Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Discusión:Dinosauria - Wikipedia, la enciclopedia libre

Discusión:Dinosauria

De Wikipedia, la enciclopedia libre

[editar] Artículo destacado

Estrella de artículo destacado Dinosauria es un artículo destacado, lo que significa que una versión suya ha sido identificada como uno de los mejores artículos que la comunidad de Wikipedia en español ha producido. Si encuentras alguna forma para mejorarlo, eres bienvenido a contribuir.

Tabla de contenidos

[editar] Resumen de la elección

Dinosauria
Redactores
Dropzink, Damifb, Caspio Contribuciones destacadas
Wikiproyecto
Dinosaurios
Proponente
Miguel303xm
Wikipedia:Candidatos a artículos destacados
Fecha de promoción
06 de junio (2006)
Versión
3439761

At Polish Wikipedia there are some images, that ilustrate everything about T. rex. That's all my pictures you can download them, they are under GFDL license. I prepare them for international use so there are, no texts on images (generaly, when I could do that). The word is: Tyranozaur. Sorry, that I have to write that in English :-( . I can cooperate with exchanging infos and images about dinos (write any questions on my discusion page in English).

You can make comparisons between human and dinos using my templates, at Media Wiki- Commons there are more informations, images plased at Commons are directly accessible at your language Wiki, like it was placed at your language Wiki file repository. But you must be sure that, file with the some name doesn't exist on your language Wiki file repository! -PioM

La imagen del cráneo de dinosaurio no deja ver el Árbol filogenético completo. Arrt-932 02:09 29 abr, 2005 (CEST)

[editar] Dinosauria versus dinosaurio

¿No sería más lógico llamar a esta página dinosaurio, que es la palabra general que (incluso los paleontólogos más recalcitrantes, también) usa todo el mundo en nuestra lengua. ¿Quién dice cosas como "este dinosaurium (singular de dinosauria) es un sauropodum"? Lo de Dinosauria ya queda bien explicado justo al principio del artículo y no es necesario para nada más. También deberían constar palabras tan comunes como "pelicosaurio" (no pelycosaurio... en todo caso Pelycosauria, como orden), saurópodo (en vez de Sauropoda) y otros cuantos. Lo de Dinosauria, la verdad, aunque no es mi caso, no me extrañaría que levantara las guasas y risas de más de uno. -Ꮝக்ፋ淋ოπ (Piolinfax) 12:35 2 nov, 2005 (CET)

Muy de acuerdo, no veo ninguna razón para usar la palabra en latín cuando esta es una enciclopedia en español. Cuando vi el título de este artículo pensé que era sobre alguna famosa cantante que se hacía llamar así. Niqueco 02:59 11 ene 2006 (CET)
Buenas, sobre las inquietudes de Piolinfax y Niqueco, están todas satisfechas, salvo por el hecho de que por política de Wikipedia, los títulos de artículos sobre taxones se ponen siempre bajo su nombre científico, que gracias al Señor en el Cielo es latín y no inglés (todavía).

Damifb 05:09 7 abr 2006 (CEST)

[editar] Falta "Aves" en latín

En el árbol filogenético, "Aves" es el único taxón que está en español, hay que averiguar cómo es en latín... Damifb 05:12 7 abr 2006 (CEST)

El nombre taxonómico de las aves es Aves. De toda la vida :-) PaleoFreak 11:55 17 sep 2006 (CEST)

[editar] imagen de Allosaurus

Hola, en la parte que habla sobre que es un dinosaurio, pusieron una imagen de un Allosaurus que me parece a mi, que no esta muy buena. Aca encontre algunas un poco mas interesantes [1]. 1 saludo —Matías 04:03 23 abr 2006 (CEST)

Cierto, la recreación es espantosa, así que mejor eliminarla.Carece de rigor. L'occitanocatalà 19:28 1 jun 2006 (CEST)

[editar] ¿Grupo taxonómico natural?

Borramos la palabra "natural". Pero hay que ver justamente cuál es la última idea al respecto, ya que por lo menos hasta hace veinte años Alan Charig decía que los dinosaurios son un grupo taxonómico pero que no se sabía si era uno ´´natural´´ o decidido por el hombre. --Damifb 23:14 1 may 2006 (CEST)

Hombre, pues yo creo que esta claro que Ornitischia proviene de Saurischia y por lo tanto sería un grupo natural. Vaya, esa es mi opinion y la general entre los dinosaurólogos. L'occitanocatalà 19:27 1 jun 2006 (CEST)

En la taxonomía filogenética, Dinosauria es un grupo natural *por definición*, así que tranquilidad ;-)--PaleoFreak 18:28 6 oct 2006 (CEST)

[editar] Wikiproyecto:Dinosaurios

Hace 1 mes que el wikiproyecto se creo y ahora lo publico en la página de discusión de este artículo para ver si hay alguien que quisiera entrar. Este wikiproyecto tiene muchos planes: Arreglar, vigilar, destacar y crear artículos de dinosaurios. Mirenlo aquí: PR:DI

De Dropzink
Pulsa aquí si quieres preguntarme algo.
Pulsa aquí si quieres comentarme algo.
Pulsa aquí si quieres responderme algo.

[editar] Enlaces

El artículo está lleno de enlaces repetidos y muchos no se aplican a la primera aparición de la palabra en cuestión. Por ahora lo dejo así porque hay todavía bastante por traducir y mucha ordenación por delante. Una vez que adopte forma definitiva habrá que tomar cartas en el asunto. (Por otro lado, parecería una tarea trivial de implementar mediante bots) Caspio mensajes 13:18 6 may 2006 (CEST)

Creo que ya eliminamos todos los enlaces repetidos y pusimos todos en la primera aparición.

--Damifb 21:57 24 may 2006 (CEST)

[editar] Estado fósil?

Hola. Hoy en dia, siendo las aves clasificadas como DINOSAURIA, SAURSCHIA THEROPODA TETANURAE y MANIRAPTORA (así por encima) creo que deberíamos eliminar la referencia que dice "Estado fósil" y frases cómo las de "los dinosaurios fueron...". No hay nada que discutir. Con Archaeopteryx, Sinosauropteryx, Microraptor, Rahonavis, Protoarchaeopteryx y algunos más la discusión se cerró hace ya tiempo. L'occitanocatalà 19:25 1 jun 2006 (CEST)

[editar] Coexistencia con Seres Humanos

En el artículo deja muy claro que no hubo coexistencia entre dinosaurios y humanos, aunque hay pruebas sobre lo contrario. Si es cierto que quizas no eran seres humanos como los conocemos, pero si nuestros antepasados.

Creo que podría ser conveniente tenerlo en cuenta para que el visitante pueda conocer otros puntos de vista.

Por supuesto que hubo coexistencia entre seres humanos y dinosaurios. Chéquense este link http://besmooth.blogspot.com/2006/07/hace-65-millones-de-aos.html y este http://www.bible.ca/tracks/tracks.htm

La coexistencia entre dinosaurios no avianos y los humanos forma parte de las mentiras de los creacionistas y de los cuentos pseudocientíficos. Las supuestas "pruebas" no resisten el más mínimo análisis. Por favor, no seáis crédulos--PaleoFreak 11:52 9 oct 2006 (CEST)

[editar] Extinción

Esto lo vi en un documental en el canal de la UNAM en México y me hizo pensar, ¿que fue lo que realmente extinguio a los dinosaurios?, lo que en ese programa dijeron es que si realmente fue un comenta o asteroride, ¿Por que los fosiles no estan cubiertos de iridio?, una buena observación.

Rudwolf 19:52 23 oct 2006 (UTC)

[editar] ¿Artículo destacado pero sin referencias?

Estimados wikipedistas, creo que se nos está olvidando que las referencias en los artículos, ademas de ser algo obligatorio dadas las políticas de Wikipedia, son una parte escencial para la credibilidad del mismo; se debe comprender que el hecho de que este material sea abierto a la edición por parte de cualquier individuo hace que muchos duden de su veracidad (y por consiguiente su utilidad) es por esto que considero una barbaridad que se destaque un artículo que carece de tan escencial componente. Saludos. --Samus_ 13:34 26 oct 2006 (CEST)

Claro que tiene referencias, ¡más de 30! El problema es que alguien suprimió gran parte del artículo y había pasado inadvertido hasta ahora. Lo he recuperado de la versión votada a artículo destacado. Jarke (discusión) 19:40 28 oct 2006 (CEST)

[editar] Tamaños promedio

En el artículo Tamaños Promedio dice que un oso Grizzly tamaño mediano pesa unos 850 kg. Me parece demasiado, más tratandose que en el enlace de wikipedia dice que lo máximo que llegó a pesar un oso de estos es 451 kg. ¿No será que se trata de una mala traducción y los kg querrán decir en realidad Libras? En ese caso seria: 395.9 kg.

[editar] Clado Ornithodira

¿Por qué destacar (ya en la primera frase) que los dinosaurios pertenecen al clado Ornithodira? Pertenecen también a muchos otros clados (por ejemplo, Archosauria o Reptilia). Creo que es empezar de un modo chocante y arbitrario el artículo.--PaleoFreak 19:57 28 oct 2006 (CEST)

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com