Web - Amazon

We provide Linux to the World


We support WINRAR [What is this] - [Download .exe file(s) for Windows]

CLASSICISTRANIERI HOME PAGE - YOUTUBE CHANNEL
SITEMAP
Audiobooks by Valerio Di Stefano: Single Download - Complete Download [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Alphabetical Download  [TAR] [WIM] [ZIP] [RAR] - Download Instructions

Make a donation: IBAN: IT36M0708677020000000008016 - BIC/SWIFT:  ICRAITRRU60 - VALERIO DI STEFANO or
Privacy Policy Cookie Policy Terms and Conditions
Felipe Pinglo Alva - Wikipedia, la enciclopedia libre

Felipe Pinglo Alva

De Wikipedia, la enciclopedia libre

Felipe Pinglo Alva, (Barrios Altos, 18 de julio de 1899 - † 13 de mayo de 1936). Destacadísimo compositor peruano, afamado por su incomparable vals "El Plebeyo".

Tabla de contenidos

[editar] Biografía:

Hijo del normalista don Felipe Pinglo Meneses y de doña María Florinda Alva. Inició sus estudios en la Escuela Fiscal de los Naranjos, regentada por su tío Alejandro Pinglo, posteriormente entre 1911 hasta 1915 cursó la secundaria en el Colegio Nuestra Señora de Guadalupe. En 1916, comenzó sus labores en la entonces imprenta "El Gráfico", en una compañía de Gas, y participó en la dirección General de Tiro. También fue futbolista por afición en los clubes "El Naranjo", "Alfonso Ugarte" y fue crítico de éste deporte mendiante artículos en algunas revistas de la época. Con sus primeros entusiasmos sentimentales de sus años mozos desarrolló su espontánea habilidad para el canto y la composición musical. Pronto conquistó la simpatía y aplauso del público en las reuniones de barrios que se hacían acompañadas de música criolla, afinando así su inspiración, brota de su alma su primera composición, el vals "Amelia" ejecutada en 1917. Desde allí al compás de su guitarra afloraron unas 300 composiciones aproximadamente, muchas de ellas de contenido autobiográfico, y en su gran mayoría impregnadas del acento melancólico, sugeridas por el ambiente bohemio, las angustias debido a su males físicos como también composiciones que son protestas antes las injusticias sociales, cabe destacar que ninguna de sus piezas musicales fue ejecutada con algún referente de ritmos ajenos o de otras tierras.


[editar] El Plebeyo

Entre sus composiciones más celebradas sin duda alguna fue "El Plebeyo", y fue estrenada en 1930 en el teatro Alfonso XIII del Callao, por su amigo, el también compositor y cantante Alcides Carreño. Este vals según dos cronistas peruanos tiene dos hipótesis, la primera dice que se trata de la biografía de Luis Enrique Rivas, humilde trabajador de la época tejedor de canastas, y que vivió a las faldas del cerro San Cristóbal. La segunda es una vivencia que tuvo el mismo Pinglo cuando tuvo que dejar los Barrios Altos para vivir en La Victoria, donde se había enamorado perdidamente de una hija de un millonario industrial italiano, que al darse cuenta los padres de la joven que en ese entonces tenía 17 años la enviaron a Florencia ya que consideraban a Pinglo como un plebeyo indigno del amor de su hija.


[editar] Baluarte del Criollismo

Se puede decir que Felipe Pinglo fue el que le dió jerarquía a la música criolla Peruana, dándole interpretación al proceso de transculturización de nuestro pueblo, de la que nacieron también la polka, la marinera, el tondero, estilos musicales que teniendo antecedentes de otras realidades geográficas, son también auténticamente peruanos.

Lamentablemente falleció prematuramente un 13 de mayo de 1936, víctima de tuberculosis pulmonar, pero nos dejó versos y melodías, verdaderos himnos populares que enriquecieron la cultura popular.


[editar] Composiciones de Oro

  • "Sueños de Opio"
  • "Mendicidad"
  • "El Canillita"
  • "La Oración del Labriego"
  • "De Vuelta al Barrio"
  • "El Huerto de mi Amada"
  • "La Canción del Porvenir"
  • "El Espejo de mi Vida"
  • "Hermelinda"
  • "Bouquet"
  • "Rosa Luz"
  • "Pasión y Odio"
  • "Dolores"
  • "Melodías del Corazón"
  • "Jacobo el Leñador"
  • "Celos"
  • "Tu Nombre y el Mío"
  • "Claro de Luna"

[editar] Véase también

Our "Network":

Project Gutenberg
https://gutenberg.classicistranieri.com

Encyclopaedia Britannica 1911
https://encyclopaediabritannica.classicistranieri.com

Librivox Audiobooks
https://librivox.classicistranieri.com

Linux Distributions
https://old.classicistranieri.com

Magnatune (MP3 Music)
https://magnatune.classicistranieri.com

Static Wikipedia (June 2008)
https://wikipedia.classicistranieri.com

Static Wikipedia (March 2008)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com/mar2008/

Static Wikipedia (2007)
https://wikipedia2007.classicistranieri.com

Static Wikipedia (2006)
https://wikipedia2006.classicistranieri.com

Liber Liber
https://liberliber.classicistranieri.com

ZIM Files for Kiwix
https://zim.classicistranieri.com


Other Websites:

Bach - Goldberg Variations
https://www.goldbergvariations.org

Lazarillo de Tormes
https://www.lazarillodetormes.org

Madame Bovary
https://www.madamebovary.org

Il Fu Mattia Pascal
https://www.mattiapascal.it

The Voice in the Desert
https://www.thevoiceinthedesert.org

Confessione d'un amore fascista
https://www.amorefascista.it

Malinverno
https://www.malinverno.org

Debito formativo
https://www.debitoformativo.it

Adina Spire
https://www.adinaspire.com