocido en español como Mahoma fue... y añade un sección ==El nombre de Mahoma==. COmo pasa en Reconquista--FAR, (Libro de reclamaciones) @ 15:55 4 nov, 2005 (CET)


Creo que conoces bien pocos idiomas, pues en francés, idioma bien cercano al nuestro, a los musulmanes no se les dice muslims, como en inglés, sino Musulmain, bastante más cercano a nuestro vocablo.

Jorge.

[editar] La shi'a

Se que faltan algunas precisiones sobre esta vertiente. No se atribuya esto a tendenciosidad, pronto serán agregados algunos lineamientos.

--Filius Rosadis 16:29 4 nov, 2005 (CET)

[editar] El mapa agregado por Orhan

Al pie del mapa figura la siguiente nota:

Países cuya población supera el 10% del total (FUENTE - CIA World Factbook, 2004). El color verde oscuro representa países con una mayoría sunní mientras que el verde claro muestra aquellos con mayoría chií.

Ahora bien, entre los "verde claro", supuestamente chiíes, figura nada menos que Omán, cuya mayoría ibadí no podría estar más lejos de aquella otra vertiente. Tampoco es preciso lo de "verde claro", pues la tonalidad parece variar también según el porcentaje de musulmanes en cada país. Por el momento abrevio la nota para evitar malos entendidos, luego podrían hacerse mayores precisiones.

--Filius Rosadis 20:40 19 nov 2005 (CET)

Lo cierto es que al traducirlo de la wiki inglesa pues como que no me he fijado en ello, siento el percance,;) gracias por haber estado al loro , un saludo desde Estambul -- Orhan_akademi - "Buraya mesaj atabilirsiniz :P " 21:31 19 nov 2005 (CET)

[editar] MUTILACIONE DEL TEXTO

"La diferencia entre el Corán y los otros libros revelados es que el Corán no ha sido modificado por los hombres desde su revelación mientras que la Biblia o la Torah han sufrido a lo largo de los tiempos la acción de la mano del hombre (traducciones, mutilaciones, modificaciones) antes de adquirir su actual forma escrita." No es verdad. El Talmud judio no ha sido nunca modificado, ninguna letra.

Pero si de vocales y diferentes lecturas, al tratarse de una lengua semítica, las vocales tienen un plano secundario hasta cierto punto.

[editar] Contenido quizás subjetivo

Tras la revisión del artículo, permanecen dos comentarios sospechosos de subjetivismo: el de que los gobierno occidentales promovieron gobiernos débiles y fácilmente dominables, y el de que el racismo es un invento de occidente. Dejo constancia para posteriores revisiones. --Damifb 17:12 3 may 2006 (CEST)

Oportuna revisión. Sólo objeto que Allāh en árabe tiene un sonido "h" final, que es casi imperceptible a menos que esté seguido de vocal, sobretodo en la realización clásica (p.e. el nominativo Allāhu). En castellano basta decir "Alá", pero si se trata de una transliteración, la "h" debería permanecer. Filius Rosadis () 18:57 3 may 2006 (CEST) P.D.: lo de los gobiernos débiles y el racismo es ensayístico, tal vez el artículo mejore si se suprimen esos pasajes.
Ante esta nueva información, pido disculpas y restablezco la hache final en el nombre de Dios. La quité porque creí que se trataba de un simple y reprobable anglicismo (como se observa mucho: la acentuación de la vocal "a" cuando es la letra sonora final de la palabra a través del agregado de una hache).

--Damifb 00:56 4 may 2006 (CEST)

[editar] Favor de corroborar cantidad de fieles

Siguiendo las fuentes musulmanas que aparecen en Google, puse la cantidad de fieles en el encabezado, al igual que hicimos con el artículo Iglesia Católica. Las fuentes que consulté varían en dar entre 1.200 y 1.500 millones de fieles en todo el mundo, pero no sé si el número será exagerado. Favor de corroborar si alguien tiene una fuente en la que confíe mucho (y que la comparta por favor). --Damifb 00:53 4 may 2006 (CEST)

Yo creo que el numero de musulmanes supera las cifras que dan las diferentes fuentes, es la única religion que año tras año consigue un mayor numero de conversos...

estos datos se aproximan un poco a la realidad pero con alguno erores

http://www.islamicweb.com/begin/population.htm

Muy amable. Entonces con base en esos datos de la CIA -que también son los que usamos en otros artículos-, voy a pasar la cantidad a 1.600 millones (cálculo "redondo").

--Damifb 17:23 1 jun 2006 (CEST)

[editar] La palabra Alá (en árabe Allāh) significa simplemente El que es

No, no es cierto. La raíz de esta palabra es al- artículo árabe, y lāh, divinidad, dios, ect. por lo tanto significa "el Dios", dios determinado, el único Dios. "El que es" sería algo así como al-Ka'in, participio activo del verbo ser "kana", raíz diferente. "El que es", es una traducción inexacta. Diego

[editar] fuentes shari'a y leyes

Existe otra fuente utilizada, no solo el Corán o la Sunna, también el derecho romano fue utilizado. Con la expansión del imperio islámico, y la conquista de territorios del imperio bizantino se adsorvieron parte de sus instituciones, es más hasta el proceso de arabización de Abd al-Malik ben Marwan, una de las lenguas oficiales utilizadas en los organismos estatales era el griego y el persa. De las 6600 aleyas o versículos del Corán sólo unos 600 sirven como fuente directa de legislación, insuficientes para la creación de un corpus legislativo eficiente. La Sunna es más amplia y si genera numerosas leyes pero no todas.

[editar] ¿Catolicismos regionales?

¿Qué es eso de "Catolicismos romano y ortodoxo"? A veces me desespera el propósito que algunos parecen tener de torcer el sentido de las palabras, de forzar las interpretaciones al máximo...

Que los anglicanos proclamen que la Iglesia Católica se divide en Romana (la del Papa), Ortodoxa (las Iglesias Ortodoxas orientales) y Anglicana (la propia Iglesia de Inglaterra tras Enrique VIII) cmo pretexto o excusa para reclamar el nombre de Católicos sin someterse al Obispo de Roma, no deja de ser cosa de ellos; ellos pueden decir lo que quieran, pero la nota esencial definitoria, exclusiva y excluyente, de la condición de Católico es la sumisión al Papa y la Comunión con él, por lo que todo aquél en quien no concurra esa circunstancia personal NO ES CATÓLICO.

No hay más Catolicismo que ése: la Iglesia Católica es Una, bajo el Primado del Obispo de Roma.

Decir cualquier cosa en contrario no es más que torcer o forzar los significados de las palabras, que, además, todos tenemos universalmente aceptado, y ello únicamente para complacer el capricho de una minoría.

Distinto es decir que católicos, ortodoxos, anglicanos, evangélicos, etc. son todos "cristianos", en tanto que seguidores de Cristo, aunque varíen de una confesión a otra los dogmas, el culto y la organización eclesial, si es que la hay.

Elimino, por tanto, esa expresión tendenciosa y errónea, sustituyéndola por la correcta "Católicos y Ortodoxos". --Usuario:Frankie_On_Line 15:11 14 jul 2006 - Frankie por favor firma tus comentarios --Yago Stecher 06:54 17 jul 2006 (CEST)

Creo saber bastante poco de religion (de hecho, solo me meti a borrar dos anotaciones estupidas que detecté que alguien hizo en el articulo, del tipo "agregar mas datos aqui" - véase historial de edicion) pero tengo entendido que la iglesia ortodoxa armenia llama "katholikos" (o algo asi) a su sumo pontífice. Se refieren a si mismos como ¿catolicos?, mas no catolicos-romanos, ya que no responden al vaticano. Entiendo tu postura, pero habria que consultar con alguien que sepa de la iglesia armenia quizas. Desde ya que los anglicanos no son catolicos. Saludos! --Yago Stecher 06:48 17 jul 2006 (CEST)
La iglesia más común entre los armenios es la Iglesia Apostólica Armenia. Su sumo pontífice ostenta el título de catolicós, pero hasta donde se nunca usan la denominación de católicos. Es decir, el catolicós no es católico. Advertencia: también hay armenios pertenecientes a la Iglesia Católica Apostólica Romana, de rito armenio. Son los denominados mejitaristas. Pero ellos no tienen catolicós. Filius Rosadis () 01:35 18 jul 2006 (CEST)
A las iglesias ortodoxas se las llamó católicas desde siempre, no sé de dónde viene este súbito revisionismo. (Que además no tiene ningún sentido... que ellos «decidan» que sólo se pueden llamar católicos quienes sigan a su líder es irrelevante para quien no es católico romano.) Ver, por ejemplo, Iglesia Ortodoxa Rusa. --angus (msjs) 05:22 3 ago 2006 (CEST)
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com