Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Historia de Chiloé - Wikipedia, la enciclopedia libre

Historia de Chiloé

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Engranajes

Uno o más wikipedistas están trabajando actualmente en extender este artículo.

Es posible que, a causa de ello, haya lagunas de contenido o deficiencias de formato. Por favor, antes de realizar correcciones mayores o reescrituras, contacta con ellos en su página de usuario o la página de discusión del artículo para poder coordinar la redacción.

La historia de Chiloé, un archipiélago del sur de Chile, se inició con la llegada de los primeros seres humanos al territorio chilote antes del año 3.000 adC.

Tabla de contenidos

[editar] Primeros pobladores

Los vestigios humanos más antiguos de Chiloé que se han fechados datan de 5000-6000 años A.P. y se encontraron bajo una vivienda en Puente Quilo, en la península Lacuy, en el sector noroeste de la comuna de Ancud. Se trata de huesos humanos, diversas clases de restos de alimentos, piedras trabajadas y carbón[1].

[editar] Los conchales

Conchal de unos 4 m de espesor es la costa de Nercón, fiordo de Castro
Aumentar
Conchal de unos 4 m de espesor es la costa de Nercón, fiordo de Castro

Por toda la costa de la Isla Grande existen conchales, es decir, depósitos de conchas de moluscos por acción humana, acompañadas de herramientas de piedra y huellas de fogatas. Ocasionalmente también aparecen esqueletos de aves marinas y en ciertos casos, también de seres humanos. Todos estos restos señalan la presencia de grupos nómadas dedicados primariamente a la recolección de mariscos (almejas, choritos, choros zapatos, entre otros) y secundariamente a la caza y la pesca. Las herramientas halladas en estos sitios son lascas de dos caras y choppers de piedra, más algunos objetos de hueso. Los conchales más antiguos se han datado en unos 5.900 años AP y algunos de ellos permanecen en uso, pues las comunidades locales los ven como basureros de tiempos relativamente recientes. Estos sitios arqueológicos fueron dañados seriamente durante el maremoto de 1960 y han seguido deteriorándose por acción natural y porque se extraen conchas de ellos para usar en los caminos o se remueven para usarlos como material de relleno[2].

[editar] Los chonos

Artículo principal: Chono

Los chonos son los primeros habitantes conocidos del archipiélago. El nombre designa a uno o varios pueblos nómadas marinos de baja estatura que habitaban desde Chiloé hasta el Golfo de Penas y que parecen haber estado relacionado con otros pueblos canoeros australes, como los alacalufes o kawésqar.

Recorrían el mar interior de Chiloé y atravesaban el golfo Corcovado hasta los archipiélagos de los Chonos y las Guaitecas en embarcaciones de tres tablas, llamadas dalcas, y se asentaban temporalmente en sitios resguardados de los vientos, que pueden reconocerse por la presencia de sus conchales. Se dedicaban a la recolección de mariscos y a la caza de lobos marinos. Se postula que su principal sistema de cocción de alimentos, por medio de piedras calientes dentro de un hoyo cubierto luego con hojas de pangue, sería el antecesor del curanto. Se vestían con pieles de lobo y mantos tejidos con pelo de perro. La mayor parte de los registros de su idioma o idiomas se han perdido y no se puede saber a ciencia cierta si era o no un dialecto del idioma kawésqar; pero se postula que nombres como Laitec, Linlinao o Quenac provienen de esta lengua[3].

Los chonos fueron desplazados hacia el sur con la llegada de un pueblo sedentario desde el continente. Se trataba de una porción de los huilliches que buscaban nuevos lugares de asentamiento, posiblemente por el empuje de los mapuches de más al norte. Las relaciones entre chonos y huilliches no siempre fueron pacíficas, pero a mediados del siglo XVI ya se había producido una mezcla étnica y cultural entre ambos grupos. De este modo, los chonos comenzaron a practicar incipientemente la agricultura, principalmente de la papa, mientras que los huilliche adoptaron costumbres marineras de los chonos, principalmente el uso de la dalca. Con la llegada de los españoles, se trasladaron hacia zonas más alejadas, aunque emprendían continuas expediciones de pillaje que causaban temor en los poblados huilliches del sur de la Isla y alarma entre las autoridades españolas. Paulatinamente establecieron relaciones comerciales con los europeos, llegando a ser proveedores de esclavos, y en el siglo XVIII decidieron radicarse pacíficamente en Chiloé. Fueron reunidos en una misión en la isla Cailín y su cultura terminó por desaparecer, al sedentarizarse y mezclarse con los chilotes y otros pueblos canoeros del sur radicados en la misión.

Estudios genéticos realizados en Chiloé señalan que la población de la isla Laitec presenta marcadores genéticos diferentes a los de otras poblaciones más septentrionales de Chiloé, y parecidos a los de pueblos fueguinos, lo que podría ser un indicador de ancestros chonos[4]

[editar] Los huilliches

Artículo principal: Huilliche

En una época no determinada, probablemente en la primera mitad del segundo milenio de nuestra era, arribó al archipiélago un pueblo de agricultores y ganaderos de cultura y lengua mapuche. En la historiografía convencional han recibido indistintamente el nombre de huilliches, veliches o cuncos. Se establecieron en la zona norte de la Isla Grande, en los alrededores del canal de Chacao y luego se expandieron hacia el sur, colonizando territorios que hasta ese momento habían ocupado los chonos y mezclándose parcialmente con ellos. De este modo, los huilliches consolidaron su presencia en toda la costa norte y la porción septentrional de la costa oriente de la Isla Grande, principalmente en la península de Rilán, y también en toda Quinchao e sus islas vecinas. Desde el fiordo de Castro por la costa, habitaban los payos que parecen haber sido huilliches y chonos mezclados y lo suficientemente diferenciados culturalmente para ser considerados otro pueblo por los conquistadores españoles.

Los huilliches practicaban una agricultura de roza y sus principales cultivos eran la papa, el maíz, el mango (un cereal) y la quínoa. Sólo cultivaban terrenos cercanos al mar, rozados a fuego y despejados; su principal herramienta era la luma, un palo aguzado que se entierra en el suelo haciendo fuerza con el torso y luego se levanta para abrir surcos. Criaban un auquénido llamado chilihueque, probablemente alguna variedad de llama, que les daba lana y carne y que se entinguió antes del siglo XX. Complementaban su alimentación con la recolección de frutos silvestres y productos del mar. De su contacto con los chonos, aprendieron a confeccionar dalcas de tres tablas de alerce y en lo sucesivo las emplearon para sus viajes dentro del mar interior e incluso hacia el continente.

[editar] Conquista española

Este proceso empezó con el descubrimiento de América por Colón en 1492, y el posterior descubrimiento del Estrecho de Magallanes en 1520 por Hernando de Magallanes. En 1540 Alonso de Camargo avistó las costas de Chiloé mientras viajaba al Perú. Años después, Pedro de Valdivia organizó una expedición con el fin de recolectar información geográfica. Puso al mando de la expedición al capitán Francisco de Ulloa, quien llegó al Canal de Chacao en 1553, y recorrió las islas del archipiélago. Él es considerado el primer europeo en conocer Chiloé.

En 1558 Juan Fernández Ladrillero ingresa a los canales de Chiloé y toma contacto con los aborígenes. Ese mismo año, García Hurtado de Mendoza inicia otra expedición que toma posesión de estas islas para la corona española. En 1567 comienza el proceso de conquista en Chiloé, fundándose la ciudad de Castro. La isla fue originalmente bautizada con el nombre de Nueva Galicia, pero ese término no prosperó y se mantuvo la voz huilliche Chiloé.

[editar] Colonia

Fuerte Tauco, en las cercanías de Chonchi
Aumentar
Fuerte Tauco, en las cercanías de Chonchi

Después del desastre de Curalaba (1598), en que los mapuches vencieron y mataron al gobernador de Chile, Chiloé quedó separado del resto de las posesiones españolas porque todas las ciudades entre el río Biobío y el canal de Chacao fueron abandonadas o destruidas.


Durante el siglo XVII los habitantes de Castro sufrieron ataques de corsarios holandeses que destruyeron parcialmente la ciudad. Los españoles solicitaron repetidas veces despoblar las islas a causa de la miseria y el aislamiento en que decían vivir, pero no se les hizo caso por la relevancia estratégica que este asentamiento tenía para España.

En 1767 el rey autorizó al virrey del Perú para que se hiciese cargo de su defensa y entregara su gobierno al militar que el mismo dispusiera. Amat, usando dicha atribución al año siguiente, reemplazó al gobernador de Chiloé Manuel Fernández de Castelblanco por el capitán Carlos de Beranger. La anexión de Chiloé al virreinato tuvo el carácter de transitoria, pues el decreto del virrey Amat señalaba que era sólo "por ahora y mienttras duraren las operaciones que se van a emprender para su fortificación". Finalmente, en 1784 se creó la Intendencia de Chiloé, dependiente de Lima, en vez de estar bajo la jurisdicción de la Capitanía General de Chile.

En los primeros años los mercedarios y franciscanos estuvieron a cargo de la labor espiritual. En 1608 llegaron los primeros jesuitas, y en 1612 fundaron la primera iglesia en Castro para evangelizar a los nativos. Los jesuitas fueron haciendo capillas por todo el archipiélago; para 1767 ya había 79, y hoy se pueden encontrar más de 150. Tras la expulsión de la población jesuita en 1767, la Orden Franciscana asumió la asistencia religiosa de la isla desde 1771.

[editar] La Independencia

Aun cuando todo Chile ya estaba en su proceso de Independencia, la situación pasó prácticamente inadvertida en Chiloé. El general Antonio Quintanilla, español, todavía se encontraba allí, de hecho, Chiloé fue el último reducto español en Sudamérica. Una vez lograda la Independencia de Chile por los patriotas, éstos iniciaron la liberación de Chiloé a cargo de Lord Cochrane quien fuera derrotado por los realistas en Ahui. Luego, Ramón Freire, Director Supremo, reinicia los preparativos para tomar posesión de Chiloé. El mismo Freire dirigió dos campañas sobre la Isla Grande de Chiloé en 1824 y 1826. En la segunda, tras las victorias en las batallas de Pudeto y Bellavista, Chiloé quedó para siempre como parte de Chile. Con la firma del Tratado de Tantauco en 1826, el gobierno español reconoció la incorporación definitiva de Chiloé al territorio nacional. El coronel José Santiago Aldunate asumió como gobernador.

[editar] Periodo republicano

"Hito Cero", fin de la Carretera Panamericana en Quellón
Aumentar
"Hito Cero", fin de la Carretera Panamericana en Quellón

Después de la independencia, Chiloé se vio beneficiado con la apertura del comercio y fue centro de abastecimiento de los balleneros extranjeros. Desde mediados del siglo XIX y hasta principios del siglo XX fue el principal productor de durmientes para ferrocarriles en todo el continente. A partir de entonces comenzaron a formarse nuevos pueblos para dedicarse a la industria, así nacieron Quellón, Dalcahue, Chonchi y Quemchi. Desde 1895 se fueron entregando tierras a colonos alemanes, ingleses, franceses y españoles, también a grandes industrias productoras.

Con el auge de la ganadería se comenzó a ocupar la zona interior de las islas, pues antes sólo se ocupaban las costas. Con la construcción del ferrocarril entre Ancud y Castro en 1912 se completó la ocupación de las tierras interiores de la isla. Éste ferrocarril hoy se encuentra fuera de servicio.

A finales del siglo XX, Chiloé siguió el modelo impuesto en todo Chile y experimentó cambios en sus sistemas de vida. Las nuevas empresas de acuicultura, como las salmoneras, trajeron beneficios para los chilotes, como la generación de empleos, pero también problemas, como la alteración de los ecosistemas.

En 1972 se presentó por primera vez el proyecto de construcción de un puente que permitiera unir la Isla Grande con el territorio continental. La idea de la construcción de este viaducto sólo comenzaría a concretarse durante el gobierno de Ricardo Lagos el que lanzó el proyecto como parte de las obras para celebrar el Bicentenario del país. Sin embargo, durante 2006, el proyecto del Puente Bicentenario fue cancelado luego que el costo estimado superara con creces lo presupuesto inicialmente.

[editar] Notas

  1. Rivas, P., C. Ocampo y E. Aspillaga.: "Poblamiento temprano de los canales patagónicos: el núcleo ecotonal septentrional", en Anales del Instituto de la Patagonia, Serie Ciencias Humanas.- (27): 1999.- 221-230
  2. Si bien, existen comunidades indígenas en la comuna de Quellón que ven estos sitios (apeches) como el lugar de enterramiento de antepasados importantes y, por lo tanto, sitios de carácter casi sagrado que deben protegerse pues son una marca de identidad (Álvarez, 2004)
  3. Latorre, Guillermo (1998), Sustrato y superestrato multilingües en la toponimia del extremo sur de Chile, Estudios Filológicos (Valdivia) vol. 33 en Scielo.cl, 55-67 [6 dic. 2006]
  4. García, F.,, Moraga, M., Vera, S., Henríquez, H., Llop, E., Ocampo, C., Aspillaga, E. y Rothhammer, F. (2004), Origen y microdiferenciación de la población del Archipiélago de Chiloé, Revista Chilena de Historia Natural (Santiago) vol. 77 (3) en Scielo.cl, 539-546 [6 dic. 2006]

[editar] Bibliografía

  • Urbina Burgos, Rodolfo: "Los Chonos en Chiloé: Itinerario y aculturación", en Chiloé. Revista de divulgación del Centro Chilote.- (9): agosto de 1988.- pgs. 29-42

[editar] Enlaces externos

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com