Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Guayaquil - Wikipedia, la enciclopedia libre

Guayaquil

De Wikipedia, la enciclopedia libre

"Guayaquil, hermoso estandarte de la Patria,
un orden sin ejemplo ha reinado en la mutación de gobierno,
y ningún crimen ha manchado el alma generosa
de los hijos de la libertad."
José Joaquín de Olmedo
Guayaquil, octubre 9 de 1820

Santiago de Guayaquil
Vista de Santiago de Guayaquil
bandera oficial de Santiago de Guayaquil
Bandera
escudo oficial de Santiago de Guayaquil
Escudo
Conocida como: "La Perla del Pacífico"
Web oficial: [1]
Ubicación
Ubicación de Santiago de Guayaquil
Localizado en la provincia del GuayasGuayaquil
Gentilicio Guayaquileños
Idioma Castellano
Gobierno
Parroquias 16 Parroquias
Alcalde Jaime Nebot Saadi (PSC)
Características Geográficas
Área
Total 468.9 mi²
    1 214,4 km²
Tierra 303.3 mi²
    785.6 km²
Agua 165.6 mi²
    428.8 km²
Población
Total (2004) 2,268,338
Area metropolitana 2,199,865
Densidad 4,668/mi²
    1,803/km²
Zona horaria EST (UTC−5)

Santiago de Guayaquil es la ciudad más grande y poblada del Ecuador con 3.205.105 habitantes en su área metropolitana. Es cabecera cantonal del cantón Guayaquil y la capital de la provincia del Guayas.

Es una ciudad grande, diversa, en crecimiento, y aquí se ubica el puerto comercial más importante del país. Se encuentra en la costa ecuatoriana, cerca del Océano Pacífico. Por esta razón, se le conoce en Ecuador como la "Perla del Pacífico".


Tabla de contenidos

[editar] Origen Etimológico

El nombre de Guayaquil está ligado a una historia que se ha convertido en una leyenda romántica, aunque irreal, transmitida oralmente de generación en generación, la cual atribuye la designación de la ciudad a la unión de los nombres del cacique (jefe aborigen) Guayas y su esposa Quil, símbolos de la resistencia autóctona que, de acuerdo a la tradición popular, escogieron luchar hasta morir (y en última instancia incendiar la ciudad) antes que someterse al vasallaje impuesto por los conquistadores españoles.

Santiago de Guayaquil debe la primera parte de su nombre al Santo predilecto de España, con el que llamaban a las ciudades principales.

Se cree que el nombre Guayaquil se debe al ultimo asentamiento de la ciudad, en tierras del Cacique de nombre Huayaquile, que significaría "Cacique (Jefe) del Rio de Caña".

Este poblado estuvo situado en las inmediaciones del río Yaguachi y ha sido causa de exploraciones por parte de arqueólogos e historiadores, quienes han coincidido que el mismo, al momento de la conquista, habría estado gobernado por el bravo cacique Huayaquile.

Descubierto el verdadero origen, la única duda que persiste es si fue dicho cacique quien dio el nombre al pueblo y al río o viceversa. Pero en su libro sobre el cacique Huayaquile, el investigador Véliz Mendoza afirma que hay referencias al topónimo por lo menos siete veces en documentos anteriores a 1543.

 Hemiciclo de la Rotonda con el monumento a los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín terminado en 1938
Aumentar
Hemiciclo de la Rotonda con el monumento a los libertadores Simón Bolívar y José de San Martín terminado en 1938

La historia de Guayaquil se asenta en los hechos de tres fundaciones, siendo la última y definitiva el 25 de Julio de 1538 por el Capitán Francisco de Orellana, al pie del Cerro Santa Ana.

Durante la época de la colonia Guayaquil ocupó un lugar preferente. El comercio y la navegación fueron los sustentes de la economía; en los astilleros se construían embarcaciones con las famosas maderas de sus montañas como guayacán, mangle, balsa, laurel, y otras.

El 9 de octubre de 1820 en la madrugada, la ciudad se independizó, siendo la primera en el actual Ecuador en conseguirlo, aunque Quito había efectuado una primera guerra de independencia entre 1809 y 1812, siendo derrotada por las fuerzas realistas. Guayaquil se constituyó como la primera provincia libre de la Audiencia de Quito, bajo el mandato de José Joaquín de Olmedo y de inmediato se preocupó por organizar la "División Protectora de Quito", un pequeño ejército destinado a luchar por la independencia de los territorios vecinos. Al independizarse, la provincia de Guayaquil tuvo dentro de su extensión territorial las costas de Ecuador hasta Manabí, pues las costas de Esmeraldas pertenecían a Quito. Sin embargo, dos años después Simón Bolívar, después de concluir la independencia del país quiteño, a la que Colombia había contribuido con tropas y recursos, disputó con José de San Martín el control de la ciudad, en la reunión que se conoce como Entrevista de Guayaquil. Finalmente, temeroso de la vocación autonómica e independiente de los próceres guayaquileños, Bolívar, como hábil estratega político, logró intimidar al gobierno provisional guayaquileño para anexar la provincia libre de Guayaquil a la Gran Colombia.

En 1896, ocurrió el mayor incendio de la historia de Guayaquil, conocido por esto como el "Gran Incendio". Aproximadamente, la mitad del Guayaquil de entonces se quemó.

En la actualidad Guayaquil se ha convertido en un destino turístico nacional e internacional, el proyecto de embellecimiento de la ciudad por parte de las últimas alcaldías han logrado este objetivo tras invertir grandes sumas de dinero en el plan "Regeneración Urbana"

[editar] Economía

Durante la época de la colonia Guayaquil siempre ocupó un lugar primordial, siendo el Puerto Principal ha movido la economía del País hasta la actualidad. El comercio y la navegación han sido los recursos; en los astilleros se construían embarcaciones con las famosas maderas de sus montañas como guayacán, mangle, balsa, laurel, y otras

En la actualidad al Puerto de Guayaquil llegan embarcaciones de todas partes del mundo, y esto genera trabajo para los habitantes que acoge esta ciudad. Guayaquil es el puerto fluvial y marítimo más importante del país, el 73% de todas las importaciones y el 47% del total de las exportaciones se movilizan a través de las instalaciones portuarias que se encuentran al sur de la ciudad.

Guayaquil se caracteriza por ser una ciudad de comercio, un motor del desarrollo para el Ecuador, en esta ciudad se encuentran desarrolladas las actividades industriales, de servicios, comunicaciones, comercio formal e informal. Los recursos generados por los guayaquileños sustentan en gran medida parte de la economia del Ecuador.

[editar] Geografía

Véase también: Provincias del Ecuador

La ciudad de Guayaquil se encuentra localizada en la margen derecha (occidental) del río Guayas, a 4 metros sobre el nivel del mar en las zonas más bajas. Se encuentra conectado con el Océano Pacífico por el Estero Salado, un brazo de mar. Este atraviesa el Guasmo, la parte occidental del centro de la ciudad, Urdesa y Mapasingue.

La ciudad es en su mayor parte llana, con elevaciones como el Cerro Santa Ana, en su ladera oriental se encuentra el colonial Barrio Las Peñas, el Cerro del Carmen, contiguo al Santa Ana, donde se encuentra el Monumento del Corazon de Jesus, el Cerro San Eduardo, en la zona noroccidental y más hacia el oeste el Cerro Azul, máxima elevación de la ciudad junto a las Ciudadelas Los Ceibos y Los Olivos.

En la ladera oriental de la ciudad se encuentra el río Guayas el mismo que nace de la union de los ríos Daule y Babahoyo en la Puntilla. En el río Guayas, frente al centro de la ciudad se se encuentra la Isla Santay.

  • Coordenadas geográficas

[editar] Demografía

Guayaquil es una ciudad que crece muy rápidamente. Su población para el 2004 era de 2.385.405 habitantes. La población aumenta principalmente por la llegada de los habitantes de otros lugares, por lo cual se considera una ciudad cosmopolita.

[editar] Parroquias

Artículo principal: Parroquias de Guayaquil

El cantón Guayaquil esta dividida en 16 parroquias urbanas que forman la ciudad, y 5 parroquias rurales que forman el resto del municipio.

[editar] Barrios

La Ciudad del nuevo siglo ha cambiado, nuevas construcciones, ciudadelas, barrios, han dado origen a numerosas calles que forman parte del Guayaquil actual, la ciudad esta divida en cuatro cuadrantes desde los ejes de las interjecciones Avenida Quito y Bulevar 9 de Octubre, lo que lo constituye el punto cero que divide a la ciudad en Noreste, Noroeste, Sureste, y Suroeste.

[editar] Clima

La combinación de varios factores da como resultado el clima de Guayaquil. Debido a su ubicación en plena zona ecuatorial, la ciudad tiene una temperatura cálida durante casi todo el año.

Clima de Guayaquil
ene feb mar abr may jun jul ago sep oct nov dic Promedio
Temp. máxima (ºC) 32 32 28 29 29 27 27 27 28 28 27 27 27
Temp. mínima (ºC) 22 23 23 22 20 20 19 19 18 18 19 20 20
Días con lluvias 6 7 9 2 3 6 6 6 4 7 4 2 5

Sin embargo, su proximidad al Océano Pacífico hace que las corrientes de Humbold (fría) y de El Niño (cálida) marquen dos periodos climáticos bien diferenciados. Uno lluvioso y húmedo, con calor típico del trópico, que se extiende diciembre a abril (conocido como invierno que se relaciona al verano austral) su precipitación anual es del 80 %; y el otro seco y un poco más fresco (conocido como verano que pertenece al invierno austral), que va desde mayo a diciembre, teniendo esta una precipitación anual del 20 %; por ser un clima tropical benigno se lo consideras debido a la latitud en que se encuentra la ciudad

La temperatura promedio de 28ºC

[editar] Transporte

Guayaquil, al ser el centro económico del Ecuador, está unido al resto del país por importantes y bien mantenidas vías de transporte. En 1970 se inauguró el "Puente de la Unidad Nacional Rafael Mendoza Avilés", que une a la ciudad con Durán, al otro lado del río Guayas. En realidad, son dos puentes, uno sobre el río Daule y otro sobre el Babahoyo.

Importantes avenidas que recorren la ciudad son: la Avenida Francisco de Orellana, la Avenida de las Américas, la Avenida Nueve de Octubre, entre otras.

Cuenta con el Aeropuerto Internacional José Joaquín de Olmedo, recientemente inaugurado para reemplazar al anterior Aeropuerto Simón Bolívar. El aeropuerto se encuentra convenientemente ubicado dentro de la ciudad, a menos de 15 minutos del centro.

Guayaquil en marzo del 2006 llegó a ser considerada como "Mejor ciudad para hacer negocios" por la Revista "Latin Trade" y su aeropuerto Internacional "Jose Joaquin de Olmedo" como uno de los mejores de latinoamérica.

El sistema de transporte masivo en Guayaquil, denominado Metrovía, funciona desde el 31 de julio en un trayecto desde el sur hasta el centro y a corto plazo completará la ruta hasta el norte de la ciudad.

[editar] Política

Artículo principal: Alcaldes de Guayaquil desde 1820.
Alcaldes de Guayaquil
Periodo
Alcalde
Periodo
Alcalde
1976 -1977 Raúl Baca Carbo 1978 -1978 Juan Paulson Andrade
1978 -1978 Guillermo Molina Defrán 1978 -1978 Vicente Norero de Lucca
1978 -1980 Antonio Hanna Musse 1980 -1984 Bolívar Cali Bajaña
1984 -1985 Abdalá Bucarám Ortiz 1985 - 1986 Jorge Norero González
1986 - 1988 Jorge Perrone Galarza 1988 - 1991 Elsa Bucaram Ortiz
1991 - 1992 Harry Soria Lamán 1992 - 2000 León Febres-Cordero Rivadeneira
2000 - 2006 Jaime Nebot Saadi

[editar] Principales atracciones

[editar] Malecón Simón Bolívar (Malecón 2000)

Véase también: Malecón 2000
Malecón 2000, al fondo Municipio de Guayaquil
Aumentar
Malecón 2000, al fondo Municipio de Guayaquil

Uno de los lugares más significativos, turísticamente hablando, es el Malecón Simón Bolívar (Malecón 2000). Esta obra es un proyecto de regeneración urbana del antiguo Malecón, de 2.5 km de extensión en donde se puede disfrutar de los grandes monumentos de la historia de la ciudad, museos, jardines, fuentes, centro comercial, restaurantes, bares, patios de comida, el primer cine IMAX de Sudamérica, así como muelles, desde donde se puede abordar embarcaciones para realizar paseos diurnos y nocturnos por el río Guayas y miradores, siempre contando las facilidades de seguridad y parqueo.

[editar] Malecón del Salado

También tiene otra area similar, denominada "Malecón del Salado" donde se puede disfrutar en familia de paseos por el estero en pequeñas embarcaciones, discotecas, restaurantes, bares y parqueos.

Las Peñas es el barrio más antiguo de Guayaquil. En los últimos años se ha transformado para pasar a ser una de las principales atracciones de la ciudad

[editar] Otras atracciones

Otro lugar interesante es el Parque Histórico de Guayaquil, ubicado fuera del perímetro urbano. En él se puede descubrir la fauna principal y la historia no solo de la ciudad sino también de la antigua provincia.

También existe el Parque El Lago Km. 25 vía a la Costa, que es un lago artificial con más de 2'500.000 m3 de agua (embalse) y donde se puede practicar deportes acuáticos como kayac, remo en bote, etc. y otros deportes y actividades como ciclismo, camping y disfrutar de la naturaleza.

Puerto Hondo sitio turístico para disfrutar la flora y fauna (reserva de manglar) y practicar deportes acuáticos como natación, remo en bote, kayac, etc. tiene una playa y servicio de comida típica y tradicional.

La Isla Santay, ubicada frente a Guayaquil, es una reserva natural de flora y fauna a la cual se accesa en lanchas desde uno de los muelles del Malecón Simón Bolívar. Se practica excursión con guías locales.

Cerro Blanco Km 16 vía a la costa en la cual se admira flora y fauna, se disfruta del turismo de aventura en una reserva ecológica con posibilidad de camping de un día a otro.

[editar] Museos

Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, en el Malecón 2000
Aumentar
Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo, en el Malecón 2000
  • Museo Antropologico y de Arte Contemporaneo (MAAC).: Arte Contemporaneo
  • Museo Nahim Isaías B.: Arqueología, arte colonial, arte republicano
  • Museo Coronel Félix Luque Plata: Historia del Cuerpo de Bomberos
  • Museo Municipal de Guayaquil : Arte colonial, republicano, arqueología, historia
  • Museo Antropológico de Banco Central: Arqueología, arte colonial, republicano, moderno
  • Museo de sitio arqueológico El Mongote Real: Arqueología
  • Museo Histórico Bae Calderón: Astronomía, historia, armas
  • Museo del Banco del Pacífico: Escultura, deramica, artesanía, pintura
  • Museo Francisco Campos: Zoología, mineralogía, arqueología, paleontología
  • Museo Casa de la Cultura Carlos Cevallos Menéndez: Sala de cerámica y orfebrería
  • Museo Los Amantes de Sumpa: Arqueología, tradiciones de Sta. Elena, cultura

[editar] Educación

La Ciudad de Guayaquil cuenta con la mayor cantidad de Centros de Educación Superior del Ecuador, con más de 120,000 estudiantes universitarios repartidos entre diversas carreras.

[editar] Bibliotecas

[editar] Festividades locales

Dentro de las festividades locales y referiados que se toman los guayaquileños están los siguientes:

Fiestas
Fecha Acontecimiento
1 de enero Año Nuevo
En febrero o en marzo Carnaval
En marzo o en abril Semana Santa
1 de mayo Día del Trabajo
24 de mayo Batalla del Pichincha
24 de julio Natalicio de Simón Bolívar
25 de julio Fundación de Guayaquil
9 de octubre Independencia de Guayaquil
12 de octubre Día de la Raza
1 de noviembre Día de Todos los Santos
2 de noviembre Día de los Fieles Difuntos
8 de diciembre Día de la Provincia Autónoma de Guayaquil
25 de diciembre Navidad
31 de diciembre Fin de Año

[editar] Medios de Comunicación

[editar] Televisión

Desde Guayaquil emiten su señal las televisoras de alcance nacional, entre las más importantes se encuentran:

Canales Locales en TV Cable:

  • Cable Deportes 7 CD7
  • Cable Noticias 3 CN3

[editar] Radio

Desde Guayaquil emiten más de 30 Emisoras de tipo AM y FM con alcance local, nacional e internacional.

[editar] Prensa Escrita

En Guayaquil están algunos de los prinicipales Diarios de la nación.

[editar] Deporte

Grandes deportistas surgen de esta ciudad. Siendo Ecuador un país aficionado al futbol, dos clubes importantes nacieron en el Barrio del Astillero de esta ciudad: el Barcelona Sporting Club, que ha participado en dos ocasiones en la final de la Copa Libertadores, y el Club Sport Emelec.

[editar] Enlaces externos

Commons

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com