Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Winsor McCay - Wikipedia, la enciclopedia libre

Winsor McCay

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Winsor McCay
Aumentar
Winsor McCay

Winsor MCCay ( posiblemente en Spring Lake, Michigan, Estados Unidos, 26 de septiembre de 1869 o 1871 - Nueva York, 26 de julio de 1934) fue un historietista estadounidense, uno de los más importantes de la historia del cómic, autor del clásico Little Nemo in Slumberland. Fue también un destacado pionero del cine de animación, muy influyente en autores como Walt Disney u Osamu Tezuka, con películas como la innovadora Gertie el dinosaurio.

Tabla de contenidos

[editar] Biografía

Su lugar de nacimiento es discutido; según algunos de sus biógrafos, nació en Canadá, mientras que otros opinan que su nacimiento tuvo lugar en Spring Lake, en el estado de Michigan, lugar en el que pasó su adolescencia y primera juventud. Sobre su fecha de nacimiento también hay opiniones dispares, barajándose las fechas de 1867, 1869 y 1871. Mostró interés por el dibujo desde una edad muy temprana. Aunque su padre intentó dirigirle hacia los negocios, el joven Winsor no mostró ningún interés por ellos, y empezó a trabajar haciendo caricaturas en un dime museum (mezcla de circo, feria y parque de atracciones) de Detroit.

En 1889 se trasladó a Chicago, donde entró como aprendiz en la National Printing and Engraving Company, para la que realizó carteles y programas utilizando las nuevas técnicas litográficas. Volvió a mudarse en 1891, esta vez a Cincinnati, donde trabajó también para el dime museum local. Se casó y tuvo dos hijos. Desde 1897 encontró un trabajo suplementario realizando ilustraciones para periódicos como Cincinnati Commercial Tribune, Cincinnati Time Star, Commercial Gazette y Cincinnati Enquirer. Entre 1899 y 1903 dibujó también para el semanario humorístico Life, .

Página de Little Sammy Sneeze
Aumentar
Página de Little Sammy Sneeze

Su primera tira de prensa, Tales of the Jungle Imps of Felix Fiddle (que puede traducirse por Relatos de los diablillos de la jungla), apareció de enero a noviembre de 1903 en el Cincinnati Enquirer. La calidad de su trabajo llamó la atención de James Gordon Bennett, de la New York Herald Co., a instancias del cual Mc Cay se trasladó a Nueva York y comenzó a colaborar en las publicaciones de Bennett, el New York Herald y el Evening Telegram. Para estas cabeceras realizó una gran cantidad de cómics, entre los que pueden citarse Dull Care, Poor Jake, The Man From Montclair, The Faithful Employee, Mr. Bosch, A Pilgrim's Progress, Midsummer Day Dreams, It's Nice to be Married y Sister's Little Sister's Beau, entre otros. Para sus cómics del Evening Telegram utilizaba el pseudónimo Silas.

Una de sus más exitosas tiras cómicas fue Little Sammy Sneeze (1904 - 1906), historia en la que los estornudos del pequeño Sammy producen inimaginables catástrofes. La temática onírica aparece, al año siguiente, en uno de sus trabajos más recordados, Dreams of a Rarebit Fiend (1905 - 1911), tira que narra las desmadradas pesadillas de un impenitente aficionado a las fondues de queso.

Página de Little Nemo In Slumberland
Aumentar
Página de Little Nemo In Slumberland

La obra maestra de McCay, Little Nemo in Slumberland, inició su publicación en la edición dominical del New York Herald el 15 de octubre de 1905, y continuó apareciendo semanalmente en el mismo periódico hasta el 23 de abril de 1911. El 30 de abril de 1911, Little Nemo pasó a publicarse en el New York American y otros periódicos propiedad de William Randolph Hearst, con el nuevo título de In the Land of Wonderful Dreams. Esta nueva etapa de la serie se prolongó hasta el 26 de julio de 1914. Años después, McCay haría reaparecer a Little Nemo en las páginas del New York Herald entre 1924 y 1926, sin alcanzar el éxito de la primera época del personaje.

Little Nemo in Slumberland está considerada una de las obras clásicas del cómic de todos los tiempos. Cada página de la serie corresponde a un sueño del niño Nemo —"nadie", en latín—, y tiene una estructura recurrente: en todas las páginas, en una pequeña viñeta del ángulo inferior derecho, Nemo despierta; la página siguiente, sin embargo, retoma el sueño donde había quedado la noche anterior, lo que confiere a la serie una estructura folletinesca que permite introducir numerosos personajes secundarios y mostrar un mundo de los sueños (Slumberland) de una gran riqueza narrativa. Por la importancia que concede a lo onírico, se ha relacionado la obra de McCay con movimientos culturales posteriores, como el surrealismo o la literatura del absurdo.

Little Nemo fue uno de los primeros cómics en aprovechar el enorme potencial del color. McCay realiza una exploración exhaustiva de las posibilidades del medio, empleando multiplicidad de encuadres, y jugando con el formato de la página de forma espectacular y sorprendente. Su obra pone en escena arquitecturas fantásticas, elementos decorativos inspirados en el art nouveau, así como faunas y floras imaginarias, en un inacabable derroche de imaginación.

El éxito de la tira hizo que se realizasen adaptaciones teatrales en Broadway, y un cortometraje de animación, titulado simplemente Little Nemo (1909). Debe tenerse en cuenta que, a diferencia de otros clásicos del cómic, Little Nemo no era distribuida por syndicates a otras publicaciones, por lo cual su popularidad se debió a su difusión por un solo periódico, centrado en el área de Nueva York.

En los periódicos de Hearst, McCay realizó también viñetas políticas y grandes ilustraciones para los editoriales conservadores de Arthur Brisbane, mano derecha del magnate de la prensa.

Además de la adaptación cinematográfica de Little Nemo, McCay desarrolló, a partir de la segunda década del siglo, una importante carrera como animador, en la que destacan cortometrajes como How a Mosquito Operates (1912), Gertie el dinosaurio (1914), El naufragio del Lusitania (1918) y la inconclusa The Flying House(1921). Su importancia en la historia del cine de animación es comparable a la de Walt Disney, según opiniones tan autorizadas como la de Chuck Jones.

[editar] Obra

[editar] Cómic

  • The Bicycle Fiend and His Logical Finish
  • Tales of the Jungle Imps of Felix Fiddle (Cincinnati Enquirer, 1903)
  • Mr. Goodenough (New York Herald, 1904)
  • Sister's Little Sister's Beau (New York Herald, 1904)
  • Phurious Phinish of Phoolish Philipe's Phunny Prholics (New York Herald, 1904)
  • Little Sammy Sneeze (New York Herald, 26 de julio de 1904 - 9 de diciembre de 1906)
  • Dreams of a Rarebit Fiend (Evening Telegram, 10 de septiembre de 1904 - 25 de junio de 1911). Firmado con el pseudónimo Silas.
  • The Story of Hungry Henrietta (New York Herald, 8 de enero de 1905 - 16 de julio de 1905)
  • A Pilgrim's Progress(26 de junio de 1905 - 18 de diciembre de 1910)
  • Little Nemo in Slumberland (New York Herald, 15 de octubre de 1905 - 23 de abril de 1911). Como In the Land of the Wonderful Dreams desde 30 de abril de 1911 hasta 26 de julio de 1914.
  • Poor Jake(Evening Telegram, 1909 -) Firmado con el pseudónimo Silas.
  • Midsummer Day Dreams (New York Evening Journal)
  • It's Nice to be Married
  • Dull Care (Evening Telegram) Firmado con el pseudónimo Silas.
  • The Man From Montclair
  • The Faithful Employee
  • Mr. Bosch

[editar] Cine de animación

  • 1911 - Little Nemo (cortometraje de 3 minutos)
  • 1912 - How a Mosquito Operates (cortometraje de 6 minutos)
  • 1914 - Gertie el dinosaurio (Gertie the Dinosaur, cortometraje de 18 minutos)
  • 1918 - El hundimiento del Lusitania (The sinking of Lusitania, cortometraje de 12 minutos)
  • 1921 - Gertie On Tour
  • 1921 - Flip's Circus
  • 1921 - The Centaurs
  • 1921 - Dreams of the Rarebit Fiend: The Pet (cortometraje de 11 minutos)
  • 1921 - Dreams of the Rarebit Fiend: The Flying House (cortometraje de 11 minutos)
  • 1921 - Dreams of the Rarebit Fiend: Bug Vaudeville (cortometraje de 12 minutos)
  • 1922 - The Midsummer's Nightmare

[editar] Ediciones de los cómics

  • Winsor McCay: Early Works, Vol. 1 - 6 (Checker Book Publishing Group, 2004 - 2005). Incluye varias de sus series: Little Sammy Sneeze, Hungry Henrietta, Dreams of a Rarebit Fiend, etc.
  • The Complete Little Nemo in Slumberland, Vol. 1 - 6 (Fantagraphics Books, 1989 - 1993): recopilación de la serie Little Nemo In Slumberland (1905-1911) y su segunda etapa In the Land of the Wonderful Dreams (1911-1914).
  • Little Nemo, Evergreen/Taschen, 2000. Igual que la anterior edición, recopila todo el material de Little Nemo desde 1905 hasta 1914, en un solo volumen.
  • Dreams of a Rarebit Fiend, Dover Publications, 1973.

[editar] En español

No existe ninguna edición de la obra de Winsor McCay actualmente accesible en español. En España, Norma Editorial inició en 1993 la publicación de Little Nemo en El País de los Sueños, basándose en la edición en seis volúmenes de Fantagraphics, pero sólo editó los primeros dos volúmenes, dejando la obra inconclusa. También existe una edición de Dreams of a Rarebit Fiend, traducida como Pesadillas de cenas indigestas (Barcelona, Laertes, 1984).

[editar] Bibliografía

  • John Canemaker: Winsor McCay, His Life and Art (Abbeville Press, 1997).
  • Existe una adaptación de su biografía al cómic, obra de Smolderen y Bramanti, publicada en francés por Ediciones Delcourt, de la que han aparecido tres volúmenes (1. La balançoire hantée, 2. Les coeurs retournées, 3. Le gardien de l'aube).

[editar] Enlaces externos

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com