Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Wikiproyecto:Guerra del Pacífico - Wikipedia, la enciclopedia libre

Wikiproyecto:Guerra del Pacífico

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Atajo: PR:GP
Guerra del Pacífico
Inicio: 10 de enero de 2005
Objetivo: Organizar cronológica y orgánicamente los antecedentes, causas y acciones militares de la Guerra del Pacífico.
Participantes:

Wikiproyecto Guerra del Pacífico es un Wikiproyecto que se dedica a organizar de forma orgánica y en secuencia cronológica, los antecedentes, causas y acciones navales y militares que rodearon la Guerra del Pacífico, que involucró por un lado a la República de Chile y por otro a la alianza formada por las repúblicas de Bolivia y Perú y, que mantuvo en vilo a América Latina y al mundo entero, durante cuatro años: de 1879 a 1883.

Guerra por otro lado, en donde se dieron ejemplos imperecederos de principios y de patriotismo en bolivianos, chilenos y peruanos.


Tabla de contenidos

[editar] Objetivos

Los objetivos de este Wikiproyecto, son:

  • Lograr en todos los artículos el punto de vista neutral; o, en todo caso, mostrar las ópticas de las historiografías involucradas, cuando no sea posible lograr el consenso.
  • Como la Guerra del Pacífico, no sólo podría sino que debe considerarse que se desarrolló en etapas, mostrar a través de un enlace principal, toda la problemática de la misma, desde los antecedentes, las causas y las diversas acciones militares, tanto navales como terrestres y las consecuencias en los tres países, logrando dar una visión de conjunto.
  • Como no siempre la "entrada" a Guerra del Pacífico va ser a través de la página principal o primaria, cada artículo tendrá el interés necesario en todo artículo enciclopédico, invitando al lector en todos los casos a la página principal para seguir la secuencia desde el principio.

[editar] Proyecto

[editar] Plan del Wikiproyecto y artículos solicitados

El siguiente es el Plan del Wikiproyecto y el listado de artículos solicitados. Si puedes colaborar desarrollando alguno de los enlaces que aún están en rojo lo vamos a agradecer todos los del equipo y la comunidad de Wikipedia.


Guerra del Pacífico

  • Protagonistas bolivianos de la Guerra del Pacífico
  • Protagonistas chilenos de la Guerra del Pacífico
  • Personajes extranjeros de la Guerra del Pacífico
  • Inicio de la campaña terrestre de la Guerra del Pacífico
  • Desembarco de Antofagasta y penetración chilena en el interior de Bolivia.
  • Toma del puerto de Cobija y desembarco de tropas chilenas en Tocopilla.
  • Batalla de Calama.
  • Llegada de la boliviana División Campero a Iquique.
  • Campaña de Tarapacá.
  • Campaña de Tacna y Arica.
  • Campaña de la Breña.
  • La ocupación chilena del Perú y el fin de la guerra.
  • Consecuencias de la Guerra del Pacífico.

[editar] Recomendaciones

[editar] Evitar opinar

Para evitar la no neutralidad, hay que evitar opinar; si el artículo es una biografía de algún personaje boliviano, chileno o peruano, evitar los adjetivos y limitartse a los hechos: el lector saca conclusiones rápidamente de la lectura. Evitar calificativos como "patriota", "glorioso" y similares. En el caso de los combates y batallas, desarrollar las acciones militares como sucedieron a la luz de los documentos: partes de guerra, cartas oficiales. Si no se está seguro, abstenerse de escribir acciones que puedan resultar en increíbles y fantasiosas al lector.

[editar] Evitar los sentimientos patriotas y "patrioteros"

Si queremos lograr la neutralidad de los objetivos, tenemos que deshacernos de estos dos sentimientos. Al escribir los artículos, "hacerlo con cabeza fría". Algunos artículos de pronto, no nos gustan, pero "la historia se escribe a la luz de los documentos": no podemos ni debemos variarlos y menos inventar absolutamente nada.

[editar] Se sugiere contactar a los involucrados en el Wikiproyecto

Se sugiere contactar a los involucrados en el Wikiproyecto al momento de modificar los artículos; así sabrán las modificaciones que se pretenden hacer y analizarlos con documentos. Para ello contactar con la Página de discusión de cada uno de ellos. La Página de discusión del artículo puede ser buen medio, pero, el autor o los autores, no necesariamente se darán por enterados, es preferible la Página de discusión del Usuario.

Finalmente, los participantes en este wikiproyecto coordinan permanentemente sus contribuciones a través de MSN, sus direcciones son:

  • patriciomecklenburg@yahoo.com
  • ariherrera3@hotmail.com
  • napoleonv@msn.com

[editar] Plantillas recomendadas

  • La plantilla {{GP}} ha sido diseñada por Joseaperez para identificar todos los artículos relacionados o que forman parte del presente Proyecto. Para colocarla al inicio de cada artículo.
  • La plantilla {{combate naval}} para los combates navales de la Guerra del Pacífico, fue diseñada por Huhsunqu y para ser colocada en cada artículo sobre Combate naval.
  • Asimismo, al final del texto de desarrollo de cada artículo es preferible colocar en "negritas" el "artículo inicial", "artículo anterior" y "artículo siguiente", para ubicar al lector que incie su lectura por cualquier artículo que no sea el inicial. Dicho texto se sugiere que sea de la siguiente manera:
  • Artículo inicial: Wikiproyecto:Guerra del Pacífico
  • Artículo anterior: El que corresponda
  • Artículo siguiente: El que corresponda
    • {{CIGP}} - Combatientes al inicio de la Guerra del Pacífico
    • {{CTGP}} - Campaña terrestre de la Guerra del Pacífico
    • {{CTTGP}} - Campaña de Tarapacá
    • {{CTAGP}} - Campaña de Tacna y Arica
    • {{CLGP}} - Campaña de Lima
    • {{CBGP}} - Campaña de La Breña
    • {{OPFGP}} - Ocupación chilena del Perú y el fin de la guerra
    • {{EnlacesGP}} - Enlaces de la Guerra del Pacífico

[editar] Categorías

[editar] Bibliografía

  • Varios: Miguel Grau, Centro Naval del Perú, 1979.
  • Thorndike, Guillermo: Guerra del Salitre, Promoinvest, 1979.
    • 1879 (Tomo I).
    • Viaje de Prado (Tomo II).
    • Vienen los chilenos (Tomo III).
    • La Batalla de Lima (Tomo IV).
  • Arosemena Garland, Geraldo: Gran Almirante Miguel Grau, 1946, 1959, 1962, 1970.
  • Archivo General de la Marina, Museo Naval del Perú, Callao, Lima.
  • Comisión Permanente de Historia del Ejército del Perú: La Guerra del Pacífico 1879-1883; La resistencia de la Breña; Huamachuco en el alma nacional (1882-1884), Ministerio de Guerra, 1983.
  • Casaretto Alvarado, Fernando: Alma Mater: historia y evolución de la Escuela Naval del Perú, Imprenta de la Marina de Guerra del Perú, 2003.
  • Basadre Grohmann, Jorge: Historia de la República del Perú (octava edición), Diario La República, Lima.
  • Fernando Lecaros, La Guerra con Chile en sus documentos (tercera edición), Editorial Rikchay Perú, 1979.
  • Arístides Herrera Cuntti, "Apuntes históricos de una gran ciudad", AHC Ediciones (RUC Nº 10078391575), Lima ©1983, ©1984; Chincha, ©2000 y ©2006, ISBN 9972-2908-0-8, Depósito Legal Nº 2006-10131 en la Bibliotea Nacional del Perú.
  • Arístides Herrera Cuntti, "Divagaciones históricas en la web", AHC Ediciones (RUC Nº 10078391575), ©2006
    • "Divagaciones históricas en la web", Libro 1, ISBN 9972-2908-1-6, Depósito Legal Nº 2006-10934 en la Biblioteca Nacional del Perú.
    • "Divagaciones históricas en la web", Libro 2, ISBN 9972-2908-2-4, Depósito Legal Nº 2006-10935 en la Biblioteca Nacional del Perú.
  • Inostrosa, Jorge: Adiós al Séptimo de Línea, Empresa Editora Zig Zag S.A., Santiago de Chile, 1974:
    • Los infantes de bronce (Tomo I).
    • La frontera en llamas (Tomo II).
    • Los batallones olvidados (Tomo III).
    • Las cruces del desierto (Tomo IV).
    • El regreso de los inmortales (Tomo V).
  • Encina, Francisco Antonio: La historia de Chile desde la prehistoria hasta 1892 (tomos 42 al 48), Sociedad Editora Revista VEA, Santiago.
  • Bulnes, Gonzalo: Guerra del Pacífico, tres tomos, Sociedad Imprenta Litografía Universo, Valparaíso, 1911.
  • Vicuña Mackenna, Benjamín, El álbum de la gloria de Chile (dos tomos), Imprenta Cervantes, Santiago, 1883.
  • Vial Correa, Gonzalo: Arturo Prat, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1995.
  • Merlet Sanhueza, Enrique: Juan José Latorre, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1996.
  • Barros Arana, Diego: Don José Francisco Vergara.
  • Ravest Mora, Manuel: La compañía salitrera y la ocupación de Antofagasta 1878-1879, Editorial Andrés Bello, Santiago, 1983.
  • Villalobos, Sergio: Chile y Perú, la historia que nos une y nos separa, Editorial Universitaria, Santiago, 2000.

[editar] Véase también

[editar] Enlaces externos

Otros idiomas
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com