Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Principio de mediocridad - Wikipedia, la enciclopedia libre

Principio de mediocridad

De Wikipedia, la enciclopedia libre

El principio de mediocridad es la noción en filosofía de la ciencia de que no existe nada especial acerca de la Tierra, y por ende, la raza humana. Es un principio copernicano, usado para razonar el papel de la humanidad en el Universo, así como en las teorías sobre la vida extraterrestre.

[editar] La Tierra no es un planeta muy excepcional

El planteamiento tradicional del principio de mediocridad copernicano es razonado de esta manera: en la antigüedad se pensaba que la tierra era el centro del Sistema Solar, pero Copérnico propuso que el Sol cumplía este rol. Esta visión heliocéntrica fue confirmada años después por Galileo, quien demostró, con ayuda de un telescopio, que las lunas de Júpiter orbitaban Júpiter, y que Venus entonces orbitaría al Sol.

En los años 30, RJ Trumpler encontró que el Sistema Solar no era el centro de la Vía Láctea como se pensaba, y que más bien, estaba a más o menos medio camino entre el centro de la galaxia y el final de sus brazos espirales. A mediados del s.XX, George Gamow (et al.) mostró que a pesar de que parece como si nuestra galaxia fuera el centro del universo en expansión, cada punto en el Universo experimenta la misma sensación de desplazamiento hacia el rojo.

Y a final de dicho siglo, Geoff Marcy y sus colegas, mostraron que los planetas extrasolares son muy comunes, poniendo final a la idea de que nuestro sol es extraordinario por el hecho de tener planetas orbitándole. En resumen, la mediocridad copernicana es la serie de hallazgos astronómicos en que la tierra es un planeta relativamente ordinario orbitando una estrella ordinaria en una galaxia ordinaria que a su vez es parte de un número indeterminado de galaxias en un universo cuya delimitación espacial ni siquiera está definida con certeza.

[editar] Críticas al principio de mediocridad

Al plantear que la evolución, civilización, tecnología, etc., que existe en la tierra no es nada fuera de lo común, algunos defensores de SETI toman el principio de mediocridad como una razón de peso para esperar abundancia de señales extraterestres. Por ejemplo, Carl Sagan usaba el principio para sugerir que "podría existir un millón de civilizaciones en la Vía Láctea". El poco éxito encontrando estas señales u otras evidencias es tomado por seguidores de la Paradoja de Fermi como una indicación de lo erróneo del principio de mediocridad.

La falta de contacto es interpretada a menudo como una escasez de inteligencia humanoide y no como una falta de planetas similares a la tierra, pero la carencia de cualquiera de las dos puede ser considerada como una refutación del principio de mediocridad, dependiendo si el principio se aplica de manera estricta a la Tierra o, más vagamente, a sus habitantes.

Negar el principio de mediocridad es comparable a afirmar la Hipótesis de la Tierra Rara; por ejemplo, González y Richards (2004) presentan el caso de la unicidad de la Tierra en su libro El Planeta Privilegiado. En él se dice:

"No es que estemos en el centro del Universo, pero sí en la mejor ubicación para que florezca vida compleja y para observar lo que está más allá de nosotros" [1]

Argumentan que el cosmos como un todo está finamente diseñado para la vida, y que dentro de él, las peculiaridades terrestres hacen de nuestro planeta un punto muy especial. Combaten el principio de mediocridad con base en los siguientes argumentos:

  • La Tierra orbita una estrella no binaria, rica en metales, a una distancia ideal para no ser totalmente irradiada ni tampoco ser una roca congelada
  • La tierra es una roca de silicato con la masa suficiente, placas tectónicas y centro de hierro para proteger la vida que en ella se desarrolla
  • Los grandes planetas vecinos del nuestro nos protegen de asteroides sin desestabilizar la órbita terrestre
  • Existe una cantidad ideal de agua para mantener una hidrosfera
  • La Luna es anómalamente masiva, creando mareas y estabilizando el movimiento axial de la tierra.

Según Jacques Laskar, esta importante característica es imposible de obtener sin una luna como la nuestra

  • La ubicación galáctica de la tierra es extraña e importante: "no está en el centro de la galaxia ni en un cúmulo globular, no está cerca de una fuente activa de rayos gamma, ni en un sistema multiestelar, ni cerca de un púlsar ni cerca de estrellas muy pequeñas, grandes, o que estén prontas a convertirse en supenovas" (Rare Earth página 282).

Los avances en la detección de planetas extrasolares validarán o no muchos de estos puntos en el futuro cercano.

Otros idiomas
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com