Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Mundo anglosajón - Wikipedia, la enciclopedia libre

Mundo anglosajón

De Wikipedia, la enciclopedia libre

En recuerdo de los anglosajones, el amalgamado de pueblos que ocuparon las Islas Británicas a mediados del siglo V, hoy día se conoce así al conjunto de países de habla inglesa, antiguas colonias británicas, que comparten rasgos comunes en cuanto a población, usos legales, sistema económico e intereses geopolíticos.

Todos ellos comparten sistemas de gobierno democráticos, economías de mercado claramente más liberales que el sistema europeo de Estado del Bienestar y, naturalmente, el derecho anglosajón. Como la madre patria, son Estados mayoritariamente protestantes aunque en el caso de EE.UU. haya gran número de católicos y en Irlanda estos sean mayoría. Se trata de naciones muy desarrolladas cuya preponderancia mundial, especialmente la de los EE.UU., explica la continuada hegemonía del idioma inglés, pese a no ser ni la tradicional lengua diplomática ni la más extendida por número de hablantes. Los países a los que comúnmente se refiere esta denominación son:

 Commonwealth: azul, anglosajón: verde, ambos: turquesa
Aumentar
Commonwealth: azul, anglosajón: verde, ambos: turquesa


Tabla de contenidos

[editar] Angloesfera

Es el término político proviniente del inglés "Anglosphere" que coincide con la definición de mundo anglosajón, pero pasando por encima del hecho lingüístico y cultural para referirse a un área geopolítica. Además, es visto por muchos como un término edulcorado que destacaría la situación hegemónica de estos países.


[editar] La 'White Commonwealth'

Correspondiendo con los países antes mencionados, menos Irlanda y EE.UU., existe en la Mancomunidad de Naciones un grupo de naciones que se conoce como Mancomunidad Blanca (en inglés White Commonwealth) por contraposición a la Mancomunidad Negra. Se trata de aquellos países que poseen poblaciones mayoritariamente de raza blanca y una influencia mucho mayor en la Comunidad internacional que el resto de miembros. Otro nombre que reciben, eufemístico según algunos, es el de la Vieja Mancomunidad, pues estos países fueron los colonizados primero en la historia del Imperio británico.

Sirva como comparación esta tabla con algunos países de la Mancomunidad. La calidad de vida (medida por medio del Índice de desarrollo humano) es llamativamente más alta en la llamada Mancomunidad Blanca (en negrita) que en la gran mayoría de los otros países, ejemplificados aquí por India y Nigeria. Sin embargo, existen los pequeños países-isla que tienen un IDH bastante alto. Aquí se muestran los dos primeros. Por otro lado, el potencial militar de los mancomunados blancos es desproporcional en relación a su población.


País Puesto en IDH Población Gasto militar absoluto
Australia 3 20.090.437 $46.439 mill. (7%PIB)
Canadá 5 32.547.200 $66.300 mill. (6%)
Reino Unido 15 60.441.457 $133.836 mill. (7%)
Nueva Zelanda 19 4.116.900 $3.190 mill. (3%)
Singapur 25 4.425.720 $6.307 mill. (4.79%)
Brunéi 33 372.361 $9.009 mill. (5,1%)
India 127 1.095.351.995 $19,6 bill. (3%)
Nigeria 158 130-160 Mill. $469.8 mill. (0,9%)

[editar] Sudáfrica

Antes del fin del apartheid, Sudáfrica fue considerada como parte de la Mancomunidad Blanca debido al hecho de que su clase gobernante fuera europea, aunque la mayor parte de la población tuviera otras muchas procedencias. No obstante, las tensiones surgidas en el propio seno de la entonces Mancomunida Británica de Naciones, llevaron a Sudáfrica a renunciar a su membresía en 1961, dejándola fuera de la denominación. Cuando en 1994 fue readmitida, el incluirla dentro de ese grupo ya carecía de sentido.


[editar] Referencias

  • Ramchand, Kenneth, Ian Randle Publishers The West Indian Novel and its Background. ISBN: 9766371512.
  • University of London - Institute of Commonwealth Studies, The Stationery Office British Documents on the End of Empire - Series A Vol 5 East of Suez and the Commonwealth 1964-1971 Part 1 East of Suez. ISBN: 011290582X.
Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com