Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Indie - Wikipedia, la enciclopedia libre

Indie

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Esta página está traduciéndose del idioma inglés a partir del artículo Indie (music), razón por la cual puede haber lagunas de contenidos, errores sintácticos o escritos sin traducir.
Puedes colaborar con Wikipedia continuando con la traducción desde el artículo original


En música, indie (de independent , independiente en español) es cualquiera de varios géneros, panoramas, subculturas y atributos estiĺisticos y culturales, caracterizados por una (real o percibida) independencia de la música pop comercial y el mainstream , con un acercamiento autónomo y un cierto nivel de planteamiento hazlo tú mismo.

Tabla de contenidos

[editar] Definiciones de "indie"

El término indie se suele usar (aunque no correctamente) para referirse a un sonido que un músico presenta, pero si se interpreta más literalmente está ligado a las condiciones de producción y circulación de su obra.

"Indie" se suele referir a un artista o banda que no necesariamente es parte de la cultura del mainstream y produce su música fuera de esa influencia. El término "indie" está relacionado con la actitud "hágalo usted mismo" y la capacidad de trabajar fuera de las lógicas de las compañías y corporaciones de la industria cultural. También se suele referir como indie a aquellos grupos que están empezando a tocar y que no tienen contrato con un sello discográfico, es decir que solo tocan en fiestas, pubs etc.

Indie tambien puede considerarse una propuesta cultural innovadora frente a las establecidas

[editar] Indie como "una discográfica no mayoritaria"

Una de las más comunes y más simples definiciones de "indie" es la definición de no estar conectado con una gran discográfica (actualmente una de las "cuatro grandes" , Warner, Universal, Sony BMG y EMI). Esta es la definición usada por la revista británica NME, entre otras.

El problema con esta definición es que suele haber una pequeña correlación entre la comercialidad o la libertad creativa ofrecida por las grandes discográficas y otras fuera de las "cuatro grandes". La mayoría de las discográficas independientes tienen los mismos principios de negocio con departamentos de "artistas y repertorio", presupuestos para marketing y consideraciones comerciales guiando sus operaciones. Mientras tanto, las grandes discográficas a menudo retienen a artistas "enfocados hacia la independencia", a los que dan mayor libertad creativa, y que reciben un gran apoyo de la crítica. Algunos de estos artistas con "alma indie" pero en grandes discográficas son Sonic Youth, Radiohead, Pulp y los Flaming Lips, entre otros.

[editar] Historia

Durante los años 20 las grandes compañías norteamericanas (también conocidas como "Majors") tales como Columbia Records o Victor fueron desafiadas por cantidad de pequeñas discográficas llamadas "independientes". Estas estaban especializadas en el mercado de música de raza (negra) que es como se clasificaba entonces a los compradores de música blues y jazz pero el crack de finales de los años 20 minó a esas compañías que acabaron en bancarrota o en el mejor de los casos absorbidas por una "major".

El término "independiente" resurge en los años 50 en Norteamérica cuando el mercado discográfico lo conformaban canciones y sus intérpretes. Las grandes corporaciones discográficas pagaban a compositores para que compusieran canciones y buscaban a intérpretes para que las presentaran. Todas ellas tenían un sistema de distribución propio que aseguraba que todas sus canciones y discos llegaran a todos los puntos del país. Sin este sistema de distribución era muy difícil hacer que un disco pudiese disfrutar de un mínimo éxito, y cualquier discográfica pequeña evidentemente no lo tenía.

Por esta época y desde 1912 existía la ASCAP (American Society of Composers, Authors and Publishers) mediante la cual los compositores y editores protegían sus intereses (similar a la SGAE española) y que además concedía los derechos de interpretación a los medios de difusión principalmente los radiofónicos. Esta asociación no consideraba "de buen gusto" que la música negra se pudiera escuchar por la radio así que censuraba sistemáticamente cualquier canción de blues o jazz que le puiera llegar a través de un sello independiente. Así que además de no poderla encontrar en las tiendas, la música "diferente" tampoco se podía escuchar por las radios estatales. Por suerte la voluntad y el espíritu humano es irreductible y afloraron lo que se dio a conocer como radios piratas, las cuales emitían desde vetustos cobertizos o desde embarcaciones a unas suficientes millas de las costas.

En 1941 una asociación de radios y dj's puso en marcha una asociación rival a la ASCAP que se llamó BMI (Broadcast Music Incorporated), que representaba a muchos compositores y editores que hasta entonces habían sido ignorados (de hillbilly, country, blues, jazz y extranjeros). La ASCAP hizo todo lo que pudo para que las radios estatales no programasen canciones de la BMI, muchas canciones fueron censuradas como "Such a Nigth" de Johnnie Ray por supuesta incidencia sexual, pero el virus estaba ya inoculado en la sociedad. La BMI sobrevivió e incrementaron sus ingresos y popularidad rápidamente cuando un nuevo sonido llamado Rock'n'roll nació de manos de artistas negros como Little Richard o Chuck Berry.

A finales de los 80 el término indie se asoció a bandas de pop y de rock que llevaban más allá todas las influencias recogidas hasta el momento, todavía sin denominación, en el que se mezclaba el rock, el punk, la vanguardia y la experimentación, y otros tipos de músicas para llegar a un pop muy simple o muy elaborado -según el artista- editado en sellos independientes a ambos lados del Atlántico. Tal es el caso de Sonic Youth, Band Of Susans, Hüsker Dü, The Lilys, Violent Femmes, Pixies, Dinosaur Jr, My Bloody Valentine, Spacemen 3, etc. Estos grupos se caracterizaban por hacer una música que en el fondo era pop, pero que podía diferir sobremanera en la forma o estilo.

A partir de Nirvana, esta etiqueta fue adquiriendo fuerza (por ser un cajón de sastre, donde cabía de todo) que a su vez tuvo diversos subgéneros, antes y después del éxito del Nevermind de Nirvana. Como ejemplos anteriores podemos citar el C-86 o Anorak Pop (Primal Scream, Talulah Gosh, My Bloody Valentine) y Shoegazer (My Bloody Valentine, Lush, Ride, Slowdive). Como ejemplos posteriores estarían el Post-Rock (Bitch Magnet, Slint, Tortoise, Rodan, Gastr del Sol), el Slowcore (Codeine, Low, Bedhead) y el Emocore (Lungfish, Sunny Day Real Estate) entre otros.

Otros grupos paradigmáticos en activo "in strictu sensu" son Yo La Tengo, They Might Be Giants, American Music Club, Sun Kil Moon, Avantgarde, Ivy, Stereolab o The Wedding Present, grupos todos ellos que recogen influencias tan variadas como la música de vanguardia (tipo Stockhausen, Gyorgy Ligeti), el minimalismo (Steve Reich, Philip Glass), el folk (John Denver, John Fahey), la canción francesa (Françoise Hardy, Serge Gainsbourg), el easy-listening (Henry Mancini, Les Baxter), las bandas sonoras (Lalo Schifrin) y el surf (The Beach Boys, Dick Dale). En un sentido más amplio, músicos como Jon Spencer hasta bandas como Sonic Youth pueden ser consideradas "indie".

Actualmente permanece como un término amplio, aunque más definido que en la década de los 90, en el que se incluyen todos aquellos grupos que teniendo este sonido editan sus discos en multinacionales o en sus subsellos (The Strokes, Weezer, Wilco, Radiohead, Franz Ferdinand, The Coral)

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com