Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Estadio Nacional de Chile - Wikipedia, la enciclopedia libre

Estadio Nacional de Chile

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Estadio Nacional
Datos
Localización Ñuñoa, Chile
Arquitecto Karl Brunner
Costo
Inauguración 3 de diciembre de 1938
Demolición
Superficie Pasto
Capacidad 77.000 espectadores
Dimensiones 105 x 68 m
Propietario Chiledeportes
Localía Selección chilena de fútbol
Universidad de Chile
Eventos

El Estadio Nacional de Chile se ubica en Santiago, Chile en la comuna de Ñuñoa. Es el estadio más yeta de Chile y un complejo deportivo y recreacional de 64 hectáreas, sede de la Selección nacional de fútbol de Chile. Su equipo titular es la Universidad de Chile, que arrienda el estadio para jugar de local. También este recinto alberga eventos de alta concurrencia como conciertos, actividades culturales, celebraciones y partidos de fútbol masivos.

Tabla de contenidos

[editar] Historia

Vista del Estadio Nacional de Chile
Aumentar
Vista del Estadio Nacional de Chile
Vista del estadio durante un partido de la selección chilena
Aumentar
Vista del estadio durante un partido de la selección chilena

Fue construido donde se ubicaban los otrora Campos de Sports de Ñuñoa (donde a su vez, se ubicaba parte de la antigua chacra "Lo Valdivieso"). Estos terrenos fueron donados por el filántropo José Domingo Cañas en 1918 para el esparcimiento y recreación de las sociedades benéficas de educación que el sostenía.

El "Coloso de Ñuñoa" fue inaugurado el 3 de diciembre de 1938 siendo Presidente de la República Arturo Alessandri Palma. Este "Elefante Blanco" como alguna vez lo llamó Alessandri fue ideado y planificado por el arquitecto y urbanista austríaco Karl Brunner como un gran centro deportivo y de esparcimiento para la capital, en el marco del primer "Plan Intercomunal Metropolitano para Santiago".

En tanto su diseño arquitectónico (teniendo como referencia obligada al Estadio Olímpico de Berlín) es propiedad de los arquitectos Anibal Fuenzalida, Alberto Cormatches y Ricardo Muller, cuya construcción se realizó entre 1937 y 1938. Originalmente tenía una capacidad bastante menor a la actual porque tenía un velódromo en su interior, con ocasión de la Copa Mundial de Fútbol de 1962, el recinto ñuñoíno fue completamente remodelado, se le aumento su aforo y se removió el velódromo del coliseo central.

Hoy en día, el Estadio Nacional es administrado por el Instituto Nacional de Deportes de Chile (Chiledeportes) y ha sido declarado como Monumento Histórico Nacional.

[editar] Campo de prisioneros

Según el informe entregado por la Comisión nacional sobre prisión política y tortura, el Estadio Nacional fue utilizado como campo de prisioneros entre el 11 de septiembre y el 9 de noviembre de 1973, durante el Gobierno de Augusto Pinochet, producto del golpe de estado de 1973.

Los prisioneros fueron divididos por sexo, siendo encarcelados en seis camarines. El velódromo fue utilizado para efectuar los interrogatorios. Las mujeres fueron llevadas a la piscina por el sector de Avenida Grecia.

Por el recinto deportivo de Ñuñoa pasaron aproximadamente 40.000 prisioneros, de los cuales un gran número fue trasladado al Campo de Prisioneros de Chacabuco, ubicado a 110 kilómetros de Antofagasta. Una cantidad considerable fue asesinada a manos de las fuerzas represoras del régimen militar.

En 2002 Carmen Luz Parot, directora del documental "El Derecho de Vivir en Paz" acerca de la vida de Victor Jara realizó el documental "Estadio Nacional" donde relata los escabrozos detalles del momento más negro del recinto deportivo.

[editar] Eventos realizados

Cierre de la Teletón 2006 en el Estadio Nacional.
Aumentar
Cierre de la Teletón 2006 en el Estadio Nacional.

[editar] Sociales y Musicales

El Nacional también ha sido escenario de diversos eventos sociales, como la misa que ofició el Papa Juan Pablo II el 2 de abril de 1987 y de grandes eventos musicales tales como el macroconcierto en favor de los Derechos Humanos, organizado por Amnistía Internacional, con actuaciones de Sinead O'Connor, Sting, Peter Gabriel, New Kids on the Block. Otros destacados músicos que han brindado conciertos en este recinto son Guns n' Roses, Lenny Kravitz, Los Prisioneros, Luis Miguel, Paul McCartney, Michael Jackson, Roger Waters, Rolling Stones, Soda Stereo, U2, Shakira, Franz Ferdinand, Robbie Williams, Korn, Metallica, Silvio Rodriguez, Whitney Houston, Black Eyed Peas, No Doubt, Jamiroquai, Green Day, Iron Maiden, entre muchos otros.

[editar] Cierre de la Teletón

Desde la XIII edición de la Teletón Chile (1995), el bloque final, o más conocido como "la noche de clausura", del evento a beneficio de los niños discapacitados ha finalizado exitosamente en el Estadio Nacional. Este estadio ha albergado a más de 100.000 personas durante este show de cierre. Los años en los cuales la Teletón ha cerrado en el estadio nacional son: 1995, 1996, 1998, 2000, 2002, 2003, 2004 y 2006.

Véase también: Teletón Chile

[editar] Eventos deportivos

[editar] Mundial de Fútbol de 1962

En la Copa Mundial de Fútbol de 1962, Chile fue el país sede del encuentro. En el Estadio Nacional se realizaron los principales enfrentamientos, como la recordada Batalla de Santiago. Los partidos disputados en el Estadio Nacional fueron:

Chile 3:1 (1:1) Suiza 30 de mayo de 1962 - Estadio Nacional de Chile, Santiago
Asistencia: 65.000 espectadores
Ref: Kenneth Aston (Inglaterra)
Sánchez 44', 51'
Ramírez 55'
Wuethrich 6'
 
Alemania Federal 0:0 Italia 31 de mayo de 1962 - Estadio Nacional de Chile, Santiago
Asistencia: 65.440 espectadores
Ref: Robert Davidson (Escocia)
 


Chile 2:0 (0:0) Italia 2 de junio de 1962 - Estadio Nacional de Chile, Santiago
Asistencia: 66.057 espectadores
Ref: Kenneth Aston (Inglaterra)
Ramírez 73'
Toro 87'
   Ver Batalla de Santiago para más detalles
 
Alemania Federal 2:1 (1:0) Suiza 3 de junio de 1962 - Estadio Nacional de Chile, Santiago
Asistencia: 64.922 espectadores
Ref: Leo Horn (Países Bajos)
Bruells 45'
Seeler 59'
Schneiter 73'
 


Alemania Federal 2:0 (1:0) Chile 6 de junio de 1962 - Estadio Nacional de Chile, Santiago
Asistencia: 67.224 espectadores
Ref: Robert Davidson (Escocia)
Szymaniak 21' (p)
Seeler 82'
 
Italia 3:0 (1:0) Suiza 7 de junio de 1962 - Estadio Nacional de Chile, Santiago
Asistencia: 59.828 espectadores
Ref: Nickolaj Latychev (Unión Soviética)
Mora 1'
Bulgarelli 65', 67'
 


Checoslovaquia 1:0 (1:0) Hungría 10 de junio de 1962 - Estadio Nacional de Chile, Santiago
Asistencia: 63.324 espectadores
Ref: Nickolaj Latychev (Unión Soviética)
Scherer 13'
 


Chile 1:0 (0:0) Yugoslavia 16 de junio de 1962 - Estadio Nacional de Chile, Santiago
Asistencia: 67.000 espectadores
Ref: Juan Gardeazabal (España)
Rojas 90'
 


Brasil 3:1 (1:1) Checoslovaquia 17 de junio de 1962 - Estadio Nacional de Chile, Santiago
Asistencia: 68.679 espectadores
Ref: Nickolaj Latychev (Unión Soviética)
Amarildo 17'
Zito 69'
Vavá 78'
Masopust 15'
 

[editar] Otros

Este artículo o sección necesita fuentes o referencias que aparezcan en una
publicación acreditada, como libros de texto u otras publicaciones especializadas en el tema.

  • Campeonato Mundial Junior IAAF Coca-Cola, año 2000.
  • Noveno Campeonato Mundial Junior de Atletismo, año 2000.

[editar] Acceso

Acceso al Estadio Nacional por Avenida Grecia
Aumentar
Acceso al Estadio Nacional por Avenida Grecia

El Estadio Nacional está ubicado en la comuna de Ñuñoa, en Avda. Grecia #2001.

Se puede acceder al Estadio Nacional por medio de las siguientes líneas de microbuses: 130, 337, 338, 352, 353, 358, 359, 371, 374, 375, 379, 380, 382, 390, 407, 429, 430, 603, 611, 619, 620, 632, 634, 637, 638, 639, 643, 666 y 691.

También se puede acceder por medio del Metro de Santiago, por las estaciones Ñuble e Irarrázaval .

[editar] Referencias

[editar] Enlaces externos

Commons

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com