Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Huejotzingo - Wikipedia, la enciclopedia libre

Huejotzingo

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Municipio de Huejotzingo
Puebla




Municipios de Puebla

Cabecera municipal: San Martin Texmelucan
Latitud: {{{Latitud}}}
Longitud: {{{Longitud}}}
Altitud (msnm): {{{Altitud}}} m
Superficie (km²): 188,81 km²
Población (2005): hab
Gentilicio Huejotzinguense
Creación como municipio:
Presidente municipal:
Secciones municipales:
Código INEGI:
Página web: Portal oficial

Huejotzingo es un municipio del estado de Puebla, localizado cerca de la falda de la sierra Nevada. Tiene una superficie de 188.81 kilómetros cuadrados que lo ubica en el lugar 67 con respecto a los demás municipios del estado. Su nombre significa en náhuatl Pequeño sauzalito o Sauces pequeños.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Huejotzingo el lugar de "Pequeños Sauces", es un sitio geográfico determinado de México. En la región aun se observan Huejotes o Sauces, en lo que fueron las antiguas ciénegas del valle (Xochitecatl, Cacaxtla, Xoxtla). Es muy probable que de este punto surgiese el núcleo principal del antiguo Huexotzingo. El señorío o reino Huexotzinca, en la época Tolteca-Chichimeca, reside ya en las estribaciones de la sierra nevada (Iztaccihuatl) y tiene como sede principal a Chiautzinco-Coyotzinco. Después de las guerras con Tlaxcala y la dispersión de los huexotzincas, la población se ubica en las zonas defensivas de las barrancas de Nepopulco, Tianguizolco, Tianguistenco, Tlanicontla, así como Coyotzinco y Chiautzinco.

La nueva población hispánica de Huejotzingo se localiza desde 1550 alrededor del convento de San Miguel, en la región de las sementeras que disfrutaban los tlaxcaltecas. En esta región queda finalmente concatenada la sede del antiguo señorío.

[editar] Escudo

El 18 de agosto de 1533 fue concedido por Felipe II, Rey de España y firmado en Valladolid por la princesa Juana. La forma de una fortaleza de plata en campo rojo del cual sale una bandera azul con la Cruz de Jerusalén, en oro y una palma de oro; a los lados de la fortaleza dos leones en salto, asidos a ella una orla con cinco estrellas azules en campo de plata, timbrado con la divisa Carolus Quintus Hispaniarum Rex, inscrita en gira. Los leones son los blasones de Carlos V que simboliza fuerza, la Ciudad incorporada a la Corona; la Cruz, la evangelización de ultramar, por estar en azul; la palma, triunfo y grandeza; las aspas representan la Cruz Decussata o de San Andrés, usadas por el Ducado de Borgoña; las estrellas son adornos heráldicos.

[editar] Orografía

La configuración ortográfica del municipio está determinada por su ubicación con respecto a la Sierra Nevada; convencionalmente, se considera que de la 2,500 hacia el oriente, forma parte de Valle de Puebla, específicamente a los llanos de Huejotzingo; entre las costas 2,500 y 3,00, a las faldas inferiores de la Sierra Nevada, y de la cota 3,000 hacia el poniente, a la Sierra Nevada forma parte del sistema volcánico transversal, recorre de norte a sur el occidente del Valle de Puebla, y tiene una extensión de más de 100 kilómetros en gran alineamiento de relieve continuo; en tanto que el Valle de Puebla constituye el sector principal de la altiplanicie poblana y limita con la depresión de Valsequillo, el Valle de Tepeaca y la Sierra Nevada. Por lo anterior, el relieve del municipio muestra las siguientes características: al oriente, el relieve es plano, con una altura promedio de 2,100 metros sobre el nivel del mar, y con un muy ligero y regular ascenso hacia el poniente; conforme se avanza en esa dirección, el ascenso se va volviendo cada vez más pronunciado, hasta construir el pie del monte del Iztaccíhuatl. El pie de monte es una circunstancia muy importante que favorece la ocupación del suelo y el asentamiento de la población. Continuando en la misma dirección, el relieve se vuelve francamente abrupto y ya no tan regular, pues comienzan a aparecer los cerros: Ocotepec, Tepechichipa y Zacatalatla. El ascenso culmina en el volcán Iztaccihuatl que marca el límite con el estado de México. En el volcán se distinguen, de norte a sur, tres alturas; la Cepeba, con 5,146 metros de altitud; el Pecho con 5,383; y los pies con 4,740 metros sobre nivel del mar; los aparatos crateriformes por donde tuvieron lugar las erupciones que lo formaron han desaparecido y la montaña formada por este edificio volcánico, en su cumbre, se encuentra cubierto de nieve y presenta varios accidentes topográficos importantes como talwges, suaves y abruptas pendientes que son los restos de los enormes glaciales y ventisqueros formados por la constante glaciación alpina.

Entre el pecho y los pies del volcán se forma una depresión que es el hecho de un ventisquero en las laderas occidentales de la montaña llamada Ayolócotl; en los bordes de las corrientes arrastrados grandes volúmenes de roca de varios tamaños que dan origen a morenas, las que al moverse bajo hielo se pulen y estrían en diversas direcciones.

Son notables en la zona de la cabellera del volcán los fenómenos de denudación, donde gran número de rocas se desgajan con gran violencia.

[editar] Hidrografía

El municipio pertenece a la parte occidental de la cuenca alta del Atoyac, una de las cuencas más importantes del estado, que tiene su nacimiento cerca del límite de los estados de México y Puebla, en la vertiente oriental de la sierra Nevada. Los ríos que atraviesan el municipio generalmente de suroeste a noroeste, provienen de la Sierra Nevada y son tributarios del Atoyac; destacan los ríos San Diego, Cuaxupila, Pipinahuac, Alseseca, Achipitzil, Tolimpa, Losa Cipreses, Actiopa y principalmente el Xopanac.

En su recorrido, dan lugar a barracas y cañadas, como La Manga, Xwniqui, Ocoxaltepec, Xacatiotlalpa, Hueyatitla, Tepleta, Coxocoaco, Apitzato y Huecaclán.

Además, los ventisqueros del Iztaccíhuatl pueden almacenar agua y alimentar los poblados y terrenos de sus faldas en época de sequía. Las rocas y suelos dejan infiltrar el agua hasta grandes profundidades, por lo que al pie de los volcanes, puede obtenerse agua de pozos durante todo el año.

[editar] Clima

En el municipio se presenta la transición climática de los templados del valle de Puebla, a los ríos de las cumbres altas de la sierra, pasando por los semifríos, se identifican tres climas: Clima templado subhúmedo con lluvias en verano. Es el clima predominante sobre todo en la zona correspondiente al valle. Clima semifrío subhúmedo con lluvias en verano. Se presenta en las faldas inferiores de la sierra al poniente. Clima frío. Se identifica en las partes más altas del Volcán Iztaccíhuatl.

[editar] Principales Ecosistemas

El municipio presenta las siguientes características vegetales: las zonas más elevadas del volcán Iztaccíhuatl, presentan nieves perpetuas y alrededor de estas áreas, pradera alta montaña; las faldas inferiores de la Sierra Nevada están cubiertas por bosques de pino, pino-encino y oyamel, asociados en ocasiones a vegetación secundaria arbustiva, y muestran una tendencia a disminuir por la deforestación sistemática para usar la madera o para incorporar nuevas zonas de cultivo.

La zona correspondiente al Valle de Puebla, presenta en su mayor parte áreas dedicadas a la agricultura temporal; al oriente se localizan extensas zonas de regadío.

Por último, en la ribera de algunos ríos que bañan el Valle, como el Xopanac, Pipinahuac, etc.; se aprecian algunas áreas, aunque reducidas de bosques de pino, pino-encino y pastizales.

[editar] Recursos Naturales

El recurso predominante en el municipio es lo forestal y debido a esta actividad el recurso se encuentra en decadencia.

[editar] Características y uso del suelo

En su territorio se identifican cuatro grupos de suelos:

  • Litosol: Se representa en las partes más altas del volcán.
  • Regozol: Es el suelo predominante, ocupa las faldas inferiores de la Sierra Nevada y en un área extensa que va desde las últimas estribaciones de la sierra hasta el extremo sureste; presenta fase gravosa (fragmentos de roca o tepetate de menos de 7.5 centímetros de diámetro).
  • Cambisol: Ocupa un área reducida al centro del municipio; presenta fase gravosa.
  • Fluvisol: Ocupa principalmente oda la porción nororiental; presenta fase gravosa.

[editar] La Fundación Prehispánica

Al advenir la conquista española de los territorios de Tlaxcala y Huexotzingo, los cronistas refieren que este último pueblo, ya en sujeción a los tlaxcaltecas, era numeroso y habitaba la serranía y orilla de las barrancas(magníficos puntos defensivos). De estos lugares abruptos, donde la mortalidad de las epidemias del matlazahuatl y el cocoliztle habían mermado una población de 80 mil a cerca de 40 mil habitantes, se logró una nueva fundación. En efecto, Fray Juan de Alameda hacia 1550 inicio la construcción del convento de San Miguel, en la parte antiguamente llamada Amillpan. Pronto los vecinos que prestaban en gran número ayuda a la construcción se instalaron alrededor del convento, con lo que se creó el Huejotzingo actual.

[editar] Convento Franciscano del Siglo XIX

En esta ciudad se encuentra el Convento Franciscano del Siglo XIX Monumentos Arquitectónicos: El exconvento de San Miguel: tiene una arquitectura de tipo colonial con subtipo plateresco, la etimología es uno de los cuatro primeros establecimientos franciscanos que se dedicaron en la Nueva España. Es este templo se venera a San Miguel, patrono de Huejotzingo. Se empezó a construir en 1526 y se terminó en 1570 por fray Juan de Alameda. Su estilo es plateresco, su dimensión del atrio es de 14,400 metros cuadrados; planta rectangular de aproximadamente 60 metros lineales de longitud. Se describe que el patio es de grandes dimensiones, al centro hay una cruz de piedra y en sus cuatro ángulos sus famosas capillas posas. La entrada tiene altas columnas clásicas, cuyos capiteles soportan una delgada cornisa para formar un alfiz; está decorado por el clásico cordón franciscano y 7 anagramas en griego y latín; el interior es una sola nave. En los interiores queda una muestra de pintura mural al fresco, destacando el mural fresco de los encapuchados. La entrada al convento es por la portería anexa en el costado sur de la fachada principal del templo, presenta dos amplios arcos soportados al centro por una monumental columna, en el interior conserva íntegramente todas sus dependencias.

Templo de San Diego: Tiene una arquitectura de tipo colonial. Su construcción se realizó en 1598 y 1600. Según se dice, la obra se favoreció en este lugar gracias a un pozo, que en la actualidad se encuentra en el interior. Su fachada principal presenta sillaria de cantera, en la que sobresale la portada con el vano de entrada y la ventana coral enmarcados por pilastras cornisas. Se aprecian además áculos, pináculos, roleos y un frontón recto y como remate un pedestal con la escultura de San Diego. El campanario contiene vanos arcados, pilastras y capulin con linternilla. El interior tiene planta de cruz latina, cuya cubierta alterna la bóveda de lunetos, la de pañuelo y cúpula sobre pechinas. Destacan sus retablos barrocos estofados en oro; en sus variantes barroco y churrigueresco; además grandes lienzos al óleo con temas religiosos, de los que sobresale el que representa el milagro de San Diego, que por tradición se cuenta que salvo a un niño que cayo al pozo antes mencionado. La sacristía es interesante por su techumbre artesanal.

[editar] Gastronomía

  • Alimentos: Mole poblano, pipían y tamales.
  • Dulces: Conserva de frutas, ates, jamoncillo, alegría y dulces de calabaza.
  • Bebidas: Sidra elaborada de 1920. Por Don Miguel Ortega y Rojas; vinos de frutas y ponche.

[editar] Fiestas, leyendas, tradiciones y costumbres

  • Fiesta de Huejotzingo: Se realiza cada año en el mes de septiembre en honor a San Miguel Arcángel, del 15 al 30 del mes.
  • Fiestas Populares: El famosa carnaval, que recuerda las festividades del año agrícola de Tláloc, modificado en la época colonial con danzas de enmascarados; en el se incluye la alegoría del rapto de una doncella, por Agustín Lorenzo y sus escenas de la batalla entre franceses y mexicanos.
  • Leyendas: La que relata el rapto de la hija de corregidor, por un salteador de nombre Agustín Lorenzo, la persecución y captura, la fuga y el casamiento. La conversión del bandido en persona honrada.
  • Tradiciones y costumbres: Se levantan ofrendas los días 1 y 2 de noviembre; se conmemora solemnemente la semana santa, hacen altares de Semana Santa son 2 cada domingo durante 6 semanas estos altares se realizan en casas particulares, en estos se realizan misas, con procesión, fiestas y verbenas, éstas son en las noches.

[editar] Carnaval de Huejotzingo

Las festividades que se llevan a cabo en esta ciudad antes de la cuaresma, es el Carnaval de Huejotzingo, en el cual se ve transformada su vida cotidiana de nuestras poblaciones por la algarabía de nuestros habitantes que conforman los distintos batallones o cuadrillas ataviados con lujosos trajes, que bailan y festejan durante varios días.

En el carnaval renacen tres sucesos año con año: la lucha contra la intervención francesa en México, el rapto de la hija del corregidor y el casamiento indígena tradicional, lo que sin duda le ha dado un estilo muy peculiar al Carnaval de Huejotzingo.

No se tienen noticias de cómo se celebraba el carnaval en la colonia, solo se conoce que existían bailes de huehues o viejos cuya fecha coincidía con el periodo anterior a la cuaresma de la liturgia. Adoptaron las formas de batallones de Soldados, Suavos, Zapadores, Jantetelcos, Zacapoaxtlas, Turcos, Indios; armados con mosquetones, sustituyendo a los antiguos huehues.

La representación del legendario Agustín Lorenzo se incorporó al mismo tiempo que los batallones. De la integración del casamiento indígena, no sabemos gran cosa pero nos inclinamos a pesar que fue muy posterior y nacido de la boda del indio Agustín Lorenzo.

Sea cual fuera el origen de la integración de las tres historias lo cierto es que generaron una enorme tradición que, con algunos cambios, perdura con mucha fuerza. Tan es así que los Huejotzingas están seguros que su Carnaval nunca morirá, pues ni siquiera en los difíciles años de la evolución cuando les fue prohibido usar mosquetones, se suspendió entonces participaron con palos,.

[editar] Los Arreglos previos al carnaval

Posteriormente, se convoca a los diversos generales y representantes de los batallones a una seria de reuniones donde se discuten la organización de los actos y se comprometen a participar ampliamente para lograr una fiesta lucida.

Nombrando al general en jefe se eligen las personas que representarán a Agustín Lorenzo, a la dama, a los bandidos, al arriero, por último se determina el orden de los batallones en el desfile, las leyes que regirán en el carnaval, así como los horarios y la responsabilidades de todos los participantes enmascarados.

Aprobados estos puntos se firma una acta de acuerdos por todos los generales, estando como testigos las autoridades municipales.


Los desfiguros se efectúan todos los domingos de Enero y Febrero hasta el inmediato anterior al del carnaval. La presidencia municipal contrata una banda musical para que a partir de medio día toque en el parque central. Cerca de las tres de la tarde se comienza a reunirse, alrededor del kiosco, gente disfrazada lo más ridículamente; baila al son de la música que interpreta la banda: son los desfiguros o viejos.

Un desfiguro es una persona vestida con ropa vieja; o con la camisa o pantalón al revés: con la cara cubierta con una mascara estrafalaria (diablos, monstruos, muertes, etc.) o con lentes oscuros o mascadas. Puede ser también un hombre vestido de mujer; niños con mascaras de luchadores, hombres con pasamontañas y palos.

Enmascarados con vestimenta híbrida; fueros soldados con una coqueta naguilla, todos armados con palos o escobas que simulan el fusil que cargaran en días de carnaval, el baile concluye a las seis de la tarde porque los músicos se retiran, conforme se acerca la fecha del carnaval, la gente de Huejotzingo y de los pueblos aledaños se preparan para participar de la mejor manera posible.

Se elaboran los gaznes, y que no se mandan a hacer cuando la propia familia trabaja la confección de todos los implementos que lucirán en el martes de carnaval buscando ser el mejor.

[editar] Recuerdos del carnaval

En el carnaval de Huejotzingo han existido acontecimientos y se tiene datos de otros batallones que han sido parte de nuestra celebración, y estos desaparecieron hace 100 años y de ellos solo quedan recuerdos.

Los Jantetelcos, Sebastopoles y los Soldados de los Supremos Poderes, son los batallones que dejaron de existir. Los Jantetelcos es un municipio del actual Edo. de Morelos y que en 1862 formaban parte del Edo. de México. Su existencia dentro del carnaval fue muy irregular y representaban a los lanceros que participaron en la batalla del 5 de Mayo. Fue fundado por Patricio Guevara e iban montados a caballos con trajes de chinacos y sus lanzas.

Sebastopol es un puerto comercial y militar, ubicado en la bahía del mismo nombre en Ucrania, perteneciente a la extinta URRS. La relación que tiene este batallón con el carnaval es que parece ser que en Huejotzingo participó con una comparsa de Sabastopoles, supuestamente para recordar a algunos soldados de la región. Ellos iban enmascarados, vestido como prusianos con sacos emplumados y capa dragona al lado. La guardia de los Supremos Poderes fue un grupo de granaderos, creado en 1841, pro el Gobernador de Santa Anna, después de la revuelta que lo llevo al poder.

Uno de los eventos con más sabor y que ya no se celebra es el robo de banderas y era muy significativo, ya que perderla era como perder la esperanza y la razón de vivir.

Uno de los pasajes más recordados es el robo de la bandera de los apaches en el año de los sesenta. Se la quitaron a Delfino Munive y la empeñaron.

Bajadas y robos de bandera iban de la mano, una bajada consiste en rodear a un bandolero para bajarlo a como de lugar de su caballo y empeñarlo en una cervecería. Esto es un recuerdo en el Carnaval y que difícilmente volverán.

[editar] Los Batallones del carnaval

Intervienen en el carnaval de Huejotzingo batallones de cinco tipos: Plantilla:Carnaval

Dependiendo del batallón, el número de sus miembros varían entre 40 y 290 miembros.

La mayoría de los integrantes del batallón son soldados y cada batallón cuenta además con una escolta, formada por tres ó más abanderadas y un grupo de músicos, para controlar los soldados, se comisiona a uno o más cuidadores o responsables del orden, quienes auxilian al general los batallones de los Zapadores, Zacapoaxtlas, y Zuavos se integran como comparsas justo cuando el carnaval se transformó, los indios serranos seguramente surgieron de una escisión de Zacapoaxtlas, cuando estos últimos adoptaron el sombrero tricolor.

[editar] Zapadores

Los zapadores del carnaval ocupan una posición ambigua entre los batallones pues no son ni mexicanos ni extranjeros o, dicho mejor son un poco de cada cosa. En su vestimenta se mezclan los colores patrios de Francia y de México y sus roles los asocian con fuerzas de ocupación extranjera, incluso lucen un águila imperial en sus penachos y un par de banderitas mexicanas. Los Zapadores fueron fundados justo con la transformación del canaval por Miguel y Francisco. De todas las comparsas, es la de los zapadores la que ha conservado su vestimenta con menos cambios.

[editar] Zacapoaxtlas

Durante la batalla del 5 de mayo de 1862 participó el batallón de Zacapoaxtlas. Este cuerpo que lucho contra los franceses, pertenecía a la segunda división comandada por el general Miguel Negrete. En Huejotzingo, se recuerda el capitán Juan Francisco Lucas Oriundo de Zacapoaxtla. El batallón surgió en la transformación del carnaval fundado por Cristóbal Botello. Su primer cuartel estuvo ubicado, hacia 1876, frente a la esquina (no) de la plaza principal. Así, el batallón habría pertenecido al tercer barrio o a los suburbios del norte. Sin embargo, no hemos encontrado datos que nos permitan establecer si, desde la transformación del carnaval, las comparsas estaban asociadas a los barrios, para finales de la revolución ya lo estaban y entonces, los Zacapoaxtlas pertenecían al tercer cuadro. La indumentaria era bastante similar a la de los indios de la Sierra Norte de Puebla no incluía el sombrero con tiras de papel china, adoptado, probablemente en la década de los veinte, desde entonces su vestimenta se ha venido sofisticando hasta convertirse en una de las más costosas; su careta hacia 1929, era igual a la de los Zapadores.

[editar] Indios

Los orígenes de este tipo de comparsas parecen confundirse con los Zacapoaxtlas, ambos ligados con la sierra norte de Puebla, a diferencia de los demás agrupamiento no menciona su nombre ni el de sus fundadores. Por nuestra parte, pensamos que primero se fundó el batallón de los Zacapoaxtlas, y después el de los Indios cuando los primeros adoptaron los sombreros tricolores, conservando los serranos el antiguo traje de Zacapoaxtlas cuyo uniforme era sin melena tricolor. La transformación de los Indios, se realizó en una década de los cincuenta.

Cuando adoptaron el traje de los recién desaparecidos, agregaron el coton de jantetelcos adornos con perlas, listones y moños multicolores, cambiaron los huaraches por tenis con moños de colores, multiplicaron pañoletas sustituyéndolas por los gaznes bordados.

[editar] Turcos

El sultán de Egipto envió, a petición de napoleón III, un batallón de negros del Sudan, de Nubia y de Abisinia quienes llegaron a México a principios de 1863 para apoyar la intervención francesa probablemente, este batallón participó en el sitio de Puebla. Algunos huejotzingas afirman que por ello intervienen los Turcos en el carnaval, pero desconocemos cuando se integraron. Para Arturo Warman la presencia de los turcos podría ser una reminiscencia de las danzas de moros y cristianos, poco a poco el batallón se fue quedando sin soldados y finalmente antes de 1937, desapareció por varios años, entre 1948 y 1950 reapareció.

Entonces como el batallón no perteneció a ningún barrio en especial. El padre Jesús Mendoza fue responsable de reorganizar al batallón. Jesús a su vez se encargo de diseñar el traje. La mascara fue elaborada por Andrés Serrano, quien la volvió rosada y con barba rubia. Desde entonces el batallón ha permanecido como una comparsa del "centro". Año tras año, se ha incrementado el número de mujeres vestidas de odaliscas, quienes para 1988, representaba casi la tercera parte del batallón.

[editar] Zuavos

Los Zuavos fueron del siglo pasado, de los más famosos integrantes del ejército francés. De las fuerzas extranjeras que participaron en la batalla del 5 de mayo. En el carnaval la comparsa de Zuavos fue fundada, en la época de la transformación de la fiesta, por Miguel Suárez A. Los integrantes de estos batallones también se les conocen como franceses. Y después de los Zapadores, son los que han conservado su vestimenta con menos cambios a lo largo del tiempo. Su traje es similaral de los Zuavos de la época aunque con una naguilla llena de pliegues. La mascara a sufrido leves modificaciones: la barba negra, pequeña, desaparece, se incorporan patillas polacas y bigotes rubios. El batallón desapareció cuando le robaron su bandera y resurgió en 1922. De hecho, su participación, en 1988 fue limitada se conformaron desfilar atrás de los Zapadores de su barrio. En 1989 recuperan su auge anterior con la participación de la familia Cardón que se avoco a la tarea de devolver su dignidad.

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com