Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Discusión:Iglesia Ortodoxa - Wikipedia, la enciclopedia libre

Discusión:Iglesia Ortodoxa

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Aviso importante: Recuerda que las políticas de Wikipedia establecen que «las páginas de discusión de los artículos están destinadas al diálogo acerca de la edición de su contenido (no a las opiniones)». Por favor abstente de escribir reflexiones personales o no enfocadas al desarrollo del artículo ya que Wikipedia no es un foro. Gracias.

La finalidad de este y de los subsiguientes folletos sobre la Biblia, es dar al lector ortodoxo los conocimientos básicos sobre cómo, por quién y cuándo fueron escritos los libros de las Sagradas Escrituras y asimismo presentar en forma resumida su contenido.

Para nosotros los ortodoxos, las Sagradas Escrituras nos son valiosas ya que contienen las bases de nuestra Fe. Pero hay que reconocer que mientras los otros cristianos se esmeran en el estudio de la Biblia, los ortodoxos, con raras excepciones, la leen poco, sobre todo el Antiguo Testamento. Es verdad que milenios nos separan del tiempo cuando fueron escritos los sagrados libros de la Biblia y no es fácil para el lector actual trasladarse al medio ambiente de aquel tiempo. Sin embargo, cuando se toma el conocimiento de la época, de los designios de profetas, y de la particularidad de la lengua de la Biblia, el lector comienza a entender profundamente su riqueza espiritual. Se le torna clara la unión íntima entre el Antiguo y el Nuevo Testamento. Simultáneamente el lector comienza a percibir los conflictos religiosos y éticos que inquietan a la sociedad contemporánea, ya no los problemas específicos de por ejemplo el siglo 20, sino los conflictos intrínsecos entre el bien y el mal, entre la fe y su ausencia, que siempre caracterizaron a la sociedad humana.

Las páginas históricas de la Biblia son valiosas para nosotros porque ellas no sólo cuentan los sucesos del pasado, en forma verídica, sino que también los colocan en una correcta perspectiva religiosa. En esto, con la Biblia, no puede ser comparado ningún otro libro antiguo, ni contemporáneo. Esto ocurre porque la evaluación de los hechos descritos en la Biblia, no es dada por el hombre sino por Dios. Así, en la Luz de la Palabra Divina, los errores o aciertos en la resolución de los problemas morales de las generaciones pasadas, pueden servir de guía para resolver los problemas tanto personales como sociales de la humanidad actual. Tomando conocimiento de los contenidos e importancia de los libros sagrados, el lector, paulatinamente comienza a amar las Sagradas Escrituras, encontrando en cada nueva lectura, nuevas perlas de la Sabiduría Divina. Por eso las Sagradas Escrituras son la enseñanza para toda la vida no sólo para un estudiante adolescente, sino también para el más grande teólogo, no sólo para un laico que se inicia en el tema , sino también para un sacerdote o un sabio anciano.

esto podria servir como tarea de vladimir venavides del colegio el cedro un saludo a septimo


Hola:

Soy un wikipedista novato. Mi nombre de usuario es Theofilactos. No sé si este es el procedimiento correcto, pero quisiera contribuir al artículo "Iglesia Ortodoxa" con este texto de mi autoría:

PASADO Y PRESENTE DE LA ORTODOXIA EN ESPAÑA

Una historia de la presencia activa del cristianismo ortodoxo en la península Ibérica está por hacerse; se hará, sin duda, en su momento y con la debida documentación y recogida de los testimonios, orales y escritos, de los actores principales. Aquí sólo pretendo ofrecer, desde mis limitados conocimientos, un breve resumen de lo que esa historia podrá ser una vez la labor historiográfica la materialice.

Los comienzos

Por algunos datos encontrados en Internet, las primeras localidades que acogieron a grupos más o menos numerosos de cristianos ortodoxos serían, obviamente, dada su importancia, Madrid y Barcelona. Y las fechas habría que situarlas a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Entre 1895 y 1917, llegarían a España personas de nacionalidades griega y rusa, trayendo consigo su fe ortodoxa, los primeros a causa –sobre todo- de las actividades comerciales (caso de la Ciudad Condal –Barcelona-) y los segundos a raíz de los sucesos en Rusia de la Revolución de Octubre.

Sin embargo, no parece que estos primeros grupos de personas terminaran por establecer la existencia de una práctica religiosa estable dentro de las coordenadas de la Ortodoxia, e institucionalizada en una forma tanto legal como física de una misión o parroquia. Este hecho es fácilmente comprensible desde el momento en que los grupos nacionales o étnicos minoritarios tienden inevitablemente a ser absorbidos por los mayoritarios y, dado que los puntos en común entre el “cristianismo ortodoxo” y el “cristianismo católico” son más que los divergentes, se haría más fácil los matrimonios mixtos y, a la larga, la integración total. Por otro lado, tampoco puede olvidarse que nos referimos a etapas de nuestra historia donde el confesionalismo del Estado español era más acusado que en la actualidad, por lo que la práctica de religiones y / o confesiones religiosas distintas de la católica era en el mejor de los casos tolerada, pero cuando no dificultada e, incluso, perseguida.

A estos datos podemos añadir un dato curioso. Recientemente mi dedicación a la genealogía me puso al tanto de la existencia prolongada de una relevante comunidad de comerciantes griegos establecidos en Menorca en los siglos XVIII y XIX que, durante estos siglos, conservó su Ortodoxia en varias generaciones y ramas de sus familias. Esta comunidad mantuvo una parroquia en la actual iglesia de la Concepción de Mahón, que cumplía los cometidos religiosos parroquiales para esta importante comunidad que terminó enraizando en la isla y cuya descendencia se extiende en la actualidad por España. Para aquellos que pudieran estar detrás de sus orígenes familiares, los registros y documentos referentes a esta parroquia ortodoxa se conservan en la Iglesia mencionada o, bien, en las dependencias del Archivo Histórico de esta diócesis católica.

La estabilidad

Dejando de lado estos primeros apuntes de los inicios, podemos decir que no es hasta mediados del siglo pasado cuando se cuenta en España con una iglesia ortodoxa que ha mantenido su existencia hasta la actualidad e incrementado su importancia. Se trata de la parroquia de la Iglesia Ortodoxa Griega (IOG) de Madrid, constituida en el año 1949 y dedicada a los Santos Andrés y Demetrio. El templo, de estilo bizantino, fue consagrado el 3 de junio de 1973 y, en la actualidad, tiene el estatus de catedral. Desde hace bastantes décadas su rectoría cae bajo la responsabilidad del arcipreste Dimitris Tsiamparlis y, posteriormente, se ha añadido la labor del padre Rogelio Sáez.

Este es el centro originario de lo que hoy constituye el Arzobispado Ortodoxo Griego de España y Portugal, dependiente del Patriarcado Ecuménico de Constantinopla que, recientemente, ha dispuesto para su dirección a Su Eminencia el Metropolita Epiphanios (Perialas). Cuenta con presencia también en Barcelona, con una capilla (San Nectarios) a cargo del padre Dionysios Stafylakis y, en Portugal, con una parroquia en Lisboa (Santos Nectarios y Gregorio) a cargo del padre Alexandre Bonito y otra en Oporto (San Panteleimón) que está regida por el obispo auxiliar de este Arzobispado, Hilaryon Rudnyk.

Más información: http://p035454545.planetaclix.pt/


El auge

Con los acontecimientos políticos que contribuyeron a la desaparición de los Estados comunistas en los países del Este Europeo y las dificultades subsiguientes de índole político y social y, especialmente, económicas, el número de fieles cristianos ortodoxos en la península Ibérica no ha hecho sino aumentar en proporción considerable debido al fenómeno de la inmigración. Según cálculos que he realizado a partir de datos recabados de algunos Ministerios y de otras fuentes, puede que el número de personas de fe cristiana ortodoxa en España supere en la actualidad la cifra de 300.000, sin contar datos de Portugal (el padre Alexandre Bonito, para el año 2001, en este segundo país, los estimaba en más de 125.000). Ello ha contribuido a que otras Iglesias Ortodoxas nacionales se hayan establecido en España y en Portugal.

De unas décadas posteriores al establecimiento de la Iglesia Ortodoxa Griega, data la presencia de la Iglesia Ortodoxa Rumana en España. Es la más numerosa acorde con el hecho de que los inmigrantes rumanos es la minoría mayoritaria dentro del conjunto de la inmigración procedente de países donde el cristianismo ortodoxo es la confesión religiosa predominante. La primera parroquia (de la Santísima Virgen María) se estableció en Madrid bajo la responsabilidad del arcipreste Teófilo Moldovan, actual Vicario General para España y Portugal. Después se han llegado a constituir un número considerable de parroquias y misiones, 19, sobre todo en el cuadrante nororiental de la Península, con mayor presencia en Cataluña, Madrid y Valencia; también cuenta con parroquias en Aragón, La Rioja y en Andalucía. En Portugal, hay parroquia en Lisboa y otras dos en formación: Oporto y Faro. La Iglesia Ortodoxa Rumana de España y Portugal está integrada en la Metropolía Ortodoxa Rumana de Europa Occidental y Meridional (Patriarcado de Rumanía), bajo la autoridad de Su Eminencia Monseñor Iosif, Metropólita y Arzobispo.

Más información: http://www.mitropolia-paris.ro/?subject=primire/index

El 26 de diciembre de 2001, el Santo Sínodo de Moscú, declaraba oficialmente constituida en Palma de Mallorca, la parroquia de la Natividad del Señor, bajo la rectoría del Rvmo. Archimandrita Makary (Roselló), que es además el actual Vicario General para España y Portugal del Patriarcado de Moscú. Posteriormente, en función de las necesidades se han establecido otras parroquias y comunidades en Madrid, Barcelona, Alicante (Altea), Málaga (Benalmádena), Oviedo y en las dos provincias de las Islas Canarias, Tenerife y Las Palmas. En Portugal se cuenta con parroquias en Lisboa, Porto, Faro, Setúbal y en las Islas Azores (Faial). En Palma de Mallorca cuenta también con el monasterio de la Dormición de la Madre de Dios. El conjunto de la presencia institucional de la Iglesia Ortodoxa Rusa en la Península Ibérica depende de la Diócesis de Korsún, bajo la autoridad del Arzobispo Inokenti, con sede en París.

Más información: http://morkov.org/orthodox.htm

Para terminar con este apartado, citamos también la presencia minoritaria por el momento de la Iglesia Ortodoxa del Patriarcado de Bulgaria. En Barcelona cuenta con una parroquia dedicada a la Santísima Madre de Dios bajo la rectoría del padre Iván Bonev. En Portugal, en Lisboa, cuenta con otra parroquia bajo la advocación de San Juan Rilski, dependiente del P. Goze Hristov. Depende de la Diócesis Ortodoxa Búlgara de Europa Occidental y Central, bajo la administración del Obispo Metropolitano Simeón.

Más información: http://www.rilaeu.com/index.html


Una ortodoxia hispana

Con este epígrafe no quiero dar a entender que las Iglesias Ortodoxas hermanas hasta ahora mencionadas y, lo que es más importante, sus miembros no puedan considerarse –más en el caso de la IOG de tan dilatada presencia en España- Iglesias hispanas (españolas o portuguesas). Antes al contrario, aunque la mayoría de sus fieles sean personas inmigrantes, su contribución de todo tipo a España y Portugal ya los convierte en unos conciudadanos más, merecedores de los mismos derechos que los demás ciudadanos. Muchos, además, habrán conseguido ya las nacionalidades respectivas y sus hijos y nietos estarán plenamente integrados –sin rechazo de sus orígenes y tradiciones- en las sociedades y comunidades de acogida.

Más bien, quiero referirme a otras Iglesias Ortodoxas que, en las décadas de los años 70 y 80, surgieron de los deseos y motivaciones sinceras de fieles cristianos de nacionalidad originaria española y portuguesa.

Por lo que hace a Portugal, en el año 1984, se establece la Metrópolis Ortodoxa de Portugal, España y Europa Occidental, regida en sus inicios por el obispo y metropólita Dom Gabriel, que pertenecía al Sínodo Ortodoxo Griego Vétero Calendarista, del que esta Metrópolis recibió para su constitución un Tomos de Autonomía (27 de septiembre de 1984). Posteriormente, esta jurisdicción ortodoxa –o mejor, sólo sus obispos portugueses y brasileños, no los italianos- es aceptada bajo la protección de la Iglesia Ortodoxa de Polonia, en tanto provincia eclesiástica suya, la Provincia Eclesiástica de Portugal, España y Brasil. Tras el fallecimiento de Dom Gabriel, se suscitaron enfrentamientos y dificultades en el seno de esta Iglesia que llevaron a la desaparición de su presencia en territorio portugués.

Más información: http://www.geocities.com/pro_ortodoxia/

En España, en el año 1972, se va a dar inicio a una de las primeras comunidades cristianas que tiene su origen, no tanto en una tradición nacional religiosa procedente de los países del Este Europeo, sino en la búsqueda y la inquietud espiritual de un pequeño núcleo de personas nacidas y residentes en España, concretamente en Cataluña, movidas por un sincero acercamiento a la espiritualidad de la Ortodoxia. Sin desmayo en su fe, que los refuerza en sus intenciones y en el crecimiento, no sólo espiritual, sino también de nuevos hermanos, tras bastantes años de dificultades por alcanzar un estatus canónico dentro de la Ortodoxia (en sus comienzos estuvo en el ámbito del monofisismo de la Iglesia Ortodoxa Apostólica Antioquena), es el 14 de febrero de 1998 que esta comunidad es recibida en el seno de la Iglesia Ortodoxa de Serbia, dependiendo de la Metrópolis de la Iglesia Ortodoxa Serbia de Europa Occidental, bajo la dirección actual de Monseñor Luka. Su Vicario General es el arcipreste padre Joan García, que ha estado al frente de esta comunidad desde sus difíciles inicios. Tiene parroquias en Cataluña (Barcelona –1 parroquia- y Gerona –3 parroquias-), Comunidad Valenciana (Alicante –1 parroquia) y País Vasco (Rentería –1 parroquia-). Rige un Centro de Estudios Teológicos, dedicado a San Gregorio Palamás.

Más información: http://www.iglesiaortodoxa.es/index.php

Para terminar, quiero destacar la Catolicidad de todas estas Iglesias Ortodoxas que se detalla en el hecho de que, aunque algunas estén en cierto sentido marcadas por una procedencia nacional concreta, sus parroquias acogen en su seno indistintamente a fieles ortodoxos de todas las nacionalidades; razón por la cual en muchas ocasiones el idioma empleado en la liturgia es el castellano (también el catalán o el vasco).

Este texto se puede encontrar en mi blog: www.de-ortodoxia.blogspot.com y mi dirección de correo es teofilactos@yahoo.es

Un saludo a todos.

[editar] PARRAFO INCOMPLETO

En una parte de este articulo dice "Según los cristianos ortodoxos, el hombre fue creado en perfecta comunión con Dios, pero se alejó de Dios por el ]]", no se si esto da a entender que dios se alejo de ellos por si mismo o que si ese ]] corresponde a otra cosa--Alvaro qc 01:26 27 sep 2006 (CEST)

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com