Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Elecciones generales de Brasil (2006) - Wikipedia, la enciclopedia libre

Elecciones generales de Brasil (2006)

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En Brasil el 1 de octubre de 2006 se celebraron elecciones generales para elegir al presidente de la república, un nuevo parlamento, así como las gobernaciones de los estados brasileños.

Las elecciones presidenciales fueron ganadas en la primera vuelta por Luiz Inácio Lula da Silva. Sin embargo no obtuvo más del 50% de los votos por lo que se enfrentó el 29 de octubre al segundo candidato con más votos que fue Geraldo Alckmin. Esa votación también fue ganada por Lula, con un 60% de los votos, obteniendo así la reelección como presidente de Brasil.

Las encuestas realizadas antes de la segunda vuelta daban a Lula un 62% de los votos, bajando Alckmin al 38% [1].

Desde 1994, como resultado de una enmienda constitucional que redujo el término presidencial a cuatro años en las elecciones tanto federales como del gobierno central, todas las elecciones nacionales, regionales y parlamentarias coinciden en la misma fecha, pudiéndose decir que cada vez que se celebran los comicios en Brasil, son unas megaelecciones.

En las elecciones el pueblo brasileño voto a:

  • Presidente y vicepresidente de la República.
  • Parlamentarios al Congreso Nacional, (todos los diputados y un tercio de senadores).
  • Gobernadores y teniente-gobernadores, (los 26 estados y el distrito federal).
  • Miembros para los parlamentos de cada estado que son unicamerales.

Tabla de contenidos

[editar] Contexto histórico

En las elecciones generales del año 2002, Lula ganó en la segunda vuelta derrotando a José Serra con un 61,3% de los votos. El partido de Lula, el PT, ganó las elecciones al congreso con el 18,4% de los votos. Consiguió, entonces, 91 diputados de un total de 513. Por ello, se formó una coalición entre diversos partidos de izquierda radical y moderada que sostuviera el gobierno de Lula. Así, varios ministros de su gabinete eran de otros partidos. Sin embargo, a partir del añó 2005 se sucedieron graves acusaciones de corrupción en el PT, causando sucesivas dimisiones y remodelaciones de gobierno. Muchos partidos, aliados de Lula, desencantados con la marcha de los acontecimientos retiraron su apoyo al gobernante. Así llegamos a estas elecciones, donde muchos políticos han abandonado el PT creando otros nuevos partidos e incluso presentándose a las elecciones presidenciales como Heloísa Helena. Además se prevee un futuro incierto, puesto que aunque Lula gane la elección presidencial le será muy complicado reeditar la coalicción gobernante.

[editar] Elección presidencial

En la elección para el presidente y el vicepresidente se realizó una segunda vuelta dado que ningún candidato alcanza una mayoría absoluta de los votos válidos.

[editar] Candidatos

Casi ningún partido ha tenido primarias y las convenciones de todos los partidos ocurrirán en el primer semestre de 2006. Los candidatos de los principales partidos fueron:

Rigotto se retiro cediendo la candidatura a Garotinho. Sin embargo, irregularidades en la precampaña obligaron a este a retirarse de la carrera presidencial quedando el PMDB sin candidato.

[editar] Candidatos de otros partidos

[editar] Partidos políticos que no presentan candidato

  • El Partido Popular Socialista, opositor a Lula pese a ser al principio de la legislatura aliado suyo. Apoya informalmente a Alckmin. En parte esto se debe, a que su candidato presidencial en las dos últimas convocatorias, Ciro Gomes, fue expulsado de la cúpula del partido por no abandonar el gobierno del presidente Lula.
  • El Partido de la Reconstrucción del Orden Nacional (PRONA), de extrema derecha eligió a Enéas Carneiro como precandidato. Carneiro ya se había presentado en el 1994 quedando en tercer lugar. Sin embargo, problemas de salud hicieron que Carneiro decidiera presentar a diputado en vez de presidente, así que el PRONA no tuvo candidato presidencial.
  • El Partido Verde barajó la idea de presentar candidato propio, pero finalmente no lo hizo y decidió no apoyar a ningún candidato.

[editar] Resultados

Primera ronda resultados:   Estados donde Lula ganó   Estados donde Alckmin ganó
Aumentar
Primera ronda resultados:

   Estados donde Lula ganó

   Estados donde Alckmin ganó


edit
Sumario del 1 de octubre del 2006 presidente de Brasil resultados electorales
Candidatos Votos % Primera ronda Votos % Segunda ronda
Luiz Inácio Lula da Silva (PT, PRB, PCdoB, PL, PSB) 46,662,365 48.6 55.578.266 60,75
Geraldo Alckmin (PSDB, PFL, PPS) 39,968,369 41.6 35.902.212 39,25
Heloísa Helena (PSOL, PSTU, PCB) 6,575,393 6.9 - -
Cristovam Buarque (PDT) 2,538,844 2.6 - -
Ana Maria Rangel (PRP) 126.404 0.13 - -
José Maria Eymael (PSDC) 63.294 0.07 - -
Luciano Bivar (PSL) 62.064 0.06 - -
Rui Costa Pimenta (PCO) 0.01 - -
Total (turnout 83.2 and ) 95,996,733 100 100
Notas: partido del candidato, partido que apoyan oficialmente, partidos que apoyan informalmente
Fuente: Banco de Dados Eleitorais do Brasil


[editar] Elecciones legislativas

El poder legislativo en Brasil es bicameral estando compuesto por la: Câmara dos Deputados y el Senado Federal. La Cámara de diputados de Brasil está formada por 513 diputados elegidos por un sistema proporcional y tiene un mandato de cuatro años. El Senado de Brasil por su parte tiene 81 senadores elegidos para un mandato de ocho años. Todas las unidades federativas de Brasil (26 estados y el distrito federal) tienen la misma representanción, tres senadores.

[editar] Cámara de diputados

Elecciones a la Cámara de diputados, 2006

Partido Votos % Escaños
Partido de los Trabajadores (Partido dos Trabalhadores) 13.989.859 15 83
Partido del Movimiento Democrático Brasileño (Partido do Movimento Democrático Brasileiro) 13.580.517 14,6 89
Partido de la Social Democracia Brasileña (Partido da Social-Democracia Brasileira) 12.691.043 13,6 65
Partido del Frente Liberal (Partido da Frente Liberal) 10.182.308 10,9 65
Partido Progresista (Partido Progresista) 6.662.309 7,1 42
Partido Socialista Brasileño (Partido Socialista Brasileiro) 5.732.464 6,2 27
Partido Democrático Laborista (Partido Democrático Trabalhista) 4.854.017 5,2 24
Partido Laborista Brasileño (Partito Trabalhista Brasileiro) 4.854.017 4,7 22
Partido Liberal (Partido Liberal) 4.074.618 4,4 23
Partido Popular Socialista (Partido Popular Socialista) 3.630.462 3,9 21
Partido Verde (Partido Verde) 3.368.561 3,6 13
Partido Comunista de Brasil (Partido Comunista do Brasil) 1.982.323 2,1 13
Partido Social Cristiano (Partido Social Cristão) 1,747,863 1,9 9
Partido Socialismo y Libertad (Partido Socialismo e Libertade) 1,149,619 1,2 3
Partido de la Reconstrucción del Orden Nacional (Partido de Reedificação da Ordem Nacional) 907,494 1,0 2
Partido de la Movilización Nacional (Partido da Mobilização Nacional) 875,686 0,9 3
Partido Laborista Cristiano (Partido Trabalhista Cristão) 806,662 0,9 4
Partido Humanista de la Solidaridad (Partido Humanista da Solidariedade) 435,328 0,5 2
Partido Social Demócrata Cristiano (Partido Social Democrata Cristão) 354,217 0,4 0
Partido Laborista de Brasil (Partido Trabalhista do Brazil) 311,833 0,3 1
Partido de los Retirados de la Nación (Partido dos Aposentados da Nação) 264,682 0,3 1
Partido Republicano Brasileño (Partido Republicano Brasileiro) 244,059 0,3 1

De estas elecciones sale un parlamento muy fragmentado en el que Lula, ganador de la elección presidencial, tendrá que buscar los apoyos necesarios para poder gobernar con comodidad.

[editar] Senado

Mapa de los partidos de los senadores elegidos
Aumentar
Mapa de los partidos de los senadores elegidos

Se renueva un tercio del senado. Así que se elige un senador por cada estado y en el Distrito Federal. El PFL ha sido el que más senadores ha cosneguido, seis. Le siguen PSDB (5), PMDB (4), PTB (3) y dos el PT. Luego hay diversos partidos que han obtenido un único senador. Entre los senadores elegidos se encuentran dos ex-presidentes, Fernando Collor de Mello y José Sarney. Estos son los senadores electos:

Estas elecciones han creado un senado dominado por cuatro fuerzas políticas que reunen 59 de los 81 senadores. Así ha quedado el senado:

Composición del Senado para el 2007

Partido Senadores Elegidos en 2006
Partido del Frente Liberal (Partido da Frente Liberal) 18 6
Partido del Movimiento Democrático Brasileño (Partido do Movimento Democrático Brasileiro) 25 4
Partido de la Social Democracia Brasileña (Partido da Social-Democracia Brasileira) 15 5
Partido de los Trabajadores (Partido dos Trabalhadores) 11 2
Partido Democrático Laborista (Partido Democrático Trabalhista) 5 1
Partido Laborista Brasileño (Partito Trabalhista Brasileiro) 4 3
Partido Socialista Brasileño (Partido Socialista Brasileiro) 3 1
Partido Liberal (Partido Liberal) 3 1
Partido Comunista de Brasil (Partido Comunista do Brasil) 2 1
Partido Republicano Brasileño (Partido Republicano Brasileiro) 2 0
Partido Progresista (Partido Progresista) 1 1
Partido Popular Socialista (Partido Popular Socialista) 1 1
Partido Renovador Laborista Brasileño (Partido Renovador Trabalhista Brasileiro) 1 1
Total 81 27

[editar] Elecciones Estatales

Al mismo tiempo que en las elecciones presidenciales, se celebraron elecciones a la gobernadoría y al parlamento en cada uno de los estados que componen Brasil. La mayoría de los gobernadores fueron elegidos bajo coalicciones electorales, a veces de carácter ideológico y otras puramente regionalista. Además, se renovaron los parlamentos estatales.

[editar] Gobernadores electos (Orden alfabético)

[editar] Véase también

[editar] Referencias

  1. Sonde Instituto Datafolha, 25-10-2006

[editar] Enlaces externos

Noticia[1]Noticia[2]

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com