Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Wikiproyecto Discusión:Terminología Informática - Wikipedia, la enciclopedia libre

Wikiproyecto Discusión:Terminología Informática

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Transferí hasta aquí el tema de café que motivó la creación de este proyecto. --Ascánder 12:59 1 nov, 2004 (CET)


Tabla de contenidos

[editar] Cambios de Computadora a Ordenador

El artículo Gráficos 3D por computadora fue recientemente renombrado en Gráficos 3D por ordenador y las ocurrencias de la palabra computadora sistematicamente remplazadas en su cuerpo por la palabra ordenador (por Dodo, a quien gustoso consulto cuando tengo dudas en algún cambio). Creo que el hacer eso equivale a no admitir la diversidad en el mundo de habla castellana. Muchos hablan de español y otros de castellano, pero si alguien cambia la palabra español por castellano en la descripción de un país cuyo idioma oficial es el castellano, inmediatamente el cambio es revertido. Cuando se votó por cambiar informática/computación por una sola de esas palabras se hizo creo yo por estética, no para uniformizar la wikipedia entera a una sola de ellas. Igual criterio se aplica a computadora y ordenador. Por lo tanto solicito, para no entrar en guerra de ediciones, que se restaure en el artículo mencionado y en los que eventualmente hayan sido cambiados por las mismas razones el uso de la palabra computadora, que es una palabra tan transliterada de otro idioma como ordenador, si a eso vamos.
Saludos a todos. --Ascánder 08:35 30 oct, 2004 (CEST)

Cuando tengo dudas metafísicas de este tipo, le echo un ojo a la RAE, según la cual:

  • Computador o computadora: Que computa o calcula. || Sinónimo de calculador o calculadora: Aparato que obtiene el resultado de cálculos matemáticos.
    • Computador o computadora electrónica: Máquina electrónica, analógica o digital, dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas matemáticos y lógicos mediante la utilización automática de programas informáticos.
  • Ordenador: Que ordena. || Máquina electrónica dotada de una memoria de gran capacidad y de métodos de tratamiento de la información, capaz de resolver problemas aritméticos y lógicos gracias a la utilización automática de programas registrados en ella.

Como ves, y si seguimos el criterio de la RAE, no habría que poner computadora, sino computadora electrónica. En mi opinión es más preciso usar el término ordenador que, al fin y al cabo, no es más que un sinónimo de computador o computadora electrónica.

Si echamos un vistazo a San Google (que sí, ya sé que no vale por aquello de la brecha digital, pero da idea del estado del arte actual):

  • "gráficos por ordenador": ~3480 resultados
  • Gráficos por computador/computadora: ~1541 resultados (sin eliminar duplicados en la suma, es decir, el número real es menor)
    • "gráficos por computador": ~846 resultados
    • "gráficos por computadora": ~695 resultados

Me parece estupendo el argumento de diversidad, pero creo que es más preciso el término "ordenador". Si os parece bien, edito el artículo para mencionar también al computador/computadora, pero creo que estamos ante un caso similar al artículo sobre carreras automovilísticas, donde, por respeto a la diversidad, debiera decirse automóvil, coche y carro..,

¿Qué opináis? --Dodo 11:16 30 oct, 2004 (CEST)

Una solución , muy elegante, nos la da Encarta.Joseaperez 11:57 30 oct, 2004 (CEST)

Ni "gráficos por computador" ni "gráficos por computadora.

Computación gráfica. Esa es la traducción de computer graphics usada en Latinoamérica y logra 5.220 googles. Además, es mejor, porque habla de la disciplina y no del resultado. Al fin y al cabo, no hablamos de "imágenes procesadas", sino de Procesamiento de imágenes, no? ejrrjs 12:42 30 oct, 2004 (CEST)

¡Totalmente de acuerdo! Pero, mejor, Informática gráfica, 6.110 googles, y respetamos el resultado de la votación sobre los títulos de artículos sobre informática/computación. Por supuesto, con todas las redirecciones del mundo. ¿Qué opinas, Joseaperez? --Dodo 13:04 30 oct, 2004 (CEST)
Existe también infografía para computación gráfica, si bien no se usa mucho en mi vecindario.
En lo que respecta a computador vs ordenador ambas son palabras inapropiadas para describir el objeto que denotan, pero son las que comunmente usamos. Ordenador solo habla de ordenar y computador(a) solo habla de calcular mientras que los bichos esos hacen más que las dos cosas juntas. Si se trata de normar un uso aquí, terminaríamos desconociendo los usos de una parte importante de los usuarios a quien va dirigida esta enciclopedia, de manera que como muchas otras palabras me parace importante llegar a algo del estilo informática/computación, es decir: no usar ambas palabras en un mismo artículo, mantener el uso consistente de una u otra en los artículos y nombrar el artículo principal con una cualquiera de ellas mencionando la otra como su equivalente.
En la discusión de la votación sobre informática/computación se mencionó que el resultado se extendería a otros artículos que utilizaran la notación informática/computación en el título o cuerpo, pero no a aquellos que usaran solo una de ellas. --Ascánder 15:04 30 oct, 2004 (CEST)

Ahí va un enlace a la votación completa (en este momento no es fácil encontrarla): http://es.wikipedia.org/w/wiki.phtml?title=Wikipedia:Elecciones&oldid=228867#Cambio_de_nombre_del_artículo_Informática/Computación --Comae 16:48 30 oct, 2004 (CEST)

Técnicamente "computar" es evaluar mediante un algoritmo una función recursiva general.
¿Qué es una función recursiva general (=computable)? Básicamente las que se pueden evaluar mediante una "máquina universal de Turing" (si la tesis de Church es cierta)
Ordenar un conjunto finito, por ejemplo, es una función computable.
Por otra parte, hay muchas funciones computables que no se pueden evaluar simplemente "ordenado".
Las "computers" (que inventaron los gringos, no los franceses) son una buena aproximación a una máquina universal de Turing, salvo la restricciones obvias de memoria Asi que una "computer" merece el nombre de "computadora", al ser mucho más que un simple "ordenador".
Respecto del origen de los términos "computador" o "computadora" y "ordinateur" ver p. ej. [1]
Y lo de "electrónico", obviamente está de más porque nunca hubo una computadora funcional que no lo fuera (Babbage nunca completó la suya).

Saludos, ejrrjs 19:31 30 oct, 2004 (CEST)
P.S Obviamente, si ya se eligió informática, mejor usar ordenador...otra vez será

Hay un pequeño fallo en tu razonamiento. "Ordenador" no alude a ordenar datos, sino a ordenar (en el sentido de disponer adecuadamente) información, en aras a su tratamiento (computación) y posterior recuperación y presentación. --Dodo 23:36 30 oct, 2004 (CEST)

Hay que ver lo que da las ganas de hablar (en este caso escribir) o de chatear. ;. Sigo pensando que la solución de Encarta me parece muy buena, y no creo que renovar la discusión de computadora/ordenador/computers/ordenata/( por cierto, que tal gráficos por ordenata? ;)/huevo/gallina (sabe alguien ya quién fue primero). Insisto me quedo con gráficos por ordenador o computadora ¡voila!. Un cordialisimo saludo.Joseaperez 19:49 30 oct, 2004 (CEST)

Esteee...no son ganas de hablar, sino de definir con precisión la utilización de terminología técnica en una enciclopedia.; No hay huevos y gallinas en este casos ni hay ninguna duda acerca de la prioridad de los términos; todo esto lo inventaron los estadounidenses. Hay una realidad lingüística que muestra que en la mitad del mundo hispanoparlante se prefieren ciertas palabras y no otras. Ciertas preferencias, sin embargo, pueden ser desafortunadas y su perpetuación en una enciclopedia, también. Creo haberlo explicado con cierto detalle; puedo dar referencias a pedido. Otro cordialisimo saludo. ejrrjs 20:21 30 oct, 2004 (CEST)
Me resulta sumamente gracioso que en fr:Ordinateur digan que "computar" no es suficientemente general porque sólo se trata de números y que "ordenar" queda fuera...para los nacionalismos lingüísticos cualquier argumento vale.

Con respecto a la opción muy diplomática gráficos por ordenador o computadora, ella tiene el mismo inconveniente que los títulos informática/computación, de manera que representan una forma de paso atrás.
¿Que les parece si optamos por continuar como hasta ahora con la coexistencia de los términos y dejamos cerrada esta caja de pandora? Basta con aceptarnos y eso incluye aceptar que algunos artículos están escritos con los modismos de mi región y otros no. Saludos a todos. --Ascánder 22:51 30 oct, 2004 (CEST)
Correcto. ¿Modifico el artículo para recoger, equitativamente, ambos términos? --Dodo 23:36 30 oct, 2004 (CEST)
Lo que no quisiera es que se lance una cruzada uniformizante. Si este artículo sirvió de freno, que se quede como está. --Ascánder 23:45 30 oct, 2004 (CEST)

La cosa en cuestión es más sencilla. En ESPAÑA en los años 50 y 60 el idioma extranjero más utilizado era el FRANCES y el ALEMAN. Cuando se empezó a estudiar informática, los ingenieros echaron mano de la bibliografía FRANCESA que emplea la palabra ORDINATEUR. Por tanto, las primeras palabras informáticas en España vienen del FRANCES. En hispanoamérica, el mundo anglosajón tiene más influencia, por lo que utilizaron el término ingles COMPUTER. El otras ramas de la ingeniería e incluso matemáticas podemos encontrar idénticos desfases (como Matrices y Arreglos...) La solución no es fácil, ya que el número de usuarios de una u otra palabra están más o menos empatados al 50%. --Melocoton 23:48 30 oct, 2004 (CEST)

Caramba, qué curioso. ¿Está esto recogido en el artículo Computadora? --Dodo 01:26 31 oct, 2004 (CEST)

Creo que lo mejor es hacer como siempre se hace en los casos en los que hay varios nombres para una misma cosa: se pone un nombre (el más utilizado, si no está claro, uno cualquiera; ya que se votó, se puede usar ordenador, en realidad, no importa) en el título, y se hacen redirecciones con los demás nombres (en la práctica, se tiene así un artículo con varios títulos). Luego, en el artículo, se empieza con algo del tipo "Los gráficos por computadora o gráficos por ordenador...", y luego en el artículo se utiliza, preferiblemente, sólo uno de ellos, que no importa mucho cuál sea, mientras se sea coherente. Nosotros no debemos crear doctrina ni normas sobre el uso del idioma, sino respetar las que hay, y el uso del idioma entre los hablantes. Si los hablantes utilizan indistintamente ambos, pero nunca los mezclan en un mismo texto, nosotros deberíamos hacer exactamente lo mismo. --Comae 00:09 31 oct, 2004 (CEST)

De acuerdo. Mañana (que hoy ya es tarde) intento arreglar el artículo. Un saludo y gracias por vuestra paciencia y comprensión. --Dodo 01:26 31 oct, 2004 (CEST)

Qué gracioso !!!!! alguien en su sana mente cree que lo que menciona un usuario respecto a lo que yo califico localismo del término "ordenador" utilizado por 40 millones de personas, va a primar sobre el uso del término "computadora" que se le da y aplica por 360 millones de personas ? discutir sobre las intenciones linguísticas de una minoría que por donde sea trata de imponerse, está sinceramente demás. Ni planetariamente ni históricamente viene al caso y menos en un mundo globalizado. Eso si, hay que saber rspetar todas y cada una de las opiniones vertidas por la minoría real y a la vez mayoría numérica en Wikipedia. Pero hablo de respetar opiniones. No hablo de acatar decisiones. Eso es otro tema diferente. Sería bueno darse cuenta que un idioma como el castellano es una lengua viva y lo que recogen todos los miembros de las dos decenas de academias de habla castellana no peninsular y aquellos términos que recogen la academia española, minoritaria por cierto, es solo producto del desarrollo linguístico en cada país y concertado conjuntamente entre todas las academias de las lenguas, sin exclusión. Ahora, es normal que el recoger un término demora su tiempo, lo que se recoge es el uso impuesto por el castellano hablante.Manuel González Olaechea y Franco 10:16 31 oct, 2004 (CET)

No es mi intención herir a nadie y menos a ninguna comunidad. Está claro que a pesar de tener el mismo idioma, en cada zona se emplean algunas palabras distintas para definir una misma cosa. A veces, podemos cambiar la palabra y al lector no le "chirria". Desgraciadamente, en otras ocasiones, la palabra que se usa localmente esta tan arraigada y la alternativa suena tan extraña que por mucho que se intente siempre "chocará" al leerla. Contra eso no podemos hacer mucho, como bien dices es una lengua viva. --Melocoton 10:52 31 oct, 2004 (CET)
En cuanto al Porcentaje, se basa en la LITERATURA existente, no en base al número de habitantes. --Melocoton 10:52 31 oct, 2004 (CET)
Este problema ha existido siempre y muchas veces los traductores no han tenido otra alternativa que hacer dos traducciones distintas. Eso es especialmente palpable en algunos términos de matemáticas, química, ingeniería donde ha habido una escisión histórica entre la bibliografía empleada para incorporar al castellano palabras técnicas en Hispanoamérica y en España. Hasta tal punto en el que un Español desiste de leer libros técnicos Hispanoamericanos porque cuando lee "encienda la bocina" o lee "Resuelva el arreglo" no sabe qué narices está leyendo. --Melocoton 10:52 31 oct, 2004 (CET)
Por otra parte IBM tiene parte de culpa en todo este embrollo, ya que su equipo de traductores españoles fué el que introdujo multitud de términos del FRANCES que hemos tenido que ir eliminando poco a poco. Por ejemplo, IBM designaba a los "ficheros" como "archivos", después nos hemos tenido que acostumbrar a llamarlos ficheros y no archivos, porque archivos ahora son los ficheros comprimidos. En electrónica tenemos el mismo problema con términos como "condensador" y "capacitor". A un español no le digas capacitor que se queda "a cuadros". --Melocoton 10:52 31 oct, 2004 (CET)

Querido Manuel, dado que fui yo el que metió la pata, te aclaro que no hice los cambios por motivaciones lingüísticas, colonialistas ni políticas, sino por simple ignorancia. Me explico. Soy español e ingeniero informático, y por tanto llevo muchos años leyendo literatura sobre este tema, tanto en inglés como en español (de España). En mi caso, el término para referirse a la máquina es "ordenador". "Computador" y "computadora" me suena:

  • A texto mal traducido del inglés (mal traducir al español de España, quiero decir).
  • A esos cacharros inmensos que eran los ordenadores de hace 30 años, cuando los actuales "centros de cálculo" se llamaban "centros de computación", y cuando no había ordenadores, sino UNA "computadora", LA "computadora".
  • A diálogo de película de cine.

Sí, me olvidé de que en Hispanoamérica, al tener mayor influencia de EE.UU., seguro que es justo al revés. Pero por favor no veas en esto maldad sino ignorancia. Como he dicho más arriba, ahora voy a arreglarlo.

Un saludo. --Dodo 11:34 31 oct, 2004 (CET)

Por otra parte, deseo que toda esta discusión no sea baldía. por eso os propongo:
  • Recoger todos los argumentos y la información aportada (especialmente por Melocoton) en el artículo Computadora (que, Manuel, se llama así en la Wikipedia, siendo Ordenador una redirección a él, y así se va a quedar), artículo que por cierto está un poco liado y requiere algo de limpieza.
  • Archivar esta discusión adecuadamente, para recuperarla cuando vuelva a surgir la misma disputa, que ya veréis como tardo o temprano, volverá.
Gracias. --Dodo 11:38 31 oct, 2004 (CET)


Aunque no he participado en la discusión, porque creo que los especialistas en informática o computación tienen más que decir que yo, me atrevo a sugeriros que os llevéis esta discusión al recientemente creado Wikiproyecto:Terminología Informática y la continuéis allí, más que nada por descargar un poco el café y que sea más fácil posteriormente encontrar las discusiones. Saludos --Javier Carro 12:05 31 oct, 2004 (CET)


Para zanjar al menos el problema original, os comunico que ya he restaurado los cambios que hice. Un saludo. --Dodo 14:10 31 oct, 2004 (CET)

Gracias, es exactamente lo que solicité al principio de este tema del café. Un saludo --Ascánder 19:24 31 oct, 2004 (CET)
No las merecen. Sólo he arreglado lo que rompí. Más bien me merezco un coscorrón... --Dodo 00:40 1 nov, 2004 (CET)

[editar] Recurso externo

Aquí os pongo un enlace que quizás os sea de interés para este proyecto: [2], es parte de TLDP-ES/LuCAS y con licencia GFDL. --Murphy era un optimista 15:58 3 ene, 2005 (CET)

[editar] Trasladar ¿a dónde?

¿por qué usan el término "trasladar" cuando deberían usar traducir? --CondeYorga 09:47 17 oct, 2005 (CEST)

[editar] Jerga informática

Hola soy Ludoviko, hice algunos cambios y alcances en la discusión respecto del artículo Jerga informática... la verdad el tema me ha quedado interesando, no sé qué piensan Uds.

Por cierto me interesa el tema en general, ¿qué hago para unirme al Wikiproyecto? (hay algún requisito, regla, etc... fuera de las de la Wikipedia?) -- Ludoviko 20:56 8 ago 2006 (CEST)

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com